El desarrollo motor del niño comprende diferentes fases a lo largo de las cuales el niño aprende a gatear, para a continuación andar y posteriormente correr. No es posible que un niño aprenda a correr sin antes aprender a andar, ni andar sin antes gatear. Hay niños que invierten más o menos tiempo gateando antes de empezar a andar, pero necesariamente gatean antes de andar. Estas tres fases constituyen una progresión en el desarrollo motor del niño.
Sin embargo, esta progresión no es exclusiva del aprendizaje sino extensiva además a la enseñanza de cualquier aspecto o materia, y constituye uno de los principios básicos tanto del aprendizaje como de la enseñanza, es decir, se enseña y se aprende paso a paso. Por ello, para que resulte eficaz, toda metodología de enseñanza exige una progresión en el desarrollo de los contenidos, logrando así que el alumno llegue a desenvolverse con soltura en la materia.
Se me ocurren múltiples ejemplos que ponen de manifiesto la necesidad de dicha progresión. Por ejemplo, la carrera de un cirujano empieza en la Universidad estudiando el funcionamiento del cuerpo humano y su anatomía (gatear); posteriormente aprende las diferentes técnicas quirúrgicas, las practica e incluso pasa algún tiempo como interno en un hospital una vez finaliza sus estudios universitarios (andar); cuando ya dispone de la suficiente soltura pasa a realizar por sí mismo operaciones quirúrgicas completas (correr); nadie se convierte en ciruja
Progresión en el adiestramiento: gatear, andar, correr.

Muchas gracias por tu comentario, Carlos. Aprecio que compartas con nosotros tu experiencia y me alegro que a pesar de las fronteras y distancia que nos separan seamos capaces de poner este tipo de cosas en común.
Cuidate.
Tienes toda la Razón…Porque me ah toca instruir a personas que tienen años que practican tiro y otras que tienen conceptos de tiro táctico, sin embargo cuando tienen que correr y ya no gatear por su Trabado (escoltas, Policías,Fuerzas Armadas) se dan cuenta que esos borrones les afectan tanto a mi como instructor ,como a ellos porque tengo que corregir esas FALLAS de la Instrucción real de tiro, y del tiro deportivo…A mi me enseñaron desde los 7 años,actualmente tengo 45 años..y conozco la diferencia.. y entiendo esto de pintar un lienzo en Blanco y uno con Borrones…Lo Importante es tener un Instructor que te enseñe Bien ,el porque esto y el porque de aquello y el porque no hacer esto nunca,,,,Pero una total Claridad…yo soy Instructor de Tácticas de Combate y Sobrevivencia,Instruyo a Unidades Élites y a Personal de Seguridad y a Civiles…..eh participado en 2 Gerras (Kuwait y de Iraq) y lo clave esta en cuan buena fue tu enseñanza Básica y el Secreto esta en cuan bueno es tu Lienzo y tu Maestro..
Tienes toda la razón. Resulta complicado aprender cosas nuevas si no se está dispuesto a sacrificar lo ya aprendido y practicado durante años. Curiosamente cuando se abre la mente y se está dispuesto a evolucionar, sólo es necesario disponer de argumentos y justificaciones suficientes para autoconvencerse por uno mismo de las ventajas e inconvenientes. De esta forma se puede asumir el cambio y pasar de la Weaver a la Isósceles Moderna o Modificada (sin más apellidos como algunos se empeñan), se puede pasar de empuñar el fusil con el brazo de apoyo contraído a hacerlo con este mismo brazo estirado, de apoyar la cantonera de la culata en el hombro a llevarla hacia el pecho, etc…
Una reflexión. . . sobre la progresión.
Lo deseable es pintar un lienzo en blanco, poder enseñara a un alumno el gatear, andar, correr sin que previamente tenga idea alguna de lo que vas a enseñarle.
Pero desgraciadamente esto muchas veces no es posible y el alumno ya viene viciado con falsas ideas y errores de concepto, incluso ya interiorizados en sus practicas.
Por esto seria necesario realizar un borrado, algo bastante complicado.
En otras culturas esto no se plantea , cuando un maestro enseña un procedimiento, se practica, se prueba y después de probado se extraen conclusiones.
Nosotros (España) ya sea por que somos muy creativos o por que simplemente somos vagos lo primero que hacemos es cuestionar, después intentar una repetición o dos y al ver que la progresión no es instantánea, regresar a lo fácil, a lo que ya sabemos, sea o no la mejor opción.
El instructor que pinta el lienzo en blanco puede seguir esta progresión tan acertada que expones, pero el que pinta en una hoja llena de borrones va a tener una ardua tarea difícilmente sujeta a un patrón. Tendrá que enseñar a gatear, andar, correr a cojos, a paralíticos, y a gente que piensa que corre mas que un velocista, cuando apenas da unos pasos sin tropezar.
Como decían en la Bola de Cristal:
«hay que desenseñar a desaprender como se de desaprenden las cosas»
No podría estar más de acuerdo.-
Ya podrían tomar nota más de un cantamañanas que, encima, se hartan de dar «Cursos…..»