119 Resultados de búsqueda

Para el término "en seco".

Réplicas de armas de fuego de «airsoft»: ideales para empezar, entrenar y practicar.

No es la primera vez que hablamos de las virtudes de las réplicas de armas de fuego de «airsoft». El hecho de utilizar réplicas de airsoft, en lugar de armas de fuego reales, no solo «NO es de frikis», sino que se trata de una buena opción para introducirse en el mundo de las armas de fuego con mayor seguridad, al mismo tiempo que permite entrenar y practicar de una forma asequible, sin demasiados trámites administrativos (no hay que sacarse la licencia de armas), y en casi cualquier parte. Pero, no solo para introducirse, sino que también se trata de un medio válido y recomendable para entrenar y practicar el uso y manejo de un arma de fuego, incluida la parte «táctica», es decir, el combate con armas de fuego [gunfighting]. Así que ante las típicas ─y recurrentes─ preguntas ¿cómo empiezo? ¿por dónde empiezo? ¿puedo entrenar con una réplica de airsoft? ¿merece la pena tener una réplica de airsoft para practicar? etc., la respuesta se hace evidente: ¡cómprate una réplica de airsoft!

Seguir leyendo…

Cómo puedes empezar de cero para forjar una buena base en el uso y manejo de un arma de fuego.

Hace unos días, uno de los miembros de nuestro Grupo de Telegram, pedía consejo para empezar con buen pie en el mundo de los usuarios de armas de fuego, concretamente como profesional armado. El primer y más importante paso ya estaba dado: reconocer la incompetencia para llegar a la competencia. A partir de ahí todo consiste en entrenar bien, sin prisa, pero sin pausa, yendo de menos a más (gatear, andar, correr). Vamos, nada nuevo, lo mismo que con cualquier cosa que se pretende aprender.

Seguir leyendo…

Entrenar no consiste solo en disparar, también hay que correr, o mejor: ¡volar! ¡salta a la comba!

Pues eso, que entrenar no consiste solo en disparar. También hay que tener cierta forma física y evitar convertirse en un trozo de carne con ojos incapaz de dar tres pasos seguidos sin tener que hacer una paradita para descansar😉.

¡Somos lo que entrenamos!

Así que nuestra forma física será la que nos hayamos buscado.

Seguir leyendo…

«El hábito no hace al monje»: entrenar no consiste únicamente en tiempo y repeticiones, sino en resultados.

Lo habrás escuchado infinidad de veces. ¡Hay que entrenar! Incluso puede que hayas hecho algún curso ─pensando que sirve como entrenamiento─. La realidad es que dedicarle tiempo al entrenamiento y hacer muchas repeticiones de una determinada TTP no sirve de nada si eso no se traduce en buenos resultados.

En otras palabras, en este caso «el fin es lo que justifica los medios». Si el entrenamiento no implica un mejor rendimiento, hay que estudiarlo, porque hay algún problema.

Seguir leyendo…

Podcast EBdT2 Episodio 17: La alta competición en recorridos de tiro, con Jorge Ballesteros, campeón del mundo (DEP).

Aquí tienes el décimo séptimo episodio del podcast.

Este episodio lo grabamos el 9 de enero de 2020. Desgraciadamente, Jorge falleció el 10 de enero de 2023, a los 39 años de edad. Descanse En Paz.

En esta ocasión tuvimos el privilegio de hablar sobre la alta competición en recorridos de tiro, con el difunto Jorge Ballesteros, campeón del mundo en 2017 de recorridos de tiro IPSC en división Open.  Jorge nos contó cómo empezó en el mundo del tiro, sus logros en competición, su rutina de entrenamiento de tiro en seco y fuego real, haciendo especial hincapié en la importancia del tiro en seco. Además, nos habló de su patrocinador BUL Armory y la pistola BUL Armory SAS II Bullesteros, especialmente diseñada según las necesidades de un campeón del mundo como Jorge. Por último, Jorge se metió en aguas pantanosas al hablar sobre la relación entre tiro deportivo y tiro de combate, así como los beneficios que uno puede aportar al otro. Si «somos lo que comemos, somos lo que entrenamos», como así acreditaba un campeón del mundo como Jorge.

