Unas cuantas ideas sobre el Tiro Táctico, por Paul Howe. Traducido por Juan I. Carrión.

Paul Howe es un veterano con 20 años de experiencia en Fuerzas Especiales (Delta Force). Actualmente es propietario de Combat Shooting and Tactics (CSAT), en donde realiza funciones de asesoramiento, entrenamiento y evaluación de fuerzas policiales y agencias gubernamentales en técnicas y tácticas dentro del campo de las operaciones especiales.

En este artículo hace unas cuantas apreciaciones sobre lo que considera que debe ser un buen sistema de  Tiro Táctico (entrenamiento y aplicación a la vida real). Os invito a leerlo y opinar sobre el mismo.


(Este artículo es una traducción de su original en inglés, Tactical Shooting, a few thoughts, escrito por Paul Howe, y traducido al español por Juan I. Carrión Gutiérrez)

Cuando busques un sistema de tiro táctico para tu equipo o tu agencia, tienes que tener en consideración  una serie de factores. Primero, el sistema que elijas debe ir desde el tiro en seco hasta el fuego real, las «simunitions», los ejercicios con munición real de combate cercano (CQB) y a las acciones reales, todo ello sin ningún cambio, además de ser realizadas de manera segura.

Muchos sistemas tienen limitaciones o problemas cuando pasan por el espectro de las situaciones que podemos encontrarnos en el tiro. La mayoría de ellos solo funcionan en una serie de escenarios específicos, creando problemas al sistema desarrollado.  Tus procedimientos de tiro en seco y de fuego real deben complementar tus tácticas CQB y después funcionar en un enfrentamiento en la calle o táctico. Si no lo hacen, estás haciendo las cosas demasiado complicadas. Recuerda, cuanto más simple, mejor.

Selecciona un sistema que funcione para el tiro en seco, fuego real, simulaciones, CQB con fuego real y situaciones de combate real o enfrentamiento táctico con ningún o los mínimos cambios posibles.

Si tu sistema no funciona con regularidad en un ambiente de bajo estrés en un campo de tiro liso, no va a funcionar en un enfrentamiento  táctico donde haya que moverse rápidamente. El sistema que selecciones debe funcionar de uniforme, vestido de paisano y con equipo táctico. De nuevo, si  no lo hace, desperdiciarás un muy valioso tiempo y mucha energía cambiando componentes de tu sistema de tiro para ajustarte a las situaciones de tu trabajo.

Tu posición de arma alertada con pistola o fusil debe ser segura y práctica en cualquier situación. En la posición de guardia baja con fusil, el cañón del arma debe quedar por debajo de la línea del cinturón para permitirte el máximo ángulo visual con el propósito de poder discriminar blancos. La pregunta que normalmente hago en clase es: «¿Viste primero o disparaste primero?». La respuesta es siempre la misma: debes ver antes que disparar. Esta práctica prepara la adecuada discriminación, de la que hablaré posteriormente en este artículo.

Para el arma corta, propongo la guardia recogida con el arma. La mantenemos cerca del cuerpo para evitar que nos la quiten y nos favorece el control de nuestro entorno. Esta posición puede ser usada en CQB y en ambientes tubulares como autobuses o aviones. Puedes llevar tu arma en guardia baja mientras estás esperando, pero cuando todo empieza o estás preparado para disparar, tu arma debe de estar en guardia recogida.

TEN UN SISTEMA DE ESTÁNDAR EFICIENTE, REALISTA Y MEDIBLE QUE ALCANZAR O SUPERAR.

Otra pregunta que hago es: «¿cuánta gente va al gimnasio y empieza a levantar «hierros» sin tener un programa de entrenamiento?». Obviamente, no muchos. La misma regla debe aplicarse al tiro. Cuando vayas al campo de tiro, tienes que contar con un plan de entrenamiento que seguir, para asegurarte que aprovechas al máximo tu tiempo.

