Para evitar «reinventar la rueda» ─o «redescubrir la pólvora»─, para no empezar con cosas ya superadas, para no despreciar la evolución ─sino favorecerla─, hay veces en las que es necesario algo de Historia. Eso puede ahorrarnos falsas sensaciones de reinventar la rueda. No en vano, cuando se empieza en una Ciencia se parte de los descubrimientos anteriores. Así que, no está de más conocer un poco la Historia del Combate con Armas de Fuego, para evitar volver a cosas ya superadas, y así continuar evolucionando desde donde otros lo dejaron ─en lugar de volver a empezar y contribuir a la involución─. Aquí tienes un artículo que no descubre nada nuevo, sino que lo reitera.
305 Resultados de búsqueda
La posición de guardia alta para llevar el arma en tiro táctico o de combate y operaciones especiales militares (acción directa): guardia alta o no ¡ahí voy! Por Jeff Gurwitch.
Quedó pendiente profundizar un poco más en el eterno debate entre guardia baja [low ready] y guardia alta [high ready]. Faltaba algún argumento más en favor de la guardia alta, que explicara concretamente su utilidad con el fusil en CQB. Habrá quien defienda la guardia alta, porque «a mi me va mejor», pero, eso no es de por sí un argumento, y, para los que no lo sepan, tiene su explicación ─desde que se empezó a utilizar en CQB hace años (incluso sale en los manuales de la época)─. Hoy día ─gracias a Internet─ no es difícil tener la información, por eso sorprende que haya cuestiones que vienen de lejos, que alguno las acaba de descubrir sin saber el porqué, pero se sube al carro sin más (ojo, que eso no tiene por qué ser malo). Este artículo solo está disponible para suscriptores.
Ejercicio de tiro 515, de John «Shrek» McPhee. ¡Échale un par! (de lo que tú quieras)
No temas a la arbitrariedad, pero tampoco a tu verdadera competencia. Ni miedo ni vergüenza hay que tener a la hora de demostrar la competencia. Para eso están este tipo de ejercicios de tiro, que te permiten comprobar en qué nivel te encuentras realmente. Incluso tienes la posibilidad de inscribirte en el Registro de Nivel de Competencia de Tiradores. ¡Échale un par…de lo que tú quieras! En esta ocasión te proponemos, a instancia de Juan I. Carrión, el ejercicio de tiro 515, de John «Shrek» McPhee.
¿A qué distancia es peligroso un agresor armado con un cuchillo? La regla o teoría que Tueller nunca pretendió que lo fuera. Por Dennis Tueller.

A la derecha Dennis Tueller y a la izquierda Massad Ayoob. Septiembre de 2014. Foto de Backwoods Home magazine (Enlace).
Hace ya más de 35 años, un policía local de la ciudad de Salt Lake (Utah, EE.UU.) llamado Dennis Tueller, escribió un artículo cuyo contenido se tergiversó de tal forma que dio lugar a la «regla o teoría de Tueller» ─también llamada «regla de los 21 pies [6,4 metros]». Las enseñanzas que Tueller recogió en aquel artículo se han convertido en una referencia al hablar sobre las posibles opciones de defensa ante un agresor armado con un cuchillo, un arma blanca o un objeto contundente, y forma parte de lo que habitualmente se enseña en cualquier curso de defensa con armas de fuego.
Para aclarar el error lo mejor es acudir a la fuente original, es decir, a aquel artículo de 1983 en el que Tueller transmitía una serie de ideas para hacer frente a un agresor con un arma blanca o un objeto contundente. En ningún momento habla de una regla definida en cuanto a distancia que justifique el uso de la fuerza contra el agresor. Todo consiste en escapar de la idea que si una amenaza «solo tiene un cuchillo» no se puede usar la fuerza letal en su contra, o que solo puede usarse cuando la distancia es menor de 21 pies [6,4 metros].
Estudios: 1. La velocidad a la que se levanta un sospechoso tendido boca abajo 2. Impacto del esfuerzo físico sobre el rendimiento en el tiro. Force Science News.
En los análisis preliminares de dos estudios realizados por el Force Science Institute (FSI) surgieron algunos resultados sorprendentes.
