–
El arte perdido de preguntar
¿Qué pasa con Internet que ha hecho que preguntar se haya convertido en algo muy poco frecuente en el mundo de las armas de fuego y la formación? He podido comprobar por mi mismo demasiados ejemplos de tal situación y muy especialmente en los foros de Internet. En esos foros se suelen plantear preguntas de una forma conflictiva que en realidad constituye una acusación que aquel que plantea la pregunta pretende que tú defiendas, niegues o admitas. Parece que muchos no buscan una respuesta sino validar la que ellos ya tienen.
Cualquiera que haya coincido conmigo sabe que me entusiasma responder cualquier pregunta y que no te voy a dar una respuesta que no esté bien pensada, así que ¿por qué sencillamente no preguntarme algo? ¿por qué tiene que ser en referencia a lo que dijo otra persona? En mis cursos les suelo decir a los asistentes que «no me importa lo que otros dijeran» y tengo razones de peso para decirlo. Lo digo porque yo ya he pensado, estudiado y validado mis ideas y ya he tenido en cuenta las de otros. Además no estaba presente cuando la persona nombrada dijo lo que fuera que dijera y por tanto, en realidad, no sé cuál fue EXACTAMENTE su respuesta. Una sola palabra en una frase puede hacer que una cosa signifique algo totalmente diferente a su significado original, así que si yo no la escuché en primera persona, ¿quién soy yo para asumir que sé lo que dijo una determinada persona?
Cuando veo un vídeo me siento con la plena libertad de realizar comentarios al respecto porque lo he visto en primera persona. Leo muchos comentarios que dicen que «aquí el contexto es importante», pero luego no llegan a comentar nada sobre el contexto en el que creen que se ha malinterpretado lo que se ve en el vídeo a pesar de que han visto el vídeo por sí mismos. Si quieres realizar un comentario eres libre para ello, pero no digas que alguien está malinterpretando algo y luego no digas por qué.
La cuestión es bien sencilla. Uno tiene que preguntar para adquirir nuevos conocimientos y no para suscitar controversia así como así. Sólo tienes que plantear una pregunta de una manera interrogativa y después valorar por tí mismo la respuesta. Realizar comentarios genéricos o preguntar en base a una hipotética situación para intentar llevar a alguien a una posición retórica en la que poder encontrarle algún fallo intelectual supone una pérdida de tiempo para todos y termina definiéndote como un fanático de mente cerrada.
Un último apunte, si no estás dispuesto a decir tu verdadero nombre en público, entonces ¿por qué debería responderte nadie de los que utilizan su verdadero nombre, especialmente cuando tus preguntas son polémicas o conflictivas?
Los efectos de Internet sobre el decoro personal y el respeto individual han sido terribles. Las personas están mucho más dispuestas a resultar beligerantes e irrespetuosas tras un teclado de ordenador que no a la cara y al final perdemos todos.
Pregunta para adquirir conocimientos, no para discutir una postura que no pretendes aclarar. No hace falta que menciones tus apreciaciones sobre los comentarios de otros instructores a no ser que puedas aportar una transcripción de los mismos o éste se encuentre presente mientras comentas sus palabras.
Por último, no le atribuyas al artículo la intención u objetivo que tú quieras sino únicamente aquel que dijera su autor original. Algunas personas dicen justamente lo que quieren decir y quieren decir justamente lo que dicen. Se da la circunstancia de que yo soy una de esas personas.
CTT Solutions
«Cutting edge solutions for a dangerous worls.»
–
(Traducción de su original en inglés Gunfighter Moment. Mike Pannone. The lost art of the question)
–
Desconozco cuál fue la gota que colmó el vaso y llevó a Mike «Noner» Pannone a escribir este artículo. Supongo que ya está bastante harto de determinadas personas y comentarios. Me da la impresión que en este artículo se refiere a los trol de Internet, figura que en este ámbito del combate con armas de fuego suelen esconder detrás a personas aquejadas del efecto Dunning-Kruger. Eso si, que conste que en ocasiones me incluyo, pero solo en ocasiones que intento limitar al máximo.
–
Mike Pannone abandonó la primera fuerza de asalto del Ejército de Tierra estadounidense, Primer Destacamento Operativo de Fuerzas Especiales DELTA [1st Special Forces Operational Detachment-Delta (1st SFOD-D)], tras resultar herido durante una apertura de brecha con explosivos. Un año después de su salida los EE.UU. fueron atacados el 11S y volvió a la acción para colaborar en el servicio a su país como principal instructor de tiro del curso de formación del Cuerpo Nacional de Agentes de Seguridad Aérea [Federal Air Marshal Service (FAMS] y posteriormente se trasladó a Seattle para la creación del centro del FAMS allí. En 2003 abandonó el FAMS para trabajar como miembro de un equipo de protección (PSD) y acto seguido como jefe de un equipo para el Departamento de Estado de los EE.UU. en 2003 y 2004 en Baghdad y Tikrit. En 2005 trabajó como asesor de combate en tierra [ground combat advisor] de la Fuerza Operativa Conjunta Contra Artefactos Explosivos Improvisados [Joint Counter IED Task Force] y participó en operaciones de combate con varias unidades en la provincia de Al Anbar (Afganistán). A su regreso a los EE.UU. impartió algunas conferencias sobre concienciación frente a artefactos explosivos improvisados (IEDs) a unidades que partían hacia su despliegue y antes del incremento de tropas en Irak [the surge] colaboró con el Grupo de Guerra Asimétrica [Asymmetric Warfare Group] como principal instructor en la creación de un curso de tiro con fusil como principal instructor.
Con toda esa experiencia de la que echar mano -así como toda una carrera dedicada al servicio en unidades de operaciones especiales tales como la Fuerza de Reconocimiento del Cuerpo de Infantería de Marina de los EE.UU. [US Marine Corps Force Reconnaissance], Fuerzas Especiales del Ejército de Tierra de los EE.UU. y el Mando Conjunto de Operaciones Especiales de los EE.UU. [Joint Special Operations Command (JSOC)]– Mike se pasó al sector privado para enseñar planeamiento, liderazgo, tiro y táctica además de ser autor y coautor de varios libros tales como M16/M4 Handbook, AK Handbook AK47/AKM/AK74: An Operational Guide to the AK Series Rifles y Tactical Pistol Shooting: Your Guide to Tactics & Techniques that Work.
Mike también asesora a varios importantes fabricantes de armas y accesorios para ayudarles a poner el mejor equipo posible en las manos de combatientes, policías y usuarios civiles. Se le considera un experto en la plataforma AR-15 de Eugene Stoner en todas sus variantes.
–
El Momento del Combatiente con Armas de Fuego consiste en una breve reseña semanal patrocinada por Alias Training & Security Services para SoldierSystems. Cada semana Alias te presenta a un maestro que a cambio te dedica unas palabras de sabiduría para tu consideración. En EBdT2 hemos sido autorizados para reproducir una traducción al español de esta serie de reseñas.
Comentarios recientes