67 Resultados de búsqueda

Para el término "tirador activo".

Posición SUL, posición de en guardia con pistola para CQB. Por Max F. Joseph. Revista SWAT Diciembre 2000.

Hay quien se empeña en «reinventar la rueda» o «redescubrir la pólvora» ─bien sea por ignorancia o por afán de protagonismo─. La cuestión es que cualquier profesional ha de buscar la verdad, estudiar lo que ya existe y tratar de mejorarlo en la medida de lo posible, al mismo tiempo que les concede el mérito y prestigio que merecen a los verdaderos artífices de las diferentes tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs).

Puede que te hayan contado tantas gilipolleces sobre la posición Sul, que el siguiente artículo te resulte totalmente revelador. El original en inglés fue publicado en el número de diciembre de 2000 de la desaparecida revista S.W.A.T., y escrito entonces por Max F. Joseph, uno de los verdaderos padres de la criatura. En este artículo explica los entresijos de la posición Sul, aclarando sus orígenes y justificación. La traducción y reproducción de este artículo cuenta con la autorización de Rich Lucibella, director de la revista S.W.A.T., propietaria de los derechos de autor.

Seguir leyendo…

Ejercicio de tiro «The Accelerator» [El Acelerador], por Ben Stoeger.

Este ejercicio de tiro, o «drill» si lo prefieres en inglés, se ha hecho muy popular últimamente gracias a grandes tiradores que lo han promovido en sus redes sociales, no solo su creado Ben Stoeger, sino también otros como Matt Pranka, por ejemplo. Se trata de un ejercicio muy sencillo que únicamente requiere 3 blancos tipo IPSC o USPSA y un campo o galería de tiro de 25m de largo y 4m de ancho, para poder disponer los blancos en profundidad a 7, 15 y 25m, separados 1m entre sí, como se puede ver en la imagen superior. El ejercicio empieza con el tirador dando frente a los blancos, las manos relajadas a los lados y la pistola en condición 1 o 2 en la funda. A la señal del cronómetro de tiro se dispara dos veces a cada blanco, se realiza una recarga rápida y se vuelve a disparar dos veces a cada blanco. 

Seguir leyendo…

SG Timer 2, la nueva versión del mejor cronómetro de tiro del mundo, con funciones aun más mejoradas.

Ya está aquí el cronómetro de tiro SG Timer 2, la versión 2 del cronómetro de tiro Shooters Global (SG) Timer, que ya desde el lanzamiento hace año y medio de su versión 1 era el mejor cronómetro de tiro del mundo ─utilizado por los mejores tiradores, como JJ Racaza, actual campeón del mundo─. Esta nueva versión concentra los comentarios de los usuarios de la versión 1 para incluir importantes mejoras en el rendimiento, entre las que destaca una queja habitual: el volumen de la pitada del zumbador, que para algunos parece que no era suficiente. Por supuesto, puedes conseguirlo con un descuento de 16,97€ si utilizas el código ebdt2 al hacer tu pedido. Ten en cuenta que el SG Timer 2 tiene un precio que se ajusta a las funcionalidades que ofrece , pero si ves que es demasiado, siempre puedes optar por su hermano pequeño el SG Timer GO, que cuesta la mitad. Veamos las mejoras que incluye el SG Timer 2.

Seguir leyendo…

Tendencias emergentes en visores de fusil y minivisores de punto rojo. SoldierSystems.

 

El mundo de los visores para armas de fuego está evolucionando muy rápido, impulsado por los avances en tecnología y la innovación. A medida que cada nuevo lanzamiento incorpora mayores funcionalidades y ventajas, es importante mantenerse al día sobre las últimas tendencias que impulsan este sector.

Hoy vamos a echar un vistazo a las tendencias más significativas en visores para armas de fuego, desde avances digitales y sistemas de fusión térmica hasta el uso de materiales exóticos y diseños compactos. Da igual si disparas como profesional o simplemente como aficionado, entender estas tendencias te ayudará a tomar decisiones informadas sobre el equipo y lo que puedes esperar encontrar en el futuro próximo.

Seguir leyendo…

Experiencia real en combate, la verdadera forma de adquirir competencia en la materia.

Hay un refrán que dice que «el hábito no hace al monje», que tiene el significado «no juzgar a las personas por su aspecto externo, pues no siempre el exterior corresponde al interior». Y si hacemos una analogía, ¿se podría decir que la «experiencia real en combate» sí que hace al monje? Si es así, una persona con experiencia real en combate ha de ser muy competente en la materia. De esta forma, por ejemplo, un «niño soldado» que fuera obligado a combatir en Ruanda, será mucho mejor combatiente que cualquier soldado de un Ejército regular sin ninguna experiencia real en combate, por mucha instrucción y adiestramiento de buena calidad que haya recibido, ¿no?

