359 Resultados de búsqueda

Para el término "experiencia".

«El tiro práctico era posiblemente lo mejor que podía hacer para ser mejor en CQB», por Chris Martin, miembro del equipo SWAT de la Policía de Garland (Texas) con experiencia real en combate.

Escuchando este episodio del podcast de la Texas Tactical Police Officers Association (TTPOA) [Asociación de Policías Tácticos de Texas] (Instagram @ttpoa), nos encontramos esta perla del policía Chris Martin, miembro del equipo SWAT de la Policía de Garland, con experiencia real en combate además, que dice literalmente:

«El tiro práctico era posiblemente lo mejor que podía hacer para ser mejor en CQB» [USPSA was probably the best thing I could ever do to get better at CQB].

Esto no viene más que a reiterar lo que ya se sabe, que la habilidad en tiro es la habilidad en tiro y el tiro práctico, sea IPSC o USPSA, es la mejor forma de desarrollar esa habilidad directamente aplicable a cualquier situación táctica. 

Experiencia real en combate, la verdadera forma de adquirir competencia en la materia.

Hay un refrán que dice que «el hábito no hace al monje», que tiene el significado «no juzgar a las personas por su aspecto externo, pues no siempre el exterior corresponde al interior». Y si hacemos una analogía, ¿se podría decir que la «experiencia real en combate» sí que hace al monje? Si es así, una persona con experiencia real en combate ha de ser muy competente en la materia. De esta forma, por ejemplo, un «niño soldado» que fuera obligado a combatir en Ruanda, será mucho mejor combatiente que cualquier soldado de un Ejército regular sin ninguna experiencia real en combate, por mucha instrucción y adiestramiento de buena calidad que haya recibido, ¿no?

Seguir leyendo…

Entrenamiento vs Experiencia. Por Greg Ellifritz.

«Los malos son malos, pero no tontos». Además, no están obligados a ponértelo fácil si eres su víctima, seas un ciudadano corriente o un profesional de las armas. No es raro que tu adversario pueda tener más formación y experiencia que tú en combate con armas de fuego y en tiro. No es ningún secreto que los terroristas tienen sus propios cursos de formación y sus sesiones periódicas de entrenamiento, además de prepararse específicamente para perpetrar un atentado. La única forma de tener opciones es intentar al menos entrenar más y más, con la esperanza de estar por encima de tu adversario llegado el momento. Ahí las excusas no sirven de nada. En el siguiente artículo tienes algunas evidencias que te pueden convencer.

Seguir leyendo…

Mi primera experiencia con un visor de punto rojo en una pistola: compra, instalación y uso. Por Ramón Tobaruela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Voy a recoger el guante que me lanza Jorge, para contaros mi primera experiencia con un Red Dot o punto rojo de pistola. Pido perdón por el atrevimiento. Espero no hacerlo del todo mal y que le pueda servir a alguien, que quiera también como yo, dar el paso montando uno de estos sistemas en su arma.

Seguir leyendo…

Que alguien te hable de tiro dirigido [point shooting] o tiro instintivo es una buena forma de saber si un instructor está lleno de mierda y no tiene experiencia o nunca tuvo que realizar disparos de verdad de los que cuentan en una situación de la vida real. Por Robert Keller.

Entre tanto instructor autoproclamado, no creas que resulta tan difícil saber cuáles son meros vendehúmos. Siempre se pueden encontrar algunas pistas, como la ausencia o escasa formación, entrenamiento y/o experiencia. A la lista de pistas, Bob Keller añade otra bastante sencilla de identificar, que dice, en otras palabras no tan literales, si un presunto instructor te habla de no utilizar los elementos de puntería en un combate con armas de fuego, cambia de instructor. ¡Fácil! Aunque Bob es más claro todavía, como puedes comprobar a continuación.

Seguir leyendo…

27 y 28 de julio de 2019. I Jornada Policial Vitoria 2019: compartir conocimientos y experiencia para mejorar.

 

Hace unas semanas, se celebró en Vitoria la I Jornada Policial Vitoria 2019, a la que asistieron «a título particular» miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (policías) de toda España. Durante la mañana y tarde-noche del sábado 27 y la mañana del domingo 28 de julio de 2019, los asistentes compartieron conocimientos y experiencia, con el objetivo «holístico» de sumar lo de cada uno para obtener un resultado más grande que la mera suma. Seguir leyendo…

I Jornada Policial Vitoria 2019: los conocimientos y experiencia individuales no son nada al lado de los conocimientos y experiencia colectiva.

El sábado 27, mañana y tarde, y domingo 28, solo mañana, de julio de 2019, se celebrará en Vitoria la I Jornada Policial Vitoria 2019, a la que asisten «a título particular» miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (policías) de toda España, para compartir conocimientos y experiencia, tanto para recibir como para impartir, cada uno dentro de su ámbito.

Los conocimientos y experiencia individuales no son nada al lado de los conocimientos y experiencia colectiva.

Seguir leyendo…

Instructor: formación y/o experiencia.

