Suscriptores

El dichoso mito de que «solo tienes que practicar el tiro dirigido, sin apuntar, porque ¡en un enfrentamiento armado nunca vas a ser capaz de utilizar los elementos de puntería!». Por Massad Ayoob.

¡Y dale perico al torno! Los mitos, mitos son, por eso duran más que las pilas alcalinas Duracell ─las del conejito─. Anda que no te habrán contado veces y veces eso de que «en un enfrentamiento armado no puedes utilizar los elementos de puntería porque el estrés, el ojo humano, bla bla bla». El tema ya lo tratamos hace unos años en el artículo ¿se puede apuntar en un combate con armas de fuego?. Incluso el mismísimo Dr. Bill Lewinski nos respondió a la pregunta ¿realmente puedes utilizar tus elementos de puntería en un combate con armas de fuego?. De todas formas, con los mitos poco importa lo que se diga ─siempre habrá alguno dispuesto a perpetuarlos─. Pero bueno, de necios está el mundo lleno.

Seguir leyendo…

¿Amok? ¡No, gracias! Llámalo simplemente «incidente de tirador activo» [Active Shooter Incident (ASI)] y no le busques cinco pies al gato.

Más que impertinentes lo que intentamos ─sin que tengamos por qué conseguirlo─ es ser rigurosos en cuanto a la terminología y eso de «amok» nunca nos ha llegado a convencer, porque ─entre otras cosas─ no nos parece para nada acertado. No llegamos a entender el origen, el significado y la justificación del uso de ese término para referirse a lo que creemos que resulta mucho más acertado y descriptivo llamar «incidente violento activo (IVA)» [active violent incident (AVI)] ─como categoría genérica─ e «incidente de tirador activo (ITA)» [Active Shooter Incident (ASI)] ─como un caso particular dentro de dicha categoría─, como explica este sencillo párrafo de un artículo anterior:

Seguir leyendo…

«Lo primero y más importante es darle al blanco» ─recargas, interrupciones, suelo, y demás historias, de nada sirven si no le das al blanco─.

Impactos y blancos de tiro.

Que «lo primero y más importante es darle al blanco» es una obviedad de tal calibre que dudo que requiera ninguna explicación. Y la obviedad no se limita a que haya que «darle al blanco», sino que ha de ser así siempre ─sea a la distancia que sea─. Además se trata de un hecho muy fácil de comprobar: basta con contar los impactos en el blanco.

«La velocidad está bien, pero la precisión es definitiva» (Wyatt Earp).

Seguir leyendo…

El concepto espacio de tiempo o «cómo disparar más rápido sin moverte físicamente más rápido». Por Mike Pannone.

Una de las cosas más útiles que aprendí al participar en competiciones de la USPSA (United States Practical Shooting Association) [Asociación Estadounidense de Tiro Práctico] y competir contra los mejores tiradores del mundo en un mismo campo/galería de tiro es lo que yo llamo «el concepto espacio de tiempo». No resulta nada nuevo, pero a mí nunca me lo habían explicado, y ─ahora que sé lo que significa─ se ha convertido en un elemento básico de todos mis cursos de tiro. Para no extenderme demasiado aquí te dejo algunos apuntes al respecto:

Seguir leyendo…

La secuencia de disparos Mozambique: qué es y cuál es su historia. Por Sheriff Jim Wilson.

Disturbios en Mozambique.

Anda que no habrás escuchado explicaciones ─puede que diferentes─ de lo que se vino en llamar Mozambique. ¿Pero te han informado bien? Lo cierto es que no se trata de nada nuevo y la historia se conoce digamos que desde el principio, pero no todos la conocen. Como con otros mitos y leyendas del sector del combate con armas de fuego, siendo la ignorancia tan atrevida, habrá quien haya llegado a inventarse la explicación e historia de la secuencia de disparos Mozambique. Con el ánimo de aclarar este asunto, si no lo tuvieras ya claro, aquí te traemos sencillamente una traducción ─para la que no tenemos autorización─ del artículo The Mozambique Drill: A History and How To, escrito en mayo de 2017 por el Sheriff Jim Wilson para Shooting Illustrated. Recuerda que la Mozambique viene ya de antiguo y hoy día se puede decir que está relativamente superada, porque, como ya se explicó, el doble golpe [double tap] solo vale para tiro deportivo, porque en combate se dispara hasta incapacitar la amenaza.

Seguir leyendo…

Hace más de 30 años, Andy Brown abate al tirador desde más de 60 metros de distancia con una pistola Beretta 92.

20 de junio de 1994. Base Aérea de Fairchild (EE.UU.). Incidente de tirador activo en el hospital de la base. Andy Brown al tirador desde 64 metros de distancia con una pistola Beretta 92.

Siempre hay algún iluso que cuestiona la utilidad real del tiro a distancia con pistola e ignora aquellos casos a lo largo de la Historia en los que esta habilidad ha demostrado su utilidad práctica real. Aunque no sea lo habitual, no pretenderás que a ti siempre te toque hacer frente a lo habitual. Precisamente lo habitual no es tener que hacer uso de la pistola. Así que déjate de estadísticas, que se basan en datos del pasado que no pueden predecir lo que te va a tocar a ti.

