62 Resultados de búsqueda

Para el término "vendehúmos".

¡Arrancan las votaciones! Segunda Edición del Primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España.

Finalizado el plazo de propuesta de candidatos para esta segunda edición del primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España, hacemos balance y ─una vez consolidada la lista de candidatos─ iniciamos el plazo de votaciones que dará lugar al ranking en esta segunda edición. Puedes encontrar la definición de «vendehúmos táctico» y más información sobre el ranking en este artículo explicativo.

Seguir leyendo…

Segunda edición del primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España. Funcionamiento y propuesta de candidatos.

Tras la primera edición a finales de 2019, vuelve el primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» con la segunda edición ─relanzamos esta segunda edición, porque se nos quedó olvidada el año pasado después de convocarla─. Tras solo tres años el panorama está aún más plagado de vendehúmos y es que no dejan de proliferar instructores y escuelas de formación de dudosa reputación, con una formación y experiencia verdaderamente cuestionable. Puede que el cine tiene algo que ver, porque alguno se cree lo que se ve en las películas.

Seguir leyendo…

«Zapatero, a tus zapatos»: intrusismo (profesional, táctico o de lo que sea), instructores y vendehúmos o cantamañanas.

La imagen de portada la sacamos en la consulta de un especialista en Fisioterapia. Nos la guardamos para la posteridad, porque basta cambiar algunas palabras para aplicar su contenido a cualquier campo o materia, incluido lo táctico, tanto lo que se refiere a combate con armas de fuego, como tiro, como la moda de la sanidad táctica, o lo que uno quiera. Fruto de una conversación nos acordamos que teníamos la imagen guardada y «nunca es tarde si la dicha es buena».

Seguir leyendo…

El primer y único Ranking de «Vendehúmos Tácticos» de España. Resultados y Conclusiones.

El 10 de noviembre de 2019 ─junto con las Elecciones Generales─ finalizó el plazo de votaciones del primer ─que no último─ y único ranking de «vendehumos tácticos» de España. Los candidatos para este primer ranking salieron tras analizar las propuestas de los lectores del blog, con algún que otro enfado por parte de algún candidato o sus allegados. Faltaba hacer públicos los resultados y sacar algunas conclusiones de esta curiosa idea del «ranking de vendehúmos», que lejos de ser una idea original nuestra, se la copiamos con su autorización a «quédate con el cambio, sabandija asquerosa».

Seguir leyendo…

¡Vota a tus favoritos! Primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España.

Finalizado ─el día 6 de octubre de 2019, después de un mes─ el plazo de propuesta de candidatos para el primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España, hacemos balance y ─una vez consolidada la lista de candidatos─ iniciamos el plazo de votaciones que dará lugar al ranking. Antes de continuar haz el favor de leer la definición de «vendehúmos táctico» que puedes encontrar en el artículo de propuesta de candidatos.

Seguir leyendo…

El primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España. Propuesta de candidatos.

Antes de nada, hay que decir que esta idea no es nuestra, sino que se la hemos copiado ─con su permiso expreso─ a «quédate con el cambio, sabandija asquerosa». Ellos llevan ya dos rankings de vendehúmos, pero en otro ámbito. No solo nos ha parecido interesante, a la par que totalmente extrapolable a otros ámbitos como el nuestro, sino que además nos parece un ejercicio necesario. Nosotros creemos que el camino es la honestidad y la sinceridad, no la popularidad en las redes sociales.

Seguir leyendo…

«Para enseñar no hace falta ser bueno», otra excusa de vendehúmos, impostores y mediocres.

Aun peor que la mediocridad son las excusas para no intentar acabar con ella. Y si hablamos de competencia con armas de fuego, las excusas no justifican el peligro que corren propios y extraños por la incompetencia de uno. Las excusas ─ni estrés, ni fisiología, ni amígdala, ni ná─ no eximen de responsabilidad al mediocre o incompetente, aunque él crea que sí. El remedio es bien sencillo: un entrenamiento adecuado ─lo cual tiene un precio─. El caso es que parece que hay algunos que pretenden instaurar la mediocridad como excelencia, y al cúmulo de excusas de los mediocres, algunos instructores vendehúmos o impostores suman la de que «para enseñar no hace falta ser bueno». Por tanto, no solo no disparan bien, sino que ni siquiera disparan ante sus alumnos ─por miedo o vergüenza─ (alguno incluso llega a decir que «en combate no hace falta agrupar»).