Antes de su fallecimiento se podía seguir a Jorge Ballesteros en su web, en Facebook y en Instagram. Sus cuentas continúan activas y puedes rendirle homenaje siguiéndole. Algunos afortunados tuvieron la oportunidad de asistir a alguno de sus cursos.

Seguir leyendo…

Zonas e Instalaciones de Entrenamiento: A.G.R. XXI Centro de Entrenamiento de Tiro Táctico y Deportivo.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de herramientas y métodos de entrenamiento tales como tiro en seco, simuladores, MantisX, airsoft. Pero además de herramientas y métodos es necesario disponer de zonas e instalaciones de entrenamiento. Lo habitual es utilizar tu propia casa para la mayoría de entrenamientos autónomos y en solitario, pero para algo más dirigido y en grupo se necesitan zonas e instalaciones más amplias.

Seguir leyendo…

Lectura recomendada: Tiro Práctico, Ensayos de un Gran Maestro sobre Tiro, Táctica y Entrenamiento, de Ron Avery.

Es una verdadera pena que Ron Avery nos dejara tan pronto, a los 62 años, víctima de un cáncer. Hemos hablado de él en varias ocasiones, al reproducir alguno de sus artículos, por sus buenas explicaciones. No obstante, como todos los grandes maestros, su legado perdura en el tiempo tras su muerte, en forma de libros y artículos. El libro que te traemos hoy comprende una muestra de los artículos que Ron Avery escribió a lo largo de los años, que sus  fieles seguidores han querido recoger en un libro para la posteridad como una forma de honrar su memoria. Desafortunadamente, como viene siendo habitual, el libro de momento solo está disponible en inglés bajo el título Practical Shooting: Essays on Shooting, Tactics and Training from a Grandmaster. No queríamos dejar pasar la oportunidad de conocer más en detalle las enseñanzas de Ron Avery, así que nos hicimos con una copia del libro en formato Kindle. En realidad, no solo se trata del contenido, sino también de honrar el legado de este gran maestro.

Seguir leyendo…

El reseteo del disparador: si escuchas un «clic» lo estás haciendo mal, porque ya vas tarde.

El control del disparador no solo es uno de los principios básicos del tiro, sino que se suele considerar como el más fundamental. De este principio básico dependerá en gran medida que los impactos vayan a su sitio o no, dado que hasta que el proyectil no abandona la boca de fuego el dedo que presiona el disparador puede desviar el arma. Además, el control del disparador ─especialmente el reseteo del disparador─ determina la capacidad de colocar todos los impactos sobre el blanco en secuencias de varios disparos con una elevada cadencia de fuego.

Seguir leyendo…

¿Cómo se manifiestan los sesgos cognitivos al hablar de combate con armas de fuego?

Homer Simpson

Nos hemos puesto a pensar ─algo que no hacemos ni mucho ni bien─ en el artículo del otro día sobre 12 sesgos o prejuicios cognitivos que te impiden ser racional. Tratándose de sesgos propios del ser humano se pueden extrapolar a cualquier ámbito. Parece interesante pensar cómo se manifiestan ─si es que lo hacen─ estos sesgos cognitivos al hablar de combate con armas de fuego. Aquí tienes algunos comentarios , pero lo realmente interesante es conocer los tuyos, que puedes dejar en los comentarios. Seguro que entre todos llegamos a un desacuerdo o acuerdo.

Seguir leyendo…

¿No tienes tiempo? Lo que te falta es organización. ¡El día tiene 24 horas! Por Arnold Schwarzenegger.

Todos los comienzos de año empiezan cargados de buenas intenciones, nuevos propósitos, grandes ideas, etc. Pasada la euforia inicial ─digamos después de los 100 primeros días, o incluso ya cuando se acerca el final de año y es demasiado tarde─, uno se da cuenta que todas esas buenas intenciones, nuevos propósitos, grandes ideas, etc. han quedado atrás sin pena ni gloria, sin que les dedicaras «tiempo». La excusa más habitual es ¡no tengo tiempo!, pero la realidad es que el día tiene 24 horas y si te organizas bien ¡sí tienes tiempo!. Esto es lo que Arnold Schwarzenegger nos explica en el siguiente vídeo, que afortunadamente puedes ver con subtítulos en español ─si el inglés no es lo tuyo─. ¿Por qué Arnold? Porque ha demostrado que hay tiempo para llegar a lo más alto en el Deporte, en el Cine y en la Política.

