Suscriptores

Oda audiovisual al vigilante de seguridad privada y su necesaria labor callada y desagradecida.

Placa Vigilante de SeguridadDesde hace algún tiempo se emite regularmente en televisión un anuncio publicitario que podría considerarse una oda audiovisual al vigilante de seguridad privada y su necesaria labor callada y desagradecida.

Cualquiera ve a diario vigilantes de seguridad privada repartidos por toda España que prestan sus servicios en todas partes, pero creo que normalmente pasan totalmente desapercibidos, no se les presta ninguna atención, y en muchas ocasiones ni siquiera reciben un mínimo respeto. Desde luego la suya es una labor difícil, muy poco valorada, no sólo socialmente sino también económicamente (¿sabes a cuánto le pagan la hora a un vigilante de seguridad privada?).

Seguir leyendo…

Así es cómo las Fuerzas Especiales estadounidenses podrían destruir al Estado Islámico. Malcolm Nance, militar retirado especialista en inteligencia, pretende que una fuerza conjunta estadounidense-árabe merodee tras las líneas enemigas.

Así es cómo las Fuerzas Especiales estadounidenses podrían destruir al Estado Islámico. Malcolm Nance, militar retirado especialista en inteligencia, pretende que una fuerza conjunta estadounidense-árabe merodee tras las líneas enemigas.Supongo que no existe una receta mágica para acabar con el dichoso Estado Islámico que tanto mal está haciendo a la Humanidad, pero sí que hay algunas ideas, unas con más sentido que otras. En este caso, Malcolm Nance, militar retirado especialista en inteligencia, propone una posible solución que consiste en desplegar una fuerza conjunta estadounidense-árabe que «merodee» tras las líneas enemigas.

Así es cómo las Fuerzas Especiales estadounidenses podrían destruir al Estado Islámico.

74 años después. 7 de diciembre de 1941. Ataque japonés a Pearl Harbor (EE.UU.).

USS-Arizona-Pearl-HarborHace ya 74 años, el 7 de diciembre de 1941, una flota japonesa atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor, lo cual supuso una declaración de guerra que implicó la entrada de EE.UU. en la 2ª Guerra Mundial. Aquel día murieron 2.402 estadounidenses y cientos más resultaron heridos.

El 8 de diciembre de 1941, un día después del ataque, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt realizó un discurso ante el Congreso por el que EE.UU. declaraba formalmente la guerra a Japón. Durante su discurso Roosevelt calificó el día del ataque a Pearl Harbor como «una fecha que vivirá en la infamia» [A date which will live in infamy].

Seguir leyendo…

Ningún fusil pudo superar al M-1 Garand. Fiable, contundente y semi-automático es como ha de ser.

En fusiles de asalto la evolución ha sido asombrosa a lo largo de todo el siglo XX y todos los bandos dedicaron importantes esfuerzos para encontrar un mejor arma con la que dotar a sus soldados y darles cierta ventaja táctica sobre sus adversarios. El desarrollo de fusiles de asalto semiautomáticos que fueran suficientemente fiables para su uso en combate no estuvo exento de problemas y solo unos pocos lograron alzarse con el éxito, entre los que destaca el venerado fusil M-1 Garand.

Ningún fusil pudo superar al M-1 Garand. Fiable, contundente y semi-automático es como ha de ser.

.

El control de los sangrados en entorno táctico (I): el torniquete. Por Juan I. Carrión.

military-combat-application-tourniquet-the-c-a-t-bean-used-by-british-e0c0exHola a todos. Siguiendo con la línea de mi artículo anterior sobre la conveniencia de entrenamiento de esta naturaleza para personal de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o personal dedicado a la Seguridad Privada, voy a tratar de resumir el apartado dedicado al control de los sangrados en entorno táctico o de combate, centrándome en este prime artículo en el empleo del torniquete.

Seguir leyendo…

La escopeta M26 es un arma contundente. El Ejército de Tierra estadounidense dota a sus soldados de una nueva escopeta modular.