Normalmente empiezo con tiro en seco. Sí, incluso en el campo de tiro. No te cuesta nada y cultivas unos buenos hábitos. Después disparo mi estándar, 10 ejercicios básicos que cubren los fundamentos del tiro táctico. El estándar requiere 25 disparos para realizarlo. Utilizo mi cronómetro y un blanco de IPSC estándar para ver mi resultado. Cualquier disparo fuera de la «A» es considerado un fallo. Utilizo tanto el tiempo como la precisión para pasar el ejercicio.

Cuando termino, escribo cuáles ejercicios he fallado y esos son los ejercicios que practico los primeros. El uso del tiempo y la precisión te permiten conocer tus puntos débiles. Con el estándar de pistola, hago también el de fusil, empezando siempre desde guardia baja.

Mucho del estándar que utilizo vienen de John Shaw y la academia Mid-South. Los cogí, analicé y modifiqué para que se ajustaran a lo que yo consideraba tiro táctico o de combate. Originalmente ese estándar fue desarrollado para las pistolas tipo 1911 y sus municiones. Puedes modificarlo lo necesario para ajustarlo a tu equipo, como por ejemplo fundas de pistola o cargador.

El estándar empieza con 1 disparo desde guardia alta en 1 segundo, pasando a 1 disparo desde la funda en 1,5 segundos. Dos disparos, seis disparos, blancos múltiples, recargas y otros cuantos ejercicios.

TIRO INSTINTIVO O USO DE MIRAS, ¿QUÉ FUNCIONA EN TODO MOMENTO?

Normalmente soy asaltado un par de veces al año por algún estudiante  que me pregunta a qué distancia uso las miras de mi arma. Yo contesto que las uso desde 0 a 300 m o tan lejos como esté el blanco. Normalmente acaban relatando una situación de tiro en la que estuvieron envueltos y cuántos disparos fallaron durante el incidente,

No quiero criticar el tiro instintivo, pero me gustaría hacer algunas consideraciones. La primera, no creo que se pueda replicar en el campo de tiro con regularidad el estrés en el que te encontrarás en un tiroteo. Tus músculos serán diferentes desde el primer tiro al último, Aprendí hace mucho tiempo que para ser un buen tirador hay que ser regular y hacer lo mismo cada vez.

Por lo tanto, si practicas tiro instintivo y además practicas el uso de miras, estás utilizando dos sistemas. ¿Recuerdas lo que he dicho acerca de usar un sistema que sirva para todo o para todas las situaciones? Aquí es donde se aplica. Creo que el tiro instintivo requiere menos disciplina mental que el uso de las miras todo el tiempo, por ello, cuando aparece una situación de alto estrés, ¿a qué sistema tu mente se acogerá?, ¿irá a la manera fácil o a la manera disciplinada? Desafortunadamente, siendo humanos, creo que irás al método fácil, que es el tiro instintivo. No creo que tu mente vaya a decir «está a 7 m, es hora del tiro instintivo o está a más de 7 m, por lo que es momento de usar las miras». Simplemente irá a uno de los sistemas y éste será generalmente el tiro instintivo.

Muchos de los disparos de los equipos tácticos que he leído en el último año, tiene un acierto del 20% en sus enfrentamientos. Esto es como poco, penoso. Significa que estamos perdiendo el 80% de nuestros disparos sobre nuestra comunidad o nuestros compañeros. Más aún, no sé cómo alguien puede ir a un tribunal y decir: «mi posición estaba bien, pero no sé por qué fallé mis disparos».

