Por lo que tengo entendido, dícese «salir de la X» («get off the X», en inglés), al hecho de apartarse de la posición inicial en el momento de hacer frente a una amenaza que nos aborda, es decir, a moverse Y hacer fuego simultánea o sucesivamente. El movimiento más extendido parece ser el de desplazarse dos o tres pasos (1-1,5 metros) lateralmente a la derecha o a la izquierda de la posición inicial al tiempo que se extrae y/o presenta el arma para batir a la amenaza. Hay algunos instructores que aún abogan por dicha TTP, otros la utilizaron antiguamente y otros empiezan a utilizarla.
Particularmente no es una TTP que me haya encontrado (vídeos, artículos, foros, libros) habitualmente en las referencias y referentes que he tomado, muchas veces reputados maestros, lo cual puede indicar que se trata de una TTP controvertida. Lo cierto es que las TTPs más eficaces suelen convertirse en un estándar, más tarde o más temprano, no sin controversias. Supongo que en el caso de la TTP «salir de la X», existe una duda razonable sobre su eficacia como para que todavía no se haya convertido en un estándar y hubiera una época años atrás en la que parecía que sería así.
Recuerdo que no hace tanto solía verse en vídeos, luego se dejó de ver, ahora se ve alguna vez, pero no parece tan popular como el empuñe en C.
La clave radica en determinar si lo que se entiende por «salir de la X» supone más un perjuicio o un beneficio. En el combate con armas de fue
Desde 2010
- 3.998.109 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 15€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Jorge Tierno Rey en ¿Qué te parece lo que se ve en este vídeo sobre instrucción de tiro y técnicas policiales?
- Paco cerezo en ¿Qué te parece lo que se ve en este vídeo sobre instrucción de tiro y técnicas policiales?
- Anónimo en ¿Un forense puede saber el orden de los disparos al realizar la autopsia a un cadáver con múltiples heridas de bala?
- José Antonio Fernández Fernández en Miedo: debilidad, cobardía, regalo.
- Jorge Tierno Rey en SORTEO. Parche exclusivo EBdT2 (solo existen 100 en el mundo).
Artículos populares
- Sargento Primero Dillard Johnson, el soldado estadounidense más letal que se sepa, con 2.746 muertes.
- «Los 10 Mandamientos del Guerrero». John McPhee. 23 de marzo de 2013.
- «Tienes que aprender a querer las cosas que detestas hacer». Mike Pannone. 22 de septiembre de 2012.
- Corrección y Estilo en Español: ¿empuñe o empuñamiento? ¿cuál de los dos términos es el más recomendable, correcto o preferible?
- El Ejército de Tierra estadounidense busca proveedores de kits de conversión al calibre 6,8mm para sus ametralladoras medias M240 en calibre 7,62x51mm.
- Dirección de la boca de fuego durante una recarga. Por Karl Rehn.
Buenas tardes, solo aportaré una humilde opinion desde mi perspectiva.
Considero que lo ideal seria «salir de la X», no cruzarse en la linea de fuego amigo e impactar en el sujeto a neutralizar todo ello de una forma integra(casi simultanea en el tiempo). Pero claro, esto requiere un nivel de experiencia e instruccion brutal, por lo que conozco, poca gente alcanza ese nivel de excelencia(habilidad, talento, tiempo dedicado a entrenar,etc). Por ello, yo siempre intento partir de lo basico y llegar a lo complejo, de lo simple a lo complicado, de lo analitico a lo global(metodologia de la enseñanza que yo aplico). Yo no puedo coger a un grupo de alumnos y ponerlos a correr si ni siquiera saben andar(es decir, que ni se me pasa por la cabeza hablarles de «Salir de la X»), que quiero decir, que primero tendran que aprender las TTP’s en estatico y en condiciones estandares, y poco a poco irles metiendo dificultades hasta llegar(con el tiempo, no en unas jornadas como hay quien pretende que en un par de dias sepan moverse e impactar cuando hay gente que estan años intentando alcanzar esta excelencia).
Para mi no es mejor ni peor una forma de trabajar u otra, simplemente que cada una tiene su tiempo. Para ello seria una buena opcion realizar/ofertar cursos/jornadas de instruccion segun varios niveles, es decir, si quiero instruir a mi gente intentaria que los nuevos hagan un trabajo y la gente mas experimentada hagan otro para no acelerar la instruccion de unos o ralentizar las de los otros. Y si oferto/realizo cursos, intentaria de algun modo que los alumnos que acudan a un curso avanzado fuesen alumnos con cierto nivel y no pase como se ve por ahi, traficantes de vidas ofertando cursos de un nivel avanzado de instruccion a gente que ni si quiera sabe desenfundar con seguridad su arma.
