Material didáctico

Situación táctica: policías frente a perros, ¿cuáles son las opciones: diálogo, descarga de TASER, disparo?

A lo largo de los últimos años se han ido registrando en forma de vídeos de cámaras corporales una amplia variedad de situaciones tácticas, como puede ser el enfrentamiento con un perro. El mero hecho de visualizar este tipo de situaciones ayuda a enfrentarse a ellas, de la misma forma que la imaginación o visualización. Se trata sencillamente de vivir tal situación, aunque sea en la mente.

Seguir leyendo…

La «Técnica Moderna». Por Tiger McKee.

Para no estar reinventando la rueda continuamente es necesario conocer la Historia. Cuando se tiene tan poca Memoria Institucional no es raro que aparezca alguno con una gran idea de hace 50 años. Sin ningún género de dudas, el que quiera empezar ─o continuar y evolucionar─ en esto del combate con armas de fuego tiene que conocer irremediablemente el origen de la Técnica Moderna y a su creador Jeff Cooper.

Seguir leyendo…

Situación táctica: un policía dispara a un perro y mata a una persona. Arlington, Texas (EE.UU.).

Sobre las 17:20 horas del 1 de agosto de 2019, en la ciudad de Arlington, en Texas (EE.UU.), una mujer de 30 años llamada Margarita Victoria Brooks, hija de un jefe de los bomberos de la ciudad, resultó muerta al ser alcanzada por un disparo en el torso. El disparo procedía de un policía, que disparó contra el perro de la difunta, con la mala fortuna que uno de los disparos alcanzó a la mujer. La cámara corporal del policía grabó lo sucedido.

Seguir leyendo…

Un clásico enfrentamiento armado: O.K. Corral. Por Sheriff Jim Wilson.

Sin duda, este es uno de los más clásicos y míticos enfrentamientos de los que se puede encontrar información, aunque suele haber muchos mitos y leyendas en torno a este y otros enfrentamientos ─especialmente cuando nos separan muchos años de distancia─. Lo más interesante de cualquier situación táctica ─pasada, presente o futura─ consiste en identificar lecciones que se conviertan en aprendidas. No tiene mucho sentido tropezar en la misma piedra en la que que ya tropezaron otros anteriormente, ni tropezar dos veces en la misma piedra. Así que, no se puede ser tan necio como para despreciar lo que puede enseñarnos la experiencia de otros, como puede ser este caso.

Seguir leyendo…

Lectura recomendada: Tiroteo en Miami, cinco minutos que transformaron el FBI, de Edmundo y Elizabeth Mireles.

El 11 de abril de 1986 en Miami (Florida, EE.UU.), ocho agentes del FBI y dos asesinos atracadores de bancos se enfrentaron a tiros durante cinco minutos. Durante el incidente se efecturon 150 disparos. Al final, nueve de los diez implicados recibieron impactos de bala. Los dos atracadores murieron, así como dos agentes del FBI. Este incidente supuso un cambio en el entrenamiento, equipo y tácticas policiales en todo EE.UU. Este incidente se conoce como el «tiroteo del FBI en Miami» [FBI Miami Firefight]. Se trata de un incidente de tal importancia que se ha considerado como el OK Corral del siglo XX y como los «cinco minutos que cambiaron el FBI». En este libro, el agente especial Edmundo Mireles explica cómo improvisó, se adaptó y superó obstáculos insalvables para perseverar y finalmente terminar el enfrentamiento armadao con la muerte de los dos atracadores. Mireles fue el último hombre que quedó en pie. En su libro aborda sus pensamientos y acciones que dieron fin al enfrentamiento armado.

Seguir leyendo…

Cómo entrenar el tiro en seco: en busca de una rutina, o todo lo contrario, escapando de una rutina.

No vamos a insistir en lo mismo, porque ya hemos hablado en otras ocasiones del «tiro en seco» y explicado su importancia. Simplemente, si hay algo en lo que estamos todos de acuerdo, junto con los que saben verdaderamente de esto, es que el tiro en seco es fundamental para aprender y mejorar nuestra habilidad en tiro y cualquier TTP. Pero, cómo se hace? ¿tienes que seguir una rutina? o, precisamente lo contrario, ¿escapar de la rutina?

Seguir leyendo…

Memoria Institucional. Por Greg Ellifritz.

No es ningún secreto que para que una Ciencia o Arte evolucione es necesario que los conocimientos y experiencias de cada momento se vayan transmitiendo a las generaciones posteriores, de tal forma que no tengan que empezar de cero. De esta forma, hace más de 2.000 años se aceptó que la Tierra era redonda y posteriormente se fueron acumulando muchas más evidencias al respecto. Así nos ahorramos que a estas alturas de la Historia, en el año 2019, pueda haber alguien que piense que la tierra es plana, ¿no?. Eso pasa cuando alguien vive en una burbuja o nace en una tribu en mitad del Amazonas aislada de la información exterior.

Seguir leyendo…

Breve Historia de las Técnicas de Tiro con Pistola. Por Chris Cerino.

Para evitar «reinventar la rueda» ─o «redescubrir la pólvora»─, para no empezar con cosas ya superadas, para no despreciar la evolución ─sino favorecerla─, hay veces en las que es necesario algo de Historia. Eso puede ahorrarnos falsas sensaciones de reinventar la rueda. No en vano, cuando se empieza en una Ciencia se parte de los descubrimientos anteriores. Así que, no está de más conocer un poco la Historia del Combate con Armas de Fuego, para evitar volver a cosas ya superadas, y así continuar evolucionando desde donde otros lo dejaron ─en lugar de volver a empezar y contribuir a la involución─. Aquí tienes un artículo que no descubre nada nuevo, sino que lo reitera.

Seguir leyendo…

En busca de un buen instructor de tiro. Por Kyle Lamb.

No vamos a repetir la definición de «vendehúmos táctico», sino que a las pistas sobre instructores que deberías evitar, vamos a añadir algunas otras de boca del mismísimo Kyle Lamb, que es uno de esos tipos que no necesita presentación y que goza de cierta formación y experiencia en este asunto. Tiene gracia que, alguien como Kyle Lamb, incluya en este artículo aspectos como que, el currículum importa, pero no tanto la experiencia en combate (y lo dice un veterano de la Batalla de Mogadiscio, con 15 años de servicio en el 1st SFOD-D Delta Force). Considera lo que explica Kyle en este artículo como pistas para detectar a un «vendehúmos táctico».

Seguir leyendo…