Seguir leyendo…

El efecto Dunning-Kruger y los falsos profetas, doctores liendres o vendehúmos.

Efecto Dunning-Kruger.En el mundo del combate con armas de fuego no es fácil encontrar verdaderos maestros. Son más los falsos profetas o doctores liendres ─también vendehúmos─, que consciente o inconscientemente padecen el efecto Dunning-Kruger, que existe como tal (lee más abajo la definición). Se creen maestros por obra y gracia de la divinidad, ya que su experiencia y conocimientos suelen ser más bien «escasitos» ─prácticamente nulos─, pero un buen ego y suficiente prepotencia les impiden ver la realidad.

Seguir leyendo…

Semántica lingüística y el lenguaje de un profesional. La grandilocuencia es propia de vendehúmos.

La semántica lingüística consiste en el estudio del significado de las palabras del lenguaje y juega un importante papel a la hora de hablar con corrección, ya que contribuye a evitar que se utilicen términos cuyo significado no se corresponda exactamente con el pretendido. Cualquier profesional tiene que ser consciente de la semántica lingüística, es decir, del auténtico significado de las palabras que utiliza. En cualquier ámbito profesional puede llegar a ser decisivo hablar con la debida propiedad y corrección. Utilizar las palabras más correctas supone ganar credibilidad y prestigio a primera vista en cualquier ámbito profesional, independientemente de los mayores o menores conocimientos profesionales. Por ejemplo, utilizar el término gatillo ─que es un gato pequeño─ en lugar de disparador, o el término porra ─que es para mojar en el chocolate─ en lugar de defensa, restan credibilidad y prestigio a cualquier profesional, aunque con uno u otro término todos sabrán a qué se refiere.

Seguir leyendo…

Camino de la extinción: 12 años de El Blog de Tiro Táctico.

Teniendo en cuenta que, hace ya más de 10 años, la vida media de un blog no superaba los 2 o 3 años, que precisamente hoy cumplamos 12 años de existencia como blog, nos llena de orgullo y satisfacción, pero sobre todo nos llena de agradecimiento a todos los que nos seguís ─desde hace más o menos tiempo─. Lo tuyo, que nos sigues de verdad ─leyendo nuestros artículos─, tiene mucho mérito. Y es que los blogs ya están pasados de moda, por lo que vamos camino de la extinción, sin saber cuándo llegará ese momento. Cualquiera te lo puede confirmar, incluso tú mismo con esta sencilla pregunta: ¿eres de los que lees el contenido de nuestros artículos ─o solo deslizas el dedo por la pantalla─? 😉 Sigue leyendo entonces. 

Seguir leyendo…

Empecemos el año llamándole a las cosas por su nombre.

Empecemos el año teniendo las cosas claras.

No somos los únicos que sentimos vergüenza ajena y miedo por lo que se ve en redes sociales.

Alguno no solo no se da cuenta del humo/mierda que enseña o le están enseñando, sino que además no es consciente del peligro que supone para todos. Y la buena intención no sirve de excusa.

Muy mal vamos cuando hay quien confía su formación en alguien que se cree la repolla y en un vídeo no hace más que demostrar todo lo que no hay que hacer con un arma de fuego en las manos, como es tratarla como una escoba y barrer a medio mundo con la boca de fuego. Y no es peor pretender justificarlo o excusarlo con palabrería absurda.

No está todo inventado, pero va a ser difícil reinventar la rueda o redescubrir la pólvora, especialmente cuando la formación y experiencia se reduce a toda una vida haciendo lo mismo y no habiendo estudiado nada.

Hay quien realmente lleva toda la vida estudiando y practicando eso del arte del combate con armas de fuego o el tiro. La diferencia salta a la vista respecto a los autoproclamados expertos en la materia. Utiliza buenas referencias y referentes para aprender cualquier cosa. No quieras que un Filósofo te enseñe Astronomía, o que un fontanero te arregle el coche.

Por favor, dejémonos de gilipolleces y llamémosle vendehúmos, o vendemierda, al que vende lo que parece humo/mierda y huele a humo/mierda. Si parece y huele, ya tienes un par de pistas.

¡Feliz Año Nuevo!

.

Muertes de policías en entrenamientos. Por Greg Ellifritz.