Un estudio se refiere a la velocidad con la que un sospechoso puede levantarse desde una posición de tendido boca abajo hasta una posición de huida o enfrentamiento. Los resultados indican que el tiempo invertido en ello es mucho más corto de lo que se pueda pensar, a pesar de los ajustes de la posición que normalmente los policías creen que impedirá un movimiento repentino peligroso del sospechoso.
El otro estudio analiza el impacto del esfuerzo físico y el estrés sobre el rendimiento en el tiro. Aquí la sorpresa radica en si el esfuerzo físico de perseguir y forcejear con un sospechoso que se resiste influye en la toma de decisiones respecto al uso de la fuerza letal.
Antes ya de procesarse los datos de la investigación, ya surgieron resultados que pueden repercutir en un mejor entrenamiento.
Hace más de 30 años, Andy Brown abate al tirador desde más de 60 metros de distancia con una pistola Beretta 92.

20 de junio de 1994. Base Aérea de Fairchild (EE.UU.). Incidente de tirador activo en el hospital de la base. Andy Brown al tirador desde 64 metros de distancia con una pistola Beretta 92.
Siempre hay algún iluso que cuestiona la utilidad real del tiro a distancia con pistola e ignora aquellos casos a lo largo de la Historia en los que esta habilidad ha demostrado su utilidad práctica real. Aunque no sea lo habitual, no pretenderás que a ti siempre te toque hacer frente a lo habitual. Precisamente lo habitual no es tener que hacer uso de la pistola. Así que déjate de estadísticas, que se basan en datos del pasado que no pueden predecir lo que te va a tocar a ti.
Este es uno de esos famosos casos del que supe hace tiempo por un comentario del difunto Pat Rogers en un foro, cuya historia me volví a encontrar por casualidad en un artículo. La cuestión es que su protagonista, Andy Brown, publicó en noviembre de 2016 un libro, en el que cuenta todos los detalles de este incidente con múltiples víctimas (IMV) ─concretamente un incidente de tirador activo (ITA)─, así como los de otro IMV que se produjo en la misma base aérea esa misma semana ─un lamentablemente famoso accidente aéreo en el que un bombardero B-52 se estrella contra el suelo─.
Situación táctica: tiroteo a dos manos desde un autobús entre un sospechoso de robo a mano armada y la policía. Dundalk, Maryland (EE.UU.).
La Fiscalía declaró que los policías del condado de Baltimore actuaron justificadamente, al disparar contra un sospechoso de robo a mano armada, que falleció durante un tiroteo con la Policía, en la localidad de Dundalk (EE.UU.), en el que resultó herida una policía y un transeúnte.
El fiscal del condado de Baltimore, Robbin S. Coffin, declaró que las secuencias de vídeo grabadas por las cámaras de la Policía y de la Empresa Municipal de Transportes de Maryland muestran que los policías actuaron correctamente durante el enfrentamiento armado contra Blaine Robert Erb, de 35 años de edad, que tuvo lugar el 7 de junio de 2017. La agente de policía Slocum, con 13 años de servicio y adscrita a la Comisaría 12 en Dundalk, recibió dos disparos en una pierna durante el enfrentamiento. Tras ingresar en el hospital el día de los hechos, recibió el alta el 13 de junio.
Calibre: 9 mm. Pistola: HK VP9. Distancia: 200 yardas (180 metros). Tiempo: 1’05 s. desde la funda. ¿Imposible? ¿sí se puede?
Que si, que si, que puede que ya hayas escuchado muchas veces que con una pistola no se puede disparar a más de unos pocos metros de distancia, pero eso suele ser más una excusa para la incompetencia que una realidad. No sólo se puede disparar a distancia con pistola, sino que se pueden conseguir impactos que alguno podría considerar imposibles, y para ello lo único que hay que hacer consiste en aplicar los principios básicos del tiro a la perfección.
Estándares (Parte VI – Estándares Básicos de Tiro). Por Claude Werner.
