Suscriptores

Cómo despejar, limpiar o registrar una habitación por ti mismo. Solución de un problema complejo de combate cercano (CQB). Por Matt Little.

No hay duda que el «CQB» es el tema de moda, porque es lo que mola. Hace no tantos años poco se escuchaba hablar de «CQB» más allá del ámbito militar, pero las redes sociales han sabido popularizar un término, que habrá quien no sepa siquiera lo que significa. Ya lo hemos tratado en otros artículos, pero seguiremos desgranándolo más en detalle en más artículos, visto lo visto. Como no podía ser de otra manera con los temas populares y/o que molan, enseguida proliferan los «supuestos» profesionales y/o expertos en CQB que quieren venderte su producto.

Es importante saber quién es realmente el que sabe de este tema para evitar acabar haciendo tonterías. Hay que tener mucho cuidado con los instructores que se autoproclaman expertos en Combate Cercano (CQB), porque te puedes encontrar auténticos «vendehúmos». Para evitarlo, contrasta en manos de quién te pones. En esta ocasión te traemos un breve artículo de Matt Little, alguien que sin duda sabe de lo que habla, no por años en una determinada unidad, sino por formación y experiencia en la materia, no solo como militar, sino también como policía. El artículo solo está disponible para suscriptores.

Algunos quieren ser lo que nunca han sido ni serán: profesionales y/o expertos en una materia (tiro o CQB, por ejemplo).

Seguir leyendo…

¿Por qué los militares estadounidenses cambiaron el calibre 7,62 por el 5,56?

Este es otro de esos temas de debate a los que se apunta todo el mundo, sepan o no sepan de qué están hablando. Hay mitos y leyendas en torno al propio debate que apoyan una u otra versión. No son pocos los que se basan únicamente en sus impresiones y dejan a un lado cuestiones técnicas como el propio rendimiento terminal y la importante Logística. Cualquiera que haya llevado un fusil en uno u otro calibre, hasta el punto de tener que dormir literalmente con él y todo su equipo individual de combate, conoce la diferencia de peso, tamaño y volumen. Al final, como todo, se trata de buscar un equilibrio entre múltiples factores. Por esa precisa razón está próximo un cambio de munición militar. De momento, quedémonos con lo que motivó el cambio anterior y ya veremos qué pasa en los próximos años.

Seguir leyendo…

Hace ya 45 años que la Policía sabe que no se dispara contra un coche en movimiento, pero aún lo hacen.

No hay que ser muy listo para saber que eso de disparar contra un coche para detenerlo forma parte de las películas. En la vida real, pretender parar un coche a tiros, viene siendo como querer cazar elefantes con un matamoscas. Lo cierto es que lejos de ser una buena práctica, dispararle a un coche para intentar detenerlo es una temeridad, por poner en peligro a cualquier ocupante del coche, además de a cualquier otra persona que estuviera cerca ─teniendo en cuenta que darle al blanco es realmente difícil, especialmente si no eres un buen tirador─. Este tema no es nuevo y ha sido discutido durante años, hasta el punto de haberse incluido una prohibición expresa de disparar contra un coche en movimiento en la normativa de algunos Cuerpos de Policía como el de Nueva York o el de Los Ángeles, en EE.UU.

Seguir leyendo…

El Ejército de Tierra estadounidense busca proveedores de kits de conversión al calibre 6,8mm para sus ametralladoras medias M240 en calibre 7,62x51mm.

El Mando de Contratación del Ejército de Tierra estadounidense, con sede en el arsenal de Picatinny, en New Jersey (EE.UU.), está llevando a cabo un estudio de mercado en nombre del gestor del proyecto Letalidad del Soldado [Project Manager Soldier Lethality (PMSL)] para encontrar un kit de conversión al calibre 6,8mm para sus ametralladoras medias M240B y/o M240L. Actualmente, las ametralladoras medias M240B y M240L disparan cartuchos 7,62x51mm. El estudio de mercado se inició el 15 de marzo y la recepcion de propuestas finaliza el 31 de marzo de 2022.

Seguir leyendo…

Última versión del fusil Heckler&Koch (HK) HK433, presentada en la feria Enforce Tac 22. ¿Será el próximo fusil de asalto de las Fuerzas Armadas alemanas? ¿o lo será de las españolas?

En un principio, el fusil HK433 ─fabricado en polímero─ se concibió para sustituir el fusil HK G36, incorporando algunas de las características del HK416, pero por un menor precio. Por lo tanto, las palancas y botones del conjunto inferior del fusil eran un híbrido entre el HK416 y el HK G36 para facilitar la transición desde cualquier de estos fusiles. La primera vez que se escuchó hablar del HK433 fue en febrero de 2017. Posteriormente apareció una versión 4 en la feria Enforce Tac de 2018 y en la de 2019 se presentó su versión 5.

Seguir leyendo…

Silenciadores o supresores de sonido para armas de fuego. Primera parte: cómo funcionan.

En pocas palabras, un silenciador ─o supresor─ es un tubo con una serie de divisiones internas que atrapan los gases en expansión y ralentizan su salida al aire. Ello reduce la onda de presión y, por ende, el ruido que genera el disparo de un arma de fuego ─o un motor de combustión interna─. La explicación técnica completa para llegar a comprender los detalles sobre el funcionamiento y fabricación de un silenciador comprende conceptos y definiciones de Física, Metalúrgica, Termodinámica, Dinámica de Gases, etc.. En un silenciador se produce una gran transferencia de calor mientras se redirige el movimiento caótico de los gases a presión producto de la combustión de la pólvora al percutir un cartucho ─o de la combustión de la gasolina o gasoil─. No vamos a entrar en los aspectos más técnicos.

Seguir leyendo…

Las opiniones no sirven como argumento, máxime cuando se basan en meras búsquedas en Internet. Investigar es otra cosa bien distinta.

Cuando alguien carece de argumentos para defender «su opinión», enseguida aparece el tópico «todas las opiniones son respetables». En un panorama donde proliferan los vendehúmos y las sectas tácticas, ante la falta de formación y experiencia en una materia, fácilmente cada uno, no solo se crea su propia opinión, sino que la vende ─literalmente─ como válida, amparándose en que es tan respetable como cualquier otra. El problema viene cuando las opiniones son bastante absurdas o carentes de sentido, especialmente cuando pueden comprometer la seguridad de propios y extraños, como sucede al tratarse de opiniones que proponen acciones que vulneran las normas de seguridad con las armas de fuego. Tampoco es raro que alguno te salga con que «lo he investigado», e incluso hable de «estudio científico».

Seguir leyendo…

Mitos y leyendas: «los disparos al aire NO son peligrosos si son en vertical». «No hay más preguntas, Señoría».

¿En serio? ¡Cuántas veces vamos a tener que escuchar esta misma excusa!

Simple y llanamente ¡los disparos al aire SON peligrosos SIEMPRE! Así lo acreditan las evidencias.

No sirve de nada cuestionar tal afirmación categórica explicando que «un disparo en vertical no va a poder ocasionar lesiones porque la masa y la velocidad terminal que puede adquirir en su caída… blablabla». Si aceptamos tal razonamiento iniciamos un bucle absurdo infinito: «los disparos NO son peligrosos si no le dan a nadie», «no llevar el cinturón de seguridad NO es peligroso si no tienes un accidente», «apuntar a alguien NO es peligroso si no le disparas», etc. No sé si ves por dónde voy. Pero aún hay más.

Seguir leyendo…