Seguir leyendo…

Sistema de Entrenamiento de Tiro de Realidad Virtual «Ace», realismo asequible sin salir de casa.

 

Gracias a la evolución de la Tecnología, hoy día la Realidad Virtual está más cerca que nunca de cualquier bolsillo. Actualmente se pueden encontrar gafas de realidad virtual por mucho menos de lo que costaban en sus inicios hace unos pocos años, tan poco como 329€, por ejemplo, las gafas VR Meta Quest 3S, o 549€ en el caso de las gafas VR Meta Quest 3 ─que ofrecen algo más de rendimiento que la versión 3S─. Una vez tienes unas gafas VR ya solo necesitas una réplica de pistola a la que acoplar el sensor correspondiente y algún simulador de los que hay disponibles, entre los que destaca el Ace, que dispone de una réplica de pistola muy funcional que le da un gran realismo a todo el sistema. Así lo acreditan tipos como Matthew Little, que viene utilizando Ace como sistema de entrenamiento desde hace tiempo, e incorporaciones sucesivas como Tim Herron o Rob Epifania, que lo utilicen habitualmente desde el primer momento en que lo descubrieron. Muchos otros grandes tiradores lo utilizan para entrenar, campeones del mundo como Max Michel o JJ Racaza incluidos. El mismísimo Eric Grauffel ha contribuido con algún escenario de tiro (stage) diseñado por él mismo para Ace.

Seguir leyendo…

Disparar mejor: cuánto influye la postura. Por Dave Anderson.

Jerry Miculek, el mejor tirador con revólver que haya existido jamás y uno de los mejores con cualquier arma de fuego. Jerry es un tipo muy en forma y fuerte que no necesita una postura especialmente agresiva para contrarrestar el retroceso. Le basta con inclinarse un poco hacia delante (fíjate, «orejas por delante de los hombros») y tener las piernas ligeramente flexionadas.

Una forma de aprender muy habitual es la «imitación». Si eres capaz de imitar a la perfección a quien hace algo perfectamente, puedes llegar a hacerlo de forma similar. Ni mucho menos es la mejor forma de aprender, pero puede servirte de orientación. Así que si se trata de aprender cuál es la mejor postura para disparar con pistola, merece la pena fijarse en algunos de los más grandes tiradores de todos los tiempos ─no te vayas a fijar en vendehúmos de pacotilla─. En el siguiente artículo, Dave Anderson explica la influencia de la postura a la hora de disparar mejor.

Seguir leyendo…

La pistola de John Wick 4: Taran Tactical Sand Viper.

En realidad, la pistola que empuña John Wick en su cuarta entrega es una pistola Taran Tactical Pit Viper, pero en otro color y con minivisor de punto rojo incorporado en la corredera.

No puede haber samurái sin la espada. La espada del samurái no era solo un arma, sino también la identidad física y espiritual de esta clase de guerrero. No era suficiente simplemente con tener una espada; el samurái dedicaba sus días a practicar para perfeccionar su arte. Era su trabajo.

El guerrero más letal no era necesariamente el que tenía la mejor espada, sino el que era más competente, concepto que alguno no llega a comprender actualmente. Esa es la razón por la que el samurái era tan temido y respetado.

Seguir leyendo…

Formación en combate cercano (CQB): contrasta en manos de quién te pones, porque cualquiera no vale, aunque a ti te lo parezca o él quiera parecerlo.

¿Te imaginas unos padres que mandan a su hijo a clases particulares de Matemáticas y el profesor le enseña que 2+2 son 5? Posiblemente no se den cuenta del error hasta que sea demasiado tarde y el niño ya haya suspendido la asignatura. Ahora imagínate lo mismo respecto a la formación en cuestiones como el combate con armas de fuego. Puede que cuando te des cuenta que las TTPs que te han enseñado no son precisamente lo mejor, ya sea demasiado tarde. Así que contrasta en manos de quién te pones, porque cualquiera no vale, aunque a ti te lo parezca o él quiera parecerlo.

Seguir leyendo…

¿Tritio, fibra óptica, nada? Elementos de puntería de pistola bajo varias condiciones de luz. Por J.W. Ramp.

