60 Resultados de búsqueda

Para el término "aleta del seguro".

Thumb Operated Receiver (T.O.R.) de Iron Horse Firearms, un fusil sin guardamontes ni disparador a la vista, que utiliza el dedo pulgar para presionar la palanca de disparo.

¿En qué cabeza cabe que un fusil no tenga guardamontes ni disparador a la vista? ¿y qué sentido tiene que para disparar un fusil se utilice el dedo pulgar y no el índice? ¡Pues es muy fácil! Imagina que no tienes dedo índice, ni dedo corazón, pero sí tienes el pulgar. Posiblemente no sea tu caso, pero, ¿sabes cuántas personas en el mundo han perdido el dedo índice ─algunas también el dedo corazón─? Te vendrán a la mente esos veteranos de guerra que, bien por un disparo o una explosión, han perdido algún dedo.

Seguir leyendo…

Porte oculto de la pistola en el apéndice, o porte Appendix Carry (AIWB): ¿más rápido? ¿más cómodo? ¿más práctico? ¿más oculto? ¿más guay?

Este tema es recurrente y tiene tanto adeptos como detractores. Se trata del porte oculto de la pistola en el apéndice por dentro del pantalón, en inglés Appendix Carry o Appendix Inside the WaistBand (AIWB) Carry. Ya lo hemos tratado alguna vez, pero no está de más volver a prestarle un poco de atención. Hace unos días Jeff Gonzales trataba este tema en su blog y de ahí nos surgió la idea. Vaya por delante que con estas cosas hay ventajas e inconvenientes a tener en cuenta. No conviene olvidar que entraña cierto peligro, porque se podría disparar el arma y en este caso más que en otros lamentablemente puede suponer incluso la muerte.

Seguir leyendo…

TriggerShield, de Richetti Tactical Solutions, cubredisparador para fusil, ¿una solución a un problema que no existe?

La innovación no tiene límites, unas veces con más éxito que otras. Teniendo en cuenta que no está todo inventado, de vez en cuando surgen artilugios curiosos e incluso útiles y prácticos ─otras veces solo son curiosos, pero inútiles y/o nada prácticos─. El TriggerShield de Richetti Tactical Solutions es uno de esos artilugios curiosos, pero tan útil y práctico. Se trata literalmente de un «cubredisparador» para fusil, es decir, cubre el guardamontes para impedir el acceso al disparador del fusil sin impedir que el dedo del disparador pueda acceder a él retirando esta cubierta hacia arriba.

Seguir leyendo…

Posición y/o postura y empuñe de una pistola: historia y evolución, qué, cómo, por qué.

La instrucción y/o adiestramiento en el combate con armas de fuego comprende aprender y practicar tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs). Teniendo en cuenta que puede haber tantas TTPs como puntos en una recta ─es decir, infinitas─ y que, además, la teoría de la evolución (que no involución) también resulta aplicable a las TTPs, es decir, que con el paso del tiempo se quedan como están o cambian para mejor (no van a cambiar para peor) ─porque hoy no se sabe ni se dispone de los mismos medios, conocimientos y experiencia que ayer─, hay que optar por unas u otras TTPs. Sería absurdo e imposible pretender quedarse con todas las TTPs.

Seguir leyendo…

Seis mitos de la formación policial que limitan el aprendizaje eficaz. Por Robert Bragg Jr.

Una de las claves para que el rendimiento y ejecución resulten adecuados en cualquier disciplina ─sea el combate con armas de fuego u otra─ radica en que la instrucción y/o adiestramiento sea adecuada, tanto como sea posible. Sin embargo, no siempre está claro qué es lo más adecuado, e incluso hay ocasiones en las que ni siquiera los entendidos se ponen de acuerdo.

Seguir leyendo…

Condiciones de porte (o estados de alistamiento) de una pistola. Por Clint Smith.

Sin lugar a dudas la seguridad con las armas de fuego constituye una auténtica obligación para cualquier usuario de una y muy especialmente para los profesionales armados. No sólo es necesario tener en cuenta y aplicar siempre las cuatro normas o reglas de seguridad con las armas de fuego cuya autoría se le atribuye al gran Jeff Cooper, sino que además hay que conocer y comprender las condiciones de porte de un arma, las cuales también se le atribuyen al gran Jeff Cooper. Y quién mejor para explicarnos los entresijos de tales condiciones de porte que Clint Smith, discípulo y compañero de Jeff Cooper. En ocasiones algunos malinterpretan y/o tergiversan estas condiciones de porte, lo que puede generar cierta confusión. En honor a la verdad se hace necesario que alguien como Clint Smith nos lo aclare de una vez por todas.