Este es uno de esos famosos casos del que supe hace tiempo por un comentario del difunto Pat Rogers en un foro, cuya historia me volví a encontrar por casualidad en un artículo. La cuestión es que su protagonista, Andy Brown, publicó en noviembre de 2016 un libro, en el que cuenta todos los detalles de este incidente con múltiples víctimas (IMV) ─concretamente un incidente de tirador activo (ITA)─, así como los de otro IMV que se produjo en la misma base aérea esa misma semana ─un lamentablemente famoso accidente aéreo en el que un bombardero B-52 se estrella contra el suelo─.

Seguir leyendo…

NO SEAS UN CERO CUANDO PONGAS A CERO. La conexión hombre-máquina. Por Pat Rogers.

Paul Buffoni, propietario de la marca de armas Bravo Company USA, en una sólida posición de tendido: pegado al suelo y con el cargador apoyado a modo de monópode. Paul es un gran tirador.

La puntería no solo representa uno de los principios básicos del tiro, sino que además constituye uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego. Pero de nada sirve la puntería si no se logra un impacto exacto, es decir, preciso y corregido. Para ello no queda otra que poner a cero, ajustar o colimar los elementos de puntería del arma a la distancia adecuada, tratando de optimizar el alcance máximo de impacto en el blanco. De la puesta a cero de un arma va a depender la eficacia de los disparos, lo que convierte a este proceso en un elemento fundamental y previo al uso del arma, que requiere todo el rigor a la hora de realizarlo. En el siguiente artículo, Pat Rogers (1946-2016) mejor que nadie nos explica todo lo que rodea una correcta puesta a cero del arma.

Seguir leyendo…

Situación táctica: tiroteo a dos manos desde un autobús entre un sospechoso de robo a mano armada y la policía. Dundalk, Maryland (EE.UU.).

La Fiscalía declaró que los policías del condado de Baltimore actuaron justificadamente, al disparar contra un sospechoso de robo a mano armada, que falleció durante un tiroteo con la Policía, en la localidad de Dundalk (EE.UU.), en el que resultó herida una policía y un transeúnte.

El fiscal del condado de Baltimore, Robbin S. Coffin, declaró que las secuencias de vídeo grabadas por las cámaras de la Policía y de la Empresa Municipal de Transportes de Maryland muestran que los policías actuaron correctamente durante el enfrentamiento armado contra Blaine Robert Erb, de 35 años de edad, que tuvo lugar el 7 de junio de 2017. La agente de policía Slocum, con 13 años de servicio y adscrita a la Comisaría 12 en Dundalk, recibió dos disparos en una pierna durante el enfrentamiento. Tras ingresar en el hospital el día de los hechos, recibió el alta el 13 de junio.

Seguir leyendo…

La Policía de Los Angeles prohibió en 2017 las fundas pistoleras BlackHawk SERPA o similares.

Queda desautorizada la funda Blackhawk SERPA en la Policía de Los Ángeles - 08JUN17

Las fundas pistoleras BlackHawk SERPA se labraron desde un principio una reputación tan mala, a raíz de múltiples incidentes de descargas involuntarias (en varios casos con heridas autoinfligidas en el propio portador del arma), que fue prohibida por unas cuantas escuelas, centros de formación e instructores. La lista incluye a la Policía de Los Ángeles [Los Angeles Police Department (LAPD)], que con fecha 8 de junio de 2017 lanzó un aviso a todo su personal: El Cuerpo ha decidido desautorizar con efecto inmediato el uso por parte de todo el personal de la funda pistolera Blackhawk SERPA, y TODAS aquellas fundas cuyo mecanismo de retención automático se libere con el dedo índice. Estas fundas vulneran las buenas prácticas en la manipulación del arma y pueden aumentar las posibilidades de una descarga negligente.

Seguir leyendo…

Contracciones musculares involuntarias y la descarga involuntaria de un arma de fuego. Por el Dr. Roger M. Enoka.

Mantén el dedo fuera del disparador hasta que los elementos de puntería estén sobre el blanco y realmente vayas a disparar.

La tercera norma de seguridad con las armas de fuego reza «mantén el dedo fuera del disparador hasta que los elementos de puntería estén sobre el blanco y realmente vayas a disparar». Tiene su origen en la relación entre descargas involuntarias de un arma de fuego y contracciones musculares involuntarias, siendo uno de los autores más conocidos y citados sobre esta cuestión el Dr. Roger M. Enoka, que ─entre otros trabajos relacionados─ en febrero de 2003 publicó su artículo Contracciones musculares involuntarias y la descarga involuntaria de un arma de fuego [Involuntary Muscle Contractions and the Unintentional Discharge of a Firearm], cuya traducción se reproduce a continuación con la autorización del propio Dr. Enoka.

Seguir leyendo…