238 Resultados de búsqueda

Para el término "Formación experiencia".

Experiencia versus Maestría, la clave para saber decidir.

¿Es lo mismo experiencia que maestría? ¿qué diferencia hay entre un experto o un especialista y un maestro en una determinada materia?

Quizás todos estos términos puedan utilizarse indistintamente, pero existen matices entre ellos que merece la pena apuntar y que seguro que te harán recapacitar sobre tu propia conceptualización de estos términos, abriéndose un interesante y útil debate en la comunidad profesional. Seguir leyendo…

El Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense crea el Attack Drone Team [Equipo de Drone de Ataque].

Drone FPV Neros Archer durante una demostración en el Weapons Training Battalion en la Base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico, Virginia, el 7 de marzo de 2025. El Marine Corps Attack Drone Team utilizó el drone FPV Neros Archer para batir blancos sobre el terreno para demostrar sus capacidades en el campo de batalla (Foto del Cabo Joshua Barker).

El 3 de enero de 2025, los Directores del Training Command [Mando de Entrenamiento], General de División Anthony M. Henderson, y del Marine Corps Warfighting Laboratory (MCWL) [Laboratorio de Guerra del Cuerpo de Infantería de Marina], General de Brigada Simon M. Doran, crearon el Marine Corps Attack Drone Team (MCADT) [Equipo de Drone de Ataque del Cuerpo de Infantería de Marina] en respuesta a la rápida proliferación de la tecnología y táctica de los drones armados con visión en primera persona.

Seguir leyendo…

¿Existe una tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego? ¿se puede medir y comparar entre soldados y unidades?

¡Pues claro que sí! Y no lo decimos solo nosotros, sino que le preguntamos a ChatGPT por una «posible de definición de tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego» y nos responde que «La tasa o factor de letalidad de un soldado en combate con armas de fuego podría definirse como: 

La medida de efectividad de un soldado para causar bajas enemigas durante un enfrentamiento armado, considerando factores como precisión, rapidez en la toma de decisiones, capacidad de adaptación al entorno, nivel de entrenamiento, rendimiento físico y mental, así como las características y capacidades del armamento empleado.

Este indicador puede expresarse cualitativa o cuantitativamente, dependiendo de si se analiza en términos descriptivos o mediante métricas específicas, como el número de bajas infligidas por unidad de tiempo, la proporción de disparos acertados, o el índice de supervivencia en misiones».

Seguir leyendo…

Lo esencial para combatir. Por Dave Spaulding.

Es difícil pensar como delincuentes violentos. En este supuesto durante un ejercicio de entrenamiento de policías, el figurante como «delincuente» armado con una pistola «simulada» está reproduciendo simplemente un incidente que ya se produjo en una situación al parar un coche.

Al pensar en un «conflicto interpersonal», es decir, un combate con armas de fuego, tanto policías como ciudadanos armados, se creen que saben cómo empezará el enfrentamiento, cómo terminará y cómo actuará su oponente.

Tener siempre un plan de ataque es bueno. Pero todos tenemos que recordar que el combate nunca se desarrollará según un plan, así que todos tenemos que tener planes de contingencia. El campeón de boxeo Mike Tyson dijo en una ocasión «todo el mundo tienen un plan hasta que le dan un puñetazo en la cara», momento en el que todo se tuerce. Presuponer qué va a pasar te pondrá en desventaja antes de que el combate empiece siquiera, especialmente si el combate no va según lo que TÚ has planeado.

Seguir leyendo…

Cualquier tirador de IPSC tiene más tiros que cualquier policía o militar ¿verdad que sí?

Ayer mismo (29 de septiembre de 2024) publicamos en nuestros perfiles de redes sociales esta imagen junto al siguiente texto (enlace a la publicación en Instagram):

Cualquier tirador de IPSC tiene más tiros que cualquier policía o militar ¿verdad que sí?

Este tipo de verdades ofenden, pero no les quita razón. Cualquier tirador de IPSC hace el esfuerzo de dedicar su dinero y tiempo libre a entrenar IPSC, por lo que su única limitación es cuestión de tiempo y dinero. Cualquier policía o militar está sujeto a tantas cosas que difícilmente va a tener esa libertad dentro de su horario, salvo excepciones concretas.

¿Comentarios?

Las reacciones no se hicieron esperar, especialmente en Instagram.