Los estándares de rendimiento en el combate con armas de fuego y su evaluación tienen toda su importancia desde el momento y hora que permiten conocer el grado de competencia de cualquier tirador, de forma que así nadie se infravalore o sobrevalore y pueda acreditar cuál es su competencia real. Reconocer la incompetencia no tiene nada de malo y conocer cuánto de competentes somos tampoco. Lo que no sirve de nada es que cada uno se crea sus propias mentiras de tanto repetírselas a sí mismo y/o a otros. En este artículo Claude Werner explica unos estándares muy sencillos, pero muy ilustrativos. ¡Pruébalos por ti mismo! Seguir leyendo…
Tiro con pistola a 45 metros. El que tuvo retuvo.
Tanto Pat Rogers, en su artículo Tiro a distancia, el mito de la distancia media de enfrentamiento, como Kyle Defoor, en el artículo Tiro a distancia. Con pistola también se puede, y algunos otros grandes maestros, nos han explicado ya la importancia que tiene poder batir blancos a larga distancia con pistola. Hace algún tiempo ya probé por mi mismo si era posible el tiro con pistola a 100 y 200 m. En esta ocasión lo que he podido comprobar es aquello de «el que tuvo retuvo», de forma que tras 30 días sin tocar la pistola para nada, ni para tiro en seco siquiera, mis primeros 5 disparos acabaron impactando en el blanco a 45 m. de distancia, como se puede ver en la imagen.
Ejercicio de tiro Delta 7. Por Pat McNamara.
Hay dos cosas que no se practican lo suficiente, o ni lo más mínimo, en el campo de tiro: la propiocepción y el sentido kinestésico. La propiocepción es el sentido que indica al cerebro la posición relativa de las partes del cuerpo y la fuerza que se utiliza al moverlas. Y el sentido kinestésico es el que nos ayuda a detectar el peso, la posición del cuerpo o la relación de los movimientos entre las diferentes partes del cuerpo tales como articulaciones, músculos y tendones. En otras palabras, es el sentido muscular.
Seguir leyendo…
VÍDEO EXPLICATIVO. ¿A qué distancia se colima, ajusta o pone a cero un arma? Maximum Point-Blank Range [Alcance máximo de impacto en el blanco].
En el siguiente vídeo se explican de forma audiovisual algunos conceptos sobre la distancia a la que se colima, ajusta o pone a cero un arma.
.
Algunas malas tendencias del tiro deportivo. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Ken Hackathorn. 08AGO15.
–
Algunas malas tendencias del tiro deportivo
Después de patear el sector del tiro durante los últimos 35 años más o menos, me he percatado de unas cuantas tendencias. La mayoría son para mejor, y el “tirador” moderno de hoy día se ha beneficiado de ello tanto en el entrenamiento como en los diseños de armas portátiles. Los tiradores de hoy día realizan más disparos en sus prácticas y entrenamientos de los que generaciones pasadas hubieran soñado siquiera. La demanda y el sistema de suministro de munición en los EE.UU. supera con creces todo lo que pudiéramos haber imaginado hace 40 o 50 años. Vete a cualquiera de la mayoría de los campos/galerías de tiro de EE.UU. y fíjate en la cantidad de vainas de los calibres .223/5’56 mm., 7’62×39 mm., 9×19 mm., .40 S&W y .45 ACP que hay tiradas por el suelo. Gran parte de los clubs, campos y galerías de tiro están teniendo un récord de inscripciones. Las ventas de armas se han disparado durante los últimos años (en gran medida gracias al actual gobierno antiarmas).
SHOTMAXX, el cronómetro de tiro definitivo, por Double Alpha Academy.
En el combate con armas de fuego “sólo los impactos cuentan”, pero “lo antes posible”. Así que eso mismo es lo que tienes que entrenar en el campo/galería de tiro: lograr impactos bien colocados (precisión) sobre el blanco tan rápido (velocidad) como puedas. Entonces tu rendimiento en el tiro se determina por los impactos y el tiempo, es decir, la precisión y la velocidad con la que disparas. Por lo tanto tienes que tomar nota de todos esos datos para poder marcarte objetivos y evaluar tus avances. (Puedes leer el artículo relacionado Tiempo y distancia = crono y cinta métrica. ¡Imprescindibles!)
¿A qué distancia se colima, ajusta o pone a cero un arma? Maximum Point-Blank Range [Alcance máximo de impacto en el blanco].
