Teniendo en cuenta que, hace ya más de 10 años, la vida media de un blog no superaba los 2 o 3 años, que precisamente hoy cumplamos 12 años de existencia como blog, nos llena de orgullo y satisfacción, pero sobre todo nos llena de agradecimiento a todos los que nos seguís ─desde hace más o menos tiempo─. Lo tuyo, que nos sigues de verdad ─leyendo nuestros artículos─, tiene mucho mérito. Y es que los blogs ya están pasados de moda, por lo que vamos camino de la extinción, sin saber cuándo llegará ese momento. Cualquiera te lo puede confirmar, incluso tú mismo con esta sencilla pregunta: ¿eres de los que lees el contenido de nuestros artículos ─o solo deslizas el dedo por la pantalla─? 😉 Sigue leyendo entonces.
21 Resultados de búsqueda
Empecemos el año llamándole a las cosas por su nombre.

Empecemos el año teniendo las cosas claras.
No somos los únicos que sentimos vergüenza ajena y miedo por lo que se ve en redes sociales.
Alguno no solo no se da cuenta del humo/mierda que enseña o le están enseñando, sino que además no es consciente del peligro que supone para todos. Y la buena intención no sirve de excusa.
Muy mal vamos cuando hay quien confía su formación en alguien que se cree la repolla y en un vídeo no hace más que demostrar todo lo que no hay que hacer con un arma de fuego en las manos, como es tratarla como una escoba y barrer a medio mundo con la boca de fuego. Y no es peor pretender justificarlo o excusarlo con palabrería absurda.
No está todo inventado, pero va a ser difícil reinventar la rueda o redescubrir la pólvora, especialmente cuando la formación y experiencia se reduce a toda una vida haciendo lo mismo y no habiendo estudiado nada.
Hay quien realmente lleva toda la vida estudiando y practicando eso del arte del combate con armas de fuego o el tiro. La diferencia salta a la vista respecto a los autoproclamados expertos en la materia. Utiliza buenas referencias y referentes para aprender cualquier cosa. No quieras que un Filósofo te enseñe Astronomía, o que un fontanero te arregle el coche.
Por favor, dejémonos de gilipolleces y llamémosle vendehúmos, o vendemierda, al que vende lo que parece humo/mierda y huele a humo/mierda. Si parece y huele, ya tienes un par de pistas.
¡Feliz Año Nuevo!
.
Hay que leer más y perder menos tiempo en redes sociales. ¡No caigas prisionero y esclavo del algoritmo!
Casi todo tiene sus ventajas y sus desventajas. La proliferación de las redes sociales ha supuesto una revolución en cuanto a la comunicación, permitiendo compartir abundante información, sin límites, sin que existan fronteras, sin restricciones por cantidad, forma o contenido. Sin embargo, esa abundancia de información ha traído consigo una saturación por la que difícilmente se puede atender a toda la información que deambula por múltiples redes sociales. «El exceso de información causa el síndrome de la infoxicación, que está caracterizado por la ansiedad y la angustia». «La infoxicación es la incapacidad de análisis eficiente de un flujo de información elevado». Al final, ante la imposibilidad de procesar tantísimas publicaciones realizadas en un sinfín de perfiles en diferentes redes sociales, se acaba por simplemente darle a me gusta, en un juego que consiste en deslizar el dedo o el ratón por la pantalla a toda velocidad y pararse únicamente si hay algo que llame la atención «visualmente».
Special Tactics, algo de grano entre tanta paja.
Entre tanto vendehúmos táctico y más de un impostor hay veces en las que solo un ojo entrenado es capaz de «separar el grano de la paja». De un tiempo a esta parte han proliferado los expertos y escuelas en cualquier materia, que suman seguidores en redes sociales, gracias a mucho postureo, fantasía y narcisismo. Así que viene bien contar con buenas referencias y referentes, que aporten información que no sea un mero plagio o invento por parte de quienes carecen de formación y experiencia en la materia que venden. No te quepa duda que vendehúmos e impostores plagian ─normalmente bastante mal─ lo que encuentran en Internet en los productos que venden.
Afortunadamente nos tienes a nosotros para orientarte respecto a qué o quién prestarle atención, como es el caso de Special Tactics, a los que conocemos desde hace ya unos años, cuando iniciaron su proyecto empresarial, y que cada día amplían más sus contenidos. Merece la pena pagar por alguno de sus libros o cursos, en lugar de ponerse en manos de vendehúmos e impostores. Próximamente te iremos trayendo alguno de sus artículos para que conozcas mejor la calidad de sus contenidos.
Las opiniones no sirven como argumento, máxime cuando se basan en meras búsquedas en Internet. Investigar es otra cosa bien distinta.
Cuando alguien carece de argumentos para defender «su opinión», enseguida aparece el tópico «todas las opiniones son respetables». En un panorama donde proliferan los vendehúmos y las sectas tácticas, ante la falta de formación y experiencia en una materia, fácilmente cada uno, no solo se crea su propia opinión, sino que la vende ─literalmente─ como válida, amparándose en que es tan respetable como cualquier otra. El problema viene cuando las opiniones son bastante absurdas o carentes de sentido, especialmente cuando pueden comprometer la seguridad de propios y extraños, como sucede al tratarse de opiniones que proponen acciones que vulneran las normas de seguridad con las armas de fuego. Tampoco es raro que alguno te salga con que «lo he investigado», e incluso hable de «estudio científico».
