Material didáctico

Entrenar no consiste solo en disparar, también hay que correr, o mejor: ¡volar! ¡salta a la comba!

Pues eso, que entrenar no consiste solo en disparar. También hay que tener cierta forma física y evitar convertirse en un trozo de carne con ojos incapaz de dar tres pasos seguidos sin tener que hacer una paradita para descansar😉.

¡Somos lo que entrenamos!

Así que nuestra forma física será la que nos hayamos buscado.

Seguir leyendo…

¡Participa y comparte, por favor! Encuesta sobre el grado de entrenamiento de los usuarios de pistola (fuego real, aire comprimido o airsoft).

Nos gustaría llevar a cabo una especie de estudio ─sin demasiados formalismos─ sobre el grado de entrenamiento de los usuarios de pistola, sea de fuego real, de aire comprimido o de airsoft. Para ello se hace necesario contar con algunos datos, por lo que te agradeceríamos que participes en esta encuesta y te rogamos que la compartas con cuantas más personas mejor. Los resultados del estudio serán tanto más cercanos a la realidad cuantos más participantes tenga la encuesta.

La encuesta comprende menos de 40 preguntas y no te llevará más de 10 minutos.

A fecha 18 de junio de 2020 damos por finalizada la obtención de datos y cerramos la encuesta.

Seguir leyendo…

«El hábito no hace al monje»: entrenar no consiste únicamente en tiempo y repeticiones, sino en resultados.

Lo habrás escuchado infinidad de veces. ¡Hay que entrenar! Incluso puede que hayas hecho algún curso ─pensando que sirve como entrenamiento─. La realidad es que dedicarle tiempo al entrenamiento y hacer muchas repeticiones de una determinada TTP no sirve de nada si eso no se traduce en buenos resultados.

En otras palabras, en este caso «el fin es lo que justifica los medios». Si el entrenamiento no implica un mejor rendimiento, hay que estudiarlo, porque hay algún problema.

Seguir leyendo…

Enfrentamientos armados con alguno de nuestros alumnos implicado. Por Tom Givens.

En eso del combate con armas de fuego, sea en el ámbito que sea (civil, policial, militar), no sirven de nada las modas. Las TTPs que sirven son las que se demuestren eficaces, las que ofrezcan buenos resultados. Esto se puede comprobar en un entorno controlado como el campo de tiro, pero la realidad será la que mejor reproduzca sus propias condiciones. Ahí es donde entra la experiencia real a partir de enfrentamientos armados. Por suerte o por desgracia, ese tipo de experiencias reales son más propias de otros países, a los que se puede girar la mirada, como es el caso de Estados Unidos. Hay datos tanto de enfrentamientos armados con policías implicados, como de aquellos otros con particulares implicados, de los que daba cuenta Tom Givens en este artículo y en este otro. En particular, Tom Givens cuenta en este breve artículo cómo consigue los datos sobre enfrentamientos armados con alguno de sus alumnos implicado. ¡Déjate de vendehúmos y atiende a personas como Tom!

Seguir leyendo…

Skill Set: Control. Por Tiger McKee.

En una situación peligrosa hay solo dos cosas que puedas controlar: lo que haces y la velocidad a la que lo haces. Todo lo demás escapa a tu control. Si no tienes el control de tus actos, o dejas que agentes externos dicten la velocidad de tus actos, no haces más que reaccionar a lo que sea que te hagan. En otras palabras, siempre vas con retraso y, lo que es más importante, ¡te controlan!

Seguir leyendo…

Zonas e Instalaciones de Entrenamiento: A.G.R. XXI Centro de Entrenamiento de Tiro Táctico y Deportivo.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de herramientas y métodos de entrenamiento tales como tiro en seco, simuladores, MantisX, airsoft. Pero además de herramientas y métodos es necesario disponer de zonas e instalaciones de entrenamiento. Lo habitual es utilizar tu propia casa para la mayoría de entrenamientos autónomos y en solitario, pero para algo más dirigido y en grupo se necesitan zonas e instalaciones más amplias.

Seguir leyendo…

Lectura recomendada: Tiro Práctico, Ensayos de un Gran Maestro sobre Tiro, Táctica y Entrenamiento, de Ron Avery.

Es una verdadera pena que Ron Avery nos dejara tan pronto, a los 62 años, víctima de un cáncer. Hemos hablado de él en varias ocasiones, al reproducir alguno de sus artículos, por sus buenas explicaciones. No obstante, como todos los grandes maestros, su legado perdura en el tiempo tras su muerte, en forma de libros y artículos. El libro que te traemos hoy comprende una muestra de los artículos que Ron Avery escribió a lo largo de los años, que sus  fieles seguidores han querido recoger en un libro para la posteridad como una forma de honrar su memoria. Desafortunadamente, como viene siendo habitual, el libro solo está disponible en inglés bajo el título Practical Shooting: Essays on Shooting, Tactics and Training from a Grandmaster. No queríamos dejar pasar la oportunidad de conocer más en detalle las enseñanzas de Ron Avery, así que nos hicimos con una copia del libro en formato Kindle. En realidad, no solo se trata del contenido, sino también de honrar el legado de este gran maestro.

Seguir leyendo…

La clave para adquirir competencia consiste en empezar por la base de la pirámide, algo que exige el tiro en seco.

Esta es la historia de siempre. Se pueden buscar atajos, secretos, trucos, claves, llámalo X, para adquirir competencia, pero la única realidad es que todo consiste en empezar por la base de la pirámide, e ir creciendo «a base de» entrenar. En esa base ocupa un lugar destacado el tiro en seco, una premisa que se repite muchas veces desde múltiples bocas diferentes, pero que pocas veces se aplica, incluso por los que lo predican. Se trata de una herramienta tan importante, que se podría afirmar que sin tiro en seco difícilmente se puede adquirir competencia. Ya puedes hacer cursos o tener camiones de munición, que si no eres asiduo del tiro en seco lo vas a tener difícil para avanzar en la pirámide.

Seguir leyendo…

METT-TC y cómo se nos aplica. Por Claude Werner.

En esta nueva entrega, el sabio Claude Werner continúa desarrollando lo que se refiere al papel de las preguntas en la protección personal. Ahonda en los factores METT-TC del planeamiento de cualquier operación, haciendo especial hincapié en el análisis de la misión, que va a orientar todo lo demás. Piensa en la forma de aplicar estas cuestiones militares en el ámbito civil y policial.

Seguir leyendo…

Lectura recomendada: Tercios del Mar, historia de la primera Infantería de Marina española, de Magdalena de Pazzis Pi y Corrales.

No soy muy de leer libros, la verdad, pero esta ha sido una excepción. Un compañero me pasó el título y no pude evitar comprarlo inmediatamente y empezar a leerlo, porque el tema es obligado para cualquiera que quiera conocer la historia de la primera Infantería de Marina del mundo ─que no es otra que la española─. Confieso que nunca me ha apasionado la Historia, e incluso era una asignatura que suspendía. Sin embargo, eso no le resta interés, más especialmente cuando uno no está obligado a estudiarla y superar un examen. Sin duda, Tercios del Mar representa una lectura recomendada a través de la que conocer muchos hechos históricos, así como datos y detalles de los orígenes y desarrollo de la Infantería de Marina española ─la más antigua del mundo con diferencia─.

Seguir leyendo…