Hay muchos mitos y leyendas en torno al mundo del tiro que se van aclarando a medida que vamos conociendo más información. Algunos se refieren a aspectos balísticos como la influencia de la longitud del cañón en la precisión del arma, de forma que no es extraño pensar erróneamente que mayor longitud implica mayor precisión. El caso es que en ocasiones los datos empíricos obtenidos en pruebas de tiro permiten esclarecer la verdad, como sucede con este artículo.
Seguir leyendo…
28 Resultados de búsqueda
La posición de Guardia Baja [Low Ready]. Scott Reitz. Revista SWAT Noviembre 2014.
Como decía Tiger McKee hace unos días en uno de sus artículos, «»una opinión», según Platón, «está a medio camino entre el conocimiento y la ignorancia». Las opiniones suelen basarse en sentimientos. «En mi opinión» es lo que dice una persona cuando no dispone de conocimientos o hechos suficientes para respaldar sus afirmaciones. De otro modo empezaría con algo así como «según los datos, estudios, etc“».
«En mi opinión», este tío tiene toda la razón. Y es que en cualquier debate, especialmente los que abordan los típicos mitos y leyendas que se pueden encontrar en el ámbito del combate con armas de fuego, abundan las opiniones y escasean los argumentos. A decir verdad, no es difícil escuchar todo tipo de argucias, algunas de lo más absurdo, que pretenden socavar la valía de determinadas tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) de tal forma que salgan favorecidas aquellas por las que aboga el instructor de turno, que las pinta como el no va más. Pero es que hay veces en las que el susodicho instructor puede que carezca de la suficiente formación y experiencia como para poder determinar la TTP que resulta más eficaz y la que ha quedado obsoleta.
The Tactical Wire. Skill Set: La Red. Tiger McKee. 24SEP15.
Después de leer la columna de Rich [Grassi] en los boletines The Shooting Wire y The Tactical Wire de esta semana tenía que continuar yo con algunas de mis propias opiniones sobre la autopista de la información. La red [Internet] es un buen lugar al que acudir en busca de información, y es maravilloso tener acceso a todo tipo de fuentes de información. El problema, y esto se aplica a cualquier cosa, es que siempre tienes que constrastar la fuente.
Inoculación del estrés en el entrenamiento ¿se está haciendo mal el entrenamiento bajo estrés? Dr. Bill Lewinski. Force Science Institute.
De vez en cuando lees o escuchas alguna cuestión que te hace reflexionar. Sobre todo te genera muchas dudas y preguntas, que no siempre tienen respuesta, porque sobre determinados aspectos del combate con armas de fuego hay ciertos mitos y leyendas, que a veces logran alterar la auténtica realidad. Sin lugar a dudas, el estrés es la estrella de muchos debates y cada día aparecen más expertos y científicos en este campo con sus ideas, teorías, estudios, conclusiones. Que si no se puede apuntar en un enfrentamiento armado, que si las habilidades motoras finas se pierden, que si la visión de túnel, o el tema de este artículo, que si la inoculación del estrés, incluso con métodos tan rocambolescos como las descargas eléctricas de castigo.
Estados Unidos, sólo cuando interesa.
EE.UU. se toma tanto como un refuerzo positivo como un refuerzo negativo, según nos interese en cada momento.
A veces se considera como el ejemplo a seguir y a veces como el ejemplo a evitar, según convenga.
Cuando nos interesa, tomamos datos/información de EE.UU. y los extrapolamos a nuestro país. Cuando NO nos interesa, desacreditamos los datos/información de EE.UU. y negamos que sean extrapolables a nuestro país.
La suposición de que la «transferencia de energía cinética» constituye un mecanismo para herir. Dr. Martin L. Fackler. 1987.
Hace unos días nos preguntábamos si crees que llegan hasta nuestros días alguna, algunas o todas esas ideas equivocadas sobre la balística de heridas, de las que hablaba el difunto Dr. Martin L. Fackler en su trabajo, con fecha de julio de 1987, ¿Qué hay de malo en la literatura sobre balística de heridas y por qué? [What’s Wrong with the Wound Ballistics Literature, and Why]. Una de esas ideas equivocadas consiste en suponer que la «transferencia de energía cinética» constituye un mecanismo para herir, cosa que el Dr. Fackler desmiente con pelos y señales en el siguiente fragmento del mencionado trabajo, que hemos traducido para ti. Espero que sirva para terminar de erradicar mitos y leyendas como ese de la dichosa transferencia de energía.
¿Visión de túnel? ¿es cierto eso?
No es extraño escuchar hablar de la «visión de túnel». Lo extraño es que se sepa realmente qué es la «visión de túnel». En ocasiones tan sólo se repite lo dicho por otros, sin entenderlo realmente, e incluso sin saber siquiera si es cierto. Pero en el siguiente artículo puedes encontrar algunas explicaciones sobre la dichosa «visión de túnel».
–
Mitos y Leyendas sobre la Visión de Túnel. Por W. Hock Hochheim
–
¿Poder de parada [stopping power]? ¿o colocación de los impactos? ¿9 Luger, .40 S&W, .45 ACP?
La controversia está servida cuando se trata de determinar cuál es el calibre de arma corta más adecuado para su uso en combate o en el servicio. Y no me refiero al calibre más adecuado para defensa porque me resulta un tanto ambiguo hablar de defensa cuando en realidad se hace uso de la fuerza letal, que de por sí tiene un carácter eminentemente ofensivo.
Comentarios recientes