La escopeta M26 es un arma contundente  El Ejército de Tierra estadounidense dota a sus soldados de una nueva escopeta modularMal que pese la escopeta no es realmente un arma de combate sino un arma secundaria con una utilidad limitada. Destaca por la posibilidad de utilizar todo tipo de municiones especiales. Su uso más habitual en combate urbano radica en la apertura balística de puertas, para lo que si es posible se utilizan municiones especialmente diseñadas para ello. Con el ánimo de encontrar una escopeta que se adapte de la mejor manera posible a las necesidades del combatiente de hoy día se han parida la M26, que ya lleva un tiempo en manos del Ejército de Tierra estadounidense.

La escopeta M26 es un arma contundente. El Ejército de Tierra estadounidense dota a sus soldados de una nueva escopeta modular.

Problemas reales con los visores holográficos EOTech. El USSOCOM busca sustituto. Aimpoint podría convertirse en el nuevo visor reglamentario del USSOCOM.

EOTech XPS (© EOTech Inc.)

No se trata de ningún secreto: los visores holográficos EOTech dejan mucho que desear. Eso no quiere decir que no se vengan utilizando por muchas unidades del mundo en los últimos años, pero parece que su uso podría haber llegado a su fin, como se expone a continuación. Lo cierto es que los visores holográficos EOTech nunca han estado exentos de problemas y su fiabilidad suele estar en tela de juicio, a pesar de su popularidad. Un argumento que se suele escuchar en su defensa es que los visores holográficos EOTech son utilizados por los operadores de las mejores unidades de operaciones especiales estadounidenses. Pues parece que eso se acabó y no por azar, como se explica más abajo.

Por mi parte, ya dije casi todo lo que tenía que decir en el artículo Visores de Combate Cercano: Aimpoint vs. EOTech. Ahora disponemos de mayor información que desaconseja el uso de visores holográficos EOTech, e incluso fuerza la necesaria sustitución. La cuestión que me preocupa es si a la vista de la siguiente información las Fuerzas Armadas españolas van a hacer algo, porque los visores que tenemos de dotación son precisamente EOTech y generalmente del peor modelo disponible (552).

Seguir leyendo…

Triple Action «Thunder», una pistola calibre .50 BMG (12,70x99mm).

No se trata más que de una curiosidad, algo meramente anecdótico a la par que absurdo, porque de qué otra manera se podría calificar a una pistola que dispara el poderoso cartucho .50 BMG, nada más y nada menos que el mismo que dispara la ametralladora pesada Browning M2. Un cartucho del calibre 12,70x99mm impresiona a simple vista y sorprende «enormemente» que pueda tener cabida en una pistola.

Seguir leyendo…

Combatir la guerra con bufandas y chanclas. Dos antiguos Ranger del Ejército de Tierra estadounidense fabrican ropa de diseño en zonas de conflicto.

De militares de élite a diseñadores de moda, además de benefactores de las poblaciones de países en guerra. Eso se podría decir de estos dos antiguos Ranger que crearon una empresa que ofrece productos originales fabricados por aquellos que están intentando salir de las miserias de una guerra. Aquel que compra sus productos pasa a formar parte de la historia que se esconde tras la marca Combat Flip Flops.

Combatir la guerra con bufandas y chanclas. Dos antiguos Ranger del Ejército de Tierra estadounidense fabrican ropa de diseño en zonas de conflicto.

.

Posición y/o postura y empuñe de una pistola: historia y evolución, qué, cómo, por qué.

La instrucción y/o adiestramiento en el combate con armas de fuego comprende aprender y practicar tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs). Teniendo en cuenta que puede haber tantas TTPs como puntos en una recta ─es decir, infinitas─ y que, además, la teoría de la evolución (que no involución) también resulta aplicable a las TTPs, es decir, que con el paso del tiempo se quedan como están o cambian para mejor (no van a cambiar para peor) ─porque hoy no se sabe ni se dispone de los mismos medios, conocimientos y experiencia que ayer─, hay que optar por unas u otras TTPs. Sería absurdo e imposible pretender quedarse con todas las TTPs.

Seguir leyendo…