Las «reglas de seguridad con las armas de fuego» se tienen que cumplir siempre, no solo al practicar con fuego real, sino también al practicar en seco, e incluso al utilizar réplicas inertes de un arma de fuego. Todo consiste en crear hábitos seguros, para que no haya accidentes del tipo «pensé que no estaba cargada». Sin embargo, con la práctica en seco surge un problema, y es que se va a disparar «en seco» en un entorno, que no solo no es adecuado para el fuego real, sino que en caso de un disparo los daños materiales están garantizados y hay muchas posibilidades de ocasionar daños personales. Ahí entran a jugar capas adicionales de seguridad, como los cargadores inertes Double Alpha Academy (DAA).
119 Resultados de búsqueda
Precisión en tiro: el dilema de mezclar retroceso con tiro en seco. Por Ben, de Laser Activated Shot Reporter (LASR).
La verdad sea dicha que éramos los primeros interesados en incorporar el retroceso a nuestras sesiones de práctica en seco con nuestra SIRT 20 (láser IR) y el LASR, montando uno de los kits de CoolFire en una pistola real. Sin embargo, tras leer este artículo y pensar en lo que aquí se expone, de momento dejaremos a la espera esa opción e invertiremos ese dinero en otros elementos más útiles. Ya veremos en un futuro si volvemos a ello. Sí que es cierto que es difícil encontrar a alguno de los más grandes tiradores del sector que utilice un arma con simulación del retroceso en sus sesiones de práctica en seco. Por ejemplo, según nos comentó Diego García, la práctica en seco busca concentrarse en la técnica pura y dura, sin la distracción de un falso retroceso que ni de lejos va a parecerse al de un arma real. Por lo que parece, Jorge Ballesteros, Gabi Pitarch, o Gabby Franco, por ejemplo, tampoco utilizan el retroceso. Y como ellos muchos otros tiradores de primer orden. Da qué pensar. No quiere uno hacer nada que sea contraproducente sin una razón de peso. Lee el siguiente artículo y a ver qué te parece.
Sesión de media hora de práctica en seco con pistola y fusil.
La práctica en seco forma parte del entrenamiento de cualquier usuario con armas de fuego que pretenda llegar a algo. Ya hemos hablado de ello en múltiples ocasiones y de ello hablan reiteradamente los que saben de esto. Las posibilidades son ilimitadas y se pueden combinar todo tipo de cosas al realizar una sesión de práctica en seco. Uno se pregunta qué rutina seguir para practicar en seco. Lo cierto es que no es necesario tener una rutina, sino entrenar aquello que se necesite o pretenda mejorar. Lo mejor de la práctica en seco es que no aumenta el gasto, porque no consumes munición y utilizas el mismo equipo que ya tienes. En el siguiente vídeo, sin demasiados alardes técnicos, puedes ver una sesión de media hora de práctica en seco con pistola y fusil, totalmente cronometrada, que comprende varios ejercicios.
La clave para adquirir competencia consiste en empezar por la base de la pirámide, algo que exige el tiro en seco.
Esta es la historia de siempre. Se pueden buscar atajos, secretos, trucos, claves, llámalo X, para adquirir competencia, pero la única realidad es que todo consiste en empezar por la base de la pirámide, e ir creciendo «a base de» entrenar. En esa base ocupa un lugar destacado el tiro en seco, una premisa que se repite muchas veces desde múltiples bocas diferentes, pero que pocas veces se aplica, incluso por los que lo predican. Se trata de una herramienta tan importante, que se podría afirmar que sin tiro en seco difícilmente se puede adquirir competencia. Ya puedes hacer cursos o tener camiones de munición, que si no eres asiduo del tiro en seco lo vas a tener difícil para avanzar en la pirámide.
Cómo entrenar el tiro en seco: en busca de una rutina, o todo lo contrario, escapando de una rutina.