¿Por qué? Por Dave Spaulding.
Dave Spaulding es uno de esos tipos que no da puntada sin hilo, gracias a su amplia formación y experiencia en el combate con armas de fuego. No en vano, lleva muchos años dedicado a esto. No nos gusta presumir, pero con el tiempo hemos adquirido un sexto sentido arácnido que nos suele permitir distinguir ─sin miedo a equivocarnos─ entre un vendehúmos y alguien que sabe de lo que habla. Sin duda, Dave sabe de lo que habla. El hombre ya tiene sus años y no está para tonterías, así que hay que aprovechar mientras aún tenga ganas de compartir su experiencia y conocimientos en Internet y no los reserve únicamente para sus cursos ─previo pago─. Lee, disfruta y aprende de buenas referencias y referentes, que te ahorrarán disgustos y pérdidas de tiempo.
«Zapatero, a tus zapatos»: intrusismo (profesional, táctico o de lo que sea), instructores y vendehúmos o cantamañanas.
La imagen de portada la sacamos en la consulta de un especialista en Fisioterapia. Nos la guardamos para la posteridad, porque basta cambiar algunas palabras para aplicar su contenido a cualquier campo o materia, incluido lo táctico, tanto lo que se refiere a combate con armas de fuego, como tiro, como la moda de la sanidad táctica, o lo que uno quiera. Fruto de una conversación nos acordamos que teníamos la imagen guardada y «nunca es tarde si la dicha es buena».
Maestría y Formación. Por Matt Little.
No es lo mismo maestría que experiencia. No es lo mismo 20 años de experiencia, que 20 veces un año de experiencia. No es lo mismo 20 años de carrera militar o policial, que 20 años de experiencia en una determinada materia en el ámbito militar o policial. Se puede ser un auténtico inútil en una materia, a pesar de contar con 20 veces un año de experiencia o 20 años de carrera militar o policial. Es importante saber distinguir estas cuestiones, para así poder seleccionar buenas referencias y referentes, sin caer en las manos de vendehúmos. Las explicaciones se las dejamos a Matt Little, que las expone con claridad en el siguiente artículo.
Mucho cuidado ahí fuera con los instructores de Combate Cercano (CQB). SoldierSystems. 8 de noviembre de 2012.
Estaba pendiente continuar con el tema de este otro artículo y es mejor no retrasarlo para no perder el hilo. Así que hoy te traemos la traducción de un artículo y algunos comentarios que se vertieron en la web SoldierSystems a raíz del accidente del que te hablamos anteriormente. Te refresco la memoria: un tipo llamado Sonny Puzikas le dispara tres veces accidental ─y muy negligentemente─ a uno de sus ayudantes durante un curso. De ahí surge el debate: ¿de qué instructores fiarse? Por supuesto, si hablamos de combate cercano (llámalo CQB si lo prefieres, que además mola más) lo más indicado no suelen ser tipos que se dedican al airsoft. Lo siento, pero no es lo mismo un tipo con no cientos, sino miles, de misiones de búsqueda y captura o muerte de blancos de alto valor en entornos no permisivos, por ejemplo, que alguien cuya formación y experiencia se basa exclusivamente en partidas o entrenamiento con airsoft, aunque pueda acumular años de servicio. Son cosas que se notan y no es el primer iluminado que se inventa literalmente las cosas, en un intento por aparentar que sabe lo que no sabe. Por eso es tan importante saber seleccionar referencias y referentes.
Cómo puedes empezar de cero para forjar una buena base en el uso y manejo de un arma de fuego.
Hace unos días, uno de los miembros de nuestro Grupo de Telegram, pedía consejo para empezar con buen pie en el mundo de los usuarios de armas de fuego, concretamente como profesional armado. El primer y más importante paso ya estaba dado: reconocer la incompetencia para llegar a la competencia. A partir de ahí todo consiste en entrenar bien, sin prisa, pero sin pausa, yendo de menos a más (gatear, andar, correr). Vamos, nada nuevo, lo mismo que con cualquier cosa que se pretende aprender.
¿Cuál es el manual de tiro que tengo que leerme? Sin duda este es el mejor manual para instructores y profesionales de las armas.
Hay una pregunta que todo el mundo hace al hablar de combate con armas de fuego: ¿cuál es el manual que tengo que leerme? La respuesta está muy clara. Y es que sin duda este es el mejor manual para instructores y profesionales de las armas ─ahora te explicamos por qué─: Abre tu mente a los números.
Por qué escribir cuando puedes traducir.
