Puede que la película BlackHawk Down [BlackHawk Derribado] supusiera el salto a la fama de la técnica de descenso «fast-rope». Se trata de una sencilla ─aunque peligrosa─ técnica que supone la adaptación táctica de la barra rígida por la que descienden los bomberos cuando hay prisa. No es casualidad que se denomine «fast-rope» en inglés, que vendría a significar «cuerda-rápida» en español. Su principal aplicación es descender desde un helicóptero en vuelo estacionario cuando no existe la posibilidad de tomar tierra para desembarcar normalmente o acercarse lo suficientemente al suelo para saltar. La técnica de saltar desde el helicóptero se conoce como «helocasting» cuando se realiza sobre agua.
Jorge Tierno Rey
Réplicas de armas de fuego de «airsoft»: ideales para empezar, entrenar y practicar.
No es la primera vez que hablamos de las virtudes de las réplicas de armas de fuego de «airsoft». El hecho de utilizar réplicas de airsoft, en lugar de armas de fuego reales, no solo «NO es de frikis», sino que se trata de una buena opción para introducirse en el mundo de las armas de fuego con mayor seguridad, al mismo tiempo que permite entrenar y practicar de una forma asequible, sin demasiados trámites administrativos (no hay que sacarse la licencia de armas), y en casi cualquier parte. Pero, no solo para introducirse, sino que también se trata de un medio válido y recomendable para entrenar y practicar el uso y manejo de un arma de fuego, incluida la parte «táctica», es decir, el combate con armas de fuego [gunfighting]. Así que ante las típicas ─y recurrentes─ preguntas ¿cómo empiezo? ¿por dónde empiezo? ¿puedo entrenar con una réplica de airsoft? ¿merece la pena tener una réplica de airsoft para practicar? etc., la respuesta se hace evidente: ¡cómprate una réplica de airsoft!
Ubicación del torniquete en el equipo y la lengüeta abierta o cerrada en los torniquetes CAT.
Se recomienda que lleves tu torniquete (un modelo aprobado por el CoTCCC) dentro de la zona que se denomina «triángulo del buceador» [diver’s triangle].
El triángulo del buceador es un triángulo invertido que va desde los hombros hasta el ombligo.
Otra opción es llevar tu torniquete en la cintura entre la posición de las 10 y las 2 en punto (el ombligo está a las 12).
Propuesta para leer este verano: Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, de Juan Eslava Galán.
Aquí tienes Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, de Juan Eslava Galán, una propuesta para leer este verano sobre un tema que nunca pasará de moda: Historia.
En este caso se trata de otro libro sobre la Guerra Civil ─española─, uno más, pero no igual, sino diferente, de esos escasos en los que no se pretende demonizar a uno u otro bando, sino contar la Historia de una forma amena, sin alterar ni adulterar los datos, ni colgarle el San Benito de malos y buenos a unos u otros.
Anímate y pégale una lectura a ver qué te parece y nos lo cuentas ─si quieres─ más abajo en los comentarios.
.
Entrena como es debido y olvídate del tiro dirigido [point shooting]. Por Matt Landfair.

Matt a la izquierda de Pat Rogers (a la derecha en la foto).
Al principio de mi carrera como policía (con muchos malos hábitos adquiridos con un mínimo entrenamiento y perfeccionamiento), me di cuenta que recurría al tiro dirigido [point shooting] cada vez que se me presentaba cualquier estrés. Tanto si se trataba de una competición, un ejercicio de evaluación, un entrenamiento, una práctica de fuerza contra fuerza, tenía una inclinación natural hacia el tiro dirigido. Mis puntuaciones e impactos eran bastante lamentables.
Salomon Quest 4D Forces 2: si quieres botas, que sean de una marca famosa por sus botas.
