|
No me atrevería a afirmar que las fundas pistoleras para servicio [duty holster] de la marca Safariland son LAS mejores del mundo, sencillamente porque no podría demostrar que así sea y dudo que tal título pueda existir siquiera a juzgar por las excelentes opciones disponibles actualmente en el mercado. Lo que no puedo negar es que Safariland representa mi elección personal, así como la de muchos otros (incluidos reputados profesionales), en cuanto a fundas pistoleras para servicio [duty holster] gracias al prestigio que se ha forjado por su excelente calidad y diseño que le han llevado a convertirse en líder indiscutible del mercado. Al contrario que con otros productos, las fundas Safariland no han sido un éxito de ventas por su reducido precio, que no se puede considerar reducido sino ajustado a la gran calidad y diseño, auténtico motivo de su éxito.
(Para mayor información sobre los niveles de retención de las fundas pistoleras de Safariland consulta el siguiente artículo: Safariland y los niveles de retención (ni antihurto ni antirrobo) de las fundas pistoleras)
Las fundas pistoleras para servicio de antaño únicamente servían como bolsillos en los que guardar y llevar el arma siempre encima, permitiendo además extraer el arma de forma más o menos rápida. Pero no había demasiada preocupación en lo que se refiere a seguridad desde el punto de vista de evitar que cualquier pudiera arrebatar el arma a su portador. Con el tiempo se ha podido comprobar que no son pocas las ocasiones en las que un policía resulta agredido con su propio arma de fuego que le fue arrebatada de la funda pistolera durante un forcejeo. Tales situaciones de peligro, que desgraciadamente han tenido un fatídico desenlace en múltiples ocasiones, despertaron la conciencia y el interés por disponer de fundas pistoleras para servicio que sirvieran para algo más que portar el arma, es decir, que incluyeran como característica la seguridad.
A finales de los años 1960 empezaron a surgir varios modelos de funda pistolera que incluían cierta seguridad frente a posibles intentos de arrebatar el arma a su usuario legítimo. El sistema de seguridad de estas fundas se centraba en intentar evitar que un agresor pudiera extraer el arma desde atrás al abordar por sorpresa a su portador. De tal modo que la extracción del arma requería que tras retirar la típica lengüeta de sujeción se rotara el arma ligeramente hacia delante. Este tipo de fundas se hicieron muy populares y todavía pueden encontrarse en uso en nuestros días.
Bill, y por ende Safariland, fueron pioneros en el uso de materiales sintéticos (Kydex) en lugar del tradicional cuero utilizado hasta entonces para la fabricación de fundas pistoleras. Con ello logró darle a las fundas pistoleras una gran robustez y resistencia que permitiera superar las pruebas más duras. El proceso de fabricación y el material empleado no han cambiado mucho desde entonces aunque la innovación no ha cesado en cuanto a diseños. De aquella el proceso de fabricación patentado se llamó termo-laminado (actualmente SafariLaminate™). Todos los elementos (las láminas de PVC acrílico, el forro interior de ante y el material utilizado para el acabado exterior de la funda pistolera) se cubren con un compuesto de caucho nitrilo líquido que una vez curado permite manejarlos sin que se peguen entre sí. El material tratado se corta con un troquel a la medida y formas adecuadas para montar la funda pistolera y se unen entre sí con unas tuercas en T con unos refuerzos adicionales que se distribuyen a lo largo de estas piezas. Este conjunto se calienta hasta unos 150ºC al mismo tiempo que se presionan sus elementos entre sí de forma que se produzca un vulcanizado que los fusione. Con esto se consigue que el producto laminado final adquiera una resistencia mucho mayor que la de sus componentes por separado, tal y como sucede en otros productos laminados como el contrachapado o la fibra de vidrio, pero que no se había visto hasta entonces en una funda pistolera. Este producto final se corta con un troquel según un patrón determinado y se recalienta hasta los 180ºC antes de introducir un mandril metálico con la forma de la pistola. La funda con el mandril dentro se presiona entre dos planchas de gomaespuma hasta que se enfría manteniendo la forma deseada. Este proceso que hoy día resulta bastante obvio constituyó una gran innovación y marcó un punto de inflexión en lo que a fabricación de fundas pistoleras se refiere, pasando del nylon al plástico.
