Suscriptores

Correas portafusil. Por Juan I. Carrión.

5. Existe una amplia variedad de correas; es necesario saber cómo utilizar todas ellas. ©Tiger McKee

Hola a todos.

Al igual que ocurrió con el artículo de las fundas de pistola para su porte oculto, en donde enumeraba las diferentes opciones con sus ventajas e inconvenientes, en este artículo voy a plantear diferentes configuraciones de correas portafusil con sus “pros” y sus “contras”. No quiero dar la impresión de que haya unas que sean mejores que otras puesto que gran parte de su idoneidad radica en la misión que se tenga que desempeñar y en no menor medida, en las preferencias personales. Tampoco hay que olvidar el componente de “material oficial de dotación” que puede presentarse, haciendo que la elección de dicha correa no sea por parte del usuario/adjudicatario sino por parte de un departamento distinto (servicio de armamento o similar) y que no será la primera vez que adquieren algo desoyendo las recomendaciones de quien de verdad va a hacer uso de la misma.

Seguir leyendo…

El Juego del Teléfono y el Sector de la Formación Táctica. Por Claude Werner.

Oír campanas y no saber dóndeEsto es lo que el refranero español llama «oír campanas y no saber dónde», algo que por desgracia resulta mucho más habitual de lo que debiera en el sector de la formación táctica, de boca tanto de instructores como de alumnos. El problema se acentúa cuando un alumno eleva a su instructor a un pedestal, de forma que ya da igual lo que diga que se lo va a creer a pies juntillas sin contrastarlo. El problema es que hay quien se inventa las cosas o cree conocerlas, cuando en realidad no dispone de todos los datos, o los datos de los que dispone no son correctos, o sencillamente le falla la memoria. Si a eso le sumamos el acentuado ego de algunas personas, que las lleva a querer destacar de alguna manera, la cosa no hace más que empeorar. Lo mejor para evitar caer en errores o creerse errores, reiterarlos y así contribuir a perpetuarlos, consiste en contrastar la información con fuentes fidedignas, aunque sólo estén disponibles en otro idioma. 

Seguir leyendo…

Calibre: 9 mm. Pistola: HK VP9. Distancia: 200 yardas (180 metros). Tiempo: 1’05 s. desde la funda. ¿Imposible? ¿sí se puede?

Lejos, muy lejosQue si, que si, que puede que ya hayas escuchado muchas veces que con una pistola no se puede disparar a más de unos pocos metros de distancia, pero eso suele ser más una excusa para la incompetencia que una realidad. No sólo se puede disparar a distancia con pistola, sino que se pueden conseguir impactos que alguno podría considerar imposibles, y para ello lo único que hay que hacer consiste en aplicar los principios básicos del tiro a la perfección.

Seguir leyendo…

Así es cómo se ve un avión de transporte C-5 Galaxy cuando casi se estrella al aterrizar. Uno de los aviones más grandes del mundo, sin el tren de aterrizaje delantero.

Aquí tienes una secuencia de vídeo en la que se ve al Galaxy en el momento de aterrizar en Rota con el tren de aterrizaje delantero arriba. Se trata de un fallo que puede pasar y pasa de vez en cuando. Sorprende comprobar cómo semejante avión de transporte, uno de los más grandes del mundo, puede conseguir aterrizar sano y salvo a pesar de este percance. Y no es la primera vez.

Así es cómo se ve un avión de transporte C-5 Galaxy cuando casi se estrella al aterrizar. Uno de los aviones más grandes del mundo, sin el tren de aterrizaje delantero.

Situación táctica: abatido de dos disparos en la cabeza por utilizar a un hombre mayor como escudo humano. Fairbanks (Alaska, EE.UU.). Verano 2016.

Obviamente no existe excusa para la incompetencia, de tal forma que toda persona armada es responsable de cada uno de los disparos que realiza y de sus consecuencias. En esta ocasión os traemos el relato e imágenes de una situación en la que un policía se ve obligado a dispararle dos veces en la cabeza con su fusil reglamentario a un que estaba utilizando a un hombre mayor a modo de escudo humano. Ambos disparos impactan en el agresor y no en su rehén. El que policía que dispara es el que se apoya en el coche y dispara a poco más de 8 metros de distancia, sin que haya riesgo de fuego cruzado y teniendo de fondo una pared ─puede que valora también ese detalle─.