Seguir leyendo…

Frank Proctor habla sobre armas, equipo, entrenamiento y tiro deportivo. SoldierSystems.

Frank ProctorGente, aquí tenéis algunas de mis opiniones sobre armas, equipo, manipulaciones, técnicas, etc.

Soy un fanático del equipo que funcione mejor siempre y cuando resulte fiable. No me llevo a una competición nada que no me llevaría al combate. Configuraría y así tengo configuradas mis armas para el combate del mismo modo que mis armas de competición. En la proporción entre rendimiento y fiabilidad encuentro un buen término medio. Mis armas funcionan mejor que las de serie y siempre funcionan, tienen que hacerlo. Lo mismo sucede con cualquier técnica o metodología de tiro, que ha de servir tanto para combate como para competición.

Seguir leyendo…

Características NO deseables en una pistola para combate o servicio.

Pistolas de aguja lanzada. Foto de https://www.usacarry.com/striker-fired-pistol-advantages-hammer-fired/

Las discusiones entre compañeros y amigos sobre qué pistola resulta más adecuada para combate con armas de fuego resultan ─además de habituales─ apasionantes. Cada uno aporta sus argumentos a la hora de explicar su postura respecto a qué pistola cree mejor para combate o servicio. En realidad, los gustos y preferencias de cada uno tienen un marcado papel en dichos argumentos. No resulta nada fácil consensuar una elección uniforme entre tanta variedad de marcas y modelos de pistolas, especialmente cuando casi toda pistola moderna no es mala.

Seguir leyendo…

Posición SUL, posición de en guardia con pistola para CQB. Por Max F. Joseph. Revista SWAT Diciembre 2000.

Hay quien se empeña en «reinventar la rueda» o «redescubrir la pólvora» ─bien sea por ignorancia o por afán de protagonismo─. La cuestión es que cualquier profesional ha de buscar la verdad, estudiar lo que ya existe y tratar de mejorarlo en la medida de lo posible, al mismo tiempo que les concede el mérito y prestigio que merecen a los verdaderos artífices de las diferentes tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs).

Puede que te hayan contado tantas gilipolleces sobre la posición Sul, que el siguiente artículo te resulte totalmente revelador. El original en inglés fue publicado en el número de diciembre de 2000 de la desaparecida revista S.W.A.T., y escrito entonces por Max F. Joseph, uno de los verdaderos padres de la criatura. En este artículo explica los entresijos de la posición Sul, aclarando sus orígenes y justificación. La traducción y reproducción de este artículo cuenta con la autorización de Rich Lucibella, director de la revista S.W.A.T., propietaria de los derechos de autor.

Seguir leyendo…

El Arte de la Transición [de fusil a pistola]. Por Tiger McKee.

Manipulación del arma. Pilares fundamentales del combate con armas de fuego

«¡Suelta el arma!» ordenas. Ignorándote la amenaza apunta con su pistola y avanza. Deslizas la aleta del seguro para desactivarlo al mismo tiempo que levantas la boca de fuego de tu fusil, buscas el punto rojo de tu visor y presionas el disparador. Nada. Nothing. No hay «¡pam!». No sientes un retroceso satisfactorio. Extrañado te percatas que la amenaza sonríe mientras empieza a correr hacia ti. El espacio existente entre tú y ella va decreciendo rápidamente. ¿Qué haces? Ha lugar para una transición del fusil a la pistola, ¡inmediatamente!

Seguir leyendo…

Un jurado condena a SIG Sauer a pagarle 11 millones de dólares a un tipo al que su pistola P320 le disparó en la pierna.

Como siga así la cosa, al final va a ser verdad que la culpa la tienen las armas y no sus usuarios. Hace unos días decíamos que continúan saliendo casos en los que una pistola SIG Sauer P320 «presuntamente» se dispara sola, pero nadie es capaz de demostrarlo. Pues con fecha 21 de noviembre de 2024 ha saltado otra noticia informando que un jurado de Philadelphia condena a SIG Sauer a pagarle 11 millones de dólares a un hombre al que su pistola P320 le disparó en la pierna cuando bajaba las escaleras.

Seguir leyendo…

¿Las pistolas SIG Sauer P320 se disparan solas?

Desde que en sus inicios se descubriera un problema de diseño con las primeras SIG Sauer P320 de serie, por el que en una situación muy concreta se «podía» disparar sola al caer al suelo, de vez en cuando vuelve a aparecer la noticia que las pistolas SIG Sauer P320 se disparan solas. A diferencia de aquel problema de diseño inicial ─del que ahora hablaremos─, por el que se demostró que efectivamente se «podía» disparar la pistola en una caída, no se han llegado a demostrar otros problemas posteriores que desemboquen en que la pistola se pueda «disparar» sola.

