Material didáctico

No tengas miedo ni te avergüences y demuestra tu competencia ─para bien o para mal─ delante de otras personas según algún estándar o ejercicio de tiro de referencia.

Un buen ejercicio de humildad radica en reconocer los defectos, pero también las virtudes. Sin embargo, la humildad no es compatible con la fanfarronería ─que sería reconocer las virtudes que realmente no tienes, aunque tú lo creas─. La materialización de un ejercicio de humildad puede consistir en demostrar lo que uno vale, sea para bien o para mal. Como es lógico, para que no se trate sencillamente de un ejercicio interno, hace falta demostrárselo a alguien. Si esto lo trasladamos al ámbito del combate con armas de fuego, un ejercicio de humildad consiste en demostrar tu competencia delante de otras personas ─también se puede grabar en vídeo─ según algún estándar o ejercicio de tiro como referencia. No tengas miedo ni te avergüences porque tu competencia no sea la de un campeón del mundo, porque no se trata de eso, sino de reconocer la realidad de cada uno, para poder ir a más (niveles de competencia, por Pat Rogers).

Seguir leyendo…

El mito de los sistemas militares de combate cuerpo a cuerpo. Por Wim Demeere.

Este es un tema recurrente. No es extraño que como estrategia de marketing para vender productos tipo cursos y certificaciones en supuestas artes marciales se utilicen reclamos del tipo «utilizado por unidades de operaciones especiales». Hay colmos como visitar alguna unidad para presentar un producto comercial de este tipo y luego utilizar la visita para venderlo como utilizado por dicha unidad. Por ese motivo, habitualmente las unidades serias que aceptan que se les presente algún producto exigen confidencialidad y ningún tipo de publicidad al respecto. Para desmitificar reclamos publicitarios sobre sistemas de combate utilizados por militares, te traemos el siguiente artículo que plantea algunos argumentos interesantes.

Seguir leyendo…

La pistola que llevaba en su funda detiene el disparo. Tiroteo en el Hospital Misericordia [Mercy Hospital] de Chicago, EE.UU. 19 de noviembre de 2018.

Esto es lo que se llama suerte. Un proyectil alcanza a un policía, pero impacta en la funda pistolera y queda alojado en el arma, sin que el policía resulte herido, tal y como se puede ver en la imagen.

Cuatro personas resultaron fallecidas ─el tirador, un policía de Chicago, una médico de Urgencias y una residente de Farmacia─, en la tarde del lunes 19 de noviembre de 2018, durante un tiroteo en el Hospital Misericordia [Mercy Hospital], en el barrio Near South Side de Chicago. El tirador era Juan López, de 32 años, y las víctimas eran la Dr. Tamara O’Neal, el policía de Chicago Samuel Jiménez y la residente de Farmacia Dayna Less.

Seguir leyendo…

Situación táctica: tres casos de individuo armado con un cuchillo. La Policía no dispara a un potencial agresor por el mero hecho de empuñar un cuchillo ─y el TASER no es infalible─.

Está claro que las cosas no funcionan igual en España que en EE.UU. ─o en otros países─. Cada país tiene sus Leyes y su Sistema Judicial, además de su Cultura, su Historia, y demás. Esto no quiere decir que en España no se pueda hacer uso de un arma de fuego para defenderse de una agresión, mientras que en EE.UU. a la más mínima de cambio se realizan varios disparos sobre cualquier potencial agresor. En realidad, la posibilidad de defenderse, incluso con un arma de fuego, ante una agresión, no difiere tanto entre España y EE.UU. ─salvando las distancias en cuanto a la aplicación e interpretación de la Ley─. Da la impresión ─por conversaciones de barra de bar─ que hay personas que creen que en EE.UU. la Policía le dispara a cualquier potencial agresor sin demasiados miramientos y que basta con empuñar un cuchillo para ser abatido. La realidad no es así y tiene que existir una amenaza inminente para propios o extraños, es decir, tiene que correr peligro la integridad física del defensor o un tercero.

Seguir leyendo…

Cinco instructores que deberías evitar. Por Caleb Giddings, de Gun Nuts Media.

No es habitual que haya quien abierta y directamente cite cinco instructores que deberías evitar. A lo mejor ni siquiera deberían llamarse así, sino más bien destructores, que no instructores. Si todo quedara en citar sus nombres no tendría demasiado sentido, así que alguna que otra explicación viene bien. Esto es lo que han hecho desde el canal Gun Nuts Media. Si no entiendes el dichoso inglés no te preocupes que más o menos te lo resumimos ─salvo que lo indique de otra manera, te resumimos lo que dice Caleb Giddings, el señor del vídeo─. Ten en cuenta que el vídeo data de octubre de 2018 y actualmente la lista podría variar.

Seguir leyendo…

10 descubrimientos fascinantes tras analizar 10 millones de disparos con MantisX.

Sensor de tiro MantisX

Todavía te debo una explicación sobre este dispositivo pequeño en tamaño, grande en prestaciones. Por no retrasarlo más, te puedo decir en pocas palabras, que el MantisX constituye todo un sistema de entrenamiento. Se compone de un sensor que se monta en cualquier raíl de un arma ─y si no tiene raíl existen accesorios para poder acoplar el sensor igualmente─ y una aplicación de móvil ─tanto Android como iOS─. El sensor y la aplicación se comunican por Bluetooth, sin cables. Parece ser que mediante giróscopos y acelerómetros ─o unos duendes muy pequeños─ que van dentro del sensor, el MantisX detecta hasta el más mínimo movimiento del arma, hasta el punto que sabe en todo momento cuánto y hacia dónde se mueve el arma, lo cual aprovecha para determinar la oscilación de la boca de fuego en el momento de realizar el disparo. Todos los datos quedan registrados en la aplicación, que va ligada a una cuenta de usuario en la que se almacenan todos los datos. Pues bien, tras analizar los datos de 10 millones de disparos realizados con MantisX se ha llegado a 10 conclusiones muy interesantes que te traduzco a continuación directamente de la web de MantisX.

(Por menos de 200 euros puedes tener el MantisX en casa en cuestión de una semana)

 

Seguir leyendo…

Prueba de Nivel con Pistola: Pistol Placement Test, de John «Shrek» McPhee. Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

¿Cómo de bueno hay que ser con pistola para sobrevivir a un enfrentamiento armado? Alguno podría decir, “cuanto más, mejor” y qué duda cabe que tiene toda la razón del mundo, pero ¿cuál sería el mínimo nivel de habilidad que podría dar la confianza al tirador de que posee las cualidades técnicas necesarias para sobrevivir? De eso va este artículo.

Seguir leyendo…

Situación táctica: sospechoso y rehén abatidos por la Policía. Los Ángeles (EE.UU.). 16 de junio de 2018.

El vídeo que se hizo público en su momento, en el que se puede ver cómo los disparos de la Policía alcanzan a la rehén ─que el sospechoso tenía con el cuchillo en el cuello─, generaron polémica en EE.UU.. A la Policía de Los Ángeles le supuso una demanda civil por parte de la familia de la rehén, que falleció poco después. En la película S.W.A.T. Los hombres de Harrelson bromeaban sobre qué hacer en un caso así y comentaban que se dispara al rehén para quitarlo del medio y poder abatir al sospechoso ─se supone que sin herirle de gravedad o matarle, algo ridículo porque no es algo controlable al disparar un arma de fuego─.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER