101 Resultados de búsqueda

Para el término "empuñe".

Sistema de Entrenamiento de Tiro de Realidad Virtual «Ace», realismo asequible sin salir de casa.

 

Gracias a la evolución de la Tecnología, hoy día la Realidad Virtual está más cerca que nunca de cualquier bolsillo. Actualmente se pueden encontrar gafas de realidad virtual por mucho menos de lo que costaban en sus inicios hace unos pocos años, tan poco como 329€, por ejemplo, las gafas VR Meta Quest 3S, o 549€ en el caso de las gafas VR Meta Quest 3 ─que ofrecen algo más de rendimiento que la versión 3S─. Una vez tienes unas gafas VR ya solo necesitas una réplica de pistola a la que acoplar el sensor correspondiente y algún simulador de los que hay disponibles, entre los que destaca el Ace, que dispone de una réplica de pistola muy funcional que le da un gran realismo a todo el sistema. Así lo acreditan tipos como Matthew Little, que viene utilizando Ace como sistema de entrenamiento desde hace tiempo, e incorporaciones sucesivas como Tim Herron o Rob Epifania, que lo utilicen habitualmente desde el primer momento en que lo descubrieron. Muchos otros grandes tiradores lo utilizan para entrenar, campeones del mundo como Max Michel o JJ Racaza incluidos. El mismísimo Eric Grauffel ha contribuido con algún escenario de tiro (stage) diseñado por él mismo para Ace.

Seguir leyendo…

Presión de empuñe y ajuste de la pistola a las manos. Parte 1. Por Joel Park.

En esta ocasión te traemos un breve artículo de Joel Park, tirador de competición con la categoría de gran maestro en la USPSA, en el que explica la presión de empuñe con ambas manos, un tema relativamente controvertido sobre el que se ha escuchado de todo. Ten en cuenta que estamos hablando de tiro, así que no empecemos con que «el tiro deportivo no sirve en la calle», porque hablamos de tiro. Puedes ahorrarte la lectura del artículo si eres de los que cree que no es necesario ser buen tirador para alcanzar un buen rendimiento en combate con armas de fuego.

Seguir leyendo…

Posición y/o postura y empuñe de un fusil, por John Shrek McPhee, subtitulado en español por Juan I. Carrión.

Lo que se refiere a la posición y/o postura y empuñe de una pistola no dista demasiado de lo que se refiere al fusil, pero tiene sus matices y pocos pueden explicarlo mejor que John «Shrek» McPhee. Una vez más, gracias al esfuerzo y dedicación de Juan I. Carrión puedes ver las explicaciónes de Shrek con subtítulos en español. ¡Disfrútalo y aprende todo lo que puedas!

.

Diagnóstico por Vídeo, por Juan I. Carrión. Parte 2 de 4. Empuñe.

Aquí tienes la segunda parte del diagnóstico por vídeo realizado por Juan I. Carrión, que continúa a partir de donde lo dejó en la primera parte, que hablaba de la posición/postura. En esta ocasión le toca al empuñe, con toda su importancia como uno de los principios básicos del tiro que es. Atiende a las explicaciones de Juan I. Carrión y piensa si podrías aplicarte a ti mismo sus correcciones y comentarios. Recuerda que nada mejor que el tiro en seco para depurar la técnica antes de pisar el campo/galería de tiro y realizar un disparo real.

Seguir leyendo…

Posición y/o postura y empuñe de una pistola: historia y evolución, qué, cómo, por qué.

La instrucción y/o adiestramiento en el combate con armas de fuego comprende aprender y practicar tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs). Teniendo en cuenta que puede haber tantas TTPs como puntos en una recta ─es decir, infinitas─ y que, además, la teoría de la evolución (que no involución) también resulta aplicable a las TTPs, es decir, que con el paso del tiempo se quedan como están o cambian para mejor (no van a cambiar para peor) ─porque hoy no se sabe ni se dispone de los mismos medios, conocimientos y experiencia que ayer─, hay que optar por unas u otras TTPs. Sería absurdo e imposible pretender quedarse con todas las TTPs.

Seguir leyendo…

Corrección y Estilo en Español: ¿empuñe o empuñamiento? ¿cuál de los dos términos es el más recomendable, correcto o preferible?

Cualquiera puede «escribir», de hecho, nosotros escribimos. No obstante, escribir con corrección y estilo en español no resulta tan sencillo como puede parecer a simple vista. A la hora de escribir bien, no sirve de excusa el tópico «es que soy de Ciencias, no de Letras». Sin duda, todo el que escribe, especialmente si es de cara al público, tiene la obligación moral de intentar hacerlo lo mejor posible.

Seguir leyendo…

El empuñe «pinza en C [C-Clamp]» de un fusil (mano en el guardamanos, como debe ser). Por Mike Pannone. 7 de julio de 2013.

Empuñe deficiente táctico.