Aunque este artículo se basa en la situación en EE.UU. en cuanto a la formación de sus policías, quizás se podría extrapolar a otros países ─no diremos que uno de ellos pueda ser España─. Desde luego, lo que se puede observar en nuestros días es que muchos han llegado a instructores ─o más bien se han autoproclamado como tales─ sin pasar por la casilla de salida. De la noche a la mañana hay quien se ha convertido en experto en cosas como tiro o CQB, sin necesidad de acumular demasiada formación y experiencia en la materia. Eso fácilmente puede generar más deformación que formación, con el peligro que ello supone, cuando ni siquiera se tienen claras unas mínimas cuestiones de seguridad. Por fortuna para sus alumnos, muchos autoproclamados expertos instructores no utilizan armas de fuego real, pero eso no quiere decir que no puedan hacer daño indirectamente a sus incautos alumnos cuando vayan a aplicar lo aprendido. Pero hoy no vamos a hablar de vendehúmos.

Seguir leyendo…

«No confundas entusiasmo con capacidad». SoldierSystems.

Estas cuestiones son recurrentes, parten de lo mismo y llevan a lo mismo. No solo se trata de vendehúmos haciendo lo propio, vender humo, sino también de auténticos impostores que pretenden ser lo que no son, ni han sido nunca. La tara es tal que se diagnostican como mitómanos. Otros incautos, con demasiado entusiasmo, se creen que en un curso de unos días se pueden hacer instructores u operadores. Algunos quieren aprender a hacer lo que no es ─ni ha sido nunca─ su trabajo, lo cual está bien como afición, salvo que se lo acaben creyendo y en la realidad sean unos basuras en lo suyo. Así que el proverbio «no confundas entusiasmo con capacidad» le viene como anillo al dedo a más de uno.

Dime de qué presumes y te diré de qué careces.

Seguir leyendo…

Tácticas de Registro de Habitaciones en Protección de personas. Por Special Tactics.

Sin lugar a dudas, el combate cercano o CQB es el tema de moda, no solo porque mola, sino por su aplicación práctica en la vida real en caso necesario. El problema es la falta de información y formación de calidad. Pero desde Special Tactics le ponen remedio a ello ofreciendo contenidos muy bien elaborados, basados en una amplia formación y experiencia acumulada por los integrantes de esta iniciativa empresarial. Aquí tienes la presentación de su último libro, que comprende la aplicación del registro de habitaciones a la protección de personas. Merece la pena pagar unos euros por este tipo de productos didácticos, que no pagarle unos cientos de euros a un vendehúmos o impostor que por su falta de formación y experiencia se va a inventar cosas que ni sabe ni domina.

Seguir leyendo…

Special Tactics, algo de grano entre tanta paja.

Entre tanto vendehúmos táctico y más de un impostor hay veces en las que solo un ojo entrenado es capaz de «separar el grano de la paja». De un tiempo a esta parte han proliferado los expertos y escuelas en cualquier materia, que suman seguidores en redes sociales, gracias a mucho postureo, fantasía y narcisismo. Así que viene bien contar con buenas referencias y referentes, que aporten información que no sea un mero plagio o invento por parte de quienes carecen de formación y experiencia en la materia que venden. No te quepa duda que vendehúmos e impostores plagian ─normalmente bastante mal─ lo que encuentran en Internet en los productos que venden.

Afortunadamente nos tienes a nosotros para orientarte respecto a qué o quién prestarle atención, como es el caso de Special Tactics, a los que conocemos desde hace ya unos años, cuando iniciaron su proyecto empresarial, y que cada día amplían más sus contenidos. Merece la pena pagar por alguno de sus libros o cursos, en lugar de ponerse en manos de vendehúmos e impostores. Próximamente te iremos trayendo alguno de sus artículos para que conozcas mejor la calidad de sus contenidos.

Seguir leyendo…

Nadie entra en una habitación como un Delta Force: un imprimador de actitud para el combate cercano (CQB). Por George E. Hand IV.

Seguimos con este tema, el CQB, tan de moda últimamente, en el que cada día proliferan más los expertos con una dilatada formación y experiencia en eso del registro de habitaciones. Tienes que tener mucho cuidado ahí fuera con los instructores de CQB y contrastar en manos de quién te pones, para evitar acabar en manos de vendehúmos tácticos, que ante su escasa formación y experiencia se inventan sobre la marcha la forma de hacer las cosas, que, por supuesto, nunca han probado en condiciones reales más allá de las bolitas de sus armas de airsoft. Verás que hay diferencia entre los inventos sin fundamento de unos y lo que te pueda contar alguien con cierta formación y experiencia real en unidades que han sufrido muertos y heridos asaltando edificios y registrando habitaciones. En el siguiente artículo, solo disponible para suscriptores, se reitera en qué consiste realmente el CQB y cuáles son sus principios básicos, de sobra conocidos por cualquiera que haya recibido un mínimo de formación.

