Aunque hoy día muchos han oído hablar ─incluso han recibido formación─ en Tratamiento Táctico de Heridos en Combate [Tactical Combat Casualty Care (TCCC)], puede que alguien no sepa que han sido necesarios 20 años para llegar hasta donde estamos ─y aún queda camino por recorrer─. El TCCC se inició estrictamente por y para el ámbito militar, aunque algunos de sus avances son aplicables ─y así se hace─ también en el ámbito civil. Su objetivo siempre ha sido claro: «salvar vidas en el campo de batalla». El TCCC no nació para convertirse en una marca o producto comercial, sino todo lo contrario. Se trata de toda una filosofía que pertenece a la Humanidad y cuyo éxito radica en su máxima difusión para que se llegue a aplicar siempre que sea necesario, siempre que haya una vida que salvar. Para explicarnos sus orígenes y evolución nadie mejor que Frank Butler.
DERECHOS DE AUTOR: Este artículo es una traducción de su original en inglés, Two Decades of Saving Lives on the Battlefield: Tactical Combat Casualty Care Turns 20, publicado en el Volumen 17, Edición 2, de Verano 2017, de la Journal of Special Operations Medicine (JSOM) [Revista de Medicina de Operaciones Especiales], realizada con la autorización de la actual editora de la JSOM, la TCol. Michelle DuGuay Landers. Todos los artículos publicados en la Journal of Special Operations Medicine están amparados por la legislación estadounidense en materia de propiedad intelectual y
Desde 2010
- 4.229.750 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 15€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Jorge Tierno Rey en No, coño, ni los militares pierden el derecho a portar armas particulares ni una Orden Ministerial lo prohíbe o puede prohibirlo ─al menos hasta que no cambien el Reglamento de Armas─.
- Jorge Tierno Rey en Volvemos al fuego real después de 2,5 años sin tocar una pistola de verdad: Walther PDP Compact 4″, funda pistolera Safariland 578 GLS, portacargadores esstac KYWI, cinturón Blue Force Gear GRID.
- Jesús* en Volvemos al fuego real después de 2,5 años sin tocar una pistola de verdad: Walther PDP Compact 4″, funda pistolera Safariland 578 GLS, portacargadores esstac KYWI, cinturón Blue Force Gear GRID.
- Jesús* en No, coño, ni los militares pierden el derecho a portar armas particulares ni una Orden Ministerial lo prohíbe o puede prohibirlo ─al menos hasta que no cambien el Reglamento de Armas─.
- Krls en No, coño, ni los militares pierden el derecho a portar armas particulares ni una Orden Ministerial lo prohíbe o puede prohibirlo ─al menos hasta que no cambien el Reglamento de Armas─.
Artículos populares
- Si no parcheas, NO es entrenamiento, sino entretenimiento. Parcheo en negativo.
- Situación Táctica: intento fallido de «Suicide by Cop» [Suicidio por la Policía] en Houston (EE.UU.). 21 de noviembre de 2011.
- Esta es la historia detrás del Napalm. Por Bethany Phillips.
- Ejercicio de Cambios de Marcha (Shift Gears Drill). Por Travis Haley.
- Durante tres décadas el Pentágono intentó desarrollar una escopeta de ciencia ficción pero no lo consiguió. Las dudas sobre la finalidad del arma condenaron el proyecto al fracaso.
- El tiro con pistola a una mano. «Porque la vida no es perfecta». Por Juan I. Carrión.
Muchas gracias por la aclaración. Se hace muy necesaria para evitar que alguien se vea tentado a sustituir las tiritas por torniquete.
Respecto al comentario anterior, el TCCC es exclusivamente para entornos militares y/o combate. Si bien muchas lecciones aprendidas se pueden aplicar al entorno civil, tanto táctico como convencional el TCCC:
NO es para un entorno civil
NO es para atender víctimas de un accidente de tráfico
NO es para manejar pacientes que sufran otras patologías.
Luego nos llevamos disgustos.
Gracias al autor por la traducción.
Saludos.
Juan José Pajuelo
Gran artículo para los sanitarios y los que no los son y quieran ayudar a socorrer a quien lo necesite en cualquier situación con heridos por la causa que fuere: accidentes tráfico, atentados, víctimas de diferentes etiologías, en las que nos podemos encontrar un día cualquiera en cualquier lugar, sobre todo aquellos que llegan los primeros (policías, bomberos, sanitarios, …) a los escenarios con heridos o víctimas de cualquier tipo. Tomemos ejemplo y estudiemos de los que van por delante en estos estudios.