TTPs

Reducir silueta: ¿mito o realidad?

A día de hoy existen diferentes tácticas, técnicas y procedimientos (TTP’s.) que parecen resultar más o menos eficaces para «reducir silueta», tales como la dieta Dukan, la alcachofa de Laón, XL-S Medical, etc. Aunque no existe una receta mágica válida para cualquier persona, sin lugar a dudas lo que suele ofrecer mejores resultados consiste en una dieta equilibrada, combinada con una práctica habitual de ejercicio físico.

¿Y qué tiene que ver el «reducir silueta» con el combate con armas de fuego? Pues habría que preguntárselo a quienes lo utilicen como argumento para justificar determinadas TTPs ─lo que no implica que tales TTPs no resulten eficaces, aunque quizás sean otros los argumentos.

Seguir leyendo…

Salir de la X, esos típicos pasitos laterales: ¿mito o realidad?

En este caso, por «salir de la X» («get off the X», en inglés), nos referimos al hecho de apartarse de la posición inicial en el momento de hacer frente a una amenaza, es decir, a moverse Y hacer fuego simultánea o sucesivamente. Algunos esto lo consideran desplazarse dos o tres pasos (1 o 1,5 metros) lateralmente a la derecha o a la izquierda de la posición inicial al tiempo que se extrae y/o presenta el arma para batir a la amenaza. Hay algunos instructores que aun abogan por esta TTP, otros ya la descartaron hace tiempo, otros acaban de descubrirla.

Seguir leyendo…

El empuñe «pinza en C [C-Clamp]» de un fusil (mano en el guardamanos, como debe ser). Por Mike Pannone. 7 de julio de 2013.

Empuñe deficiente táctico.

(Este artículo es exclusivo para suscriptores)

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre el empuñe, tanto de pistola como de fusil. Como no está todo claro, y no dejan de aparecer vendehúmos para liarla aún más, merece la pena repetirse y utilizar las palabras de alguien como Mike Pannone para explicar la mejor forma de empuñar un fusil.

Las cosas hay que hacerlas bien para no hacer el ridículo y demostrar que eres un «deficiente táctico».

De un tiempo a esta parte ─ojo que este artículo data de julio de 2013─, este empuñe del fusil fue cogiendo furor, principalmente gracias a algunos vídeos instructivos, como los famosos de MagPul Dynamics, que lo popularizaron mundialmente. No se trata de nada nuevo. El problema es que no es raro que se tergiverse este empuñe tan sencillo y lógico.

Seguir leyendo…

Las mejores explicaciones sobre cómo mejorar el desenfunde de la mano del difunto gran maestro Ron Avery.

Ron Avery Talks the Science of the Draw StrokeSolo unos pocos consiguen explicar tanto en tan poco tiempo. A Cory, protagonista del vídeo ─ya desaparecido, tanto el vídeo como Cory─, le bastan 10 minutos en manos del difunto y gran Ron Avery para lograr reducir unas décimas de segundo su tiempo de desenfunde, entendiéndose como tal el tiempo que media entre el estímulo (normalmente marcado en nuestra instrucción y/o adiestramiento por la pitada de un cronómetro de tiro) y el primer disparo sobre la zona de impacto tras desenfundar la pistola (de nada sirve si el disparo no va al sitio). Y para lograr mejorar su tiempo de desenfunde lo único que Cory hace es seguir las indicaciones de Ron, que van brillantemente aderezadas por esos sólidos argumentos de los que únicamente dispone aquel que realmente se puede considerar maestro.

Seguir leyendo…

Imaginación o Visualización Mental, por Tom Givens, de RangeMaster.

Tom Givens de RangeMaster

No hay ninguna duda que el estrés acompaña al ser humano desde que nace y probablemente desde los mismísimos orígenes de la raza humana ha sido así. Por tanto, no supone ninguna novedad que aquellos cuya profesión exige estar en disposición de entablar combate, bien sea con las manos vacías, con un arma blanca o con un arma de fuego, tengan muy presente la influencia del estrés al hacer frente a una situación táctica que plantee graves riesgos para su vida. Pero lejos de considerar tal estrés como una excusa, sus esfuerzos se centran en evitar que pueda anular su capacidad para actuar adecuadamente en busca de la victoria. No constituye ningún secreto que la práctica reiterada y continua de toda táctica, técnica y procedimiento (TTP) constituye cierta garantía de éxito ante una determinada situación táctica, a pesar del dichoso estrés. Quizás la parte más importante y lamentablemente a menudo olvidada de la preparación para el combate sea la preparación mental.

Seguir leyendo…

Posición SUL. Aquí está su explicación. Por Max F. Joseph. Revista SWAT diciembre 2004.