(Este artículo es exclusivo para suscriptores)

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre el empuñe, tanto de pistola como de fusil. Como no está todo claro, y no dejan de aparecer vendehúmos para liarla aún más, merece la pena repetirse y utilizar las palabras de alguien como Mike Pannone para explicar la mejor forma de empuñar un fusil.

Las cosas hay que hacerlas bien para no hacer el ridículo y demostrar que eres un «deficiente táctico».

De un tiempo a esta parte ─ojo que este artículo data de julio de 2013─, este empuñe del fusil fue cogiendo furor, principalmente gracias a algunos vídeos instructivos, como los famosos de MagPul Dynamics, que lo popularizaron mundialmente. No se trata de nada nuevo. El problema es que no es raro que se tergiverse este empuñe tan sencillo y lógico.

Seguir leyendo…

Grip Force Adapter. ¿Mejora el empuñe en pistolas Glock?

Sin lugar a dudas, tal y como dice el dicho, «es el indio y no la flecha», es decir, un arma no dispara mal sino su usuario. De esta forma, por muchos accesorios innovadores que se le añadan a un arma su usuario será el que tenga siempre la última palabra. Si eres un tirador mediocre, lo seguirás siendo, aunque dispongas de todos esos accesorios que prometen mejorar tu rendimiento. La clave en lo que a competencia en el combate con armas de fuego se refiere radica en invertir tiempo y esfuerzo en un adiestramiento concienzudo.

Seguir leyendo…

Las pistolas Glock son «subóptimas» ─literalmente─. ¿Por qué? Sencillamente porque no son las mejores pistolas del mercado, aunque sean muy populares y fiables ─tanto o incluso menos que otras─.

Antes que a los fanboys de Glock les explote la cabeza, lo primero que hay que tener claro es qué significa «subóptimo». El término literal no está en el Diccionario de la Real Academia Española, pero sí están el prefijo sub– y  el adjetivo óptimo, de cuyos significados se deduce que «subóptimo» ─y así lo explica ChatGPT, por ejemplo─ significa que algo no es lo mejor posible, es decir, que está por debajo del nivel óptimo o ideal, que podría mejorarse, que no alcanza el rendimiento o calidad máximos esperados. En resumen, algo subóptimo funciona o sirve, pero no de la mejor manera posible. 

Seguir leyendo…

Ejercicio de desenfunde cinético neurodinámico, ¡cágate lorito! Por el Instructor pizZERO.

El título lo dice todo y no queda otra que prepararse para el impacto. Este tipo de cosas solo pueden salir de un vendehúmos ya consolidado, como el Instructor pizZero, del que ya hablamos hace años en otro artículo. Hay que reconocer y admirar la capacidad de este y otros vendehúmos para convencer a cientos de miles de incautos. Te dejamos a continuación con el vídeo sobre el ejercicio y la explicación que da este hombre de circo, traducida literalmente del inglés, lengua en la que tampoco tiene mucho sentido. Fíjate como tanto el vídeo como el texto parece buscar llamar la atención e intentar impresionar a base de hacer lo más absurdo que se puede y utilizar las palabras más extrañas que sea posible.

Seguir leyendo…

Nueva pistola RXM (Ruger X Magpul), otro clon mejorado de Glock.

Los clones de Glock no son ninguna novedad. Ante la falta de innovación por parte de la propia marca para mejorar el antiguo diseño original, son otros los que tratan de corregir los dos mayores defectos de cualquier pistola Glock: el ángulo de empuñe y el tacto del disparador. La nueva pistola en incorporarse a la lista de pistolas NO Glock de diseño mejorado es la pistola RXM (Ruger X Magpul), que ─como su propio nombre indica─ nace de la colaboración entre Sturm, Ruger & Company y Magpul Industries.

Seguir leyendo…

Cómo «limpiar o despejar habitaciones», simplemente como se llamaba hace 20 años y ahora muchos «expertos» llaman «CQB» [sin serlo]. Por Clint Smith.

Érase una vez cuando la información se encontraba casi exclusivamente en papel y no en formato digital ni online. Por aquel entonces había varias revistas en papel que leíamos para aprender muchas cosas, en una época en la que no había tantos autoproclamados «expertos» como ahora ─que saben mucho de todo, incluso de lo que no saben nada─. Entre los números de junio a noviembre de 2005 de la revista Guns Magazine, Clint Smith cubrió en su columna habitual «cómo limpiar o despejar habitaciones», simplemente. A continuación te traemos esa serie de artículos traducidos al español. No lo hemos llamado CQB, porque no lo es.

Seguir leyendo…

Tiro Predictivo frente a Tiro Reactivo. Por Steve Tarani.

Muy posiblemente al leer «tiro reactivo» estés pensando en otra cosa, más relacionado con los blancos a los que se dispara, u otra cuestión, que nada tiene que ver con el fondo de este asunto. Cada vez más se escucha hablar del tiro predictivo frente al tiro reactivo, y del ejercicio de tiro de «dobles» como práctica ideal del tiro predictivo. Así que, por petición popular, te traemos un estupendo artículo que creemos que explica detalladamente en qué consiste el tiro predictivo y el tiro reactivo, así como los beneficios que aporta cada uno.