Seguir leyendo…

Descubriendo las distorsiones ocultas en las imágenes de cámaras corporales. Por Jamie Borden.

En múltiples ocasiones te hemos hablado de diferentes situaciones tácticas con policías implicados, basándonos principalmente en las evidencias de vídeo, grabadas por las cámaras del parabrisas de coches patrulla y las cámaras corporales de los policías, así como en ocasiones alguna otra cámara de vigilancia o incluso de un teléfono móvil. Hoy día es fácil que se grabe en vídeo algún incidente, para luego analizarse e interpretarse muchas veces a la ligera sin tener en cuenta lo que expone el siguiente artículo: que un vídeo no representa fielmente la realidad vivida por los implicados en un incidente. Aprovecha la ocasión para aprender las distorsiones que ocultan los vídeos grabados por una cámara, de boca de un profesional como Jamie Borden.

Seguir leyendo…

Instructor «liendre», de todo sabe y de nada entiende.

Además de vendehúmos, falsos profetas, impostores, intrusismo, fraude en el currículum, la verdad es que además no solo proliferan los instructores y escuelas de formación «táctica» (en el término entra cualquier tema que se pueda vender), sino que también hay unos auténticos figuras que son instructores «liendre», que de todo saben y de nada entienden. Nos referimos a esos seres de luz que gracias a una formación y experiencia desconocida lo mismo te dan un curso de tiro ─desglosado en 40 niveles─ con fusil, con pistola, con escopeta, con lanzallamas, con lo que sea, que te dan un curso de CQB ─solo, acompañado o en equipo─, de VCQB, de XCQB, de LGTBI, de sniper ─en entorno campestre, en entorno urbano, en entorno muy jodido─, de tiro con fusil a más distancia de la que te imaginas, y un sin fin de temas más. Básicamente, tú pon un tema y te pueden dar un curso completo.

Seguir leyendo…

goTenna, la red de malla móvil más escalable e inteligente del mundo, para uso civil o militar.

¿Qué es goTenna?

Se trata de la empresa líder en tecnología de red de malla móvil que proporciona conectividad fuera de cualquier red de comunicaciones a dispositivos móviles. En el ámbito civil, policial, militar, bomberos, emergencias, etc. el innovador protocolo de red de malla se incorpora en dispositivos radio tácticos ligeros de bajo coste y se empareja con aplicaciones de móvil fáciles de usar para proporcionar conectividad móvil de largo alcance incluso sin cobertura de telefonía móvil, WiFi o satélite.

Seguir leyendo…

Trabaja y cosecha el resultado. Por Matt Pranka.

Matt Pranka publicada el siguiente texto en su perfil de Instagram. Pone sobre la mesa la falta de resultados que cosechan algunos, a pesar de parecer que están haciendo su trabajo, es decir, que están entrenando. Se trata de la consecuencia de no tener las referencias y referentes adecuados y seguir a auténticos vendehúmos e impostores. Tanto es así, que alguno tiene muchos cursos de todo tipo en diferentes materias, pero ningún tipo de habilidad o rendimiento en alguna de ellas, como cabría esperar. No tiene ningún sentido aprender algo que está obsoleto o que no va a permitirte adquirir ningún tipo de habilidad o mejorar tu rendimiento. En materias como el tiro es fácilmente comprobable si el entrenamiento o la formación te han servido de algo. Solo tiene que demostrar cuál es tu habilidad y rendimiento en algún ejercicio de tiro. En fin, esto es lo que dice Matt y «a buen entendedor, pocas palabras bastan»:

Seguir leyendo…

¿Quieres aprender tiro con fusil a larga distancia? Nace la Escuela de Tiro ¡IMPACTO!

Estamos tan acostumbrados a los vendehúmos, que tanto abundan, que lo excepcional es encontrar proyectos como el que os traemos hoy: Escuela de Tiro ¡IMPACTO! Se trata de una iniciativa que tiene solo unos días de vida, creada por Rubén, tirador militar y deportivo, con una formación y experiencia contrastada en «tiro con fusil a larga distancia», que es de lo que va esto. Esta escuela va dirigida tanto a competidores y entusiastas, como a cazadores y profesionales, que busquen formación en esta materia ─y no otra─.