Posición SUL

Siempre ha habido controversia en torno a esta posición de en guardia, que no posición de tiro. Muchas veces ni siquiera se conoce realmente qué es y de dónde viene. Pues bien, quién mejor que uno de sus auténticos padres, como es Max F. Joseph, para explicar la realidad en torno a la posición Sul, tanto en lo que respecta a su propia utilidad y ejecución, como a su denominación ─que también tiene su explicación correspondiente─. Ya en otro artículo anterior publicado en la revista SWAT en diciembre del 2000, Max F. Joseph explicaba en qué consiste la posición SUL, posición de en guardia con pistola para CQB.

Seguir leyendo…

¿Tienes un segundo? El ciclo OODA de Boyd en el entorno de combate cercano (CQB). Por Ken J. Good.

Ciclo OODA

En los últimos tiempos en nuestro país parece existir un profundo interés por conocer la influencia del estrés o la tensión en el combate y sus consecuencias sobre el comportamiento del combatiente. De este modo, se puede comprobar cómo términos tales como amígdala, sistema límbico, habilidades motoras gruesas, exclusión auditiva, visión de túnel, adrenalina, … son utilizados como si se tratara de algo novedoso y desconocido hasta ahora.

Seguir leyendo…

Escanear y Evaluar, manteniendo la Conciencia de la Situación. Por Pat Rogers.

Escanear y Evaluar, manteniendo la Conciencia de la Situación, por Pat Rogers, traducido por Jorge Tierno Rey

En muchas ocasiones nos vemos excesivamente influenciados por lo que vemos o nos cuentan, llegando a adoptar rutinas ─en lo que a tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) se refiere─ sin saber exactamente el cómo, cuándo y por qué. Tal es el caso de lo que se llama «escanear y evaluar» [scan and assess, en inglés] ─no hace falta cambiarle el nombre ni buscarle los tres pies al gato─, una especie de procedimiento con el que se pretende recuperar la conciencia de la situación y contrarrestar los efectos de la visión de túnel o atención concentrada, que se origina en los momentos de tensión/estrés propios de un combate con armas de fuegoEn el siguiente artículo, el difunto Pat Rogers ─uno de los más prestigiosos maestros del combate con armas de fuego de todos los tiempos─, nos explica detalladamente todo lo relativo a este procedimiento.

Seguir leyendo…

Posición SUL, posición de en guardia con pistola para CQB. Por Max F. Joseph. Revista SWAT Diciembre 2000.

Hay quien se empeña en «reinventar la rueda» o «redescubrir la pólvora» ─bien sea por ignorancia o por afán de protagonismo─. La cuestión es que cualquier profesional ha de buscar la verdad, estudiar lo que ya existe y tratar de mejorarlo en la medida de lo posible, al mismo tiempo que les concede el mérito y prestigio que merecen a los verdaderos artífices de las diferentes tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs).

Puede que te hayan contado tantas gilipolleces sobre la posición Sul, que el siguiente artículo te resulte totalmente revelador. El original en inglés fue publicado en el número de diciembre de 2000 de la desaparecida revista S.W.A.T., y escrito entonces por Max F. Joseph, uno de los verdaderos padres de la criatura. En este artículo explica los entresijos de la posición Sul, aclarando sus orígenes y justificación. La traducción y reproducción de este artículo cuenta con la autorización de Rich Lucibella, director de la revista S.W.A.T., propietaria de los derechos de autor.

Seguir leyendo…

La Isósceles Moderna [The Modern Isosceles]. Por Ron Avery.

Cualquier buen profesional tiene la inquietud por conocer, tanto las tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) de hoy día, como las de ayer y las de mañana, así como su verdadero origen y su/s auténtico/s artífice/s. Además, hay que conocer y utilizar la denominación correcta que inicialmente haya recibido cada TTP.

Lamentablemente, no es rara la ocasión, en la que por desconocimiento o por algún tipo de interés personal, se adultera con adjetivos términos de sobra conocidos sin necesidad de desvirtuarlos de semejante manera, lo que no hace más que confundir sobre su auténtico origen.

Tal es el caso de la posición/postura de tiro Isósceles Moderna, que también puede encontrarse bajo la denominación Isósceles Modificada, sin más adjetivos innecesarios. El único motivo por el que se añade moderna o modificada a la isósceles original es precisamente para distinguir una de la otra, por no ser la misma posición/postura de tiro.

Hace algún tiempo nos encontramos un antiguo artículo del difunto maestro Ron Avery en la revista American Handgunner, en el que precisamente detalla las características, ventajas, origen y artífices de la Isósceles Moderna. Este excelente artículo sirve para arrojar luz sobre la verdadera historia de esta posición/postura.

Seguir leyendo…