En resumen, las fundas pistoleras creadas por Bill Rogers, y por Safariland entonces, se caracterizan principalmente por su seguridad y por su construcción en plástico que les confiere esa especial robustez. Su seguridad se refiere a la retención que realiza la propia funda sobre la pistola con el objetivo de intentar evitar que a su portador se le pueda arrebatar el arma durante un forcejeo o por sorpresa, pero sin impedir un rápido y fácil acceso al arma. Creo que bien está hablar de fundas pistoleras con sistema de retención del arma y no hay ninguna necesidad de inventar términos como “antihurto” o “antirrobo”, al fin y al cabo el sistema de retención de la funda no pretende evitar que le hurten o roben la pistola a su portador (para eso están las cajas fuertes) sino que no se la arrebaten (quizás podríamos hablar de fundas “antiarrebato”, aunque a mi me suena un tanto ridículo). ¿Y qué más da cómo se le llame? Pues tanto como si prefieres que te llamen por tu nombre o por otro (Semántica lingüística y el lenguaje de un profesional).
En 1975 Bill Rogers desarrolló una clasificación en niveles de seguridad o niveles de retención de sus fundas pistoleras en virtud de una serie de sencillas pruebas que podría realizar por su cuenta el propio usuario. Esta misma clasificación fue adoptada por Safariland en 1985 al adquirir la Rogers Holster Company y perdura hasta nuestros días. La inexistencia de un estándar que defina los niveles de seguridad o retención supone que algunas marcas afirmen, sin más, que sus fundas proporcionan un determinado nivel de seguridad o retención, sin que dicho nivel se ajuste a las pruebas utilizadas por Safariland para determinar el nivel de retención de sus fundas. Las pruebas continúan siendo las mismas aunque las cosas han cambiado mucho desde su origen y actualmente los cierres y/o bloqueos que montan las fundas pistoleras superan con creces la sencilla solapa con un botón de cierre de antaño (más sobre estas pruebas y los niveles de retención de Safariland en un próximo artículo).
El principal inconveniente de todos estos sistemas de retención o seguridad radica en lo complejo que podría llegar a resultar desactivarlos llegado el momento de necesitar extraer inmediatamente la pistola ante una situación comprometida. Aunque estos sistemas están pensados y diseñados para simplificar su desactivación voluntaria por parte de su usuario (y no por parte de un posible agresor) requieren ineludiblemente un correcto proceso de instrucción y/o adiestramiento de forma que su manipulación se convierta en algo subconsciente para su usuario. Afortunadamente dicho proceso no resulta difícil ni lleva demasiado tiempo y consiste simplemente en ejecutar lenta y perfectamente 50, 100, 200, …, repeticiones; la velocidad viene sola en virtud del número de repeticiones y la propia habilidad del usuario.
Pero la velocidad al extraer el arma de la funda va a depender no sólo de la habilidad de su usuario sino también de los sistemas de retención o seguridad que haya que manipular. Las diferencias en el desenfunde variarán tanto como unas cuantas décimas de segundo según los sistemas de retención o seguridad de la funda pistolera utilizada, y tan sólo una décima de segundo puede ser mucho en combate. Por lo tanto, habrá que buscar un término medio en retención o seguridad que se adapte a las necesidades de cada usuario y no olvidar nunca que el primera y mejor sistema de retención o seguridad lo representa el propio usuario. Supongo que las fundas con mayor nivel de retención van dirigidas a aquellos usuarios a los que más probablemente pueden intentar arrebatarle su arma de la funda, que serán seguramente aquellos que tienen que lidiar habitualmente con personas a distancias de contacto, principalmente policías. En mi opinión, las fundas con niveles III o IV de retención resultarán más adecuadas para labores policiales a pie de calle; para otro tipo de labores que no impliquen un trato estrecho con personas podría ser suficiente con un nivel I o II de retención. En resumidas cuentas, las fundas pistoleras con SLS™ y ALS® (ambos a la vez) como los modelos 6304 o 6360 parecen más orientadas a labores policiales; sin embargo, las fundas pistoleras sólo con el ALS® como el modelo 6354 o 6390, o sólo con el SLS™ como el modelo 6004 o 6280, resultan especialmente adecuadas cuando no sean necesarios mayores niveles de retención. Aunque originalmente la funda que utilizo en el campo de tiro (no en la calle, ni en zona de operaciones, ni en alguna experiencia real en combate, porque no se dan o han dado las circunstancias, también tengo que decirlo) era una funda pistolera “táctica” modelo 6304 (SLS™ y ALS®) que me regaló un amigo (“a caballo regalado no le mires el diente”) fácilmente la he convertido hace unos días en una 6354 con sólo desmontar el SLS™ y el Hood Guard (quedan los agujeros de los tornillos pero no afectan al normal funcionamiento de la funda). De este modo el tiempo de extracción de la pistola respecto a la funda original ha bajado automáticamente entre 0’3 y 0’4 segundos, que no es poco y puede suponer un mundo frente a una amenaza. Antes de decidirte por una u otra funda piensa fríamente si realmente necesitas tanto nivel de retención en perjuicio del tiempo de extracción de la pistola.
