244 Resultados de búsqueda

Para el término "seguro".

«El seguro más eficaz es llevar la pistola sin cartucho en recámara y meter un cartucho en recámara solo cuando esté lista para disparar» (Manual de usuario de SIG Sauer P320).

Lee hasta el final para entender qué está pasando con la nueva polémica despertada por los «odiadores» [haters] de las pistolas SIG Sauer P320 ─generalmente fanáticos de GLOCK─. Continuamente se busca alguna forma de demostrar que realmente las pistolas P320 se disparan solas, sin haberse conseguido todavía. Ahora algunos interpretan que la marca reconoce que no se puede llevar una P320 con cartucho en recámara. Sin embargo, no son así las cosas. 

Los manuales de las armas de fuego, y de cualquier herramienta, están llenos de advertencias, muchas veces evidentes e incluso absurdas. Es la forma que tiene el fabricante de evitar demandas. Te puedes encontrar cosas como las siguientes.

Seguir leyendo…

Los fusiles tipo AR-15 son tremendamente seguros. Los homicidios con «armas de asalto» son tan raros que necesitas gráficas para entenderlo. Por Handwaving Freakoutery.

¡Depende! ¿De qué depende? ¡De según cómo se mire, todo depende! No es raro que se pretenda atribuir la violencia homicida a las armas de fuego, pero es que eso depende de quién las utiliza y no de qué utilizan para tal fin. Aquí en España el debate no existe, no solo porque no exista ─actualmente─ el problema, que pocos incidentes de tirador activo con un fusil tipo AR-15 se han visto, sino porque el acceso a este tipo de armas de fuego no es fácil para los ciudadanos de bien ─cosa que no sucede para los que realmente tengan intenciones homicidas, que se la chupa un huevo el Reglamento de Armas, ¡obviamente!─. Pero en EE.UU., no es raro que se atribuya la violencia homicida al mero hecho de existir armas de fuego. Sin entrar en ese debate, en este artículo que te traemos hoy, se analizan los datos sobre las muertes ocasionadas por fusiles tipo AR-15, que suelen ser objeto de todas las miradas cuando se produce algún incidente. No te vamos a desvelar la realidad que expone este artículo.

Seguir leyendo…

«El seguro es mío» o «este es mi seguro»: ¿una excusa de los mediocres para no cumplir las normas de seguridad y/o utilizar el seguro de aleta? ¿o también lo dicen los profesionales?

A la hora de cumplir ─o dejar de hacerlo─ las normas de seguridad con las armas de fuego, no es raro escuchar a alguien ofrecer como excusa la tristemente célebre frase «este es mi seguro», que dice el actor Eric Bana ─en una escena de la película BlackHawk Derribado─ mientras hace referencia al dedo índice, dedo con el que se presiona el disparador. Efectivamente, el hecho de llevar el dedo índice estirado, fuera y por encima del disparador, constituye la tercera norma de seguridad, pero no sirve de excusa para dejar de cumplir la primera, ni la segunda, de las normas de seguridad.

La disciplina del dedo del disparador es una cosa buena, pero hay una razón por la que es la número 3 de las cuatro normas de seguridad con las armas de fuego. La dirección de la boca de fuego es la número 2, como ha de ser (Claude Werner).

Seguir leyendo…

Anal-ogía táctica: ¿seguro que hay que probarlo todo por uno mismo antes de opinar?

Esta imagen sirve como analogía de lo que ya explicamos en otra ocasión sobre la frase hecha «hay que probarlo todo por uno mismo». ¿Seguro?

¡Fíjate en la imagen!, ¿necesitas probarla para saber lo que es? ¿cómo sabes que no te gusta si no la pruebas? ¡Claro!, «si no lo has probado no puedes opinar», porque «la foto por sí sola está fuera de contexto y no cuenta todo lo que hay detrás».

