La puntería no solo representa uno de los principios básicos del tiro, sino que además constituye uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego. Pero de nada sirve la puntería si no se logra un impacto exacto, es decir, preciso y corregido. Para ello no queda otra que poner a cero, ajustar o colimar los elementos de puntería del arma a la distancia adecuada, tratando de optimizar el alcance máximo de impacto en el blanco. De la puesta a cero de un arma va a depender la eficacia de los disparos, lo que convierte a este proceso en un elemento fundamental y previo al uso del arma, que requiere todo el rigor a la hora de realizarlo. En el siguiente artículo, Pat Rogers (1946-2016) mejor que nadie nos explica todo lo que rodea una correcta puesta a cero del arma.
(Este artículo es una traducción de su original en inglés Don't be a zero when you zero. The Man-Machine Connection, escrito por el reputado instructor Pat Rogers (1946-2016) y publicado en la desaparecida revista SWAT en su número de agosto del año 2012. La traducción y publicación de este artículo cuenta con la autorización de Rich Lucibella, director de la revista SWAT)
NO SEAS UN CERO CUANDO PONGAS A CERO
La c
Desde 2010
- 4.678.555 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 9,99€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Tommyfeads en Visores SIG Sauer por menos de $200 con Garantía Infinita: ROMEO-RS (PRO y COMPACT).
- Jorge Tierno Rey en SIG Sauer M17, con minivisor de punto rojo SIG Sauer ROMEO-M17, elegida como pistola reglamentaria del Departamento de Seguridad Pública de Texas (EE.UU.).
- Andrés en SIG Sauer M17, con minivisor de punto rojo SIG Sauer ROMEO-M17, elegida como pistola reglamentaria del Departamento de Seguridad Pública de Texas (EE.UU.).
- Gio en Ejercicio de desenfunde cinético neurodinámico, ¡cágate lorito! Por el Instructor pizZERO.
- Jorge Tierno Rey en Ejercicio de desenfunde cinético neurodinámico, ¡cágate lorito! Por el Instructor pizZERO.
Artículos populares
- (im)Perfección Glock: interrupciones de «Fase Tres» en las pistolas Glock 19 de la Policía Municipal de Nueva York. Por Sean L. McMahon. 2003.
- Situación táctica: un policía detiene a la persona que previamente le apuñala en el cuello. Hillsborough, Florida (EE.UU.). 11 de octubre de 2020.
- Seguridad vs. protocolo: por qué la seguridad es seguridad y el protocolo puede resultar peligroso. Mike Pannone. 31 de enero de 2015.
- Un jurado declara a SIG Sauer responsable de un disparo involuntario con una pistola P320 y fija una indemnización de $2,3M en daños y perjuicios.
- El Ejército de Tierra estadounidense se asocia con el Hospital General de Massaachusetts para probar un nuevo monitor de torniquete. SoldierSystems. 21 de julio de 2022.
- Elementos de Puntería SúperFotoLuminiscentes: NiteSiters.
Preciso es el tirador y precisión puede ser un requisito necesario para nuestros disparos. Disparos precisos que también se pueden efectuar con un fusil de asalto convencional. Todo dependerá de la distancia tirador vs. objetivo e, igualmente, de la parte visible, tamaño y forma del objetivo sobre la que podamos abrir fuego. Pero bueno que sólo es mi opinión. Si alguno desprecia este conocimiento exacto del comportamiento de su propia arma allá cada cual; hay otros procedimientos que también son convenientes conocer. Igualmente podríamos comentar sobre la dinámica para adoptar la posición sobre el blanco en el que colimar nuestra arma, que tampoco me parece la más adecuada.
Pero de todo modos, no me gustaría pecar de sabiondo, así que mejor me guardo mis opiniones.
Saludos
Hombre, el artículo se refiere a un fusil NO de precisión y a un uso de combate dentro de la distancia máxima eficaz, así que entiendo que quedan fuera de consideración factores que puedan tener que ver con tiro de precisión a larga distancia.
No bueno, tampoco quiero dármelas de listo ni nada, era por comentar el artículo y, dándolo por bueno, decir que aún hay cosas importantes para tener en cuenta. Por ejemplo no cita algo que considero esencial: la diferenciación entre cañón caliente y cañón frío. Dependiendo del arma utilizada la diferencia puede ser muy grande.
Muchas gracias por tu comentario. Para completar los datos del artículo, ¿podrías ser más específico en cuanto a los muchos conceptos esenciales que influyen o pueden influir en la colimación que faltan en el artículo? Así lo vamos ampliando hasta donde sea necesario y suficiente.
No está del todo mal el artículo, y se agradece además la traducción, pero pienso que al autor del mismo le faltan muchos conceptos esenciales que influyen, o pueden influir, en la colimación o regulación de un arma.