Seguir leyendo…

Impostores tácticos: definición de la RAE y algunas anécdotas sobre algunos. ¡Haznos llegar las tuyas!

La última versión del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) no incluye la definición de «impostor táctico». Se trata de una persona ─no valen animales o cosas─ (1) que se atribuye falsamente a si mismo una formación y/o experiencia que no tiene en materias tácticas como tiro, CQB, protección de personas, sniping, o lo que sea; (2) que finge o engaña con apariencia de verdad sobre su formación y/o experiencia en materias tácticas; (3) que habla de lo que no sabe utilizando palabras raras para aparentar que sabe y se lo inventa sobre la marcha para vender cursos sobre cualquier materia táctica como tiro, CQB, protección de personas; (4) suplantador, persona que se hace pasar por quien no es ni ha sido nunca, ni ha pertenecido realmente a ninguna unidad tipo acrónimo (BOEL, UEI, GEO); (5) experto táctico autoproclamado, vendehúmos táctico, deficiente táctico, masturbador táctico, charlatán táctico, payaso táctico, soplapollas táctico.

Seguir leyendo…

Cómo despejar, limpiar o registrar una habitación por ti mismo. Solución de un problema complejo de combate cercano (CQB). Por Matt Little.

No hay duda que el «CQB» es el tema de moda, porque es lo que mola. Hace no tantos años poco se escuchaba hablar de «CQB» más allá del ámbito militar, pero las redes sociales han sabido popularizar un término, que habrá quien no sepa siquiera lo que significa. Ya lo hemos tratado en otros artículos, pero seguiremos desgranándolo más en detalle en más artículos, visto lo visto. Como no podía ser de otra manera con los temas populares y/o que molan, enseguida proliferan los «supuestos» profesionales y/o expertos en CQB que quieren venderte su producto.

Es importante saber quién es realmente el que sabe de este tema para evitar acabar haciendo tonterías. Hay que tener mucho cuidado con los instructores que se autoproclaman expertos en Combate Cercano (CQB), porque te puedes encontrar auténticos «vendehúmos». Para evitarlo, contrasta en manos de quién te pones. En esta ocasión te traemos un breve artículo de Matt Little, alguien que sin duda sabe de lo que habla, no por años en una determinada unidad, sino por formación y experiencia en la materia, no solo como militar, sino también como policía. El artículo solo está disponible para suscriptores.

Algunos quieren ser lo que nunca han sido ni serán: profesionales y/o expertos en una materia (tiro o CQB, por ejemplo).

Seguir leyendo…

Ahora puedes recibir en tu propia casa unas clases del campeón del mundo de recorridos de tiro Jorge Ballesteros.

No podemos llevarnos las manos a la cabeza porque dispongamos de poco material didáctico en español sobre tiro táctico y combate con armas de fuego, tanto en formato texto, como algo más audiovisual. Pero eso no quiere decir que de vez en cuando no podamos encontrarnos con algo decente en nuestro propio idioma. Si bien difícilmente vamos a llegar a contar con una plataforma como Panteao en español, al menos a corto plazo, sí que existen iniciativas que nos traen a alguno de los mejores, como es el caso del vigente campeón del mundo en recorridos de tiro Jorge Ballesteros, con el que ya hablamos en una ocasión. Ya puedes recibir unas clases en tu propia casa totalmente en español de la mano de Jorge Ballesteros.

Seguir leyendo…

Las opiniones no sirven como argumento, máxime cuando se basan en meras búsquedas en Internet. Investigar es otra cosa bien distinta.

Cuando alguien carece de argumentos para defender «su opinión», enseguida aparece el tópico «todas las opiniones son respetables». En un panorama donde proliferan los vendehúmos y las sectas tácticas, ante la falta de formación y experiencia en una materia, fácilmente cada uno, no solo se crea su propia opinión, sino que la vende ─literalmente─ como válida, amparándose en que es tan respetable como cualquier otra. El problema viene cuando las opiniones son bastante absurdas o carentes de sentido, especialmente cuando pueden comprometer la seguridad de propios y extraños, como sucede al tratarse de opiniones que proponen acciones que vulneran las normas de seguridad con las armas de fuego. Tampoco es raro que alguno te salga con que «lo he investigado», e incluso hable de «estudio científico».

Seguir leyendo…