A lo largo de los últimos años SIG Sauer ha continuado incansablemente el desarrollo de la plataforma MCX, tanto para clientes estadounidenses como internacionales, incluido para el programa de armas de pelotón de próxima generación del Ejército de Tierra estadounidense, que se ha resuelto recientemente en su favor. Según el presidente de SIG Sauer, Ron Cohen, uno de sus objetivos era trasladar las lecciones aprendidas en su trabajo en el sector de Defensa al sector comercial.
Traducción
«No confundas entusiasmo con capacidad». SoldierSystems.
Estas cuestiones son recurrentes, parten de lo mismo y llevan a lo mismo. No solo se trata de vendehúmos haciendo lo propio, vender humo, sino también de auténticos impostores que pretenden ser lo que no son, ni han sido nunca. La tara es tal que se diagnostican como mitómanos. Otros incautos, con demasiado entusiasmo, se creen que en un curso de unos días se pueden hacer instructores u operadores. Algunos quieren aprender a hacer lo que no es ─ni ha sido nunca─ su trabajo, lo cual está bien como afición, salvo que se lo acaben creyendo y en la realidad sean unos basuras en lo suyo. Así que el proverbio «no confundas entusiasmo con capacidad» le viene como anillo al dedo a más de uno.
Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
Si portas una pistola oculta por seguridad, ¿tus instintos ponen en peligro a tus hijos? Por Greg Ellifritz.
Hace unas semanas, uno de nuestros seguidores desde Guatemala, nos pidió algunos consejos o recomendaciones que explicarles a nuestros «familiares o acompañantes no armados cuando uno es un portador de armas legal». Enseguida se nos vino a la mente Greg Ellifritz, por lo prolífico que es a la hora de crear contenidos de calidad para su página Active Response Training. Así que nos pusimos en contacto con él, una vez más, para preguntarle por alguno de sus fantásticos artículos sobre este asunto. Ni corto ni perezoso nos remitió a uno de sus artículos, que expresamente nos autorizó a traducir al español y reproducir aquí. Así que aquí lo tenéis, tanto Hugo como nuestros más fieles seguidores.
Formación de policías. Parte 2 de 4: La eficacia de la formación en las academias – Un estudio de tres países. Force Science Institute.
Este artículo representa la segunda parte de la serie publicada a principios de 2019 por Force Science Institute, bajo la autoría de su Director el Dr. Bill Lewinski, en la que se analiza la situación en cuanto a la formación de los policías en EE.UU. La primera parte en español puedes leerla aquí. En un futuro podrás leer las partes restantes. Al finalizar la serie de artículos tú mismo podrás trasladar las conclusiones a nuestro entorno.
Investigación: atención visual – ¿Qué, dónde, cuándo y cómo? Force Science News.
En el blog llevamos algunos años compartiendo la información que elaboran en Force Science, que se dedican específicamente a la investigación en el cuanto al uso de la fuerza por parte de la Policía y lo que le rodea, aplicando habitualmente el método científico para corroborar ciertas hipótesis y tratar de alcanzar alguna conclusión. En esta ocasión, a la espera de la publicación oficial de los resultados de esta nueva investigación, se habla brevemente sobre una reciente investigación sobre la «atención visual».
ARGUMENTOS DE LOS EXPERTOS. Grabando a las once, un antiguo juego de toma de decisiones tácticas. ShadowBox.
Tras la presentación hace unos días de Grabando a las once ─un juego de toma de decisiones tácticas [Tactical Decision Games (TDGs)]─, si ya tienes tus decisiones tomadas, ahora puedes leer dos posibles soluciones totalmente diferentes, explicadas por expertos en la materia, que te ayudarán a entender la forma de desarrollar este tipo de ejercicios, así como la práctica que se adquiere en cuanto a toma de decisiones. En este tipo de ejercicios se pueden identificar lecciones que aprender, a partir tanto de situaciones ficticias especialmente diseñadas para abordar una determinada cuestión (combate ofensivo, combate defensivo, crisis humanitaria, etc.), o bien abordarse situaciones reales del pasado y comparar las diferentes propuestas con lo que sucedió realmente [Decision-Forcing Cases (DFC)]. Antes de continuar piensa en tu solución del supuesto Grabando a las once.
