190 Resultados de búsqueda

Para el término "puntería".

Reflexiones sobre el estrés, la puntería, y esas cosas que se reinventan continuamente.

Hace algunos años algunos artículos del blog generaban muchos más comentarios que actualmente. Parece que antes de la era de Instagram teníamos más tiempo y ganas para debatir. A veces se generaban debates interesantes. Rememorando aquellos tiempos te dejamos algunas reflexiones que se reflejaron en los comentarios de un artículo que mucho no tenía que ver con el tema.

Seguir leyendo…

¿Enfoque en el blanco [target focus] o en los elementos de puntería [sights focus]? Por Brian Enos.

Hay temas que son recurrentes y se discuten hasta la saciedad. Son discusiones que no llevan a ninguna parte cuando alguno de los interlocutores no sabe realmente de qué está hablando. Así que cuando se trata de tiro, lo ideal es que discutan quienes sean realmente tiradores, y no meros consumidores de munición. De esas discusiones salen enseñanzas muy provechosas. En este caso, tratándose de Brian Enos, merece la pena estar atento y aprender, porque en su haber podemos encontrar unas cuantas claves para llegar a ser buenos tiradores. En lugar de perder el tiempo discutiendo si se pueden utilizar o no los elementos de puntería en un combate con armas de fuego, más vale aprender a disparar bien, como condición indispensable para poder llegar a combatir decentemente con un arma de fuego.

Seguir leyendo…

¿Tritio, fibra óptica, nada? Elementos de puntería de pistola bajo varias condiciones de luz. Por J.W. Ramp.

El tritio, o hidrógeno-3, es un isótopo radiactivo del hidrógeno, cuya radioluminiscencia se consigue introduciendo tritio gaseoso en un vial de vidrio recubierto de fósforo por su cara interna. La partículas beta que desprende el tritio provocan la fosforescencia al interactuar con el fósforo. Aunque es radiactivo, no resulta peligroso, salvo que se entre en contacto directo con el tritio. Su utilidad en elementos de puntería para armas se debe a sus años de autonomía desprendiendo luz. Pero, no es tanta la luz que desprende, y ahí es donde su utilidad se comprueba muy limitada, ya que solo se ve cuando hay poca luz ambiente, demasiado poca como para ver ninguna otra cosa.

Seguir leyendo…

Podcast EBdT2 Episodio 14: mitos y leyendas en el combate con armas de fuego (estrés y puntería), con Juan I. Carrión.

Volvemos a tener como invitado a Juan I. Carrión en el décimo cuarto episodio del podcast de El Blog de Tiro Táctico, esta vez para hablar de mitos y leyendas en el combate con armas de fuego. Concretamente dedicamos todo el episodio a hablar de estrés y puntería, pero creo que sin necesidad de utilizar palabras tipo Neurociencia, como amígdala, ni convertir nuestra charla en una clase o follada de oreja magistral sobre fisiología del estrés ─o de los enfrentamientos armados─ (bueno, creo que al menos en una ocasión digo mielinización). Simplemente charlamos y tratamos de aplicar la lógica y la razón a la hora de dar nuestra opinión sobre este tema: el estrés te anula y no se puede apuntar ni hacer nada fino.

Seguir leyendo…

El dichoso mito de que «solo tienes que practicar el tiro dirigido, sin apuntar, porque ¡en un enfrentamiento armado nunca vas a ser capaz de utilizar los elementos de puntería!». Por Massad Ayoob. 14 de octubre de 2014.

¡Y dale perico al torno! Los mitos, mitos son, por eso duran más que las pilas alcalinas Duracell ─las del conejito─. Anda que no te habrán contado veces y veces eso de que «en un enfrentamiento armado no puedes utilizar los elementos de puntería porque el estrés, el ojo humano, bla bla bla». El tema ya lo tratamos hace unos años en el artículo ¿se puede apuntar en un combate con armas de fuego?. Incluso el mismísimo Dr. Bill Lewinski nos respondió a la pregunta ¿realmente puedes utilizar tus elementos de puntería en un combate con armas de fuego?. De todas formas, con los mitos poco importa lo que se diga ─siempre habrá alguno dispuesto a perpetuarlos─. Pero bueno, de necios está el mundo lleno.

Seguir leyendo…

El origen de los elementos de puntería o punteros láser para armas de fuego tiene un nombre, Dr. John Matthews, y una fecha, 1979.