Normalmente ─pero no siempre─ todo, o casi todo, tiene una explicación. Para cada táctica, técnica y procedimiento (TTP) en el combate con armas de fuego suele existir un por qué, que además de explicar la utilidad y aplicación de cada TTP, facilita su aprendizaje. Como no podía ser menos, existe una explicación por la que un arma de fuego se colima, ajusta o pone a cero a una determinada distancia. Esa explicación viene dada en forma del concepto que se ha venido a llamar Maximum Point-Blank Range (MPBR), que traduzco algo así como alcance máximo de impacto en el blanco (término de cuño personal que indica aproximadamente lo que significa este concepto).
Tiro con pistola a 100m y 200m.
¡Increíble! A pesar de no ser grandes tiradores, parece que no es tan difícil darle a un blanco, bien grande, a 100m y 200m de distancia, con pistola. La idea de intentarlo en alguna ocasión nos venía rondando la cabeza desde hace años, pero nunca nos habíamos aventurado más allá de la línea de 50 metros por pura incompetencia. Así que, cuando los astros se alinearon durante la mañana de un 10 de marzo de 2015, martes, aprovechamos la oportunidad de una visita al campo de tiro de 200m para intentarlo.
Unas cuantas ideas sobre el Tiro Táctico. Por Paul Howe (traducido por Juan I. Carrión).
Paul Howe es un veterano con 20 años de experiencia en Fuerzas Especiales (Delta Force). Actualmente es propietario de Combat Shooting and Tactics (CSAT), donde realiza funciones de asesoramiento, entrenamiento y evaluación de fuerzas policiales y agencias gubernamentales en técnicas y tácticas dentro del campo de las operaciones especiales.
En este artículo, traducido por Juan I. Carrión, hace unas cuantas apreciaciones sobre lo que considera que debe ser un buen sistema de Tiro Táctico (entrenamiento y aplicación a la vida real). Os invitamos a leerlo y opinar.
Impactos y blancos de tiro, esa es una de las cuestiones.
En lo que respecta al combate con armas de fuego, en cualquier ámbito, sólo los impactos cuentan, pero no todos los impactos cuentan igual. No será lo mismo un impacto en el centro de masas de una amenaza que un impacto que apenas le roce la oreja. Realmente la colocación de los impactos es determinante para lograr la buscada incapacitación, más o menos inmediata, de una amenaza.
Indudablemente los impactos van donde se apunta, es decir, dependen de la puntería, pero también del control del disparador, ambos principios básicos del tiro. Así que en la instrucción y adiestramiento hay que aprender y cultivar los principios básicos con el objetivo de lograr esa colocación correcta de los impactos.
Examen de tiro con pistola Suma 700 puntos [700 Point Pistol Aggregate]. Por Kyle Defoor.
–Un examen de tiro realizado sin calentamiento previo entre varios compañeros constituye la única forma de poner a prueba de verdad la habilidad de alguien con un arma. El examen en cuestión ha de incluir una amplia variedad de posiciones de tiro, técnicas, distancias, mano fuerte y mano débil, cadencias de fuego, además de poderse puntuar. Las competiciones de tiro tales como las de la IDPA y la IPSC son estupendas para disparar bajo presión y aprender de dónde arañar tiempo, pero a veces carecen de disparos a larga distancia y el caso es que los tiradores pueden salir airosos aún fallando en lo que a velocidad de tiro y movimiento táctico se refiere. En otras palabras, sin lugar a dudas tienes que probar unas cuantas competiciones, pero has de encontrar uno o dos exámenes de tiro que te sirvan para probarte a ti mismo o a tu unidad.
Principios básicos del tiro con armas de fuego.
Qué duda cabe que a la hora de usar cualquier herramienta primero hay que saber cómo utilizarla y cómo manejarla. Si la herramienta en cuestión es un arma de fuego, antes de darle uso, como es obvio, es necesario saber cómo utilizarla y cómo manejarla. Pero el cómo utilizar y cómo manejar una herramienta, arma de fuego incluida, está normalmente condicionado por el uso que se le vaya a dar a dicha herramienta, es decir, para qué se va utilizar y manejar dicha herramienta.
Comentarios recientes