Seguir leyendo…

Sistema de Entrenamiento de Tiro de Realidad Virtual «Ace», realismo asequible sin salir de casa.

 

Gracias a la evolución de la Tecnología, hoy día la Realidad Virtual está más cerca que nunca de cualquier bolsillo. Actualmente se pueden encontrar gafas de realidad virtual por mucho menos de lo que costaban en sus inicios hace unos pocos años, tan poco como 329€, por ejemplo, las gafas VR Meta Quest 3S, o 549€ en el caso de las gafas VR Meta Quest 3 ─que ofrecen algo más de rendimiento que la versión 3S─. Una vez tienes unas gafas VR ya solo necesitas una réplica de pistola a la que acoplar el sensor correspondiente y algún simulador de los que hay disponibles, entre los que destaca el Ace, que dispone de una réplica de pistola muy funcional que le da un gran realismo a todo el sistema. Así lo acreditan tipos como Matthew Little, que viene utilizando Ace como sistema de entrenamiento desde hace tiempo, e incorporaciones sucesivas como Tim Herron o Rob Epifania, que lo utilicen habitualmente desde el primer momento en que lo descubrieron. Muchos otros grandes tiradores lo utilizan para entrenar, campeones del mundo como Max Michel o JJ Racaza incluidos. El mismísimo Eric Grauffel ha contribuido con algún escenario de tiro (stage) diseñado por él mismo para Ace.

Seguir leyendo…

Jeff Cooper, el hombre tras la «Técnica Moderna». Por Finn Aagaard.

Jeff Cooper.

(Este artículo es exclusivo para suscriptores)

Jeff Cooper es uno de esos nombres que todo el mundo conoce, pero pocos saben realmente quién fue, cómo y por qué se convirtió en el referente del mundo del tiro «práctico». El caso es que no solo fue el padre de la «técnica moderna de la pistola», sino que fue uno de los desarrolladores y fundadores del «tiro práctico» y de la IPSC. Así que tocaba dedicarle un artículo extenso, que te traemos de la mano de Finn Aagaard y este artículo de la revista American Rifleman de octubre de 1993, cuando Jeff Cooper aun vivía.

Seguir leyendo…

El Ejército de Tierra estadounidense empieza a dotar de Armas de Pelotón de Próxima Generación [Next Generation Squad Weapons (NGSW)] a sus unidades.

 

Tras finalizar recientemente las pruebas de evaluación previas a su fabricación en serie [Production Qualification Testing] del fusil XM7 y del fusil automático XM250, el Ejército de Tierra estadounidense ha empezado a dotar de las primeras Next Generation Squad Weapons [Next Generation Squad Weapons (NGSW)] a la Compañía A del 3er Batallón del 502º Regimiento de la 2ª Brigada de la 101ª División Aerotransportada. Curiosamente, la famosa 101ª División Aerotransportada también fue la primera unidad en recibir la pistola M17 Modular Handgun System.

Seguir leyendo…

Resultados y Conclusiones de la segunda edición del primer y único Ranking de «Vendehúmos Tácticos» de España.

El periodo de votaciones de esta segunda edición ─y no hay dos sin tres─ del primer y único ranking de «vendehumos tácticos» de España finalizó el 10 de abril de 2023. Los candidatos para las votaciones incluidos en esta segunda edición se obtuvieron a partir del formulario de propuestas correspondiente. En esta segunda edición tanto las propuestas como las votaciones requerían aportar una dirección de correo electrónico, de tal forma que se evitaran los meramente palmeros o curiosos. No obstante, al igual que en la primera edición, hubo algún que otro enfado por parte de algún candidato o sus allegados.

Teníamos pendiente la publicación de los resultados de esta segunda edición, aunque ─como se indicaba en las bases de esta segunda edición─ ya se los enviamos a todo el que rellenó el formulario de votaciones y nos dejó su correo electrónico. También existía ─y existe─ la posibilidad de recibir los resultados previa solicitud por correo electrónico a la dirección contactar@tirotactico.net indicando en el asunto del correo «Resultados Ranking». Con los resultados delante, se pueden sacar conclusiones, e incluso un psicólogo, sociólogo, o algo terminado en -ólogo, podría trazar un perfil del «vendehúmos táctico». Por supuesto, hay que recordar que esta brillante idea del «ranking de vendehúmos», no es una idea original nuestra, sino que la copiamos con autorización de «quédate con el cambio, sabandija asquerosa».

