La tercera norma de seguridad con las armas de fuego reza «mantén el dedo fuera del disparador hasta que los elementos de puntería estén sobre el blanco y realmente vayas a disparar». Tiene su origen en la relación entre descargas involuntarias de un arma de fuego y contracciones musculares involuntarias, siendo uno de los autores más conocidos y citados sobre esta cuestión el Dr. Roger M. Enoka, que ─entre otros trabajos relacionados─ en febrero de 2003 publicó su artículo Contracciones musculares involuntarias y la descarga involuntaria de un arma de fuego [Involuntary Muscle Contractions and the Unintentional Discharge of a Firearm], cuya traducción se reproduce a continuación con la autorización del propio Dr. Enoka.
Esas contracciones musculares involuntarias se deben a la interacción o efectos entre extremidades, en inglés interlimb effects o interlimb interaction. Alguno ha venido en llamarlo efecto interlimb, pero sin duda resulta más adecuado utilizar el término en español, el cual resulta más explicativo y evita que alguien pueda creer que esta interacción o efectos entre extremidades guarde alguna relación con el sistema límbico o los limbos cerebrales, lo cual el propio Dr. Enoka nos ha desmentido al preguntarle directamente al respecto.
Desde 2010
- 4.320.011 visitas
Déjanos tu email
SUSCRÍBETE por solo 15€/año para acceder sin limitaciones a todos los contenidos, incluidos los exclusivos.
Comentarios recientes
- Javier en Volvemos al fuego real después de 2,5 años sin tocar una pistola de verdad: Walther PDP Compact 4″, funda pistolera Safariland 578 GLS, portacargadores esstac KYWI, cinturón Blue Force Gear GRID.
- Jorge Tierno Rey en El Ejército de Tierra estadounidense empieza a dotar de Armas de Pelotón de Próxima Generación (Next Generation Squad Weapons) a sus unidades.
- Javier Kunstmann en El Ejército de Tierra estadounidense empieza a dotar de Armas de Pelotón de Próxima Generación (Next Generation Squad Weapons) a sus unidades.
- Jesús* en ¡Ejérzase la coherencia! Cortometraje «27 minutos», homenaje a Hortensia y Antonio, asesinados por la banda terrorista ETA el 6 de enero de 1979.
- Aaron en Investigación: respuesta de sobresalto y desenfundes de pistola. Por Von Kliem, de Force Science.
Artículos populares
- Una marca inglesa proporciona prendas resistentes a los cortes para proteger a los profesionales frente a ataques con cuchillo. SoldierSystems. 04MAR19.
- Apariencias, impresiones e imagen: el desgaste indica uso, así que si no se ve desgastado, sino todo nuevo a estrenar, igual es una pista.
- Safariland y los niveles de retención (ni antihurto ni antirrobo) de las fundas pistoleras.
- El Arte del Volteo de Cargador para una recarga más rápida del fusil ─o incluso pistola─. Por Dynamic Pie Concepts.
- ¿Visión térmica? ¡si se puede! Cámara térmica de mano Seek Thermal Reveal XR FastFrame.
- Algunas malas tendencias del tiro deportivo. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Ken Hackathorn. 08AGO15.
De instructor de hacer la investigación sobre él durante décadas, soy menos científica, pero estoy de acuerdo a los resultados del artículo. Hay contracciones voluntarias e involuntarias, la derecha y la izquierda cuerpos tienden a actuar juntos, incluso si es estimulado sólo una parte. Luego están las reacciones instintivas, etc. Tal vez los términos no son perfectos, pero la práctica es la descripción correcta. Pero yo no soy médico, soy un instructor. En este artículo me gusta. A mis estudiantes que hago ejercicios especiales para reducir el riesgo de disparos accidentales, algunas simples, otras complejas, a veces largo y complicado, algunos son utilizados por los sistemas militares. Una gran cantidad de teoría, pero aún más práctico. Es una lástima que tan pocos están dispuestos a hablar y se atreven sobre estos temas, tal vez por miedo a la responsabilidad. Usted debe enseñar acondicionado coche no meto mi dedo en el gatillo a menos que se desea fotografiar, pero también se debe enseñar cómo mantener el dedo en el seguro del gatillo.
Gracias por el artículo. Todo el cuerpo está manejado por los dos sistemas. Y el simpático, que no lo es, junto con las hipótesis reales, pueden conllevar múltiples efectos. Un hombre no es una máquina. Y estas fallan también. Volvemos a la realidad de cada uno.
Se podría decir que este artículo utiliza, entre otra, la información de las referencias para sacar conclusiones, incluidos los pertinentes experimentos que haya podido realizar personalmente el Dr. Enoka u otros para obtener tal información. Ante tales evidencias yo no tengo nada que decir, porque me resulta difícil dedicarme a estudiar todas las referencias para llegar a refutar, si fuera el caso, lo dicho aquí por el Dr. Enoka, así que en principio confío en lo que refleja en este artículo.
Hola, desde el respeto , de un » aprendiz » recien llegado, gran admirador de este web/blog y sin ningún ánimo de polemizar y sí, el de participar, me gustaría dejas estas :
CONSIDERACIÓNES,
1. me sorprende el listado de REFERENCIAS, por su gran extensión de este artículo.
2. Sin negar que puedan existir contracciones musculares involuntarias, sí cuestiono que puedan ser habituales en un sujeto normal, que afecten a la musculatura del dedo índice, y que puedan ser estas contracciones simétricas.
3, En cuanto a los escenarios para su producción, y de forma muy general, y por tanto necesariamente imprecisas
a. Contracción simpática. Hasta donde sé de Medicina, existe el Sistema Nervioso Símpático, y no existe una activación de los músculos del dedo índice.
b. Pérdida de equilibrio. El sistema que regula el equilibrio se llama Propioceptivo, y tampoco recuerdo , la activación de un dedo indice
c. Reacción de sobresalto. Creo que la reacción general, ante un gran estimulo, sería una respuesta más generalizada y no tan especifica.
Reitero que mi motivación es la participación y generar un respetuoso debate.
Saludos