-
El entrenamiento y el Sargento de Armas Kevin Vickers
La culminación del entrenamiento adecuado es un rendimiento predecible.
El 22 de octubre, Kevin Vickers, Sargento de Armas del Parlamento canadiense, abatió a un cobarde que después de haber asesinado a tiros al desarmado Nathan Cirillo, cabo de la guardia de honores, mientras éste guardaba su puesto, se dirigió al Parlamento con el obvio deseo de asesinar a más víctimas desarmadas. En lugar de ello, fue abordado y abatido por el Sargento de Armas Vickers, y falleció en el acto.
El Sr. Vickers nunca se había visto envuelto en un enfrentamiento armado. Fue de la Real Policía Montada de Canadá [Royal Canadian Mounted Police (RCMP) y a lo largo de sus 29 años de servicio ocupó varios puestos en la policía canadiense. ¿Qué quiere decir esto? Que una persona que se había pasado toda su carrera entrenándose y preparándose para “ese fatídico día”, se había programado durante esos años para actuar inmediatamente y sin vacilación en cumplimiento de su juramento y en honor a su profesión y a sí mismo.
A menudo se hacen comentarios sobre la experiencia real en combate o los enfrentamientos armados en la calle, pero, aunque se trata de la prueba definitiva, no quiere decir que aquellos que no lo hayan sufrido no puedan rendir exactamente igual de bien. Los hombres de la 101º División Aerotransportada (101st) que se lanzaron en paracaídas sobre Normandía carecían casi en su totalidad de la m
Desde 2010
- 3.998.087 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 15€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Jorge Tierno Rey en ¿Qué te parece lo que se ve en este vídeo sobre instrucción de tiro y técnicas policiales?
- Paco cerezo en ¿Qué te parece lo que se ve en este vídeo sobre instrucción de tiro y técnicas policiales?
- Anónimo en ¿Un forense puede saber el orden de los disparos al realizar la autopsia a un cadáver con múltiples heridas de bala?
- José Antonio Fernández Fernández en Miedo: debilidad, cobardía, regalo.
- Jorge Tierno Rey en SORTEO. Parche exclusivo EBdT2 (solo existen 100 en el mundo).
Artículos populares
- GPNVG-18 Gafas de Visión Nocturna Panorámica Terrestre L-3 (L-3 Ground Panoramic Night Vision Goggle). Por Chip Lasky, de TNVC.
- The Tactical Wire. Skill Set: Principios Básicos. Tiger McKee. 14 de febrero de 2013.
- ¡Eureka! ¡he descubierto la pólvora! (no, has perdido el tiempo, porque ya estaba inventada).
- Las granadas de mano estadounidenses tienen una extraña conexión con los deportes. Los ingenieros del Ejército de Tierra estadounidense asumieron que si una persona podía lanzar una pelota también podría lanzar una bomba.
- Tácticas, Técnicas y Procedimientos de Combate Cercano (CQB).
- El número de policías fallecidos cae en 2013 hasta el nivel más bajo de las últimas seis décadas. ©NLEOMF
Esta semana me he leido No Easy Day de Mark Owen y hay un parrafo que concuerda perfectamente con lo expuesto al respecto del Sargento de Armas Vickers:
Al hablar de los seleccionados para la operación lanza de neptuno, no se escogio ningún equipo concreto del DEVGRU sino fueron recogiendo a los mas experimentados dentro de la unidad, sin embargo para ellos la operación era rutinaria y cualquiera de los SEAL del DEVGRU hubiese sido capaz de realizarla con igual grado de exito.
¡Bravo!
Ahí le has dado. Se puede decir más alto pero no más claro.
No lo había entendido bien.
Tú ya sabes que yo soy muy de leer escritos y ver vídeos, pero no vengan de donde vengan, sino mejor de esos que saben de lo que hablan y cultivan o han cultivado la experiencia propia o ajena.
Lo digo en general Jorge, como tantas y tantas cosas que escribes tú sin citar nombres. Cada uno es cada cual, que decía aquel…
Y ahora volvamos al tema. El entrenamiento que ha recibido Marcus, como el que han recibido tantos y tantos Seals, Delta, Ranger, etc., etc. está extraído en gran parte de las experiencias en combate, como no podía ser de otra forma. Y sí, claro, como escribe el bueno de Pannone una vez que sabemos qué hacer y el por qué hacemos lo que hacemos, no existe otra manera de interiorizar el entrenamiento que hacerlo una y otra vez (repetirlo) Eso lo sabe un entrenador no ya de tácticas de combate y/o tiro, no, eso lo sabe cualquier entrenador de una actividad que implique componentes psicomotrices.