No vamos a insistir en lo mismo, porque ya hemos hablado en otras ocasiones del «tiro en seco» y explicado su importancia. Simplemente, si hay algo en lo que estamos todos de acuerdo, junto con los que saben verdaderamente de esto, es que el tiro en seco es fundamental para aprender y mejorar nuestra habilidad en tiro y cualquier TTP. Pero, cómo se hace? ¿tienes que seguir una rutina? o, precisamente lo contrario, ¿escapar de la rutina?
MantisX, tu entrenador personal para tiro en seco y fuego real con cualquier arma.
Puede que lo más divertido sea el fuego real, pero lo que más beneficios aporta es el tiro en seco, y no tiene por qué ser aburrido. El MantisX es tu entrenador personal, que se va a encargar de animarte, además de llevarte por el buen camino, tanto con el tiro en seco como con el fuego real. Este sistema lo componen un sensor y una aplicación de móvil (tanto para Android como para iOS) que se conectan por Bluetooth ─así que nada de cables─. El sensor es solo eso, la parte física del sistema, que no es poco. Pero el cerebro del sistema radica en la aplicación de móvil, que no deja de mejorar y evolucionar para ofrecer cada día más opciones. Se puede decir que las posibilidades de este ingenioso sistema son ilimitadas. Yo diría que es uno de esos elementos imprescindibles del equipo, junto con el cronómetro de tiro y la cinta métrica.
Prueba NO superada: ¡volveremos a intentarlo! El desafío para el 2015 se quedó en 2366 y no llegamos a los 3650 minutos de tiro en seco.
«El tiro en seco es lo que muchos recomiendan pero pocos practican». Al entrenar, tanto tiro deportivo como combate con armas de fuego, pocas cosas son tan ciertas como la importancia del tiro en seco.
A principios de 2015 nos propusimos ─y te propusimos─ un sencillo reto: 3650 minutos de tiro en seco, repartidos a lo largo de todo el año. Nosotros no superamos el reto entonces, y no lo hemos vuelto a intentar.
DESAFÍO PARA TODO EL AÑO: 3.650 minutos de tiro en seco.
Sin lugar a dudas la necesidad de practicar el tiro en seco es una de las cuestiones más repetidas por instructores y tiradores de todo el mundo, al menos los que no venden humo. Pero, ¿realmente se practica el tiro en seco? ¿cuándo fue tu última vez? Como explicábamos en este artículo, más habitualmente que menos, el tiro en seco queda relegado a un segundo plano y no se le saca todo el provecho que se debería a un entrenamiento que resulta totalmente gratuito y que no exige recurso alguno, salvo tiempo y voluntad.
«Práctica de tiro en seco». Pat McNamara. 07SEP13.
–
Práctica de tiro en seco
El tiro en seco resulta muy importante si quieres alcanzar la excelencia.
Constituye la oportunidad perfecta para auto-instruirse y auto-criticarse.
El entrenamiento en seco en el tiro táctico: eficaz y eficiente, aunque habitualmente olvidado.
Sin duda, este es el método de entrenamiento más asequible para todo lo que sea tiro ─tanto deportivo como combate con armas de fuego─ y no por ello resulta menos eficaz, sino todo lo contrario. El problema es que desde luego es más aburrido que pegar tiros a lo John Wick y por ese motivo suele caer en el olvido y se predica más con la palabra que con el ejemplo.
Estándar de cinco segundos [Five Seconds Standard]. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 07FEB15.
–
Estándar de cinco segundos [Five Seconds Standard]
No podemos superar a nuestro propio yo. Muchos de nosotros tenemos una idea preconcebida sobre dónde se encuentran nuestros altibajos. De vez en cuando o superamos nuestras expectativas actuales o caemos en picado y la cagamos completamente. Bienvenido al mundo de la disonancia cognitiva.