Una importante cuestión a tener en cuenta antes de decidirse por un modelo u otro de funda pistolera es el tipo de funda. Las fundas pistoleras Safariland se pueden clasificar de forma genérica en dos grandes grupos: las “tácticas” [tactical] y las “para servicio” [duty], radicando la diferencia en que las denominadas “tácticas” cuentan con soporte para llevarlas sobre el muslo de la pierna y las “para servicio” para llevarlas ancladas al cinturón “de servicio” (existen diferentes monturas para variar la altura de la funda respecto al cinturón: alto [hi-ride], medio [mid-ride], bajo [low-ride]). Normalmente lo más cómodo y eficaz consiste en llevar la funda pistolera en la cintura y no sobre el muslo; la extracción de la pistola resulta más rápida y el arma resulta más accesible desde casi cualquier posición cuando la funda va en la cintura. Esta es y debe ser la selección habitual de cualquier policía. La funda sobre el muslo “mola” pero no debe ser ese el criterio de selección a utilizar.
La principal razón por la que optar por una funda “táctica» es que no sea posible llevar la funda pistolera en la cintura, lo cual sucede, por ejemplo, cuando se utiliza un voluminoso chaleco blindado o chaleco táctico que dificulte el acceso a una funda pistolera en la cintura, lo que hace que ésta sea y deba ser la selección habitual de cualquier militar. Aún así, en el caso de optar por llevar la funda sobre el muslo, la tendencia, por obvias razones, consiste en mantener la funda tan alta, tan próxima a la cintura, como sea posible y no llevarla casi en la rodilla como se puede ver en demasiadas ocasiones (hay alguno que tiene que agacharse para poder alcanzar la pistola). Algunos critican que la cinta que une la funda “táctica” (por ejemplo en la popular funda modelo 6004) al cinturón sea tan larga, dando pie a que algunos usuarios cometan el error de llevar la funda demasiado baja por no ajustar correctamente la longitud de la cinta.
Los propios usuarios de fundas “tácticas” como el modelo
Puestos a
Si crees que lo que acabas de leer merece la pena, tanto como unos céntimos o euros, puedes donarlos. ¡Gracias! |
Si compras algo podríamos recibir una comisión por estos anuncios. A ti no te cuesta nada.
–
Gran artículo, para mi no existen dudas, Safariland es la mejor marca de material de servicio (fundas para armas, cargadores, cinturones, grilletes, chalecos balísticos,….)
Reblogueó esto en felixjesusrojascampbell.
Pues supongo que puedes conseguir cualquier funda directamente a través de Safariland España-Saborit International. Contacta con ellos a través de su página web que supongo que podrán ayudarte.
Muy buen articulo. ¿Alguien sabe en España alguna armeria o web fiable para hacerse con una de estas fundas?
Saludos
Muchas gracias por tu comentario, Carlos.
Supongo que no hay más ciego que el que no quiere ver. Cada cual es libre de llevar el arma como le dé la gana pero no creo que los gustos o las modas sean tan importantes como la eficacia, así que al fin y a la postre cada uno se irá dando cuenta de cómo son las cosas y el arma acaba subiendo a su sitio.