A día de hoy, gracias principalmente a Hollywood, todo el mundo conoce los punteros o elementos de puntería láser ─para armas de fuego─. Se puede decir que su origen se remonta a 1969, cuando el Dr. John Matthews empezó a trabajar en la aplicación del láser a la industria, aunque no fue hasta 1979 cuando se presentó el primer láser para un arma de fuego bajo la marca Laser Products Corporation (lo que actualmente se llama SureFire).

En la imagen superior se pueden apreciar las dimensiones de los modelos disponibles en 1981, nada que ver con las reducidísimas dimensiones de algunos punteros láser para pistola disponibles actualmente. Como curiosidad, en 1984 Arnold Schwarzenegger utilizaba en Terminator I un elemento de puntería láser creado ad hoc por Laser Products para una pistola AMT Hardballer Longslide en calibre .45. Para conocer más sobre ese armatoste, así como sobre el origen y desarrollo de los punteros láser para armas de fuego, continúa leyendo este otro artículo.

.

¿Realmente puedes utilizar tus elementos de puntería en un combate con armas de fuego? ¿Deberías si puedes? Por Dr. Bill Lewinski. Force Science Institute.

Si, en un combate se puede apuntarEn el número 276, de fecha 24 de febrero de 2015, del boletín Noticias Ciencia de la Fuerza [Force Science News], que publica bimensualmente el Instituto Ciencia de la Fuerza [Force Science Institute Ltd.], el Dr. Bill Lewinski da respuesta a una pregunta que le planteamos desde el Blog por email el 13 de enero de 2015, cuando escribimos el artículo ¿se puede apuntar en un combate con armas de fuego?. Entonces, en busca de más argumentos sobre este tema, le trasladamos al Dr. Lewinski la pregunta de si realmente se podían o no se podían utilizar los elementos de puntería para apuntar bajo el estrés de combate, y si por tanto había que entrenar utilizando o no los elementos de puntería. Inmediatamente nos respondió que se trataba de una buena pregunta que sería respondida en su siguiente boletín Force Science News, pero no nos facilitó ni una sola pista al respecto. Por lo tanto, hasta ahora no sabíamos si las evidencias (algunas se podrían llamar incluso científicas) obtenidas por el Force Science Institute Ltd. respaldarían la tesis de que sí o que no se pueden utilizar los elementos de puntería bajo estrés. La respuesta resulta sumamente interesante.

Seguir leyendo…

«Los elementos de puntería y el control del disparador son mucho más difíciles de dominar en el caso de una pistola». Larry Vickers. 29 de septiembre de 2012.

 

«Uno de los principales intereses de la mayoría de tiradores consiste en ser tan competentes como sea posible con la pistola. Los motivos son muy sencillos; debido a la gran cantidad de licencias de armas tipo «B» concedidas en todo el país lo más probable es que la mayoría de personas utilicen una pistola en el caso de un enfrentamiento letal. Asimismo, la alineación de los elementos de puntería y el control del disparador son mucho más difíciles de dominar en el caso de una pistola, lo que tiene un efecto muy positivo; cuanto mejor seas con pistola mejor tirador serás automáticamente con prácticamente cualquier otro arma portátil».

Larry Vickers
Brigada retirado del Ejército de Tierra estadounidense


Seguir leyendo…

Elementos de Puntería SúperFotoLuminiscentes: NiteSiters.

Izquierda: pistola airsoft KJW G23 sin Nitesiters. Derecha: pistola G17 Gen4 con Nitesiters súperfotoluminiscencia (previamente iluminados durante un minuto con una linterna 200 lumens)

Izquierda: pistola airsoft KJW G23 sin Nitesiters. Derecha: pistola G17 Gen4 con Nitesiters súperfotoluminiscencia (previamente iluminados durante un minuto con una linterna 200 lumens)

Seguramente no resulta ninguna novedad el hecho por el que la oscuridad ─o la poca luz─ es aprovechada por cualquier atacante, sea bueno o malo, para acechar a su presa, víctima, enemigo, sin ser detectado, sin ser visto. Lo que indudablemente conduce a que un buen número de los enfrentamientos con armas de fuego se produzcan en condiciones de poca luz, en las que además de ser difícil la visión de las posibles amenazas, también resulta extremadamente difícil tomar elementos de puntería. Por este motivo resulta muy recomendable disponer de elementos de puntería que faciliten su empleo en condiciones de poca luz. La solución pasa por disponer de algún tipo de visor cuyo punto o cruz filar disponga de iluminación o bien que los propios elementos de puntería sean luminiscentes de algún modo.