Mientras trabajaba como instructor de fuerzas especiales, tenía un montón de documentación muy variada. De entre toda ella, encontré lo que considero que es la mejor relación de reglas de tiro que se pueden aplicar en el tiro táctico:

  1. LA PRECISIÓN TIENE PREFERENCIA SOBRE LA VELOCIDAD.
  2. VELOCIDAD ES ECONOMIA DE MOVIMIENTOS.
  3. LA VELOCIDAD VIENE CON LA PRACTICA (SI PRACTICAS PARA SER RÁPIDO).
  4. DEJA A LAS MIRAS DICTAR LA VELOCIDAD DE TIRO.
  5. DEBES APRENDER QUÉ ES UNA ACEPTABLE IMAGEN DE LAS MIRAS Y CONTROL DE DISPARADOR PARA EL TIRO REQUERIDO.
  6. DISPARA UNO DE CADA VEZ.
  7. CUANDO TODO FALLA, ALINEA LAS MIRAS… APRIETA EL DISPARADOR.

 

¿POR QUÉ PRÁCTICAS DE SEGURO MANUAL?

Aquellos que han trabajado conmigo saben que siempre predico el uso de un seguro mecánico si tu arma lo tiene. Tengo la valoración de un agente en una clase de rescate de rehenes. Él  me informó que durante uno de los escenarios, hizo la intención de disparar sobre uno de los rehenes, pero que debido a que llevaba activado el seguro manual de su arma, no pudo disparar. Durante mi curso, pongo a los agentes en situaciones de alto estrés y después les hago pensar y discriminar. Como media, en 2 o 3 escenarios de los 8 que practican, rehenes desarmados reciben disparos. No es una buena media.

Aunque siempre oigo la queja de que «si hubiera tenido el seguro activado, no estaría vivo hoy», no me hace cambiar de idea. Puedo citar una gran cantidad de accidentes con armas de fuego en donde agentes y gente de fuerzas especiales se han disparado a sí mismos, a sus compañeros o a personas inocentes porque fallaron en el uso del seguro manual. Si entrenas con él en el campo de tiro, funcionará en un escenario de alto estrés. Así como el equipo evoluciona y van avanzando en operaciones con múltiples puntos de entrada, es crucial que el seguro manual sea empleado.

¿TIENE TU INSTRUCTOR O TU SISTEMA DE TIRO UN PROCESO DE DISCRIMINACIÓN DE BLANCOS O ALGÚN TIPO DE EJERCICIO PARA DESARROLLAR ESTA HABILIDAD?

Se nos ha dicho y condicionado a disparar más rápido de lo que podemos pensar. Ésta es una práctica peligrosa. Debemos desarrollar habilidades de discriminación al mismo tiempo que nuestras habilidades de tiro. Cuando estemos frente a un nuevo instructor o un nuevo sistema de tiro, preguntemos que sistema de discriminación usan o qué ejercicios usan para ayudar a los agentes a desarrollar sus sistemas de discriminación de blancos. Si no lo tienen, sed cautelosos con la información que os den. La discriminación de blancos es una válvula de seguridad crítica en el tiro rápido.

Puedo nombrar varias situaciones donde los oficiales primero buscaron el arma en su enemigo, la vieron, después fueron al centro de masas y apretaron el disparador, todo mientras que su mente decía «¿qué está fallando en este lío?». Generalmente, disparan un cartucho, y entonces en sus mentes se enciende la bombilla y es cuando se dan cuenta que están disparando a un agente amigo. Algunos mandos atribuyen esto al inherente peligro del asalto desde diferentes puntos de entrada. El problema es un débil o inexistente proceso de discriminación de blancos.

Hace años, cambié mi proceso de discriminación de lo que se me enseñó en fuerzas especiales. Nos enseñaron a mirar las manos primero. Esto causa problemas cuando los operadores disparan más rápido de lo que piensan. Miran el arma enemiga, apuntan al centro de masas y disparan antes de darse cuenta de que el blanco era uno de los buenos. Sus mentes no se movieron lo suficientemente rápido para procesar la información de que el arma que llevaba el enemigo era la misma que la que llevaban ellos. Simplemente respondieron como fueron enseñados y esto les costó sus trabajos. Ahora, mi primer paso es mirar al individuo al completo y luego enfocar a las manos.