Si un BUEN instructor es aquel que instruye BIEN, no solo tiene que saber instruir BIEN, sino que su FORMACIÓN y/o EXPERIENCIA tiene que ser BUENA. Lo que no parece que tenga mucho sentido es un instructor sin suficiente formación y/o experiencia.

Y 20 veces un año de experiencia, no es lo mismo que 20 años de experiencia. Que pase el tiempo no implica adquirir experiencia.

Así que no esperes milagros por parte de alguien con una formación y/o experiencia muy limitada. Pregunta qué formación y/o experiencia tiene el instructor en la materia que vaya a impartir, antes de darlo por bueno. Y recuerda que el tiempo, sean años o siglos, no da la formación ni la experiencia. Eso son cosas fruto del esfuerzo y dedicación personal de cada uno.

Aquí tienes artículos relacionados con formación y/o experiencia.

.

Años de experiencia. Por Claude Werner, el profesor táctico.

Una conversación que tuve ayer con un policía instructor en el uso de la fuerza me recordó un chiste de un fiscal jurídico militar al que conocí hace años.

Unas personas tienen 22 años de experiencia y otras tienen 22 veces un año de experiencia.

Una de mis profesoras de universidad llevaba 10 años enseñando exactamente la misma clase de matemáticas. Utilizó las mismas transparencias de acetato durante esos 10 años. Tenían un montón de manchas y algunas cosas tuvo que volver a escribirlas por encima para que pudieran leerse durante la clase. A algunos sujetos les enseñan muchas materias de esa misma forma. Los conceptos no suelen estar actualizados con información reciente. Aunque las Matemáticas no cambian demasiado, las Ciencias Sociales y el Derecho pueden ─y así lo hacen─ cambiar rápidamente.

Seguir leyendo…

«Conocimiento, Experiencia y Curiosidad Intelectual». Por Mike Pannone. 29 de junio de 2013.

Conocimiento, experiencia y una buena dosis de curiosidad intelectual son los requisitos para mejorar el rendimiento de forma continua. Has de saber qué haces, por qué lo haces, qué tal funciona y cuáles son los puntos flacos, o los errores más probables, para entonces perfeccionar tu ejecución. Acto seguido, empieza a buscar una mejor forma de hacerlo, u observa la forma en la que otros lo hacen. Si es buena, utilízala. Si no lo es, aún así, hay conocimiento en ella; al menos sabes una cosa más que no intentar. No le tengas apego emocional alguno a tu propia respuesta. Simplemente quédate con la mejor respuesta.

Seguir leyendo…

¿Curso de Instructor de Tiro? ¿el instructor nace en un curso o se hace a base de formación y experiencia en la materia?

¿Curso de Instructor de Tiro?

¿Realmente se puede aprender todo lo necesario para adquirir esta consideración en un curso?

¿Un instructor nace o se hace?

¿Qué contenidos habría de incluir entonces un curso de este tipo?

¿Quién estaría capacitado para impartir tal curso?

¿Qué carga lectiva tendría este curso? Seguir leyendo…

Experiencia versus Maestría, la clave para saber decidir.

¿Es lo mismo experiencia que maestría? ¿qué diferencia hay entre un experto o un especialista y un maestro en una determinada materia?

Quizás todos estos términos puedan utilizarse indistintamente, pero existen matices entre ellos que merece la pena apuntar y que seguro que te harán recapacitar sobre tu propia conceptualización de estos términos, abriéndose un interesante y útil debate en la comunidad profesional. Seguir leyendo…

Visor réflex día/noche Safran IronSnake con tecnología de fusión térmica-infrarroja.

Durante la feria SHOT Show 2025 en Las Vegas, Safran Defense & Space presenta oficialmente su nuevo visor de punto rojo con tecnología de fusión térmica-infrarroja, denominado IronSnake. Se trata de un revolucionario visor réflex día/noche ligero que combina un canal óptico directo, un canal térmico sin refrigeración y un retículo digital, diseñado para fusiles de asalto en calibre 5,56mm y ametralladoras medias en calibre 7,62mm.

Al combinar un formato compacto ligero con tecnologías de pantalla y cámara de última generación, el visor IronSnake se convierte en el visor para armas de nueva generación más compacto del mercado, que se ajusta al concepto SWaP (Size, Weight, and Power) [Tamaño, Peso y Potencia].

Seguir leyendo…

Nueva pistola RXM (Ruger X Magpul), otro clon mejorado de Glock.

Los clones de Glock no son ninguna novedad. Ante la falta de innovación por parte de la propia marca para mejorar el antiguo diseño original, son otros los que tratan de corregir los dos mayores defectos de cualquier pistola Glock: el ángulo de empuñe y el tacto del disparador. La nueva pistola en incorporarse a la lista de pistolas NO Glock de diseño mejorado es la pistola RXM (Ruger X Magpul), que ─como su propio nombre indica─ nace de la colaboración entre Sturm, Ruger & Company y Magpul Industries.

Seguir leyendo…

¿Existe una tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego? ¿se puede medir y comparar entre soldados y unidades?

