El blindaje corporal ha evolucionado a la par que las armas frente a las que protege. Hoy día existen blindajes que con poco espesor y peso ofrecen protección frente a los proyectiles de alta velocidad que dispara un fusil de asalto. Pero la carrera del blindaje nunca se detiene. La clave radica en lograr mayor protección con menor peso y grosor, dentro de unos costes asumibles. Ello depende lógicamente de los materiales, aleaciones y compuestos utilizados: metales y aleaciones, cerámicas, aramidas. El titanio y sus aleaciones se utiliza ampliamente en la industria aeroespacial, y puede tener también sus aplicaciones en blindajes, pero su peso, propiedades, coste, son factores a tener en cuenta. En el siguiente artículo puedes hacerte una idea al respecto.
Suscriptores
Reflexión: ¿a mayor competencia demostrada, menor negligencia potencial?
¡Qué suerte da entrenar!, dicen algunos. Tanto es así que, el entrenamiento bien llevado y realizado permite alcanzar y demostrar una mayor competencia. Sin duda, esa competencia reduce la negligencia potencial a la hora de hacer uso del arma, por ejemplo.
Competencia. Pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado.
Negligencia. Descuido, falta de cuidado. Falta de aplicación.
METT-TC y cómo se nos aplica. Por Claude Werner.
En esta nueva entrega, el sabio Claude Werner continúa desarrollando lo que se refiere al papel de las preguntas en la protección personal. Ahonda en los factores METT-TC del planeamiento de cualquier operación, haciendo especial hincapié en el análisis de la misión, que va a orientar todo lo demás. Piensa en la forma de aplicar estas cuestiones militares en el ámbito civil y policial.
Glock acaba de presentar en directo la nueva G44, su primera pistola en calibre .22 LR.
Hoy mismo, 10 de diciembre de 2019, a partir de las 16:00 horas, Glock presentó en directo su nueva pistola G44, la primera que hacen en calibre .22 LR. Se anunciaba desde hace algún tiempo y se ha podido ver online. En el mismo momento la nueva G44 ya aparece en la página web de la marca. Aquí tienes el vídeo de la presentación.
El primer y único Ranking de «Vendehúmos Tácticos» de España. Resultados y Conclusiones.
El 10 de noviembre de 2019 ─junto con las Elecciones Generales─ finalizó el plazo de votaciones del primer ─que no último─ y único ranking de «vendehumos tácticos» de España. Los candidatos para este primer ranking salieron tras analizar las propuestas de los lectores del blog, con algún que otro enfado por parte de algún candidato o sus allegados. Faltaba hacer públicos los resultados y sacar algunas conclusiones de esta curiosa idea del «ranking de vendehúmos», que lejos de ser una idea original nuestra, se la copiamos con su autorización a «quédate con el cambio, sabandija asquerosa».
Situación táctica: policías frente a perros, ¿cuáles son las opciones: diálogo, descarga de TASER, disparo?
A lo largo de los últimos años se han ido registrando en forma de vídeos de cámaras corporales una amplia variedad de situaciones tácticas, como puede ser el enfrentamiento con un perro. El mero hecho de visualizar este tipo de situaciones ayuda a enfrentarse a ellas, de la misma forma que la imaginación o visualización. Se trata sencillamente de vivir tal situación, aunque sea en la mente.
¿Tritio, fibra óptica, nada? Elementos de puntería de pistola bajo varias condiciones de luz. Por J.W. Ramp.
El tritio, o hidrógeno-3, es un isótopo radiactivo del hidrógeno, cuya radioluminiscencia se consigue introduciendo tritio gaseoso en un vial de vidrio recubierto de fósforo por su cara interna. Las partículas beta que desprende el tritio provocan la fosforescencia al interactuar con el fósforo. Aunque es radiactivo, no resulta peligroso, salvo que se entre en contacto directo con el tritio. Su utilidad en elementos de puntería para armas se debe a sus años de autonomía desprendiendo luz. No obstante, no es tanta la luz que desprende. Ahí es donde su utilidad se comprueba muy limitada, ya que solo se ve cuando hay poca luz ambiente, demasiado poca como para ver ninguna otra cosa.
SigSauer entrega la pistola M17/M18 número 100.000 a las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Pocas, muy pocas, veces a lo largo de la Historia una marca se hace con un contrato que plantee el suministro de medio millón de pistolas a unas mismas Fuerzas Armadas (más de 280.000 pistolas solo al Ejército de Tierra estadounidense). No sólo sorprende la inversión necesaria, sino la capacidad de fabricación a gran escala que exige un contrato de tal envergadura. Pues bien, SigSauer acaba de anunciar orgullosa que ya ha entregado la pistola M17/M18 número 100.000 del programa de Sistema de Pistola Modular [Modular Handgun System (MHS)] a las Fuerzas Armadas estadounidenses, adelantándose a lo previsto, y superando los estándares y requisitos de rendimiento desde la concesión oficial del contrato en enero de 2017.
El papel de las preguntas en la Protección Personal. Por Claude Werner, el profesor táctico.
¿Quiénes tengo a mi alrededor y qué están haciendo? (Tom Givens)
¿De qué eres capaz? (Ken Hackathorn)
¿Cual es la finalidad del ejercicio? (Claude Werner)
¿Cuál es la mejor forma de emplear mi tiempo ahora mismo? (Alan Lakein)
Nuevas fundas pistoleras de servicio BlackHawk T-Series, ¿corrigiendo los errores del pasado?
BlackHawk es una marca que viene de lejos, pero en los últimos tiempos se ha visto relanzada con una nueva imagen, una nueva página web y nuevos productos. En agosto de 2015 la marca táctica quiso mirar al futuro y afianzar su compromiso con sus raíces, lo que empezó por un logo rediseñado. A ello se suma en octubre de 2019 el lanzamiento de una nueva página web con un diseño totalmente renovado. Y en abril de 2019 lanza al mercado las nuevas fundas pistoleras BlackHawk T-Series para enmendar errores del pasado y huir de la mala reputación de las tristemente famosas y tan prohibidas BlackHawk SERPA, que pésele a quien le pese se venden muy bien, pero no dejan de ser fundas pistoleras nada recomendables (incluso prohibidas).
Comentarios recientes