Seguir leyendo…

El mito de los sistemas militares de combate cuerpo a cuerpo. Por Wim Demeere.

Este es un tema recurrente. No es extraño que como estrategia de marketing para vender productos tipo cursos y certificaciones en supuestas artes marciales se utilicen reclamos del tipo «utilizado por unidades de operaciones especiales». Hay colmos como visitar alguna unidad para presentar un producto comercial de este tipo y luego utilizar la visita para venderlo como utilizado por dicha unidad. Por ese motivo, habitualmente las unidades serias que aceptan que se les presente algún producto exigen confidencialidad y ningún tipo de publicidad al respecto. Para desmitificar reclamos publicitarios sobre sistemas de combate utilizados por militares, te traemos el siguiente artículo que plantea algunos argumentos interesantes.

Seguir leyendo…

10 descubrimientos fascinantes tras analizar 10 millones de disparos con MantisX.

Sensor de tiro MantisX

Todavía te debo una explicación sobre este dispositivo pequeño en tamaño, grande en prestaciones. Por no retrasarlo más, te puedo decir en pocas palabras, que el MantisX constituye todo un sistema de entrenamiento. Se compone de un sensor que se monta en cualquier raíl de un arma ─y si no tiene raíl existen accesorios para poder acoplar el sensor igualmente─ y una aplicación de móvil ─tanto Android como iOS─. El sensor y la aplicación se comunican por Bluetooth, sin cables. Parece ser que mediante giróscopos y acelerómetros ─o unos duendes muy pequeños─ que van dentro del sensor, el MantisX detecta hasta el más mínimo movimiento del arma, hasta el punto que sabe en todo momento cuánto y hacia dónde se mueve el arma, lo cual aprovecha para determinar la oscilación de la boca de fuego en el momento de realizar el disparo. Todos los datos quedan registrados en la aplicación, que va ligada a una cuenta de usuario en la que se almacenan todos los datos. Pues bien, tras analizar los datos de 10 millones de disparos realizados con MantisX se ha llegado a 10 conclusiones muy interesantes que te traduzco a continuación directamente de la web de MantisX.

(Por menos de 200 euros puedes tener el MantisX en casa en cuestión de una semana)

 

Seguir leyendo…

Prueba de Nivel con Pistola: Pistol Placement Test, de John «Shrek» McPhee. Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

¿Cómo de bueno hay que ser con pistola para sobrevivir a un enfrentamiento armado? Alguno podría decir, “cuanto más, mejor” y qué duda cabe que tiene toda la razón del mundo, pero ¿cuál sería el mínimo nivel de habilidad que podría dar la confianza al tirador de que posee las cualidades técnicas necesarias para sobrevivir? De eso va este artículo.

Seguir leyendo…

Lo bueno, lo feo y lo malo del Sistema de Respuesta al Estrés del cuerpo. Por Dr. Dan Pronk.

El pueblo afgano estaba en completo silencio y calma a primera hora de la mañana, cuando nuestro elemento de soldados de Operaciones Especiales se acercaba sigilosamente a pie. Fue un pateo de 4 horas desde nuestro punto de inserción en helicóptero y yo llevaba ya casi 24 horas sin dormir. Notaba el cansancio en los ojos y la mochila de 40Kg me pesaba mucho en los hombros. Llevaba el uniforme de campaña empapado en sudor. Nuestro elemento se detuvo un momento a la orilla de un arroyo para observar la aldea antes de la infiltración. Se dieron las últimas instrucciones en voz baja antes de separarnos en equipos más pequeños y dirigirnos hacia las edificaciones que eran nuestros objetivos asignados.

