«Yo no lo llamo una "pinza en C" [C-Clamp] porque eso no es más que una tonta palabra de moda. Realmente cuando se hace bien no se pinza sino que se tira ligeramente hacia atrás. El empuñe que yo aplico (tanto si se ve como si no se ve en alguna foto) implica una flexión natural del codo del mismo modo que si uno estuviera estirando el brazo para agarrar una cuerda [rope] y tirar de ella. A veces lo llamo "empuñe de cuerda" [rope grip] pero sólo porque evoca una imagen y una orientación que facilita su enseñanza.
Esta posición representa el cruce entre fuerza y destreza, una postura en la que el cuerpo trabaja con mayor consistencia, eficiencia y eficacia.
Yo sitúo el pulgar por encima del guardamanos porque me permite extender mi dedo índice de una forma cómoda y utilizar mi capacidad natural para apuntar a algo, sólo que ahora llevo un fusil unido a mi mano. Me esfuerzo todo lo posible por utilizar la mejor gama de movimientos que favorezca control, velocidad y consistencia en cada acción que realice con cualquier instrumento.
En lo que respecta a tensión únicamente ejerzo la suficiente para darle estabilidad al arma. Cualquier exceso de tensión provocará temblores musculares, ralentizará tu velocidad de un blanco a otro y degradará tu precisión».
Mike Pannone
CTT Solutions
Cutting edge solutions for a dangerous worls.
-
De un tiempo a esta parte (ojo que este artículo data de julio de 2013), este empuñe del fusil fue cogiendo furor, pri
Creo que te refieres a lo que puedes encontrar bajo la denominación «hand stop». Algunos de los más conocidos son los siguientes:
http://store.magpul.com/product/MAG511/46
http://store.magpul.com/product/MAG414/46
http://www.laruetactical.com/larue-tactical-handstop-2-piece-set
El movimiento se demuestra andando y es mejor que lo probéis. De acuerdo con este artículo de Mike Pannone… ese empuñe del fusil lleva muuuchos años (de hecho, a mi me lo enseñó un señor bastante mayor). No absolutamente todo le funciona a todos ni todo es para todo… evidentemente se podría aplicar la filosofía de este empuñe a un MP5 pero no se podría utilizar exactamente igual, eso es obvio. Hay que tener la capacidad de ser flexible y adaptarse al entorno táctico, las armas, la situación… Sólo puedo decirles que quien tenga la posibilidad haga la prueba de coger un fusil de asalto, tanto en 5.56 como en 7.62 (mejor) y podrá comprobar la eficacia en lo que respecta el control y parada del arma para una secuencia de disparos continuados con cierta cadencia, movimientos laterales, etc. Es física pura. Vamos y si además lo hacéis como bien explica el artículo, abrazando con la mano, dedo pulgar por encima de guardamanos y dedo índice extendido longitudinalmente… simplemente se trata de señalar el objetivo y hacer cantar a tu guitarra. Hay unos pequeños grips similares a un «tope» que no sé su nombre «táctico comercial» pero son geniales para eso.
Gracias y un saludo
Juan LM
No sé si el autor pretende llamar la atención sobre el hecho por el que algunos estiran o levantan el brazo débil/de apoyo demasiado. La verdad es que es algo a lo que no le veo mayor problema siempre y cuando dé buen resultado y parece que es así. Cada uno puede adaptar el C-Clamp a su manera, según le resulte más eficaz, no creo que haya problema en ello.
Los orígenes del C-Clamp son muchos más antiguos de lo que parece indicarse en este artículo. El C-Clamp no es una invención de MagPul Dynamics, aunque seguramente sean quienes más lo han popularizado con sus vídeos y son muchos los que lo conocen gracias a ello, quizás sin entender muy bien las ventajas y desventajas de este empuñe.
Personalmente he ido adoptando este tipo de empuñe sencillamente por el buen resultado que ofrece. Yo era de los de empuñe por delante del brocal del cargador y en algún momento también empuñe alitas de pollo [chicken wings]. Si me he pasado al C-Clamp es porque realmente me da buen resultado. El control de la boca de fuego que permite este empuñe es asombroso.
