Balística

M855A1: ¿debería ser éste el nuevo cartucho para soldados e infantes de marina? Por Jeremy Stafford.

Cualquier experto en balística que se precie podrá hablarte más en detalle sobre este asunto, cuyo origen se remonta al momento en el que tras la invasión de Irak se empiezan a recibir quejas sobre lo poco adecuado que resulta el cartucho M855 (SS109 en su denominación OTAN). Pero esta historia la dejamos para otro artículo. Mientras tanto aquí tienes un artículo que recoge algunas quejas respecto a la solución adoptada por el Ejército de Tierra estadounidense. Desde luego, la elección del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense, el cartucho Mk318 Mod. 0, parece mejor opción.

Seguir leyendo…

Una visión alternativa del poder de parada [Stopping Power] de una pistola. Por Greg Ellifritz.

Lo que habitualmente se llama erróneamente poder de parada [stopping power] representa uno de los eternos temas de discusión, que parece no pasar de moda. A lo largo de los años se ha dicho y escrito mucho sobre este tema, que viene a ser más un mito que una realidad. Existen datos que justifican que se trata de un mito. Esos datos, que proceden de enfrentamientos armados reales, generan estadísticas a partir de las cuales se pueden extraer conclusiones, en algunos casos condicionadas por la propia interpretación personal de cada autor.

Seguir leyendo…

Calibres y municiones de pistola para servicio y defensa. Por Dr. Gary K. Roberts.

Una vez más te traemos uno de esos artículos del Dr. Gary K. Roberts que seguro que no te dejará indiferente. En esta ocasión se trata del controvertido y discutido asunto de la selección de pistola y calibre para servicio o defensa personal. Sin lugar a dudas, Gary es un experto de verdad en esta cuestión y no solo aporta su propia experiencia, sino también sus amplios conocimientos. Los argumentos recogidos en este breve artículo aclaran algunas preguntas, e incluso desmontan algunos mitos, como el dichoso poder de parada [stopping power].

Seguir leyendo…

La gerencia del Programa Soldado [Program Executive Office Soldier (PEO Soldier)] devuelve a un paracaidista la placa ESAPI de su blindaje personal que le salvó la vida. 19SEP13. SoldierSystems.

(Artículo de SoldierSystems traducido con autorización de su autor original)

A las 0912 horas del 12 de agosto de 2012, mientras realizaba una patrulla de limpieza de itinerario [route clearance patrol] en las proximidades de SP Panza (Afganistán), el Cabo Primero Joseph Morrissey, de la Compañía C [C Troop] del 4ª Escuadrón del 73º Regimiento de Caballería [4th Squadron, 73th Cavalry Regiment], que apoya a la 4ª Brigada de Combate de la 82ª División Aerotransportada [4th Brigade Combat Team, 82nd Airborne Division], recibió el impacto de un proyectil calibre 7’62×39, calibre estándar en los fusiles AK-47, en el pecho desde una distancia de 30 metros. Seguir leyendo…

Sobrepenetración: 5,56mm OTAN vs. 9 Luger. Perfiles Típicos de Heridas tras Penetrar una Barrera Intermedia tipo Pared Interior. Dr. Gary K. Roberts.

Variedad de calibres y proyectiles

Ante la pregunta «¿qué tiene más penetración: un proyectil 5,56mm OTAN o un proyectil 9 Luger?» serían muchas y variadas las respuestas. En primer lugar, habría que definir en qué condiciones y de qué tipo de munición/proyectil se trata, ya que la respuesta depende de esas y otras variables. Sin embargo, muchas personas pueden pensar de forma lógica y razonable que un proyectil 5,56mm OTAN, de los que dispara un fusil de asalto cualquiera, tiene más penetración que un proyectil 9 Luger, de los que dispara una pistola cualquiera. No es tan descabellado apostar por ello, aunque no sea lo correcto.

Seguir leyendo…

9 mm: ¿mola otra vez?, por Todd Green, de Pistol Training.

9mm, 9x19mm, 9mm Parabellum, 9mm Luger, todos son los mismo (Foto: Dan Z. para TTAG).

Hace unos cuantos años ya, nos encontramos con este interesante artículo del difunto Todd Green, en Pistol Training, de fecha del 30 de julio de 2013, sobre el otrora discutido asunto del calibre 9mm. Entonces no pudimos resistirnos a traducirlo e incluirlo aquí ─a pesar de NO contar con autorización expresa de su autor original, por obvias razones─. No se trata de nada nuevo y ya se tratamos este mismo asunto al hablar sobre el mito del poder de parada [stopping power]. Sin embargo, continúa siendo un tema vigente y de interés, especialmente mientras haya quien no comprenda la realidad sobre el rendimiento terminal de las actuales municiones calibre 9 Luger ─alguno ni siquiera sabe que 9x19mm, 9 Parabellum, 9 Luger, son el mismo cartucho─.

Seguir leyendo…

La munición frangible y su eficacia para el uso de servicio/defensa propia. Por Dr. Gary K. Roberts.

Para unos se trata de algo especialmente desconocido, que les suena solo de oídas y que no han disparado nunca. Para otros será más habitual, porque este tipo de munición se convierte en algunas ocasiones en una necesidad por motivos de seguridad. Nos referimos a la munición frangible. El Diccionario de la Real Academia Española define el término frangible como «capaz de quebrarse o partirse».

Para no basarnos en impresiones, sencillamente te traemos una traducción de un artículo muy interesante del Dr. Gary K. Roberts que desvela algunos datos que quizás no conozcas sobre la munición frangible.

Seguir leyendo…

Balística Terminal: la falacia de los disparos en la pelvis, según el Dr. Fackler. Por Dr. Gary K. Roberts.

Cuando se trata de balística terminal hay que escuchar a los mayores, por ejemplo, cuando el Dr. Gary K. Roberts habla del tema, citando además las palabras del Dr. Fackler. Puede que aun creas en la «falacia de los disparos en la pelvis», pero artículos como el siguiente rápidamente te van a aclarar el tema.

En un artículo del 23 de agosto de 2011, el Dr. Gary K. Roberts escribió lo siguiente respecto a la falacia de los disparos en la pelvis, citando simplemente lo que ya antaño (1999) había argumentado el Dr. Fackler. Merece la pena leerlo con atención para no caer en esta falacia.

Seguir leyendo…

Los Presuntos Peligros de la Sobrepenetración. Por Dr. Gary K. Roberts.

La sobrepenetración de un proyectil, es decir, que atraviese su blanco y continúe su vuelo a continuación, constituye una preocupación para cualquiera que se encuentre en disposición de tener que hacer uso de un arma de fuego frente a una amenaza en presencia de transeúntes ─lo normal salvo que estés solo en el mundo─. Sin embargo, puede que se exagere tal preocupación y haya que preocuparse más por colocar los impactos sobre el blanco que no por su posible sobrepenetración, porque las balas perdidas sí que son un peligro.

Lo que no impacta en el blanco no sobrepenetra el blanco 😉.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER