Conceptos y definiciones

La verdad sobre el éxito, por Mike Fleetham.

Supongo que todos queremos éxitos en nuestras vidas, pero ¿qué tipo de éxitos? ¿qué consideramos un éxito? A día de hoy tener trabajo constituye todo un éxito. Hay muchos tipos de éxitos y el mero hecho de determinar qué se puede considerar éxito no es tan sencillo. Por eso este artículo resulta interesante en cierto modo, aunque a priori no guarde demasiada relación con el combate con armas de fuego.

Seguir leyendo…

El tiro instintivo no existe, ni son los padres. ¿Sabes lo que sí es instintivo de verdad?

instinctiveshootingNo es cuestión de que seamos quisquillosos, sino de buscar explicaciones, razones, argumentos, para casi cualquier cosa, por obvia, evidente o aceptada que parezca. En otro artículo exponíamos lo importante que puede llegar a ser que un profesional utilice los términos más correctos, sin dejarse llevar por aquello tradicionalmente aceptado como bueno. En esta ocasión, toca hablar de lo que algunos llaman «tiro instintivo», término habitualmente aceptado y utilizado, que en realidad no es correcto.

Seguir leyendo…

¡Dichosas estadísticas! Abiertas a la interpretación: «las estadísticas dicen que la mayoría de policías no necesitan una pistola».

Los números abundan a nuestro alrededor y mires donde mires puedes encontrar todo tipo de estadísticas. El problema es que los números y las estadísticas están abiertos a la interpretación y, por tanto, las conclusiones obtenidas pueden resultar muy subjetivas, condicionadas, parciales o erróneas.

Dos amigos se reúnen para comerse un pollo asado. Uno se lo come enterito, mientras que el otro no prueba ni un bocado. Las estadísticas dirían que cada uno se ha comido medio pollo o el 50%. Sin embargo, la realidad es bien diferente.

Seguir leyendo…

Niveles de Habilidad. Camino hacia la competencia en el tiro. Por Pat Rogers.

El arte marcial del combate con armas de fuego y su aprendizaje resultan ya difíciles de por sí, como para sufrir el  efecto Dunning-Kruger ─dolencia muy habitual, no solo entre vendehúmos, sino también entre comprahúmos─, que mantiene a sus enfermos permanentemente en el nivel de Incompetencia Inconsciente. En la enseñanza y aprendizaje de este arte marcial ni todo vale, ni está todo inventado, ni es poco lo que ya se sabe. La clave radica en ponerse en buenas manos, bien sea física o virtualmente ─por ejemplo, Panteao Productions─.

En el siguiente artículo, el difunto Pat Rogers, que conocía muy bien el proceso de enseñanza y aprendizaje del combate con armas de fuego, nos presenta algunas ideas importantes a tener en cuenta al abordar la difícil tarea de aprender este arte marcial.

Seguir leyendo…

Cómo tener más tiempo [having more time], por Mike Fleetham.

Posiblemente este año ─como cualquier otro─ arrancó con muchos propósitos, pero para que esos propósitos salgan adelante resulta imprescindible gestionar bien nuestro tiempo y priorizar las cosas. Se trata de resultar eficaces no solo en el combate con armas de fuego, sino también en todo lo que comprende nuestra vida diaria.

En el siguiente artículo ─Having more time─ que Mike Fleetham, formador y asesor educativo, así como creador de Thinking Classroom, publica en el número 43, correspondiente al mes de enero de 2014, de su revista (y que nos autoriza a traducir y publicar aquí), se incluyen algunas ideas para tener más tiempo con el que sacar adelante todos esos propósitos. Aunque Mike no pertenece en modo alguno al mundo de las armas de fuego, sus artículos resultan muy interesantes y prácticos para aprender/enseñar a combatir con armas de fuego, no en vano su especialidad es precisamente la enseñanza.

Seguir leyendo…

Algunos comentarios de Todd Green sobre la cuestión «salir de la X», o el dichoso pasito lateral que te va a salvar la vida.

La controversia respecto a la cuestión relativa a «salir de la X» no es ninguna novedad y continúa abierta. Se trata de un debate recurrente, en el que no está todo dicho, pero ya se ha dicho mucho. «Conocimiento, experiencia y curiosidad intelectual» tienen mucho que ver en el desarrollo y evolución de las TTPs de combate con armas de fuego, con el principal objetivo de encontrar aquella TTP que resulte más eficaz. En otro artículo tratamos algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar la utilidad y eficacia de esta TTP. En esta ocasión os traemos algunos comentarios interesantes, vertidos por el difunto Todd Green, en un foro en Internet, hace ya casi 15 años (agosto de 2008).

Seguir leyendo…

Mentalidad, lo más importante de todo. Por Kyle Defoor, de Defoor Proformance.

Ya lo decía Jeff Cooper, y lo repetía Pat Rogers, al igual que otros muchos de los más grandes: «la Mentalidad constituye un pilar fundamental del combate con armas de fuego». Si se carece de Mentalidad de Combate difícilmente se podrá tener éxito en un enfrentamiento y de poco o nada servirá todo el adiestramiento del mundo. Y el problema radica en que con esa Mentalidad se nace y luego se hace; puede encontrarse aletargada y habrá que despertarla, pero si se carece de ella difícilmente podrá adquirirse.

Seguir leyendo…

El efecto Dunning-Kruger y los falsos profetas, doctores liendres o vendehúmos.

Efecto Dunning-Kruger.En el mundo del combate con armas de fuego no es fácil encontrar verdaderos maestros. Son más los falsos profetas o doctores liendres ─también vendehúmos─, que consciente o inconscientemente padecen el efecto Dunning-Kruger, que existe como tal (lee más abajo la definición). Se creen maestros por obra y gracia de la divinidad, ya que su experiencia y conocimientos suelen ser más bien «escasitos» ─prácticamente nulos─, pero un buen ego y suficiente prepotencia les impiden ver la realidad.

Seguir leyendo…

Siete consejos para el día a día. The Gear Guru.

Hay cosas que difícilmente pasan de moda, como los consejos, que además tienen la ventaja ─o inconveniente, según se mire─, que si quieres los tomas y si no los dejas. SoldierSystems rescató del pasado (21 de enero de 2004) los siguientes consejos, que tienen su origen en la extinta web The Gear Guru y que de ningún modo han quedado obsoletos o pasados de moda.

Seguir leyendo…

¿Quién dijo estrés? ¡Se llama combate! Y existe desde hace unos pocos años.

©Pixabay/TheDigitalArtist

En algunas ocasiones cabe preguntarse qué hay de cierto en esos típicos enunciados, que además suelen proceder de falsos profetas, doctores liendres o vendehúmos*, que afirman que en situaciones de estrés SIEMPRE se pierden las habilidades motoras finas y complejas. Alguno parece que quiere redescubrir la pólvora.

Seguir leyendo…