Gracias a lo controvertido del tema del artículo éste se ha hecho bastante popular. Travis Haley lo colgó en su perfil de facebook el otro día y no sé si se animara a escribir algunos comentarios al respecto. Desde luego son muchos los que utilizan C-Clamp con muy buenos resultados, pero al que no le ofrezca ventajas lo mejor que puede hacer es no utilizarlo, eso está claro.
¿que opinais de esto? http://loadoutroom.com/5695/the-over-exaggerated-c-clamp-grip-hype-or-not/
Cantabron, una solución para no partirse el brazo por aguantar largo tiempo con el fusil encarado consiste en mantener el fusil en «low ready» salvo que se esté haciendo fuego o se vaya a hacer fuego inmediatamente. Eso relaja bastante aún con el peso que adquiere el G36 con guardamanos, linterna, visor.
Sí que parece una buena pista que ésta sea la preferencia personal de algunos.
Daniel, precisamente con una estatura de 1.95m te debería resultar más cómodo que al hispano medio. No entiendo el problema que tienes con la longitud del culatin, en todo caso si te falta fusil lo que necesitaras sera un guardamanos más largo no? Que agarre usas para el fusil?
Yo aunque también uso este agarre tengo mis quejas. Como el peso que tiene el G36(largo) en la parte frontal, sobre todo si le montas linterna. Como tengas que cubrir un sector un rato largo te marcas un entrenamiento de brazo/hombro interesante. La solución seguramente sería que el fusil de dotación fuera el G36K (aunque seguramente también tendrá el centro de gravedad más adelantado que en un M4)
Pero la verdad, que cuando ves que TODOS los instructores serios, de los que predican con el ejemplo y han tenido experiencia real usan un agarre similar, uno lo ve como una pista.
Te dejo con un video de rusos probando el nuevo AK12 con este agarre: http://www.youtube.com/watch?v=JRSYOIS0wOs
En la imagen que ilustra el artículo puedes ver algunos miembros del Ejército de Rodesia en los años 70 utilizando esta técnica con un fusil que no es AR15.
Yo utilizo esta técnica con fusil MP15-22, con G36, con cualquier escopeta, …, con arma larga en general. Lógicamente cada arma es diferente y habrá que adaptarse, pero a grandes rasgos la técnica es la misma y a mi funcionar me funciona si la ejecuto correctamente.
En los fusiles cortos el brazo no puede estirarse tanto como a lo mejor nos gustaría (segúb tamaño del tirador) por no poder llevar la mano más adelante de lo que permite la longitud del guardamanos. La cuestión es que se adelanta todo lo que se pueda y se acostumbra uno a ello. Como dice este hombre «como si tiraras de una cuerda».
Pues aunque no he tenido mucho tiempo ni oportunidades para practicar esta forma de empuñe, las veces que lo he hecho con distintos modelos de fusil, mi impresión es que… me falta fusil. Con un metro noventa y cinco de estatura y unos brazos de una longitud acorde, me resultaría imposible adopar la técnica a menos que se me dejara tunear el arma de dotación y hacerla más larga con un culatín extensible, por ejemplo. Me da también la impresión de que es una técnica que está demasiado dirigida a un modelo muy concreto, a la M-4, y no es la ideal para utilizar con la inmensa mayoría de los fusiles del mercado, muy distintos ergonómicamente al primero y sobre todo a sus versiones acortadas.
Pues a mi como me falta el fusil casi seguro que no lo practicaré, y no será porque no me gustaria, jejeje. bromas a parte vuelvo a repetir, cuanto estoy aprendiendo sobre un arma tan desconocida para mi, aunque solo se quede en teórica tengo que reconocer que empieza a apasionarme el mundo del fusil de asalto y me he quedado alucinado por la explicación del señor Pannone de esta técnica de empuñe, «lo hace fácil y entendible». MUY BUENO Sr. Jorge. Saludos.
Es fantástico como mejora el tiro cuando adoptas un sistema que funciona. Tras años de tirar mucho y mal conseguí tirar perfectamente mal… Y ahora con mucho tiro en seco y usando técnicas como esta y una buena postura corporal ( no me extenderé en detalles ) he mejorado muchísimo mis capacidades con el fusil, al punto de a veces sorprenderme a mi mismo. SOY TOTALMENTE FAN DE ESTE TIPO DE EMPUÑE (acompañado de otras técnicas que aquí no se describen).