Seguir leyendo…

Heckler&Koch presenta su nueva ametralladora media HK421 en la feria DSEI 2023.

La HK421 es una nueva ametralladora media alimentada por cinta en calibre 7,62mm OTAN que Heckler&Koch acaba de presentar en la feria DSEI 2023.

Basada en la MG5, tiene un amortiguador hidráulico que le permite utilizar varias culatas, como este culata abatible de MP7. También se la ha visto con una culata de HK416A8. Llama la atención también el módulo del guardamanos, que se puede retirar para exponer un raíl Picatinny para montar accesorios.

Seguir leyendo…

La Próxima Generación en Porte Oculto: Smith&Wesson EQUALIZER.

Hoy día lo que se porta es una pistola oculta, para poder hacer lo que se llama «porte oculto» ─algo que en España queda restringido a profesionales y poseedores de licencia A─. Ningún fabricante de armas quiere quedarse atrás, así que todos intentan ofrecer un modelo especialmente indicado para porte oculto. La última en incorporarse ha sido Smith&Wesson con su nueva pistola con nombre super molón: EQUALIZER, «la próxima generación en porte oculto» ─no confundir con la película The Equalizer», que luego te dejamos alguna escenita guapa─.

Seguir leyendo…

Ejercicio de tiro «real o inerte», uno de los básicos para aprender a controlar el disparador y evitar el «muñecazo».

Este ejercicio resulta tan útil como clásico en la práctica del tiro: real o/e inerte [ball or/and dummy]. Puede que se trate del mejor ejercicio para aprender y desarrollar el más importante de los cuatro principios básicos del tiro ─el control del disparador─ y evitar el típico «muñecazo» (popularmente conocido como «gatillazo»). Es difícil que te encuentres un instructor que se precie que no conozca este ejercicio y lo utilice con sus alumnos, en cualquiera de sus variantes. Se puede utilizar con cualquier arma de fuego, sea fusil, pistola, escopeta. Los beneficios son inmediatos y la relación coste-beneficio no tiene parangón. Este artículo solo está disponible para suscriptores.

Seguir leyendo…

Transporte de la carga [Load Carriage™]: arquitectura de una mochila Mystery Ranch.

Con más de cuatro décadas de experiencia en el diseño y fabricación de mochilas ─al mismo tiempo que pruebas sobre el terreno y traqueteo por el mundo─, en Mystery Ranch saben una o dos cosas sobre transferencia de carga, armazón activo y la importancia de utilizar únicamente los mejores materiales. A continuación, podrás leer una explicación detallada de su credo sobre transporte de la carga [Load Carriage™], su ajuste a medida patentado, así como todas las características de sus diseños más que probadas a lo largo del tiempo y su demostrada excelencia en cuanto a ingeniería, que convierten a sus mochilas en las más cómodas y duraderas para largos recorridos. También puedes conocer su historia en este otro artículo.

Seguir leyendo…

Teddy Medina, un sicario tremendamente eficiente y eficaz. Años 1980. Filipinas.

Mucho se habla del porte oculto de una pistola. Alguno se cree que la comodidad es lo que importa y, por tanto, eligen pistolas compactas, subcompactas, o de bolsillo. La realidad es que la finalidad es más importante que la comodidad, en el sentido que el arma tiene que ser acorde al uso que se le vaya a dar. Sirva de ejemplo este tipo escuchimizado, que ─como se puede ver─ puede «portar de forma totalmente discreta» una pistola 1911, calibre .45 ACP, no ya en condición 1, sino en condición 0 (cartucho en recámara y sin seguro de aleta activado) [así dicen que portaba el arma cuando iba a hacer su trabajo]. Se trata de Teddy Medina, un sicario filipino de los años 1980.

Seguir leyendo…

SIG Sauer alcanza un nuevo hito: ya van 200 mil pistolas entregadas a las Fuerzas Armadas estadounidenses. 19 de noviembre de 2020.

SIG Sauer se enorgullece en anunciar su último éxito con dos hitos significativos en cuanto al programa Modular Handgun System (MHS) [sistema de pistola modular] del Ejército de Tierra estadounidense: la entrega de la pistola M17 y M18 (SIG P320) número 200 mil fabricada en la planta de SIG Sauer en Newington (New Hampshire, EE.UU.), y el primer mes en el que se entregan pistolas M17 y M18 simultáneamente a todas las ramas de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Seguir leyendo…