Seguir leyendo…

¡Doble amputación llevada a cabo por un sanitario de Operaciones Especiales! Por Ready Warrior.

El grado de preparación de los sanitarios de operaciones especiales para enfrentarse a todo tipo de situaciones está fuera de toda duda y se ha puesto a prueba en múltiples ocasiones. En este artículo puedes comprobar hasta qué punto llega su preparación, que comprende la capacidad de llevar a cabo una cirugía compleja para amputar ambas piernas. Incluye imágenes impactantes.

Seguir leyendo…

SIG Sauer amplía su serie de pistolas LEGION con la nueva P320-AXG LEGION.

 

SIG Sauer se complace en presentar la última incorporación a su serie de pistolas LEGION con el lanzamiento de la pistola P320-AXG Legion, que se caracteriza por una nueva corredera con dos orificios en la parte superior de la corredera y un armazón de aluminio X-Series Grip (AXG), que combinados proporcionan una reducción del 30% en el retroceso del arma y una experiencia de tiro de primera.

Seguir leyendo…

Segunda edición del primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» de España. Funcionamiento y propuesta de candidatos.

Tras la primera edición a finales de 2019, vuelve el primer y único ranking de «vendehúmos tácticos» con la segunda edición ─relanzamos esta segunda edición, porque se nos quedó olvidada el año pasado después de convocarla─. Tras solo tres años el panorama está aún más plagado de vendehúmos y es que no dejan de proliferar instructores y escuelas de formación de dudosa reputación, con una formación y experiencia verdaderamente cuestionable. Puede que el cine tiene algo que ver, porque alguno se cree lo que se ve en las películas.

Seguir leyendo…

Empecemos el año llamándole a las cosas por su nombre.

Empecemos el año teniendo las cosas claras.

No somos los únicos que sentimos vergüenza ajena y miedo por lo que se ve en redes sociales.

Alguno no solo no se da cuenta del humo/mierda que enseña o le están enseñando, sino que además no es consciente del peligro que supone para todos. Y la buena intención no sirve de excusa.

Muy mal vamos cuando hay quien confía su formación en alguien que se cree la repolla y en un vídeo no hace más que demostrar todo lo que no hay que hacer con un arma de fuego en las manos, como es tratarla como una escoba y barrer a medio mundo con la boca de fuego. Y no es peor pretender justificarlo o excusarlo con palabrería absurda.

No está todo inventado, pero va a ser difícil reinventar la rueda o redescubrir la pólvora, especialmente cuando la formación y experiencia se reduce a toda una vida haciendo lo mismo y no habiendo estudiado nada.

Hay quien realmente lleva toda la vida estudiando y practicando eso del arte del combate con armas de fuego o el tiro. La diferencia salta a la vista respecto a los autoproclamados expertos en la materia. Utiliza buenas referencias y referentes para aprender cualquier cosa. No quieras que un Filósofo te enseñe Astronomía, o que un fontanero te arregle el coche.

Por favor, dejémonos de gilipolleces y llamémosle vendehúmos, o vendemierda, al que vende lo que parece humo/mierda y huele a humo/mierda. Si parece y huele, ya tienes un par de pistas.

¡Feliz Año Nuevo!

.

Muertes de policías en entrenamientos. Por Greg Ellifritz.

Aunque este artículo se basa en la situación en EE.UU. en cuanto a la formación de sus policías, quizás se podría extrapolar a otros países ─no diremos que uno de ellos pueda ser España─. Desde luego, lo que se puede observar en nuestros días es que muchos han llegado a instructores ─o más bien se han autoproclamado como tales─ sin pasar por la casilla de salida. De la noche a la mañana hay quien se ha convertido en experto en cosas como tiro o CQB, sin necesidad de acumular demasiada formación y experiencia en la materia. Eso fácilmente puede generar más deformación que formación, con el peligro que ello supone, cuando ni siquiera se tienen claras unas mínimas cuestiones de seguridad. Por fortuna para sus alumnos, muchos autoproclamados expertos instructores no utilizan armas de fuego real, pero eso no quiere decir que no puedan hacer daño indirectamente a sus incautos alumnos cuando vayan a aplicar lo aprendido. Pero hoy no vamos a hablar de vendehúmos.

Seguir leyendo…