Seguir leyendo…

La pistola de John Wick 4: Taran Tactical Sand Viper.

En realidad, la pistola que empuña John Wick en su cuarta entrega es una pistola Taran Tactical Pit Viper, pero en otro color y con minivisor de punto rojo incorporado en la corredera.

No puede haber samurái sin la espada. La espada del samurái no era solo un arma, sino también la identidad física y espiritual de esta clase de guerrero. No era suficiente simplemente con tener una espada; el samurái dedicaba sus días a practicar para perfeccionar su arte. Era su trabajo.

El guerrero más letal no era necesariamente el que tenía la mejor espada, sino el que era más competente, concepto que alguno no llega a comprender actualmente. Esa es la razón por la que el samurái era tan temido y respetado.

Seguir leyendo…

SIG Sauer amplía su serie de pistolas LEGION con la nueva P320-AXG LEGION.

 

SIG Sauer se complace en presentar la última incorporación a su serie de pistolas LEGION con el lanzamiento de la pistola P320-AXG Legion, que se caracteriza por una nueva corredera con dos orificios en la parte superior de la corredera y un armazón de aluminio X-Series Grip (AXG), que combinados proporcionan una reducción del 30% en el retroceso del arma y una experiencia de tiro de primera.

Seguir leyendo…

SIG Sauer Electro-Optics presenta la próxima revolución en minivisores de punto rojo: el ROMEO-M17.

SIG Sauer cuenta con una división completa dedicada a la electro-óptica que lleva ya años lanzando al mercado productos novedosos a precios competitivos. En esta ocasión, SIG Sauer Electro-Optics tiene el orgullo de presentar el nuevo minivisor de punto rojo para pistola ROMEO-M17. Este nuevo minivisor de punto rojo se desarrolló desde cero específicamente para dotar las pistolas que integran el Sistema de Pistola Modular [Modular Handgun System] del Ejército de Tierra estadounidense, es decir, las pistolas M17 o P320, con un visor que represente lo máximo en rendimiento, fiabilidad y durabilidad.

Seguir leyendo…

Por qué no ME gusta nuestro fusil de asalto reglamentario, el HK G36 E.

Ya han pasado unos cuantos años desde que en enero de 2015 este mismo artículo se publicara por primera vez, tanto en inglés como en español, en el sitio web Breach-Bang-Clear en dos partes (primera parte, segunda parte). Lo volvemos a publicar aquí al completo porque no ha perdido vigencia. Si eres o has sido usuario del fusil HK G36 puede que muchas cosas te suenen e incluso las compartas.

Seguir leyendo…

Cómo la 1ª Brigada Acorazada ucraniana combatió contra una fuerza rusa diez veces más grande─y ganó. Por David Axe, para Forbes.

La 1ª Brigada Acorazada ucraniana durante unas maniobras de entrenamiento en 2021.Foto del Ejército de Tierra ucraniano.

Cuando los rusos invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022, pensaron que lo tendrían fácil y todo habría terminado en cuestión de días. El problema es que subestimaron a su adversario, legítimo defensor de su propia tierra, que desde entonces no hacen más que demostrar su fortaleza y preparación para hacer frente al que se supone mucho más poderoso. En el siguiente artículo, se pone de manifiesto cómo el mejor entrenamiento de los ucranianos defensores pasa factura a los rusos invasores.

Seguir leyendo…

Al final parece que el HK416 será el fusil reglamentario de las Fuerzas Armadas Alemanas. Por Joseph Trevithick.

La odisea de la licitación del Gobierno alemán para darle a sus Fuerzas Armadas un sustituto para sus fusiles HK G36 parece que llega a su fin. En su momento, allá por octubre de 2020, te explicamos aquello de «donde dije digo, digo Diego», cuando la licitación se resolvió para sorpresa de fotos en favor de C.G. Haenel y su fusil MK556. Tras varios tira y afloja se ve la luz al final del túnel, para que como todos esperaban desde un principio, Heckler&Koch continúe siendo el proveedor del fusil de asalto reglamentario de las Fuerzas Armadas alemanas, esta vez con la versión A8 del fusil HK416.

Seguir leyendo…

Smith&Wesson presenta su nueva pistola de la serie M&P con armazón de metal: Performance Center® M&P®9 M2.0® Competitor®.