¡Pues claro que sí! Y no lo decimos solo nosotros, sino que le preguntamos a ChatGPT por una «posible de definición de tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego» y nos responde que «La tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego podría definirse como: 

La medida de efectividad de un soldado para causar bajas enemigas durante un enfrentamiento armado, considerando factores como precisión, rapidez en la toma de decisiones, capacidad de adaptación al entorno, nivel de entrenamiento, rendimiento físico y mental, así como las características y capacidades del armamento empleado.

Este indicador puede expresarse cualitativa o cuantitativamente, dependiendo de si se analiza en términos descriptivos o mediante métricas específicas, como el número de bajas infligidas por unidad de tiempo, la proporción de disparos acertados, o el índice de supervivencia en misiones».

Seguir leyendo…

Lo esencial para combatir. Por Dave Spaulding.

Es difícil pensar como delincuentes violentos. En este supuesto durante un ejercicio de entrenamiento de policías, el figurante como «delincuente» armado con una pistola «simulada» está reproduciendo simplemente un incidente que ya se produjo en una situación al parar un coche.

Al pensar en un «conflicto interpersonal», es decir, un combate con armas de fuego, tanto policías como ciudadanos armados, se creen que saben cómo empezará el enfrentamiento, cómo terminará y cómo actuará su oponente.

Tener siempre un plan de ataque es bueno. Pero todos tenemos que recordar que el combate nunca se desarrollará según un plan, así que todos tenemos que tener planes de contingencia. El campeón de boxeo Mike Tyson dijo en una ocasión «todo el mundo tienen un plan hasta que le dan un puñetazo en la cara», momento en el que todo se tuerce. Presuponer qué va a pasar te pondrá en desventaja antes de que el combate empiece siquiera, especialmente si el combate no va según lo que TÚ has planeado.

Seguir leyendo…

Visor de punto rojo Cyelee Optics Cobra X Pro, ¡poca broma! Buena relación calidad-precio.

Nunca antes habíamos probado un minivisor de punto rojo en una pistola y no se nos ocurre una mejor primera vez que una marca prácticamente desconocida en España como Cyelee Optics (Instagram @cyeleeoptics), que ofrece un catálogo de visores de todo tipo con precios bastante ajustados, como puedes ver. En nuestro caso, probamos el modelo Cobra X Pro desde cero, incluyendo el montaje por nosotros mismos en una pistola Walther PDP Compact 4″. A continuación puedes ver el proceso de montaje y primer uso de este visor-pistola.

Seguir leyendo…

Cualquier tirador de IPSC tiene más tiros que cualquier policía o militar ¿verdad que sí?

Ayer mismo (29 de septiembre de 2024) publicamos en nuestros perfiles de redes sociales esta imagen junto al siguiente texto (enlace a la publicación en Instagram):

Cualquier tirador de IPSC tiene más tiros que cualquier policía o militar ¿verdad que sí?

Este tipo de verdades ofenden, pero no les quita razón. Cualquier tirador de IPSC hace el esfuerzo de dedicar su dinero y tiempo libre a entrenar IPSC, por lo que su única limitación es cuestión de tiempo y dinero. Cualquier policía o militar está sujeto a tantas cosas que difícilmente va a tener esa libertad dentro de su horario, salvo excepciones concretas.

¿Comentarios?

Las reacciones no se hicieron esperar, especialmente en Instagram.

Seguir leyendo…

Simulador de tiro de realidad virtual ACE. 9 meses después: 210K disparos virtuales, 19K ejercicios, 81 horas (2.604 disparos virtuales y 235 ejercicios de tiro por hora).

Los detalles sobre el sistema de entrenamiento de tiro de realidad ACE te los contamos en este artículo ya en diciembre de 2023. Nosotros lo llevamos utilizando más o menos intensivamente desde enero de 2024. Tanto es así que 9 meses después, a 26 de septiembre de 2024, llevamos acumulados más de 210.000 disparos virtuales (más de 60.000€ si fuera munición real), a lo largo de más de 19.000 ejercicios de tiro y más de 4.860 minutos (81 horas), lo que implica una eficiencia de 2.604 disparos virtuales y 235 ejercicios de tiro por hora, ¡que se dice pronto!

Seguir leyendo…

Descubriendo las distorsiones ocultas en las imágenes de cámaras corporales. Por Jamie Borden.

En múltiples ocasiones te hemos hablado de diferentes situaciones tácticas con policías implicados, basándonos principalmente en las evidencias de vídeo, grabadas por las cámaras del parabrisas de coches patrulla y las cámaras corporales de los policías, así como en ocasiones alguna otra cámara de vigilancia o incluso de un teléfono móvil. Hoy día es fácil que se grabe en vídeo algún incidente, para luego analizarse e interpretarse muchas veces a la ligera sin tener en cuenta lo que expone el siguiente artículo: que un vídeo no representa fielmente la realidad vivida por los implicados en un incidente. Aprovecha la ocasión para aprender las distorsiones que ocultan los vídeos grabados por una cámara, de boca de un profesional como Jamie Borden.

Seguir leyendo…