Seguir leyendo…

«El dedo siempre fuera del disparador ─y del guardamontes─ hasta que no vayas a disparar», ¿estás seguro que no llevas el dedo al disparador antes de tiempo?

Ya sabes cuál es la tercera norma de seguridad con las armas de fuego: «mantén el dedo fuera del disparador ─y del guardamontes─ hasta que los elementos de puntería estén sobre el blanco y realmente vayas a disparar». No vale estirar el dedo índice y mantenerlo sobre el disparador, sino que tiene que ir totalmente fuera y por encima del guardamontes. Se trata de evitar que ante una contracción muscular involuntaria el dedo pueda presionar inadvertida y/o involuntariamente el disparador, por lo que si solo se estira el dedo podría acabar presionando el disparador si se contrae (el Dr. Roger M. Enoka lo explica mejor que nadie).

Seguir leyendo…

¿Seguro que el examen era difícil, o es que no habías estudiado lo suficiente? ¿Seguro que ha sido el estrés, y no ha sido tu incompetencia?

Dicen que una buena forma de explicar las cosas son las analogías, así que antes de hacer amigos entre los que se puedan dar por aludidos, veamos si conseguimos explicarnos medianamente bien.

Imagina que te juegas el puesto de trabajo de tu vida, haciendo algo que te apasiona y con un muy buen sueldo vitalicio con el que poder vivir más que holgadamente, tanto tú como tu familia ─mujer y cuatro hijos─. La asignación del puesto depende de un examen que solo tienes que aprobar con un 5 y eres el único candidato que se presenta al puesto. No solo tienes el puesto de trabajo de tu vida al alcance de la mano, sino que dependes íntegramente de ello para poder salir adelante, porque de lo contrario tú y tu familia os quedaréis en la calle, sin nada ni nadie a quien acudir, sin futuro ─digamos que se trata de un examen a vida o muerte─. Vamos, que tienes encima una gran presión ─llámalo estrés si quieres─ a la hora de realizar el examen. Tienes 100 días para preparar el examen.

Seguir leyendo…

La quinta regla de seguridad de John «Shrek» McPhee: mantén el arma en seguro hasta que vayas a disparar.

A las ya clásicas, reiteradas hasta la saciedad, vigentes y eficaces cuatro normas de seguridad con las armas de fuego, John «Shrek» McPhee añade una quinta, también muy sencilla, evidente y eficaz: mantén el arma en seguro hasta que vayas a disparar. Por supuesto, siempre que el arma incorpore seguro de aleta (quedan excluidas pistolas como las Glock) y sea lo suficientemente ergonómico para poder manipularse con el pulgar de la mano de empuñe con cierta facilidad. Así que quedarían descartadas muchas, si no todas, las pistolas que montan el seguro de aleta sobre la corredera, en una posición demasiado alejada del pulgar de la mano de apoyo como para poder activar o desactivar el seguro con relativa facilidad.

Seguir leyendo…

Un catedrático aseguró que los videojuegos convertían a las personas en mejores tiradores ─posteriormente se desmintió su estudio─. Brad Bushman tiene que dar algunas explicaciones.

Captura de pantalla del videojuego «Fallout 3».

Un trabajo o estudio no resulta válido por el mero hecho que su autor o autores sean catedráticos o científicos. Sobre esto convendrían algunas explicaciones, porque no son pocas las ocasiones en las que en nuestro mundo ─el táctico─ se escucha eso de «estudio científico» para hablar de un libro o trabajo que no valdría ni como trabajillo de colegio. Aunque en este caso las conclusiones pudieran ser ciertas, el estudio acabó siendo retractado por no reunir las características necesarias. Con lo bien que nos vendría que las partidas de Battlefield 2042 tuvieran su transferencia a la vida real.

Un catedrático aseguró que los videojuegos convertían a las personas en mejores tiradores-Posteriormente se desmintió su estudio. Brad Bushman tiene que dar algunas explicaciones.

.

Manejo seguro del arma y la aleta del seguro en el fusil. Por Frank Proctor.

