Posición y/o postura y empuñe de una pistola: historia y evolución, qué, cómo, por qué.

La instrucción y/o adiestramiento en el combate con armas de fuego comprende aprender y practicar tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs). Teniendo en cuenta, que puede haber tantas TTPs como puntos en una recta, es decir, infinitas; y que, además, la teoría de la evolución (que no involución) también resulta aplicable a las TTPs, es decir, que éstas se quedan como están o cambian para mejor (no van a cambiar para peor) con el paso del tiempo, porque hoy no se sabe ni se dispone de los mismos medios, conocimientos y experiencia que ayer; se hace necesario optar por unas u otras TTPs, porque además de absurdo resulta imposible quedarse con todas. Entonces, ¿con qué TTPs me quedo? ¡Con aquellas que sean las mejores, con las más buenas!, como supongo que resulta evidente, pero muy especial y concretamente con aquellas que sean las mejores para nada pero las más buenas para todo, es decir, las más polivalentes, las que me permitan un mayor rango de aplicación a las múltiples situaciones cambiantes de la realidad del combate con armas de fuego (¡ahí es nada!). Y esas TTPs serán seleccionadas entre todas las de cada momento, de tal forma que unas prevalecerán como las actuales y vigentes (como la isósceles moderna o modificada) y otras quedarán obsoletas (como la californiana o la yaqui). ¿Y cuáles son las TTPs mejores o más buenas? Pues las que le ofrezcan mejores resultados a cada uno, aunque normalmente coincidirán para casi todos y serán po
Este artículo es exclusivo para suscriptores. Para continuar leyendo sin límites, ¡suscríbete! ─por solo 15€ al año─. ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión aquí.