Antes eran menos, pero la globalización ha supuesto ─entre otras cosas─ la aparición de multitud de marcas de todo tipo. El mundo del calzado no podía ser menos y hoy día se pueden encontrar marcas que fabrican botas como un intento por diversificar ─y así vender más─, unas con más éxito que otras. Normalmente, suele recomendarse acudir a una marca que destaque por sus botas, y no a una marca que destaque en otra cosa y haya dado el paso de introducirse también en el sector del calzado. La razón es obvia: la experiencia se nota.
Podcast EBdT2 Episodio 19: el tiro a larga distancia con fusil en España y la modalidad PRS, con Javier Nieto.
Después de un largo parón volvemos con un nuevo episodio ─el décimo noveno─ de nuestro podcast. En esta ocasión hablamos sobre el tiro a larga distancia con fusil en España, y la modalidad PRS. Para tratar este tema contamos con Javier Nieto, uno de los artífices de la modalidad PRS en España, además de competidor y tirador a larga distancia con fusil, desde hace tantos años como existe el blog. Javier es un viejo conocido del blog y nos explica con detalle este asunto. Puedes seguir a Javier Nieto en su página web kilermt.com, y lo que es la modalidad PRS en España a través de Instagram. Este episodio está patrocinado por Plus Ultra.
Cómo puedes empezar de cero para forjar una buena base en el uso y manejo de un arma de fuego.
Hace unos días, uno de los miembros de nuestro Grupo de Telegram exclusivo para suscriptores, pedía consejo para empezar con buen pie en el mundo de los usuarios de armas de fuego, concretamente como profesional armado. El primer y más importante paso ya estaba dado: reconocer la incompetencia para llegar a la competencia. A partir de ahí todo consiste en entrenar bien, sin prisa, pero sin pausa, yendo de menos a más (gatear, andar, correr). Vamos, nada nuevo, lo mismo que con cualquier cosa que se pretende aprender.
Situación táctica: intento de robo de coche y posible secuestro frustrado a tiros por una policía de paisano. Maipú, Santiago de Chile. 29 de mayo de 2020.
En esta ocasión te traemos este vídeo, que inicialmente colgó Javier en el grupo de Telegram exclusivo para suscriptores, que muestra la grabación de la cámara de seguridad de la casa a cuya salida se produce el ataque. Los hechos sucedieron el viernes 29 de mayo de 2020, en torno a las 9:00 horas de la mañana, en el barrio Maipú de Santiago de Chile, cuando una mujer se dispone a salir de casa con el coche. La mujer, vestida con ropa de paisano, es una policía judicial y porta una pistola oculta bajo la ropa, por dentro de la cintura del pantalón (IWB), en la posición de las 3 o 4. Cuando la mujer está cerrando la cancela*, tras sacar el coche a la calle, se acerca otro coche ─blanco─ del que sale un hombre armado con una pistola con la intención de robarle el coche y/o secuestrarla. Lo que no parece esperarse ese individuo es que la mujer lleve una pistola con la que repeler su intento.
*cancela, que no cancilla como digo en el vídeo, por costumbre.
Sesión de media hora de práctica en seco con pistola y fusil.
La práctica en seco forma parte del entrenamiento de cualquier usuario con armas de fuego que pretenda llegar a algo. Ya hemos hablado de ello en múltiples ocasiones y de ello hablan reiteradamente los que saben de esto. Las posibilidades son ilimitadas y se pueden combinar todo tipo de cosas al realizar una sesión de práctica en seco. Uno se pregunta qué rutina seguir para practicar en seco. Lo cierto es que no es necesario tener una rutina, sino entrenar aquello que se necesite o pretenda mejorar. Lo mejor de la práctica en seco es que no aumenta el gasto, porque no consumes munición y utilizas el mismo equipo que ya tienes. En el siguiente vídeo, sin demasiados alardes técnicos, puedes ver una sesión de media hora de práctica en seco con pistola y fusil, totalmente cronometrada, que comprende varios ejercicios.
Comentarios recientes