Sobrepenetración: 5,56 OTAN vs. 9 Luger. Perfiles Típicos de Heridas tras Penetrar una Barrera Intermedia tipo Pared Interior. Dr. Gary K. Roberts.

Variedad de calibres y proyectiles

Ante la pregunta ¿qué tiene más penetración: un proyectil 5,56 OTAN o un proyectil 9 Luger?  serían muchas y variadas las respuestas. En primer lugar habría que definir en qué condiciones y de qué tipo de munición/proyectil se trata, ya que la respuesta podría variar. Sin embargo, apuesto a que la mayoría convendríamos de forma lógica y razonable que un proyectil 5,56 OTAN de los que dispara un fusil de asalto cualquiera habría de tener más penetración que un proyectil 9 Luger de los que dispara una pistola cualquiera. No es descabellado apostar por ello, aunque no sea lo correcto.

En tal caso, si así lo piensas, ¿crees que podrías estar equivocado? Supongo que la clave es buscar una justificación válida y sólida en un sentido u otro, pero tal justificación no siempre está al alcance de la mano, porque básicamente consistirá en un análisis experimental del rendimiento terminal de cada proyectil, lo que requiere disponer de los medios adecuados.

Si echas un vistazo a la comparativa entre la penetración de varios calibres de fusil y pistola, que figura en algunas de las imágenes del artículo Historia de la Balística de Heridas Militar, podrás sacar tus propias conclusiones.

Sin embargo, no queda ahí la cosa y la pregunta en concreto que tantas veces se habrá formulado, tanto aquí como allende nuestras fronteras, cualquiera que combata, o esté en disposición de combatir, en una habitación en combate cercano [Close Quarters Battle (CQB)], bien podría quedar redactada del mismo modo que la plantea el Dr. Gary K. Roberts en un foro, del que extraigo literalmente el párrafo siguiente, cuya respuesta viene dada por una imagen que vale más que mil palabras.

En el caso que un disparo atraviese una pared interior y acto seguido impacte sobre tejidos, ¿qué tipo de arma de fuego disparará el proyectil que penetre más profundamente y tenga un mayor de riesgo de la proverbial «sobrepenetración»? ¿y cuál disparará el proyectil que tenga la menor penetración y, por tanto, resulte potencialmente más seguro en un entorno urbano densamente poblado? ¿por qué los legisladores, los medios de comunicación y muchos jefes de policía son tan ignorantes sobre esta materia?

Perfiles Típicos de Heridas tras Penetrar una Barrera Intermedia tipo Pared Interior

Se utilizó como barrera intermedia una sección estándar de pared interior formada por dos planchas de pladur de 1,25 cm de espesor, separadas 8,9 cm entre sí, quedando el bloque de gelatina balística separado 46 cm de la segunda plancha de pladur.

A la vista están los resultados por inverosímiles que parezcan.

Se me ocurre que a modo de explicación quizás podría existir una analogía entre el comportamiento de un proyectil lento y pesado (proyectil de pistola 9 Luger, 317 m/s, 9,52 gramos) y un vehículo a motor lento y pesado (camión, 80 km/h, 5 toneladas), frente al de un proyectil rápido y ligero (proyectil de fusil 5,56 OTAN, 892 m/s, 4,02 gramos) y un vehículo a motor rápido y ligero (coche deportivo, 225 km/h, 2,1 toneladas). A lo mejor estoy diciendo una barbaridad, pero la analogía que trato de establecer es que un proyectil lento y pesado que impacta contra una pared se comporta de forma similar a un camión lento y pesado que choca contra un muro, es decir, mantienen más o menos su masa y forma atravesando la pared o muro hasta que se detienen. Por el contrario, un proyectil rápido y ligero que impacta contra una pared se comporta de forma similar a un deportivo rápido y ligero que choca contra un muro, es decir, pierden su masa y forma al fragmentarse por el impacto. Por favor, que alguien me corrija si este razonamiento no es más que un atentado contra las leyes de la Física.

Pero volviendo a la conclusión aportada por el Dr. Gary K. Roberts, creo que queda patente la mayor idoneidad para Close Quarters Battle (CQB) de un fusil de asalto en calibre 5’56 OTAN, con la gran variedad de municiones disponibles, frente a un subfusil en calibre 9 Luger, como por ejemplo el obsoleto HK MP5, que poco se ve ya en nuestros días.

¿Y tú qué pensabas? ¿creías que el 9 Luger tendría menos sobrepenetración en interiores que el 5,56 OTAN? ¿por qué hay quien todavía utiliza HK MP5 en calibre 9 Luger, con tan pobre rendimiento terminal además?


En la actualidad el Dr. Roberts forma parte del personal del Complejo Hospitalario de la Universidad de Stanford [Stanford University Medical Center], que cuenta con un gran hospital universitario y un centro de atención de emergencias de nivel I en los que trabaja como médico y dentista.

En 1989, durante su servicio activo en la Armada estadounidense, terminó sus años de médico residente en elHospital Naval de Oakland [Navy Hospital Oakland], tras lo que estudió en el Laboratorio de Investigación en Balística de Heridas del Ejército de Tierra estadounidense [Army Wound Ballistic Research Laboratory], dependiente del Instituto de Investigación del Ejército de Tierra Letterman [Letterman Army Institute of Research], y se convirtió en uno de los primeros miembros de la Asociación Internacional de Balística de Heridas[International Wound Ballistic Association].

Desde entonces se le ha encomendado la realización de numerosas pruebas y estudios sobre balística de heridas, tanto en el ámbito militar y policial como en el ámbito privado.

Actualmente continúa en la Armada estadounidense como oficial en la reserva y últimamente ha trabajado en el Equipo de Producto Integrado del Servicio Conjunto de Balística de Heridas [Joint Service Wound Ballistic (JSWB) Integrated Product Team (IPT)], además de participar como asesor en el programa conjunto FBI-USMC de pruebas de municiones y en el programa Conjunto de Mecanismos Superior Modificado [Modified Upper Receiver Group (MURG)] del Grupo de Trabajo de Apoyo Técnico [Technical Support Working Group (TSWG)] .

Habitualmente proporciona asesoramiento técnico en balística de heridas a numerosas organizaciones y unidades de Operaciones Especiales estadounidenses y aliadas.

Asimismo, presta sus servicios como asesor técnico en la Asociación de Técnicos Investigadores de Armas de Fuego y Marcas de Herramientas [Association of Firearms and Tool Mark Examiner (AFTE)] y en diferentes cuerpos de policía local, estatal y federal.

También ha trabajado como policía reservista en la zona de la Bahía de San Francisco, donde actualmente participa en la formación de policías.

.