Utilizando mi ejercicio de tiro «Estándar de Cinco Segundos» [Five Seconds Standard] como ejemplo, deberíamos ejecutarlo bastante consistentemente e ir mejorando paulatinamente con el paso del tiempo. Utiliza blancos tipo IPSC y marcadores de distancia en la línea de 6’5 m. (7 yardas), 9 m. (10 yardas), 14 m. (15 yardas), 18 m. (20 yardas), etc. A estas líneas de distancia las llamo «niveles».
Los cinco errores MÁS COMUNES que veo que hace la gente al desenfundar (y cómo solucionarlos). Por Rob Epifania.
Con el permiso de Rob, en esta ocasión te traemos un brillante artículo que condensa toda una vida de experiencia en cinco consejos que utilizar inmediatamente para mejorar el desenfunde. Rob Epifania es una de esas referencias y referentes a tener en cuenta, que no solo demuestra un alto rendimiento en tiro, sino que sabe trasladarlo a la docencia para que fácilmente pueda aprender y mejorar cualquier tirador que se lo proponga. Si quieres tener una clase personal con Rob, puedes hacerlo incluso online para que te instruye desde la distancia.
Entrenamiento vs Experiencia. Por Greg Ellifritz.
«Los malos son malos, pero no tontos». Además, no están obligados a ponértelo fácil si eres su víctima, seas un ciudadano corriente o un profesional de las armas. No es raro que tu adversario pueda tener más formación y experiencia que tú en combate con armas de fuego y en tiro. No es ningún secreto que los terroristas tienen sus propios cursos de formación y sus sesiones periódicas de entrenamiento, además de prepararse específicamente para perpetrar un atentado. La única forma de tener opciones es intentar al menos entrenar más y más, con la esperanza de estar por encima de tu adversario llegado el momento. Ahí las excusas no sirven de nada. En el siguiente artículo tienes algunas evidencias que te pueden convencer.
Volvemos al fuego real después de 2,5 años sin tocar una pistola de verdad: Walther PDP Compact 4″, funda pistolera Safariland 578 GLS, portacargadores esstac KYWI, cinturón Blue Force Gear GRID.


El 22 de septiembre de 2020 fue la última vez que pegamos un tiro con una pistola, concretamente una moderna STAR 30M, para finalizar 2020 con solo 700 disparos en nuestro haber. No fue hasta el pasado 2 de mayo de 2023 que volvimos al fuego real, 31 meses después, para estrenar una increíble pistola Walther PDP Compact 4″, con solo 50 disparos antes de una primera sesión de pruebas de rendimiento pocos días después, el 5 de mayo. A día de hoy van solo 400 disparos con esta pistola especialmente diseñada para servicio policial y militar, que también están dando la talla en tiro deportivo. Este es el equipo que estamos utilizando actualmente para comprobar en qué nivel estamos, del que ya te hablaremos con más detalle en otra ocasión:
Cronómetro de tiro Shooters Global, posiblemente el mejor «sistema» para tu entrenamiento.
Si no tienes un cronómetro de tiro, ¡no entrenas! ¡te entretienes! Lo cierto es que no es una opción, sino una obligación. Igual que no puedes pretender entrenar cualquier modalidad deportiva cuyo rendimiento se base en el tiempo, sin un cronómetro que te permita medir ese tiempo, no puedes entrenar tiro ─incluido tiro táctico o combate con armas de fuego─ sin medir el tiempo, como uno de los factores determinantes del rendimiento que es. Ya vamos por nuestro cuarto cronómetro de tiro en cuestión de 10 años y puede que hayamos encontrado el definitivo, posiblemente el mejor que te puedes encontrar actualmente en el mercado: el cronómetro de tiro Shooters Global. Más que de un simple cronómetro de tiro, se trata de todo un «sistema» para tu entrenamiento, integrado por un dispositivo electrónico ─que hace las veces de cronómetro de tiro al uso y es el sensor del sistema─, una aplicación de móvil ─que permite acceder a todas las funciones y ver toda la información directamente en la pantalla del móvil, gracias a la conexión Bluetooth con el dispositivo─ y una cuenta de usuario ─en cuyo perfil se va almacenando en la nube toda la información de los entrenamientos para no perder nunca los datos─.