Seguir leyendo…

Contra la incompetencia lo mejor es el entrenamiento. El estrés, las reacciones fisiológicas, la amígdala, bla, bla, bla, no sirven de excusas ni te eximen de tu responsabilidad en cuanto a tu incompetencia.

Muerto de un disparo en la cabeza.

Hoy día no se sabe lo mismo ni se dispone de los mismos medios que hace 10 o 20 años, lo cual necesariamente ha de suponer que las cosas hayan cambiado. Esto es lo que sucede con el entrenamiento con armas de fuego, que no se ha mantenido inalterado en los últimos años, sino que ha sufrido una importante evolución. Sin duda, los avances científicos también tienen algo que ver, además de la experiencia y conocimientos adquiridos. De tal forma que el hecho de conocer mejor el funcionamiento de la mente y el cuerpo humano, así como su comportamiento ante un enfrentamiento armado, permita adaptar mejor el entrenamiento a la realidad. Pero, eso no va a cambiar el grado de competencia exigible a cualquier persona armada.

Seguir leyendo…

Probablemente sea el control electrónico la mejor opción para hacer frente al delirio agitado [excited delirium], afirman los médicos.

Síndrome de Delirio Agitado.

En un libro de medicina forense publicado recientemente se incluyen una serie de importantes recomendaciones prácticas sobre cómo un policía puede enfrentarse de mejor manera con sujetos en agonía por delirio agitado, que bien merece la pena revisar, teniendo en cuenta que se prevé que en un futuro inmediato aumenten este tipo de encuentros tan volátiles.

Estas recomendaciones destacan la vital importancia de poner bajo control y reducir con seguridad lo antes posible a cualquier individuo muy agitado y con actitud violenta con la esperanza de evitar que su peligroso estado pueda desembocar en un fatal desenlace.

Seguir leyendo…

El mítico CETME L todavía vive, y se fabrica, incluso en .300 BLK.

CETME L .300 BLK 1Años ha que el CETME L, el antiguo fusil de asalto reglamentario en las Fuerzas Armadas españolas, nos dejó para dar paso al HK G36 E. Muchos, los que ingresaron en las Fuerzas Armadas antes de que fuera sustituido, conocieron bien este fusil de asalto «español» que no estuvo exento de problemas de funcionamiento, derivados de la mala calidad de los materiales y fabricación, pero no así de su diseño y sistema de acerrojamiento retardado semirrígido por rodillos que tan buen resultado dio en otras armas.

Seguir leyendo…

Torniquete SAM® XT Extremity Tourniquet. Por Juan I. Carrión.

Torniquete SAM XTEn esta ocasión, Juan I. Carrión nos presenta un detallado análisis en vídeo del torniquete SAM® XT Extremity Tourniquet, que la marca SAM Medical presentó en el mercado el 14 de marzo de 2017. Posiblemente, si no el primero en España, sea de los primeros en haber tocado uno de estos nuevos torniquetes. Se parece mucho al mítico torniquete CAT, pero no es lo mismo, sino un nuevo diseño mejorado en el que destaca la cinta agujereada para adaptarse a la hebilla especial y la varilla de aluminio. Aquí tienes el análisis que realiza Juan I. Carrión junto con la nota de prensa de SAM Medical sobre su nuevo producto.

Seguir leyendo…

Estándares (Parte VI – Estándares Básicos de Tiro). Por Claude Werner.

Blanco NRA BOPS nivel 2 rojo.

Los estándares de rendimiento en el combate con armas de fuego y su evaluación tienen toda su importancia desde el momento y hora que permiten conocer el grado de competencia de cualquier tirador, de forma que así nadie se infravalore o sobrevalore y pueda acreditar cuál es su competencia real. Reconocer la incompetencia no tiene nada de malo y conocer cuánto de competentes somos tampoco. Lo que no sirve de nada es que cada uno se crea sus propias mentiras de tanto repetírselas a sí mismo y/o a otros. En este artículo Claude Werner explica unos estándares muy sencillos, pero muy ilustrativos. ¡Pruébalos por ti mismo! Seguir leyendo…