Como explica el propio artículo, a medida que vayas adquiriendo cierto nivel de tiro entenderás mucho mejor esta cuestión. Algo muy interesante es que esto se puede trasladar también al plano del tiro virtual, como una forma fantástica de practicar sin salir de casa y sin grandes inversiones en tiempo y dinero, gracias a sistemas como el simulador de tiro virtual Ace, que ya estás tardando en tener en casa si quieres aprovechar todas sus ventajas. De esta forma, el aprendizaje del tiro predictivo se agiliza considerablemente por la eficiencia que proporciona este sistema.

Seguir leyendo…

¿Por qué la pistola Beretta APX A1 no es más popular? Falla el marketing, porque cualidades no le faltan.

 

Durante nuestra visita al Campus Vera el pasado 14 de abril de 2024, con Eduardo de Cobos, Juan Guerrero y los asistentes a este curso, tuvimos la oportunidad de «probar» la pistola Beretta APX A1 en tamaño completo. Solo fueron 15 disparos, tampoco nos vengamos arriba, así que fue «una prueba» sin más aspiraciones que tener unas sensaciones rápidas sobre empuñe, disparador y rendimiento a primera vista. Para darle algo más de chicha al asunto, inmediatamente después «probamos» ─también 15 disparos─ una Glock G17 Gen4, con el mejor disparador que se le puede poner a esta «popularísima» pistola de «antiguo diseño», para mejorar uno de sus puntos débiles, junto con el horroroso ángulo de empuñe ─ahora te contamos más sobre eso─. ¡Joder!

Seguir leyendo…

Minivisor de punto rojo en una pistola: ¿sí o no? Por ShepDev.

Esta es una breve reseña con las preguntas más frecuentes sobre el uso de minivisores de punto rojo en pistola.

Empecemos por la pregunta más común y sencilla de responder: ¿tengo que actualizarme y montar un minivisor de punto rojo en mi pistola? Sí. ¿Un minivisor de punto rojo implica realmente una mejora respecto al alza y punto de mira? Sí. ¿Cuándo tengo que actualizarme y montar un minivisor de punto rojo en mi pistola? ¡Ya mismo!

Esa es la versión DLNL (Demasiado Larga; No Leíste – Para nuestros amigos mayores de 70 años) de esta breve mirada al mundo de los minivisores de punto rojo de pistola. Ahora veamos por qué en 2024 todo el mundo y su gato llevan un minivisor de punto rojo en su pistola.

Seguir leyendo…

«The Wing» [el ala], para apoyar el pulgar al empuñar una pistola, por Antimatter Industries y Tactical Development.

Ya hemos hablado del empuñe de una pistola en varias ocasiones. Se trata de uno de los principios básicos del tiro, que cuanto más sólido y firme mejores resultados ofrece al disparar. En un principio, el empuñe es una cuestión de técnica de agarre de la empuñadura con ambas manos, siendo el estándar actual la técnica con pulgares paralelos. En esta técnica el pulgar de la mano de empuñe apoya ligeramente detrás del pulgar de la mano de apoyo. Por su parte, el pulgar de la mano de apoyo no tiene dónde apoyarse y simplemente está ahí pegado al armazón para no interferir con el movimiento de la corredera.

Seguir leyendo…

Jeff Cooper, el hombre tras la «Técnica Moderna». Por Finn Aagaard.

Jeff Cooper.

(Este artículo es exclusivo para suscriptores)

Jeff Cooper es uno de esos nombres que todo el mundo conoce, pero pocos saben realmente quién fue, cómo y por qué se convirtió en el referente del mundo del tiro «práctico». El caso es que no solo fue el padre de la «técnica moderna de la pistola», sino que fue uno de los desarrolladores y fundadores del «tiro práctico» y de la IPSC. Así que tocaba dedicarle un artículo extenso, que te traemos de la mano de Finn Aagaard y este artículo de la revista American Rifleman de octubre de 1993, cuando Jeff Cooper aun vivía.

Seguir leyendo…

Sistema de cinturón USURPER Belt System (UBS) de Shaw Concepts, diferente a lo habitual.

 

El sistema de cinturón USURPER Belt System de Shaw Concepts plantea una visión totalmente nueva de los habituales cinturones de combate.

Se trata de un sistema de cinturón en dos piezas, que no se parece en nada a otros cinturones disponibles actualmente en el mercado. El cinturón interior independiente incorpora un forro de espuma por la cara interna y el lado suave del Velcro por la cara externa. Esta composición lo hace más cómodo, sin bordes afilados, y se puede utilizar como cinturón de uniforme. Aunque incluye una hebilla D-Ring COBRA ProStyle 18kN, el cinturón no está certificado actualmente para su uso como línea de vida. Se optó por esta hebilla por su facilidad de uso. Asimismo, el cinturón interior es más estrecho en los extremos de la hebilla y se hace más ancho al llegar a las primeras trabillas del pantalón a cada lado.

Seguir leyendo…