Pero vuelvo a repetirte que lo que enseña Pannone (hombre con experiencia) y lo que enseñan (sobre todo) el Departamento de Instrucción del FBI en su academia al lado de los centros de formación de –por ejemplo– la escuela de tiradores de precisión de los marines, son tácticas, técnicas y comportamientos desarrollados tras la experiencia de las misiones/servicios de sus operadores, y por tanto tras cientos de experiencias y sus posteriores conclusiones.
Si el entrenamiento no tiene un por qué, no tiene una base y no tiene –finalmente– unos fundamentos técnicos-teóricos basados en la experiencia y enfocados en una correcta y concreta utilización, entonces sí: entonces nos topamos con drills, ejercicios, teorías y componendas de gente indocumentada que no ven más allá del dinero que van a recaudar con los incautos que asistan a sus despropósitos.
Supongo que tienes parte de razón, aunque creo que no siempre se da la circunstancia por la que alguien con experiencia real en combate, incluso mucha, tenga más o menos que decir, al menos en lo que respecta al combate con armas de fuego. En tal caso EE.UU. estaría lleno de excelentes instructores y resultaría ridículo que para formarse mejor acudieran a otros con menos experiencia real en combate que ellos mismos.
A mi me resulta curioso que este artículo lo escriba Mike Pannone, que parece contar con cierta experiencia, aunque no sé cuánta real en combate, si es que tiene alguna. En lugar de darle más valor a la experiencia real en combate parece que se lo da al entrenamiento. Supongo que sólo alguien con la humildad de un gran guerrero puede escribir tal cosa, y no aquel que le dé sentido a las palabras engreído y fanfarrón.
Supongo que nadie pretende utilizar la experiencia real en combate como único argumento para dar validez a unas determinadas TTP’s. De otro modo supongo que tipos como Marcus Luttrell serían los que marcarían las TTP’s. a aplicar, cuando, en realidad, posiblemente en su experiencia real en combate aplicaron, para bien o para mal, aquello que les habían enseñado y que habían entrenado. Creo que Marcus Luttrell no imparte cursos sobre combate con armas de fuego, a pesar de haber sobrevivido a una tremenda experiencia real en combate.
Lo que está claro es que entrenar no es estar detrás de la pantalla del ordenador. Supongo que nadie tiene dudas sobre eso.
Lo que no entiendo es a qué o quién te refieres al decir «Ahora bien, cada uno puede justificarse como quiera, claro. Pero si no has tenido las narices de ocupar la primera línea cuando tenías tiempo y edad, ahora no te quieras comparar/excusar/parapetar con peregrinas excusas pretendiendo igualarte con alguien que ha dado ese paso que tú JAMÁS te atreviste a dar.»
Eso no parece que tenga ninguna relación con el texto del artículo. Entiendo que no lo dices por Mike Pannone.
http://tirotactico.net/2011/08/09/experiencia-versus-maestria/
Es verdad que hay una primera vez para todo (s) pero después de la primera vendrá la segunda y después de ésta será la tercera la que ocurra, en su caso. ¿Qué quiero decir? Que si bien es cierto que con un correcto entrenamiento y con la focalización mental adecuada podemos solventar aquello para lo que nos hemos preparado, no es menos cierto que como se dice en España: la veteranía es un grado. La experiencia en definitiva. Y si acumulas experiencia (s), o como ahora gusta decir por los norteamericanos: “lecciones aprendidas” ello también te permitirá incorporar conocimientos y experiencias a tu entrenamiento y a ulteriores enfrentamientos llegado el caso.
Es decir, que alguien con experiencia REAL en combate tiene mucho más que decir que alguien que sólo ha tenido un enfrentamiento en su vida (aunque lo haya solventado bien), e incluso que alguien que jamás ha tenido ningún enfrentamiento previo más allá de la mesa de su ordenador, aunque sea todo un devorador de artículos y experiencias ajenas; y eso por mucho que tenga el mejor de los entrenamientos. Porque seguramente el entrenamiento que ha llevado el Sargento canadiense, como el entrenamiento que se adopta en muchas academias y campos de entrenamiento, es el resultado no de un sólo y único enfrentamiento exitoso, sino de la experiencia de MUCHOS casos acontecidos que arrojan una casuística sobre la que construir un entrenamiento efectivo en muchas situaciones y para multitud de agentes.
Ahora bien, cada uno puede justificarse como quiera, claro. Pero si no has tenido las narices de ocupar la primera línea cuando tenías tiempo y edad, ahora no te quieras comparar/excusar/parapetar con peregrinas excusas pretendiendo igualarte con alguien que ha dado ese paso que tú JAMÁS te atreviste a dar.