Frank Proctor

¡Qué pasa, tiradores! Hoy quiero hablaros sobre el manejo seguro del arma y algunas de las valiosas herramientas que me he llevado de la competición a mi mundo como tirador táctico. Algunas de esas importantes herramientas son la visión activa, la eficiencia de los movimientos y el manejo muy seguro del arma bajo presión. Este texto va acompañado de un vídeo en el que se me ve ejecutando un ejercicio en la casa de tiro de mi campo de tiro. Se trata de uno de los ejercicios de mi competición mensual de 2 armas (fusil y pistola). Esto NO ES CQB. Pero algunas de las cosas que se derivan de hacerlo bien en este juego tienen su aplicación en el tiro táctico. La visión activa y la eficiencia de los movimientos juegan un papel clave, pero lo que voy a destacar en este artículo es el manejo seguro del arma bajo presión.

Seguir leyendo…

Estrés, habilidades motoras, pulsaciones y la imposibilidad de actuar sobre la aleta del seguro al manejar un arma de fuego. Por Dr. Bill Lewinski.

Seguro de aleta 1911

Hay debates sobre determinados aspectos del combate con armas de fuego que encajan perfectamente en la categoría ¿mito o realidad?, como si se puede apuntar en un enfrentamiento armado, u otro tema recurrente como el estrés, las habilidades motoras, las pulsaciones y la imposibilidad de actuar sobre la aleta del seguro al manejar un arma de fuego. Entre otros, ya Mike Pannone lo explicó bastante bien en otro artículo, pero no pasa nada por insistir.

Seguir leyendo…

El uso del seguro manual o de aleta en un fusil M4. Por Mike Pannone.

Existe un eterno debate sobre si ha de activarse o no el seguro manual o de aleta en las recargas (cambios de cargador), transiciones (fusil a pistola) o resolución de interrupciones. Yo activo la aleta del seguro (seguro manual del arma) cada vez que desencaro el fusil, sin que ello me suponga ninguna penalización en tiempo. En eso radica mi punto de vista y la metodología que hay detrás de ello.

Seguir leyendo…

El uso de la aleta del seguro con el fusil. Por Pat McNamara.

La aleta del seguro

De vez en cuando me encuentro con cierta oposición o escepticismo durante los cursos cuando hago que los alumnos utilicen la aleta del seguro del fusil mientras cambian de cargador a corta distancia, digamos 7-10 metros. Así que les planteo la siguiente situación: tú y yo estamos combatiendo hombro a hombro desde detrás de una cubierta o parapeto. El enfrentamiento es a media distancia. La cubierta de la que disponemos es pequeña. Estamos muy pegados. Me encuentro a centímetros de ti mientras realizo un cambio de cargador, o mientras me muevo a tu alrededor buscando una mejor posición. Puede que a veces mi boca de fuego se dirija hacia tu proa. ¿Quieres que utilice la aleta del seguro del fusil? Creo que tu respuesta será «si».

Seguir leyendo…

Las pistolas Glock son «subóptimas» ─literalmente─. ¿Por qué? Sencillamente porque no son las mejores pistolas del mercado, aunque sean muy populares y fiables ─tanto o incluso menos que otras─.

Antes que a los fanboys de Glock les explote la cabeza, lo primero que hay que tener claro es qué significa «subóptimo». El término literal no está en el Diccionario de la Real Academia Española, pero sí están el prefijo sub– y  el adjetivo óptimo, de cuyos significados se deduce que «subóptimo» ─y así lo explica ChatGPT, por ejemplo─ significa que algo no es lo mejor posible, es decir, que está por debajo del nivel óptimo o ideal, que podría mejorarse, que no alcanza el rendimiento o calidad máximos esperados. En resumen, algo subóptimo funciona o sirve, pero no de la mejor manera posible. 

Seguir leyendo…

Minivisor de punto rojo Osight X y Osight S.