El tritio, o hidrógeno-3, es un isótopo radiactivo del hidrógeno, cuya radioluminiscencia se consigue introduciendo tritio gaseoso en un vial de vidrio recubierto de fósforo por su cara interna. Las partículas beta que desprende el tritio provocan la fosforescencia al interactuar con el fósforo. Aunque es radiactivo, no resulta peligroso, salvo que se entre en contacto directo con el tritio. Su utilidad en elementos de puntería para armas se debe a sus años de autonomía desprendiendo luz. No obstante, no es tanta la luz que desprende. Ahí es donde su utilidad se comprueba muy limitada, ya que solo se ve cuando hay poca luz ambiente, demasiado poca como para ver ninguna otra cosa.

Seguir leyendo…

Jim Cirillo, el héroe policía, todo un referente que llega hasta nuestros días. Por Massad Ayoob.

Jim Cirillo 3

Jim Cirillo es uno de esos tipos que no solo se convirtieron en leyenda tras su fallecimiento, sino que ya antes era una leyenda viva del combate con armas de fuego. por sus múltiples enfrentamientos con atracadores durante su servicio en la Unidad de Vigilancia [Stakeout Unit (SOU)] de la Policía de Nueva York. Tras su muerte en un accidente de tráfico, Paul Kirchner publicó un libro que no tiene desperdicio, Jim Cirillo’s Tales Of The Stakeout Squad, en el que recopiló algunas de las historias que le había contado Jim Cirillo, desde su vida, sus principios en el tiro, el origen de la unidad y el desarrollo de sus vigilancias y los enfrentamientos armados correspondientes a las mismas. Se trata de una lectura muy interesante para cualquiera interesado en el combate con armas de fuego. En este artículo hemos rescatado un antiguo artículo que escribió Massad Ayoob tras la muerte de su amigo Jim Cirillo.

Seguir leyendo…

Cinco instructores que deberías evitar. Por Caleb Giddings, de Gun Nuts Media.

No es habitual que haya quien abierta y directamente cite cinco instructores que deberías evitar. A lo mejor ni siquiera deberían llamarse así, sino más bien destructores, que no instructores. Si todo quedara en citar sus nombres no tendría demasiado sentido, así que alguna que otra explicación viene bien. Esto es lo que han hecho desde el canal Gun Nuts Media. Si no entiendes el dichoso inglés no te preocupes que más o menos te lo resumimos ─salvo que lo indique de otra manera, te resumimos lo que dice Caleb Giddings, el señor del vídeo─. Ten en cuenta que el vídeo data de octubre de 2018 y actualmente la lista podría variar.

Seguir leyendo…

La secuencia de disparos Mozambique: qué es y cuál es su historia. Por Sheriff Jim Wilson.

Disturbios en Mozambique.

Anda que no habrás escuchado explicaciones ─puede que diferentes─ de lo que se vino en llamar Mozambique. ¿Pero te han informado bien? Lo cierto es que no se trata de nada nuevo y la historia se conoce digamos que desde el principio, pero no todos la conocen. Como con otros mitos y leyendas del sector del combate con armas de fuego, siendo la ignorancia tan atrevida, habrá quien haya llegado a inventarse la explicación e historia de la secuencia de disparos Mozambique. Con el ánimo de aclarar este asunto, si no lo tuvieras ya claro, aquí te traemos sencillamente una traducción ─para la que no tenemos autorización─ del artículo The Mozambique Drill: A History and How To, escrito en mayo de 2017 por el Sheriff Jim Wilson para Shooting Illustrated. Recuerda que la Mozambique viene ya de antiguo y hoy día se puede decir que está relativamente superada, porque, como ya se explicó, el doble golpe [double tap] solo vale para tiro deportivo, porque en combate se dispara hasta incapacitar la amenaza.

Seguir leyendo…

Cascos electrónicos de protección auditiva Honeywell Howard Leight™ Impact Sport®, una buena relación calidad-precio.

No queremos correr riesgos, pero tampoco queremos gastarnos una fortuna en material. Lo cierto es que no es necesario arruinarse para contar con protección. En otro artículo hablamos de la protección auditiva y la opción de utilizar cascos o tapones, en sus versiones activa (electrónicos) o pasiva. Te puedes gastar lo que quieras, porque hay marcas y modelos con precios muy elevados. Ofrecen unas prestaciones y calidad que hay que pagar. Ello no quiere decir que no existan opciones relativamente económicas con suficientes calidad y prestaciones como para que no eches de menos algo más caro y mejor.

Seguir leyendo…

Sobre los estándares y las condiciones. Por Ken Hackathorn.