Seguir leyendo…

Resultados de la investigación realizada por Force Science sobre descargas involuntarias. Force Science News. 17 de octubre de 2017.

Disparo en el muslo por una descarga involuntaria.

Un equipo de investigadores de Force Science [Ciencia de la Fuerza] ha finalizado una actualización de su análisis en desarrollo de descargas involuntarias de armas de fuego por parte de policías en EE. UU. y Canadá. Ya en el boletín Force Science News [Noticias Ciencia de la Fuerza] número 317 del 10 de agosto de 2016, se incluía una reseña sobre la fase inicial de esta misma investigación, en la que se habían estudiado 137 casos de descargas involuntarias. Actualmente se han analizado un total de 171 casos, que ofrecen una imagen más amplia de las causas, circunstancias y consecuencias de «una activación no prevista del disparador, ajena al uso adecuado de una pistola o un arma larga», es decir, una descarga involuntaria.

Seguir leyendo…

El adiestramiento: la necesidad de forjar guerreros. Por Alejandro Madrid.

«Si estás en una guerra, eres un guerrero. ¿Hay una guerra contra las drogas? ¿Hay una guerra contra el crimen? ¿Hay una guerra contra el terrorismo? ¿Estás haciendo frente o conteniendo una agresión como agente de policía, como efectivo para el mantenimiento de la paz en una tierra lejana, o como un guerrero que combate el terrorismo en todo el mundo? […] ¿Hay gente que se levanta cada mañana con la intención de devolverte a tu familia dentro de una caja de madera? Entonces estás en guerra y eres un guerrero.  Cuando las balas empiezan a silbar, sólo hay dos clases de personas: guerreros y víctimas; aquéllos que luchan y aquéllos que no están preparados, no pueden o no quieren defenderse».1 ​Con estas palabras el Teniente Coronel Dave Grossman da inicio a su libro Sobre el Combate definiendo a todos aquellos policías y otros agentes del orden, soldados y fuerzas de mantenimiento de la paz como lo que son, guerreros del siglo XXI.

Seguir leyendo…

Objetivos S.M.A.R.T. [inteligentes]. Por Tom Givens. Mayo 2015.

Solo unos pocos pueden escribir cosas tan claras y cargadas de contenido como el siguiente artículo, en el que se recogen las claves de lo que ha de ser un buen entrenamiento. Desgraciadamente, esa no es la práctica habitual, que solemos hacer precisamente lo que aquí Tom Givens explica que no hay que hacer. Como siempre, este tipo de artículos es lo que justifica por qué escribir cuando puedes traducir.

Seguir leyendo…

«Lo primero y más importante es darle al blanco» ─recargas, interrupciones, suelo, y demás historias, de nada sirven si no le das al blanco─.

Impactos y blancos de tiro.

Que «lo primero y más importante es darle al blanco» es una obviedad de tal calibre que dudo que requiera ninguna explicación. Y la obviedad no se limita a que haya que «darle al blanco», sino que ha de ser así siempre ─sea a la distancia que sea─. Además se trata de un hecho muy fácil de comprobar ─basta con contar los impactos en el blanco─.

«La velocidad está bien, pero la precisión es definitiva» (Wyatt Earp).

Seguir leyendo…

Un solo disparo para evaluar tu rendimiento: el primer paso para mejorar consiste en reconocer tu incompetencia.

Esto no tiene ningún secreto. De nada sirve creerse suficientemente competente con un arma de fuego, sea fusil o pistola, si tu rendimiento no lo atestigua. Se podrían definir muchos estándares de rendimiento que determinen el mínimo de competencia con las armas de fuego exigible a cualquier profesional, pero te vamos a proponer una sencilla prueba con la que tú mismo podrás colgarte el sambenito de «incompetente» (así pasarás de un nivel de incompetencia inconsciente al nivel de incompetencia consciente imprescindible para poder mejorar tu rendimiento). Solo vamos a evaluar si eres capaz de colocar un único impacto en el blanco, que es el primer paso hacia la competencia con las armas de fuego; de nada sirve todo lo demás si no eres capaz de colocar sobre tu blanco ese primer disparo.

Seguir leyendo…