Un saludo y gracias por tu servicio a España.
Hola don Jorge!
Excelente artículo y sobre todo excelentes las opciones de Safariland. Personalmente soy usuario de una de estas fundas desde hace 6 años, 4 en radio patrullas y ya llevo dos en UPR, y volvería a comprar con los ojos cerrados.
Siempre he llevado la pistola en el cinturón y desde luego coincido en que es la mejor, más adecuada y más sencilla forma de portar el arma. Tras mi paso a UPR, y ante la necesidad de tener que llevar chaleco antitrauma la he convertido en muslera. Eso sí, lo más arriba que permiten las cinchas. Lamentablemente me paso el día diciendo a compañeros que se suban el arma, que si se lleva en el muslo no es porque «mole más» o por ponerle el dichoso apellido «táctico», sino para que no estorbe con el chaleco. Una vez superado el estorbo no es necesario bajar más el arma. Pues oye, alguno no lo entiende.
Y sí, en el CNP no sólo se nos sigue enseñando el «crouch», sino que es obligatorio en el famoso (y vergonzoso) Plan Nacional de Tiro.
Un saludo y sigue así, que hace falta información de calidad en español.
Pues yo conocí Safariland de la mano de un cinturón, hace muuucho tiempo, continue con la funda de sevicio 6384, despues funda grilletes, portacagador doble y mi última adquisición el sistema de anclaje QLS. Nada que objetar al respecto, calidad, durabilidad y operatividad. Lo veo como Glock, no dudo que haya productos a la misma altura, ¿pero probados con el paso de los años sin mermar un ápice en sus cualidades?… Y eso que soy un adicto a las Sig Sauer, pero al César lo que es del César. Saludos.
Yo no soy mucho de «crouch». A mi me gusta más el chocolate «crunch».
¿De verdad se enseña todavía eso de «crouch»?
Excelente artículo… como siempre, ya sea traducido, o de cosecha propia.
Ya se va sabiendo más sobre equipaciones y la necesidad de que estas equipaciones sean las adecuadas.
Hasta cuando seguiremos viendo fundas de dotación, como por ejemplo, las del CNP, con ese ángulo de inclinación imposible que solo facilita la caída del arma en su extracción.
Los inspectores que la crearon, (la historia me la contó un refutado instructor) defendían que así se obligaba al policía a agacharse y adoptar la posición «crounch» en el momento de extraerla de la funda.
Una mala funda que termina cediendo y separándose del cuerpo agravandose así el problema.
No tardará. Incluiremos simplemente lo que explican sobre los niveles de retención sus propios creadores: Safariland.
Artículo muy interesante. Datos muy precisos. Espero el siguiente sobre los niveles de retención. Gracias por esta información. Saludos.
Hola,
Coincido con el amigo Jorge casi en todo, yo creo que nos difiere en el color de la elección, hace ya un par de años o tres me pasé del modelo 62XX al 63XX, y pongo “XX”, porque como el autor también las tenia modificas, ya que son completamente modulares y fácilmente configurables al tipo de uso, también recientemente estoy usando una “Pernera” 6004-10 con el DFA, para llevarla lo más alta posible librando el chaleco, coincido con Jorge ya que la pernera debe usarse en un servicio corto y con chaleco voluminoso, la transición de un sistema a otro se realiza mediante el QLS o MLS, y el cambio lo hago a la vez que me quito o pongo el Chaleco, me cambio de cinturón , cambiando lo que sería el vaso de la funda.
Soy usuario de Safariland dese ya hace muchos años, y estoy pensando pasarme al modelo 7TS, lo que pasa es que no uso mucho mi Glock para tirar y lo malo en general de las fundas Safariland, en mi opinión comparado con otras como Raven, es que es muy comercial y hace poca cosa si te sales de los modelos estándar de armas.
Un gran articulo Jorge, Un saludo.
Las mejores fundas con diferencia…..
Pues ya nos contarás qué tal va porque creo que las primeras críticas no eran muy halagüeñas. Lo malo es que creo que la serie 7TS no está todavía disponible para pistolas con linterna montada en el arma.
Excelentes fundas, hoy he recibido para mi Glock 17 la nueva 7TS.
Un saludo.