¿Cómo solucionamos estos problemas? Una exposición continua a escenarios avanzados y el uso del video. El video no miente y es probablemente la herramienta de enseñanza más útil que uso. Durante los escenarios de alto estrés, pongo a los agentes con la adrenalina a tope y en momentos donde no pueden absorber mucha  información. El efecto es que no pueden recordar los detalles más finos de lo que ha ocurrido. El video les ayudará a hacerlo de manera no agresiva.

ENTRENAMIENTO Y REALIDAD

Generalmente no desarrollo cursos de más de 3 días de duración, en donde el agente puede llegar a estar más de 40 horas en el campo de tiro. La mente humana no puede retener toda la información en una tacada. La realidad de la situación es que el individuo debe realizar tiro en seco y practicar estos ejercicios diariamente. Se dice que se necesitan de 2.000 a 3.000 repeticiones para desarrollar una memoria muscular. En el curso, podemos machacar día tras día con repeticiones, pero cuando está todo dicho y hecho, si el agente quiere mejorar, debe hacerlo por sí mismo.

El tiro en seco debe ser el 70% del entrenamiento frente al 30% del fuego real. Después de un disparo, las miras deben ser realineadas sobre el blanco y el disparador contactado ligeramente. Esto es comprobar el blanco y ayudará a construir un buen hábito para el tiro de combate. Cuando el agente se habitúa a esta técnica, lo hará instintivamente durante una situación de combate real. Con ello aseguramos que el arma está arriba, preparada para hacer fuego después de cada disparo sin pérdidas de tiempo en caso de que la amenaza no se haya neutralizado.

El siguiente paso es «cubrir» la izquierda y la derecha después de que el enemigo ha caído al suelo. Debe realizarse en el campo de tiro con el dedo del disparador claramente fuera del guardamonte. Con ello se consigue que el agente salga del enfoque que tiene sobre el blanco y le recuerde que tiene que buscar nuevas amenazas potenciales. Durante las prácticas de tiro, me oirás constantemente decir «comprueba y cubre». Tiene que llegar a ser automático.

Finalmente, haz que tus posiciones y técnicas sean simples. Por ejemplo, como instructor, enseño tres diferentes posiciones de tiro de rodilla en tierra, Hollywood, con apoyo y sin apoyo. Solamente una, sin apoyo, me funciona en todas las situaciones: uniformado, de paisano y con equipo táctico. Queriendo mantener mi sistema sencillo, sin apoyo es la única posición que practico, en vez de perder mi tiempo con tres posiciones diferentes.

¿CON QUÉ MATERIAL TIENE QUE HACER EL INSTRUCTOR LAS DEMOSTRACIONES?

El estándar del instructor debe ser realizado con armas reglamentarias y con todo el equipo táctico puesto. ¿Por qué? Está demostrado que la mayoría de los agentes usan las armas oficiales con una presión de disparador fija por la agencia/fabricante. Si un instructor demuestra sus técnicas y ejercicios con 2.000€ de extras en sus armas y un material de tiro que no durarían ni 10 segundos en una pelea, pierde toda su credibilidad y falla validando su sistema. Pon a tu instructor con todo su equipo táctico, incluyendo guantes, casco y gafas, y hazle entonces que demuestre lo que está predicando.

Teniendo en cuenta que la mayoría de tiroteos suceden en condiciones de baja luminosidad, coge algo de munición y trabaja en estas condiciones y comprueba lo que se tarda en encontrar las miras. Además te darás cuenta de la pequeña ceguera que causa el fogonazo de cada disparo, con lo cual tendrás que valorar la conveniencia de hacer disparos rápidos.

CONCLUSIÓN

He tenido la gran fortuna de entrenar con muchos grandes tiradores durante mi carrera, tanto del mundo de la competición como del entorno táctico. Unido ello a unas cuantas experiencias tácticas, he sido capaz de poder determinar qué es lo que funciona y qué no, desarrollando un programa de tiro sólido. Espero que este artículo te encauce a hacer las preguntas correctas la próxima vez que tu departamento invierta dinero en un instructor o un programa de tiro.

.