Ken HackathornTodos, tanto particulares como comandantes de unidad, quieren fijar unos «estándares» de habilidad. Normalmente a la hora de evaluar los «estándares» en el tiro de combate nos gusta utilizar ejercicios de tiro para medir los niveles de rendimiento.

Durante las pasadas décadas, a lo largo de mis viajes para impartir algún curso aquí o allá, antes de empezar con un nuevo grupo, organización o unidad, suelo preguntarle al jefe u oficial al mando en qué nivel de habilidad se encuentra su gente. La respuesta casi siempre es la misma: «mis chavales son buenos». Recuerda, bueno es un término muy relativo. En algunas unidades eso puede significar que en realidad solo le dan al blanco de vez en cuando o, en muy raras ocasiones, que son tiradores realmente buenos.

Seguir leyendo…

¿En qué fallamos? Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

Esta pregunta, en principio tan genérica, va enfocada hacia los fallos más comunes que he observado después de un año realizando varios análisis de la Técnica de Tiro a través del vídeo.

Con el objeto de depurar mi empleo del programa «Coach´s Eye», le pedí a unos cuantos tiradores de todos los ámbitos (deportivo, policial y militar) que me mandaran vídeos realizando una serie de disparos y así poder analizar su técnica. Les agradezco enormemente el hecho de que me los enviaran y que confiaran en mí para ser «criticados» a conciencia. Cuando se quiere mejorar de verdad, la única manera de hacerlo es dejar atrás el Ego y ponerte en manos de otra persona que «busque los tres pies al gato», es decir, que se preocupe de encontrar en qué se está fallando y cómo mejorar.

Seguir leyendo…

Visores de Combate Aimpoint, la definición del visor de combate cercano. Por Freddie Blish.

Freddie Blish

Por Freddie Blish, teniente coronel retirado de la Infantería de Marina estadounidense.

(Este artículo es una traducción de su original en inglés Aimpoint Combat Sights. Close combat optics defined, escrito por Freddie Blish, y publicado en el sitio web On Target Magazine el 30 de marzo de 2016. La traducción y publicación de este artículo cuenta con la autorización de su autor y la de Ben Battles, editor de On Target Magazine)

Cuando fui Director Comercial para el sector militar en Aimpoint, Inc., entre 2007 y 2011, diseñé un curso sobre el visor de combate cercano [Close Combat Optic (CCO)] Aimpoint M68 que se impartió en los Centros Regionales de Formación [Regional Training Centers] Este, Central y Oeste del Primer Ejército [First Army] del Ejército de Tierra estadounidense, así como en numerosas unidades de la Guardia Nacional y del servicio activo que se preparaban para su despliegue en Irak o Afganistán. Un comentario recurrente de los alumnos, en su mayoría suboficiales antiguos, era «llevo casi diez años usando el visor M68 CCO y enseñándoselo a los soldados y toda la información y procedimientos que enseñaba estaban equivocados». No sabían lo que no sabían sobre los visores M68 CCO (modelos CompM2, CompM4 y CompM4S) o los visores Aimpoint en general.

Seguir leyendo…

La atención al herido en situación táctica. La Evaluación Primaria (I). Por Juan I. Carrión.

Herida de bala en una pierna.

Hola a todos.

Con este quiero iniciar una serie de artículos sobre la atención al herido en situación táctica que completarán los que ya escribí sobre el control de los sangrados en ambiente táctico (torniquetes y agentes hemostáticos). Sin pretender redactar un manual sobre ello, mi intención es la de mostrar una pincelada de lo que este tema puede dar de sí y en el mejor de los casos, despertar en el lector la curiosidad y la necesidad de recibir este tipo de formación dados los tiempos que corren y que parece que irán a peor.

Seguir leyendo…

El control de los sangrados en entorno táctico (I): el torniquete. Por Juan I. Carrión.

military-combat-application-tourniquet-the-c-a-t-bean-used-by-british-e0c0exHola a todos. Siguiendo con la línea de mi artículo anterior sobre la conveniencia de entrenamiento de esta naturaleza para personal de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o personal dedicado a la Seguridad Privada, voy a tratar de resumir el apartado dedicado al control de los sangrados en entorno táctico o de combate, centrándome en este prime artículo en el empleo del torniquete.

Seguir leyendo…

¿Por qué TCCC? Por Juan I. Carrión.

Hola a todos:

Aprovechando el éxito que tuvo la 1ª edición del Campeonato Internacional de TCCC celebrado en Logroño en la tercera semana de septiembre de 2015, quiero aportar mi visión sobre la importancia que tiene este tipo de formación para todo personal perteneciente a Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o que se dediquen a la Protección y Seguridad.

Seguir leyendo…