Lecciones aprendidas de la línea del frente en la guerra de Ucrania. Por @nardoctor.
Tristemente las guerras ponen a prueba la atención sanitaria en combate de los bandos implicados. La Guerra de Ucrania no es la excepción, con la salvedad que el entorno difiere sustancialmente del encontrado hasta ahora en las guerras de Iraq y Afganistán. De esta guerra salen nuevas lecciones identificadas que ofrecen la oportunidad de ser aprendidas para mejorar la atención sanitaria a los heridos e incrementar la tasa de supervivencia entre aquellos heridos que aún cuentan con esa posibilidad. En esta ocasión os traemos las anotaciones recogidas en el perfil de Instagram de @nardoctor, que reproducimos a continuación en español. Este artículo solo está disponible para suscriptores.
Grabando a las once, un antiguo juego de toma de decisiones tácticas. ShadowBox.
El peor momento para prepararse para una guerra es cuando te encuentras en medio de una. Los juegos de de toma de decisiones tácticas [Tactical Decision Games (TDGs)] –también llamados ejercicios de toma de decisiones tácticas [Tactical Decision Exercises (TDEs)– son sencillamente supuestos tácticos que le dan a cualquier líder la oportunidad de desarrollar un plan basado en información abreviada y en un entorno con tiempo limitado. Son puzzles tácticos o de situación. Requieren pocos recursos y aportan enormes beneficios en cuanto a toma de decisiones y pensamiento crítico. Un juego de toma de decisiones tácticas es un ejercicio sobre una situación presentado por un historia que explica la misión, la intención y los recursos disponibles, para que un líder trabaje su proceso de toma de decisiones y desarrolle un plan. Estos juegos se vienen utilizando a lo largo de la Historia desde antes del año 1800. Muy especialmente, el Mariscal de Campo Helmuth von Moltke, Jefe del Estado Mayor Prusiano, los utilizaba de mediados a finales de 1800 para planeamiento de contingencias y los llamaba «tareas tácticas» [taktische Aufgaben]. A continuación te traemos uno de estos ejercicio de toma de decisiones tácticas para que puedas practicar este concepto, independientemente de tu formación y experiencia militar.
El Ejército de Tierra estadounidense se asocia con el Hospital General de Massaachusetts para probar un nuevo monitor de torniquete. SoldierSystems. 21 de julio de 2022.
El Ejército de Tierra estadounidense se asocia con expertos sanitarios del Wellman Center for Photomedicine [Centro Wellman para la Fotomedicina] en el Massachusetts General Hospital [Hospital General de Massachusetts], un hospital universitario de la Harvard Medical School [Facultad de Medicina de Harvard], para probar un nuevo monitor de torniquete diseñado para mejorar la precisión en la aplicación de un torniquete.
El dispositivo fue sometido a pruebas sobre el terreno durante el reciente Army Expeditionary Warrior Experiment [experimento de guerrero expedicionario del Ejército de Tierra estadounidense], o AEWE, celebrado entre el 25 de febrero y el 7 de marzo de 2022 en Fort Benning (Georgia, EE.UU.), organizado por el Maneuver Battler Lab [laboratorio de combate de maniobra] de la Army Maneuver Capability Development and Integration Directorate [Dirección de Desarrollo e Integración de Capacidad de Maniobra del Ejército de Tierra estadounidense].
Un estudio lo confirma: los beneficios del entrenamiento fuerza contra fuerza superan a los del entrenamiento tradicional con blancos inanimados. Force Science News.
No es nada nuevo que se escape a lo ya sabido, pero refuerza la idea el hecho de contar con un estudio de este tipo, que no viene más que a constatar que el entrenamiento de fuerza contra fuerza, con algún tipo de munición marcadora, es el siguiente paso (correr) una vez se superan los pasos anteriores (gatear, andar). Desgraciadamente hay quien se lanza con ese nivel sin alcanzar previamente un mínimo, lo que no les permite sacar ningún tipo de provecho. El que no es capaz de batir blancos de papel, no va a ser capaz de batir blancos de carne y hueso, como es lógico y evidente. John Taverniers, uno de los dos autores de este estudio con el que hemos mantenido contacto, nos facilitó el artículo completo, del que puedes leer un resumen a continuación. Este artículo solo está disponible para suscriptores.
Comentarios recientes