En alguna ocasión me preguntan por qué traduzco del inglés artículos, textos, documentos, …, de otros autores, en lugar de escribir los míos propios. Incluso parece que hay a quien le molesta que pierda el tiempo con traducciones, supongo que por el hecho de dejar en evidencia carencias e ignorancia, al cuestionar lo que se vende. Evidentemente todo tiene su porqué y detrás de esa manía que tengo de traducir del inglés se encuentra el objetivo de este blog: «difusión de información y opinión en español relativa al combate con armas de fuego, tiro táctico o tiro de combate».
Aberración de seguridad con las armas de fuego. ¡Vamos a apuntarnos unos a otros!
Por arte de magia y fruto de la casualidad (me la envía un buen amigo) me he encontrado con la siguiente foto que parece haberse tomado durante un ¿curso? en nuestro país. ¡Y pensar que a alguno le extrañe que se pongan tantas pegas a este tipo de cursos! Se trata de una foto que muestra precisamente lo que NO hay que hacer, especialmente en un ¿curso?, y ¡no hay excusas!
No es nada nuevo, se ha podido ver en varias ocasiones y siempre ha recibido críticas exacerbadas y muy acertadas por constituir la flagrante vulneración de todas las precauciones, reglas o normas de seguridad con las armas de fuego.
La verdad sobre el éxito, por Mike Fleetham.
Supongo que todos queremos éxitos en nuestras vidas, pero ¿qué tipo de éxitos? ¿qué consideramos un éxito? A día de hoy tener trabajo constituye todo un éxito. Hay muchos tipos de éxitos y el mero hecho de determinar qué se puede considerar éxito no es tan sencillo. Por eso este artículo resulta interesante en cierto modo, aunque a priori no guarde demasiada relación con el combate con armas de fuego.
¿Quién certifica tus tácticas, técnicas y procedimientos? Por un instructor anónimo. 19 de febrero de 2014.
«El año pasado uno de mis alumnos me preguntó durante un curso quién certificaba mis tácticas, técnicas y procedimientos.
Salir de la X, esos típicos pasitos laterales: ¿mito o realidad?
Por lo que tengo entendido, dícese «salir de la X» («get off the X», en inglés), al hecho de apartarse de la posición inicial en el momento de hacer frente a una amenaza que nos aborda, es decir, a moverse Y hacer fuego simultánea o sucesivamente. El movimiento más extendido parece ser el de desplazarse dos o tres pasos (1-1,5 metros) lateralmente a la derecha o a la izquierda de la posición inicial al tiempo que se extrae y/o presenta el arma para batir a la amenaza. Hay algunos instructores que aún abogan por dicha TTP, otros la utilizaron antiguamente y otros empiezan a utilizarla.
«Conocimiento, Experiencia y Curiosidad Intelectual». Mike Pannone. 29 de junio de 2013.
Conocimiento, experiencia y una buena dosis de curiosidad intelectual son los requisitos para mejorar el rendimiento de forma continua. Has de saber qué haces, por qué lo haces, qué tal funciona y cuáles son los puntos flacos, o los errores más probables, para entonces perfeccionar tu ejecución. Acto seguido, empieza a buscar una mejor forma de hacerlo, u observa la forma en la que otros lo hacen. Si es buena, utilízala. Si no lo es, aún así, hay conocimiento en ella; al menos sabes una cosa más que no intentar. No le tengas apego emocional alguno a tu propia respuesta. Simplemente quédate con la mejor respuesta.
No hace falta salir de España para recibir formación en tiro o en combate con armas fuego.
Nadie nace aprendido, independientemente de las aptitudes o cualidades innatas que pueda llevar en su ADN, por lo que la formación o instrucción constituye el principal elemento de aprendizaje de cualquier cosa, y el combate con armas de fuego o el tiro no iban a ser menos. Es ridículo pensar que se puede aprender una disciplina cualquiera contando únicamente con uno mismo y su experiencia personal. Eso no haría más que limitar considerablemente el resultado y poca evolución iba a existir.
Este es Mike Pannone, alguien al que prestar atención.
Aunque abundan los vendehúmos, no es tan difícil encontrar buenas referencias y referentes. Solo hay que tener dos dedos de frente, para saber que alguien a quien prestar atención es Mike Pannone.
«He conocido a un gran número de instructores en el mundo, a falta de un término mejor, «táctico». Tengo la ventaja de ser un tirador constante y contar con varios años de experiencia enseñando en las aulas, como para forjar mis propias opiniones respecto a la instrucción y/o adiestramiento sobre el uso de armas de fuego en el mundo real. Y he tenido la oportunidad de discutir sobre la eficacia de algunas técnicas de instrucción con profesionales de las FAS y FCS que estaban dispuestos a hablar con franqueza y no guardarse nada en sus valoraciones.
¿Curso de Instructor de Tiro? ¿el instructor nace en un curso o se hace a base de formación y experiencia en la materia?
¿Curso de Instructor de Tiro?
¿Realmente se puede aprender todo lo necesario para adquirir esta consideración en un curso?
¿Un instructor nace o se hace?
¿Qué contenidos habría de incluir entonces un curso de este tipo?
¿Quién estaría capacitado para impartir tal curso?
¿Qué carga lectiva tendría este curso? Seguir leyendo…
Comentarios recientes