–
El Concepto Espacio de Tiempo
Cómo disparar más rápido sin moverte físicamente más rápido
Una de las cosas más útiles que aprendí al participar en competiciones de la USPSA (United States Practical Shooting Association) [Asociación Estadounidense de Tiro Práctico] [recorridos de tiro] y competir contra los mejores tiradores del mundo en un mismo campo/galería de tiro es lo que yo llamo «el concepto espacio de tiempo». No resulta nada nuevo, pero a mí nunca me lo habían explicado, y ─ahora que sé lo que significa─ se ha convertido en un elemento básico de todos mis cursos de tiro. Para no extenderme demasiado aquí te dejo algunos apuntes al respecto:
Cada acción que realizas lleva asociado un espacio de tiempo. Si quieres disparar más rápido, pero crees que ya estás al límite de tu capacidad física, analiza cómo inviertes el tiempo. Empieza por el mayor espacio de tiempo y a ver si puedes reducirlo un poco a base de refinar y hacer más eficiente esa acción en particular.
Al competir en recorridos de tiro ─en la USPSA─ me di cuenta de que disparaba con la suficiente velocidad y precisión, pero mis movimientos y mi entrada en posición me costaban entre 2 y 4 segundos respecto a otros tiradores. En una competición esos 2-4 segundos suponen una eternidad incluso en los recorridos de tiro más cortos y a veces marcan la diferencia entre el segundo y el vigésimo segundo puestos de la clasificación.
Me centré en ese aspecto en concreto y me puse a practicar cómo salir más rápido de una posición de tiro y entrar más rápido, adoptar la posición y disparar, en la siguiente. En las siguientes competiciones pude comprobar lo mucho que había mejorado, incluso aunque no disparaba de forma diferente en cuanto a velocidad y precisión. Refiné un aspecto en concreto de mi técnica y así conseguí recortar un poco ese espacio de tiempo en particular, pero sin llegar nunca a mover mi cuerpo físicamente más rápido.
Este no es más que un ejemplo de un aspecto de mi técnica y el concepto espacio de tiempo. La clave consiste en que empieces por analizar el espacio de tiempo más largo que tengas y lo refines para hacerlo lo más corto que puedas.
Un último consejo, en lo que se refiere a presionar el disparador no vas a recortar un tiempo que te aporte realmente demasiados beneficios. Si disparas a una cadencia de 0’25 segundos entre disparo y disparo y yo lo hago en 0’15 segundos, soy un 60% más rápido que tú. Yo disparo en el límite de poder controlar los disparos, así que pierdo puntos y sumo penalizaciones, y tú disparas con muy buena puntuación sin penalización. Todo el beneficio que obtengo en este ejemplo se reduce a que en un recorrido de tiro con 10 blancos, ¡sólo voy a sacarte una ventaja de 1 segundo! Así que disparo un 60% más rápido que tú entre disparo y disparo sobre un mismo blanco, pero pierdo puntos y lo único que te saco es 1 segundo.
En general no se gana tiempo por presionar el disparador más rápido, así que antes de intentar recortar tiempo ahí, dedícate a intentar hacer más rápido todo lo demás.
Y en esto el tiro de combate no es diferente al tiro deportivo; el combate se gana a base de impactos con velocidad, no sólo a base de velocidad.
Analiza uno por uno cada espacio de tiempo, empezando por el más largo hasta llegar al más corto, y vete recortando un poco de cada uno mientras mantienes constante lo que se refiere a la velocidad con el disparador. Si lo haces así acabarás siendo mucho más eficiente, que es de donde sale la velocidad, y dispararás más rápido sin moverte físicamente más rápido.
CTT Solutions
«Cutting edge solutions for a dangerous worls»
–
(Traducción de su original en inglés PANNONE, Mike. Gunfighter Moment. The Pool of Time Concept )
–
Parece que lo que Mike Pannone denomina «concepto espacio de tiempo» guarda una estrecha relación ─por no decir que es lo mismo─ que la búsqueda de la eficacia y eficiencia, o lo que consiste en la ley de la economía de esfuerzo.
No se trata tanto de hacer las cosas más rápido, sino de hacerlas mejor para no perder tiempo innecesariamente. Viene siendo como que para correr más rápido no todo consiste en mover las piernas físicamente más rápido, sino de dar zancadas más largas y despegar los pies del suelo lo justo.
–
Desde luego me queda mucho por practicar, ya que mi gran fallo son las entradas y salidas de posición y los desplazamientos.
Intentaré seguir estos consejos y mejorar algo.
Un saludo