Smith&Wesson continúa añadiendo a su catálogo pistolas con armazón íntegramente metálico. Tras la nueva EQUALIZER, Smith&Wesson presenta la pistola Performance Center® M&P®9 M2.0® Competitor®, que representa la Fórmula Uno de la serie de pistolas M&P (Military&Police [militar y policial]). Con el apellido Competitor, se intuye hacia qué sector va orientada esta nueva pistola, y es que la pistola está diseñada para entrar en competición nada más sacarla de la caja, con un armazón de metal que le permite ofrecer el máximo rendimiento que cabe esperar. La Competitor, en calibre 9 Luger, monta un cañón de 5 pulgadas, tiene un fiador mejorado para un tacto del disparador más nítido y ligero e incluye un brocal atolvado del cargador para permitir recargas rápidas y eficientes.

Seguir leyendo…

¿Qué tamaño de pistola elegir? ¿Completa, Compacta, Subcompacta, Micro?

Este tema suele generar controversia y da lugar a discusiones eternas. Uno de vosotros planteó este tema hace unos días. El caso es que hay quien utiliza exclusivamente la comodidad como criterio para elegir el tamaño de la pistola, lo que les lleva a buscar pistolas lo más pequeñas y ligeras que sea posible. En algunos casos llegan a sacrificar incluso el calibre, optando por calibres más pequeños que el 9 Luger, como es el .380 ACP (9 Corto), o incluso otros como el .22 LR o el .22 Magnum. Desde luego, la pistola más cómoda para llevar encima es la «no pistola», es decir, no llevar pistola, ¡eso sí que es cómodo! Así que, la comodidad como criterio ─a la hora de elegir una pistola que pretendes llevar encima por si te ves en la necesidad de utilizarla─ es una mierda.

Seguir leyendo…

Precisión en tiro: el dilema de mezclar retroceso con tiro en seco. Por Ben, de Laser Activated Shot Reporter (LASR).

La verdad sea dicha que éramos los primeros interesados en incorporar el retroceso a nuestras sesiones de práctica en seco con nuestra SIRT 20 (láser IR) y el LASR, montando uno de los kits de CoolFire en una pistola real. Sin embargo, tras leer este artículo y pensar en lo que aquí se expone, de momento dejaremos a la espera esa opción e invertiremos ese dinero en otros elementos más útiles. Ya veremos en un futuro si volvemos a ello. Sí que es cierto que es difícil encontrar a alguno de los más grandes tiradores del sector que utilice un arma con simulación del retroceso en sus sesiones de práctica en seco. Por ejemplo, según nos comentó Diego García, la práctica en seco busca concentrarse en la técnica pura y dura, sin la distracción de un falso retroceso que ni de lejos va a parecerse al de un arma real. Por lo que parece, Jorge Ballesteros, Gabi Pitarch, o Gabby Franco, por ejemplo, tampoco utilizan el retroceso. Y como ellos muchos otros tiradores de primer orden. Da qué pensar. No quiere uno hacer nada que sea contraproducente sin una razón de peso. Lee el siguiente artículo y a ver qué te parece.

Seguir leyendo…

La Próxima Generación en Porte Oculto: Smith&Wesson EQUALIZER.

Hoy día lo que se porta es una pistola oculta, para poder hacer lo que se llama «porte oculto» ─algo que en España queda restringido a profesionales y poseedores de licencia A─. Ningún fabricante de armas quiere quedarse atrás, así que todos intentan ofrecer un modelo especialmente indicado para porte oculto. La última en incorporarse ha sido Smith&Wesson con su nueva pistola con nombre super molón: EQUALIZER, «la próxima generación en porte oculto» ─no confundir con la película The Equalizer», que luego te dejamos alguna escenita guapa─.

Seguir leyendo…

Nueva pistola edición limitada SIG Sauer P320AXG-Combat, ¡vuelve el metal!

El departamento de trabajos personalizados Custom Works de SIG Sauer acaba de anunciar la nueva pistola SIG Sauer P320AXG-Combat, una edición especial de la popular pistola de aguja lanzada calibre 9mm P320 con armazón de acero inoxidable. Presente un aspecto en dos tonos popularizado por la P226 Combat original, con una corredera Nitron negra apta para montar minivisores y un armazón de acero inoxidable anodizado en color arena con empuñadura AXG. Además, incorpora un cañón de 4,6 pulgadas ─con rosca 1/2×28 en la boca de fuego para acoplar un silenciador─, disparador plano tipo esqueleto, elementos de puntería nocturnos XRAY3 con altura para uso con silenciador y se entrega con tres cargadores de 21 cartuchos de capacidad.

Seguir leyendo…