Objetivos SMART para 2023: vuelve el desafío 3.650, además de otros objetivos.
Con el primer día del año llega ese momento en el que todo son buenos propósitos. Lo cierto es que cualquier momento es válido para los buenos propósitos, para empezar un nuevo proyecto, o simplemente para plantearse unos objetivos. Sin embargo, no es menos cierto que el primer día del año invita a los buenos propósitos y puede ser buen momento para plantearse unos objetivos, en nuestro caso orientados hacia el rendimiento en lo que puede ser tiro, sea en la modalidad que sea. Así que, entre otras cosas, vamos a retomar un antiguo desafío que nos propusimos ─y te propusimos─ hace ya 8 años, en 2015: el desafío de los 3.650 minutos al año.
Presión de empuñe y ajuste de la pistola a las manos. Parte 1. Por Joel Park.
En esta ocasión te traemos un breve artículo de Joel Park, tirador de competición con la categoría de gran maestro en la USPSA, en el que explica la presión de empuñe con ambas manos, un tema relativamente controvertido sobre el que se ha escuchado de todo. Ten en cuenta que estamos hablando de tiro, así que no empecemos con que «el tiro deportivo no sirve en la calle», porque hablamos de tiro. Puedes ahorrarte la lectura del artículo si eres de los que cree que no es necesario ser buen tirador para alcanzar un buen rendimiento en combate con armas de fuego.
Simulador de tiro Virtual-Shot, de Simulation Training Group: aplicación de móvil y soporte para acoplar a un arma real o de airsoft.
En otra ocasión te hablamos del simulador de observación de fuegos para el móvil Call For Fire, creado y desarrollado por Daryl Batchelor, que ayudamos a traducir al español. Entonces nos habló de este proyecto, que finalmente vio la luz a finales de 2021 y que promete más de lo que prometía en un primer momento. Se trata del simulador de tiro Virtual-Shot.
El valor de la «repetición deliberada». Por Juan I. Carrión.

El cerebro consciente es la punta visible de la capacidad total del cerebro
Hola a todos.
¿Cuánto tiempo lleva adquirir una técnica nueva para ejecutarla correctamente en situaciones de estrés? Esta pregunta conlleva muchos aspectos que deben ser entendidos para que pueda ser respondida correctamente. Aspectos que implican un poco de conocimiento de algunas materias como puede ser la neurología.
Mucho cuidado ahí fuera con los instructores de Combate Cercano (CQB). SoldierSystems. 8 de noviembre de 2012.
Estaba pendiente continuar con el tema de este otro artículo y es mejor no retrasarlo para no perder el hilo. Así que hoy te traemos la traducción de un artículo y algunos comentarios que se vertieron en la web SoldierSystems a raíz del accidente del que te hablamos anteriormente. Te refresco la memoria: un tipo llamado Sonny Puzikas le dispara tres veces accidental ─y muy negligentemente─ a uno de sus ayudantes durante un curso. De ahí surge el debate: ¿de qué instructores fiarse? Por supuesto, si hablamos de combate cercano (llámalo CQB si lo prefieres, que además mola más) lo más indicado no suelen ser tipos que se dedican al airsoft. Lo siento, pero no es lo mismo un tipo con no cientos, sino miles, de misiones de búsqueda y captura o muerte de blancos de alto valor en entornos no permisivos, por ejemplo, que alguien cuya formación y experiencia se basa exclusivamente en partidas o entrenamiento con airsoft, aunque pueda acumular años de servicio. Son cosas que se notan y no es el primer iluminado que se inventa literalmente las cosas, en un intento por aparentar que sabe lo que no sabe. Por eso es tan importante saber seleccionar referencias y referentes.
Comentarios recientes