Empecemos por el principio. Esta nueva marca, Osight, no solo tiene un nombre poderosamente similar al de Olight, sino que es su filial de visores surgida oficialmente en 2021 ─aunque no presentaron «oficialmente» sus visores Osight X y Osight S hasta la feria SHOT Show 2025─. Hoy no vamos a hablar de linternas, así que no vamos a entrar a valorar la calidad y funcionalidad de las linternas Olight, sino que nos limitaremos a hablar del minivisor de punto rojo Osight X, que en papeles y al tacto resulta muy prometedor. Tras su lanzamiento al mercado las críticas parecen buenas.

Seguir leyendo…

Maleta-carro para el campo de tiro: funcionalidad, calidad y precio.

Después de mucho buscar ─quizás no tanto, pero hubo que buscar─ encontramos la maleta-carro ideal para no tener que llevar las cosas del tiro a cuestas y tenerlo todo a mano, pero seguro bajo llave, y sin que nos cueste un ojo de la cara ─como sucede con productos específicos para tiro que cuestan más de 200€─. Estábamos buscando una maleta-carro del tamaño adecuado, resistente, con diferentes compartimentos para organizar las cosas, con ruedas lo suficientemente grandes para moverse por cualquier superficie que te puedas encontrar en un campo de tiro, con la posibilidad de ponerle un candado, a un precio asequible. Estaba claro que la solución pasaba por encontrar una «caja de herramientas» con esas características. Así fue cómo encontramos el «carro horizontal Cantilever Job Box 15G» de la marca Keter, a un precio de 75,59€ en Amazon (más barato que en Leroy Merlin).

Seguir leyendo…

Pistola SIG Sauer P320, ¿se sigue disparando sola sin tocarla? ¿alguien lo ha demostrado?

Esto es un suma y sigue. Si vives en este mundo habrás escuchado más de una vez que «supuestamente» hay decenas de casos en los que la pistola SIG Sauer P320 se ha disparado sola, sin que nadie la toque, como por arte de magia, por el efecto de vibraciones, pero sin presionar el disparador. No hablamos del antiguo problema demostrado y solucionado de que pudiera dispararse al caer al suelo. Incluso hay un par de demandas de las que ya te hablamos, una de 11 millones y otra de 2,3 millones de dólares. Sin embargo, el problema sigue siendo el mismo del que te hablamos en otra ocasión: nadie ha podido reproducir el supuesto fallo por el que una P320 se dispara sola. Si realmente hay un fallo que hace que se dispare sola, no debería ser tan difícil demostrarlo irrefutablemente reproduciéndolo con cualquier P320 que haya manifestado este problema.

Seguir leyendo…

StreamLight lanza al mercado sus nuevos modelos láser/linterna TLR-8 y TLR-8 Sub, con 1.000 lúmenes de potencia lumínica y acceso a la batería por delante.

El pasado 20 de enero de 2025, StreamLightla marca líder del mercado en linternas de alto rendimiento, ya que SureFire es la marca líder en otro rango de precios muy superior─ presentó sus nuevos modelos TLR-8 y TLR-8 Sub de láser/linterna para montar en armas, que ofrecen hasta 1.000 lúmenes de potencia lumínica con un haz de luz de largo alcance que mejora la visibilidad y la capacidad para localizar e identificar los blancos. Todos los nuevos modelos ofrecen al usuario la posibilidad de utilizar una batería SL-B9 recargable por puerto USB-C o un pila de litio CR123A, según esté disponible una u otra cosa o prefiera el usuario. La batería recargable supone un ahorro frente al uso de pilas, sin perder la posibilidad de usar pilas en caso de necesidad, por ejemplo, cuando se agota la batería y no hay tiempo para recargarla. Además, en el caso de tener que cambiar la batería o la pila se accede directamente por delante al compartimento a la pila o batería, sin tener que desmontar el láser/linterna del arma, lo que resulta muy práctico y rápido.

Seguir leyendo…