Edwin, muchísimas gracias por tu comentario y la felicitación. Nos alegra enormemente que este medio tenga cierta utilidad.
Como se suele decir por aquí ¡ole por tu compañero! Prevaleció en un combate real y vivió para contarlo. De ese 5 % del éxito en combate que se debe al combatiente (el 95 % lo abarca el factor suerte), según dicen algunos como el difunto Louis Awebuck, tu compañero logró poner todo de su parte para salir airoso de tal situación.
Supongo que quizás todo se deba a la TTP utilizada, a salir de la X, a desplazarse a la derecha, de forma que los disparos le rozaran la oreja y el brazo. Por lo que parece el margen ha sido muy pequeño, cuestión de centímetros, para que en lugar de rozar la oreja y el brazo los impactos fueran en cabeza y pecho, así que enhorabuena. Entiendo que los impactos sobre la emanaza de tu compañero terminaron el combate a su favor y evitaron que la amenaza tuviera la oportunidad de salirse con la suya. Mi más sincera felicitación para tu compañero por su rendimiento y éxito en un combate real.
Saludos, soy Colombiano de la ciudad de Medellín , este es mi primer comentario y quiero felicitarlos por esta maravillosa pagina.
Estoy muy de acuerdo con Ray y otros participantes que ven en salir de la X una táctica recomendable ya que fui testigo de su gran eficacia en una acción de sicariato ( asesinato por encargo).donde la victima uno de mis compañeros policía, fue asaltado a una distancia aproximada de entre tres y cuatro metros, en la que el agresor ( sicario ) le disparo en 6 oportunidades, con un revolver,estando ambos de pie, y solo logro impactarlo dos veces rozando su oreja y brazo izquierdo, ya que mi compañero se desplazó a su derecha mientras desenfundaba su jericho mm y le propino 3 impactos de cinco que le realizó dejándolo incapacitado en el acto.
desde ese día me dí cuenta que lo que nos enseñaron nuestros instructores en verdad era posible aplicarlo en una situación real especialmente salirnos de la trayectoria del ataque al mismo tiempo que arremetemos con nuestra arma de fuego. por lo tanto soy otro de los que considera que esta táctica funciona siempre y cuando mediante el entrenamiento la volvamos reflejo natural o por lo menos tratemos de hacerlo. lógicamente no todas las situaciones y circunstancias son iguales, es por ello que no debemos desechar ninguna técnica ya que todas pueden ser eficaces. entrenar y entrenar es la clave.
Un abrazo y nuevamente gracias por compartir su valiosa experiencia y conocimiento.
¿Siempre? Yo no diría tanto. Que un blanco móvil resulta más difícil de batir que uno estático creo que es algo que nadie pone en duda, aunque la velocidad de ese movimiento también marcará la dificultad. No es lo mismo disparar a una tortuga que a un guepardo. También resulta más difícil impactar sobre un blanco, sea móvil o estático, si te mueves como un guepardo mientras disparas.
En mi opinión, en un combate con armas de fuego tiene más opciones de victoria el que impacta primero. Si por moverme dejo de impactar primero puede que sea mejor no moverme, especialmente si me muevo como una tortuga.
En cuanto a que lo hacen todas las unidades punteras, no sé lo que hacen todas las unidades punteras. Dudo que siempre disparen en movimiento. Entiendo que habrá ocasiones para fuego EN movimiento y ocasiones para fuego Y movimiento.
Creo que el señor Bob Vogel es un excelente tirador practico, con técnicas dignas de aprender, pero es solo eso. Siempre sera rentable moverse, evitar ser blanco fácil y esto lo hacen todas las unidades punteras en sus técnicas y tácticas desde CQB, CQC y a nivel combatiente individual. Simplemente porque el hombre quieto es hombre muerto en combate. También es cierto que no vamos a esquivar balas caminando, ni que uno se mueve solamente para no ser un blanco fácil, sino para ir cumplimentando objetivos tácticos y poder lograr el objetivo final.
Saludos
Ernesto Matias Peralta