Suscriptores

Cómo puedes empezar de cero para forjar una buena base en el uso y manejo de un arma de fuego.

Hace unos días, uno de los miembros de nuestro Grupo de Telegram exclusivo para suscriptores, pedía consejo para empezar con buen pie en el mundo de los usuarios de armas de fuego, concretamente como profesional armado. El primer y más importante paso ya estaba dado: reconocer la incompetencia para llegar a la competencia. A partir de ahí todo consiste en entrenar bien, sin prisa, pero sin pausa, yendo de menos a más (gatear, andar, correr). Vamos, nada nuevo, lo mismo que con cualquier cosa que se pretende aprender.

Seguir leyendo…

Situación táctica: intento de robo de coche y posible secuestro frustrado a tiros por una policía de paisano. Maipú, Santiago de Chile. 29 de mayo de 2020.

En esta ocasión te traemos este vídeo, que inicialmente colgó Javier en el grupo de Telegram exclusivo para suscriptores, que muestra la grabación de la cámara de seguridad de la casa a cuya salida se produce el ataque. Los hechos sucedieron el viernes 29 de mayo de 2020, en torno a las 9:00 horas de la mañana, en el barrio Maipú de Santiago de Chile, cuando una mujer se dispone a salir de casa con el coche. La mujer, vestida con ropa de paisano, es una policía judicial y porta una pistola oculta bajo la ropa, por dentro de la cintura del pantalón (IWB), en la posición de las 3 o 4. Cuando la mujer está cerrando la cancela*, tras sacar el coche a la calle, se acerca otro coche ─blanco─ del que sale un hombre armado con una pistola con la intención de robarle el coche y/o secuestrarla. Lo que no parece esperarse ese individuo es que la mujer lleve una pistola con la que repeler su intento.

*cancela, que no cancilla como digo en el vídeo, por costumbre.

Seguir leyendo…

Sesión de media hora de práctica en seco con pistola y fusil.

La práctica en seco forma parte del entrenamiento de cualquier usuario con armas de fuego que pretenda llegar a algo. Ya hemos hablado de ello en múltiples ocasiones y de ello hablan reiteradamente los que saben de esto. Las posibilidades son ilimitadas y se pueden combinar todo tipo de cosas al realizar una sesión de práctica en seco. Uno se pregunta qué rutina seguir para practicar en seco. Lo cierto es que no es necesario tener una rutina, sino entrenar aquello que se necesite o pretenda mejorar. Lo mejor de la práctica en seco es que no aumenta el gasto, porque no consumes munición y utilizas el mismo equipo que ya tienes. En el siguiente vídeo, sin demasiados alardes técnicos, puedes ver una sesión de media hora de práctica en seco con pistola y fusil,  totalmente cronometrada, que comprende varios ejercicios.

Seguir leyendo…

Fraude en el currículum: los instructores sin nombre que no pueden dar ningún dato concreto o tendrían que matarte.

En el ámbito empresarial se conoce como «fraude en el currículum» precisamente a eso, a no ser honesto y presentar un currículum inflado, cargado de mentiras sobre formación y experiencia. No consiste simplemente en adornar el currículum con halagos de todo tipo que uno mismo se atribuye, sin necesidad de fundamento, sino en mentir directamente sobre titulaciones que no se poseen o puestos que no se han ocupado. La forma de contrarrestar esta tendencia radica en verificar los datos y referencias del currículum, lo que requiere tiempo y contactos, por lo que no siempre es posible ni fácil ─aunque Internet ayuda─.

Seguir leyendo…

Las claves para ser mejor tirador (III): el realismo. Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

Estos días de cuarentena, me está dando tiempo para revisar otros artículos que he escrito en el blog, dándome cuenta de que inicié una serie de ellos denominada «las claves para ser mejor tirador», en donde incluía la eficiencia y la consistencia como puntales para aquellos que tengan intención de mejorar como tiradores de armas de fuego.

Seguir leyendo…

¿Qué llevo en un IFAK? Por Juan I. Carrión.

Hola a todos. Hace ya algún tiempo que traduje y publiqué en este blog un artículo de Joshua Vanderbinck sobre qué era un IFAK y cuál es su diferencia con un botiquín de primeros auxilios. Recomiendo que lo volváis a leer. Desde ese día hasta ahora, la proliferación de cursos y de gente entrenada en la denominada Medicina Táctica, ha llevado a que me hayan preguntado en numerosas ocasiones, si el IFAK de la marca tal o cuál es bueno, o qué material deberían llevar en uno confeccionado a gusto del usuario.

Seguir leyendo…

«El hábito no hace al monje»: entrenar no consiste únicamente en tiempo y repeticiones, sino en resultados.

Lo habrás escuchado infinidad de veces. ¡Hay que entrenar! Incluso puede que hayas hecho algún curso ─pensando que sirve como entrenamiento─. La realidad es que dedicarle tiempo al entrenamiento y hacer muchas repeticiones de una determinada TTP no sirve de nada si eso no se traduce en buenos resultados.

En otras palabras, en este caso «el fin es lo que justifica los medios». Si el entrenamiento no implica un mejor rendimiento, hay que estudiarlo, porque hay algún problema.

Seguir leyendo…

TERCERA (y última) PARTE: supresores, aire suave [airsoft], aire comprimido, entrenamiento. El extenso Catálogo de SIG Sauer, que como marca integral, ¡lo tiene todo!

Aquí tienes la tercera ─y última─ parte de nuestro repaso al extenso catálogo de SIG Sauer para 2020. Ya conoces la historia de SIG Sauer, que le ha llevado a convertirse en lo que es hoy, con toda su fama y gran variedad de productos que le hacen destacar como una marca integral, que tiene de todo sin salir de casa. En la primera parte vimos las pistolas, fusiles y subfusiles, en la segunda parte municiones, visores de todo tipo, telémetros y otros, y en esta última parte veremos la parte del catálogo de SIG Sauer en cuanto a supresores, aire suave [airsoft], aire comprimido y entrenamiento. ¡Flipa!

Seguir leyendo…

Enfrentamientos armados con alguno de nuestros alumnos implicado. Por Tom Givens.

En eso del combate con armas de fuego, sea en el ámbito que sea (civil, policial, militar), no sirven de nada las modas. Las TTPs que sirven son las que se demuestren eficaces, las que ofrezcan buenos resultados. Esto se puede comprobar en un entorno controlado como el campo de tiro, pero la realidad será la que mejor reproduzca sus propias condiciones. Ahí es donde entra la experiencia real a partir de enfrentamientos armados. Por suerte o por desgracia, ese tipo de experiencias reales son más propias de otros países, a los que se puede girar la mirada, como es el caso de Estados Unidos. Hay datos tanto de enfrentamientos armados con policías implicados, como de aquellos otros con particulares implicados, de los que daba cuenta Tom Givens en este artículo y en este otro. En particular, Tom Givens cuenta en este breve artículo cómo consigue los datos sobre enfrentamientos armados con alguno de sus alumnos implicado. ¡Déjate de vendehúmos y atiende a personas como Tom!

Seguir leyendo…

Skill Set: Control. Por Tiger McKee.

En una situación peligrosa hay solo dos cosas que puedas controlar: lo que haces y la velocidad a la que lo haces. Todo lo demás escapa a tu control. Si no tienes el control de tus actos, o dejas que agentes externos dicten la velocidad de tus actos, no haces más que reaccionar a lo que sea que te hagan. En otras palabras, siempre vas con retraso y, lo que es más importante, ¡te controlan!

Seguir leyendo…