Ejercicios

Ejercicio de tiro 515, de John «Shrek» McPhee. ¡Échale un par! (de lo que tú quieras)

No temas a la arbitrariedad, pero tampoco a tu verdadera competencia. Ni miedo ni vergüenza hay que tener a la hora de demostrar la competencia. Para eso están este tipo de ejercicios de tiro, que te permiten comprobar en qué nivel te encuentras realmente. Incluso tienes la posibilidad de inscribirte en el Registro de Nivel de Competencia de Tiradores. ¡Échale un par…de lo que tú quieras! En esta ocasión te proponemos, a instancia de Juan I. Carrión, el ejercicio de tiro 515, de John «Shrek» McPhee.

Seguir leyendo…

Prueba de Nivel con Pistola: Pistol Placement Test, de John «Shrek» McPhee. Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

¿Cómo de bueno hay que ser con pistola para sobrevivir a un enfrentamiento armado? Alguno podría decir, “cuanto más, mejor” y qué duda cabe que tiene toda la razón del mundo, pero ¿cuál sería el mínimo nivel de habilidad que podría dar la confianza al tirador de que posee las cualidades técnicas necesarias para sobrevivir? De eso va este artículo.

Seguir leyendo…

Ejercicio de tiro «Real e inerte» [Ball and Dummy]. Por Claude Werner.

Nos alegra que Claude Werner hable de un ejercicio tan útil como clásico en la práctica del tiro ─real o/e inerte [ball or/and dummy]─. Sin duda, es uno de los ejercicios fundamentales para aprender los principios básicos del tiro, especialmente el control del disparador. Supongo que ya lo conocerás, aquí puedes leer más sobre ello, antes de continuar leyendo lo que Claude tiene que decirnos.

Seguir leyendo…

Estándares (Parte VI – Estándares Básicos de Tiro). Por Claude Werner.

Blanco NRA BOPS nivel 2 rojo.

Los estándares de rendimiento en el combate con armas de fuego y su evaluación tienen toda su importancia desde el momento y hora que permiten conocer el grado de competencia de cualquier tirador, de forma que así nadie se infravalore o sobrevalore y pueda acreditar cuál es su competencia real. Reconocer la incompetencia no tiene nada de malo y conocer cuánto de competentes somos tampoco. Lo que no sirve de nada es que cada uno se crea sus propias mentiras de tanto repetírselas a sí mismo y/o a otros. En este artículo Claude Werner explica unos estándares muy sencillos, pero muy ilustrativos. ¡Pruébalos por ti mismo! Seguir leyendo…

Un solo disparo para evaluar tu rendimiento: el primer paso para mejorar consiste en reconocer tu incompetencia.

Esto no tiene ningún secreto. De nada sirve creerse suficientemente competente con un arma de fuego, sea fusil o pistola, si tu rendimiento no lo demuestra. Se podrían definir muchos estándares de rendimiento que determinen el mínimo de competencia con las armas de fuego exigible a cualquier profesional, pero te vamos a proponer una sencilla prueba con la que tú mismo podrás colgarte el sambenito de «incompetente» (así pasarás de un nivel de incompetencia inconsciente al nivel de incompetencia consciente imprescindible para poder mejorar tu rendimiento). Solo vamos a evaluar si eres capaz de colocar un único impacto en el blanco, que es el primer paso hacia la competencia con las armas de fuego; de nada sirve todo lo demás si no eres capaz de colocar sobre tu blanco ese primer disparo.

Seguir leyendo…

Tiro con pistola a 45 metros. El que tuvo retuvo.

Mi Glock 17 personal. Pat McNamaraTanto Pat Rogers, en su artículo Tiro a distancia, el mito de la distancia media de enfrentamiento, como Kyle Defoor, en el artículo Tiro a distancia. Con pistola también se puede, y algunos otros grandes maestros, nos han explicado ya la importancia que tiene poder batir blancos a larga distancia con pistola. Hace algún tiempo ya probé por mi mismo si era posible el tiro con pistola a 100 y 200 m. En esta ocasión lo que he podido comprobar es aquello de «el que tuvo retuvo», de forma que tras 30 días sin tocar la pistola para nada, ni para tiro en seco siquiera, mis primeros 5 disparos acabaron impactando en el blanco a 45 m. de distancia, como se puede ver en la imagen.

Seguir leyendo…

Ejercicio de tiro Delta 7. Por Pat McNamara.

Pat McNamaraHay dos cosas que no se practican lo suficiente, o ni lo más mínimo, en el campo de tiro: la propiocepción y el sentido kinestésico. La propiocepción es el sentido que indica al cerebro la posición relativa de las partes del cuerpo y la fuerza que se utiliza al moverlas. Y el sentido kinestésico es el que nos ayuda a detectar el peso, la posición del cuerpo o la relación de los movimientos entre las diferentes partes del cuerpo tales como articulaciones, músculos y tendones. En otras palabras, es el sentido muscular.
Seguir leyendo…

Tiro con pistola a 100m y 200m.

Impactos y blancos de tiro¡Increíble! A pesar de no ser grandes tiradores, parece que no es tan difícil darle a un blanco, bien grande, a 100m y 200m de distancia, con pistola. La idea de intentarlo en alguna ocasión nos venía rondando la cabeza desde hace años, pero nunca nos habíamos aventurado más allá de la línea de 50 metros por pura incompetencia. Así que, cuando los astros se alinearon durante la mañana de un 10 de marzo de 2015, martes, aprovechamos la oportunidad de una visita al campo de tiro de 200m para intentarlo.

Seguir leyendo…

Estándar de cinco segundos [Five Seconds Standard]. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 07FEB15.

Estándar de cinco segundos [Five Seconds Standard]

Pat McNamaraNo podemos superar a nuestro propio yo. Muchos de nosotros tenemos una idea preconcebida sobre dónde se encuentran nuestros altibajos. De vez en cuando o superamos nuestras expectativas actuales o caemos en picado y la cagamos completamente. Bienvenido al mundo de la disonancia cognitiva.

Utilizando mi ejercicio de tiro «Estándar de Cinco Segundos» [Five Seconds Standard] como ejemplo, deberíamos ejecutarlo bastante consistentemente e ir mejorando paulatinamente con el paso del tiempo. Utiliza blancos tipo IPSC y marcadores de distancia en la línea de 6’5 m. (7 yardas), 9 m. (10 yardas), 14 m. (15 yardas), 18 m. (20 yardas), etc. A estas líneas de distancia las llamo «niveles».

Seguir leyendo…