TTPs

Posición y/o postura y empuñe de un fusil, por John Shrek McPhee, subtitulado en español por Juan I. Carrión.

Lo que se refiere a la posición y/o postura y empuñe de una pistola no dista demasiado de lo que se refiere al fusil, pero tiene sus matices y pocos pueden explicarlo mejor que John «Shrek» McPhee. Una vez más, gracias al esfuerzo y dedicación de Juan I. Carrión puedes ver las explicaciónes de Shrek con subtítulos en español. ¡Disfrútalo y aprende todo lo que puedas!

.

La presentación del fusil, por John Shrek McPhee, subtitulado en español por Juan I. Carrión. (guardia baja [low ready] vs guardia alta [high ready]).

Gracias al esfuerzo y dedicación de Juan I. Carrión ahora puedes leer los subtítulos en español de este interesante vídeo en el que John «Shrek» McPhee explica lo que se llama «presentación del arma» en el caso del fusil, es decir, llevar el arma desde una posición de en guardia [ready position] hacia el frente para apuntar y disparar sobre un blanco o amenaza. De momento, quédate con lo que se refiere a la presentación del arma y ya hablaremos en otro momento de si la boca de fuego hacia arriba o hacia abajo, que «la cosa tiene miga».

.

¿Desenfundar la pistola? Por Clint Smith.

Se suelta el cinturón y se acompaña hacia la puerta.

La pistola suele estar sujeta a ciertos usos conflictivos, tanto al entrenar como en la vida real. Se puede discutir teóricamente su efectividad o su falta de la misma, pero la pistola y la forma de utilizarla pueden reducirse a un nivel de uso aún más sencillo. Antes de utilizar el arma por cualquier motivo, ese elemento del equipo, denominado pistola, ha de extraerse de la plataforma en la que se lleva ─lo que se denomina funda pistolera─. Desde luego esto parece bastante sencillo y ─como se suele decir─ «si necesitas la pistola solo tienes que desenfundarla». Evidentemente eso es una perogrullada, salvo por el problema que se crea cuando «tan solo se desenfunda», o desafortunadamente «tan solo se enfunda». Ya sé que es fácil, salvo por el hecho de que se me ocurren un montón de veces en las que un policía se ha disparado a sí mismo, algunas veces con graves consecuencias al «tan solo desenfundar o tan solo enfundar el arma». ¿Así queee?

Seguir leyendo…

La Solución de Interrupciones de Pistola (II). La Doble Alimentación. Por Juan I. Carrión.

Típica imagen de una doble alimentación

Hola a todos.

Continuando con el capítulo de la solución de interrupciones de pistola en el Tiro de Combate, voy a pasar a relatar mi visión sobre el tema en cuestión. Mi técnica para la resolución de esta interrupción ha cambiado al haber aprendido en este último año una manera que me resultó más eficiente que la que hacía anteriormente.

Pero antes de escribir sobre el cómo, hay que contar el porqué. Normalmente esta interrupción está provocada en la pistola por uno de estos factores:

Seguir leyendo…

La Solución de Interrupciones de Pistola (I). Fallos en la Alimentación. Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

Interrupción Tipo I. Fallo al disparar. Failure To Fire.En este artículo voy a tratar sobre una solución para la más común de las interrupciones de pistola. Ésta se conoce como fallos en la alimentación (otros la llaman interrupción «tipo 1») o lo que es lo mismo cuando la pistola funciona normalmente pero no se produce el disparo del cartucho que se supone que hay en la recámara. El signo más característico de esta interrupción es que es escucha un “click” al  presionar el disparador.

Seguir leyendo…

El Desenfunde de Pistola. Por Juan I. Carrión.

Hola a todos.

En este artículo quiero tratar sobre el desenfunde de la pistola, siendo este uno de los aspectos que más he cambiado en estos últimos años. Durante mucho tiempo he estado influenciado por el IPSC, enfocando mi técnica a la competición, dentro de lo cual se incluía el arma, la munición y el equipo que portaba. También me di cuenta durante ese tiempo que esa dedicación tan alta a la competición, me influía negativamente en la realización de mi Técnica de Tiro cuando tenía que desenvolverme con el arma, la munición y el equipo de dotación; por lo que decidí enfocarme más sobre la parte táctica que sobre la deportiva. Claro está que aunque se quiera cambiar, siempre quedan algunas cosas «residuales» agarradas al subconsciente tan profundamente que uno no se da cuenta de ellas.

Seguir leyendo…

La recarga de emergencia con pistola. Por Juan I. Carrión.

En el último curso al que asistí sobre su diagnóstico por vídeo de la técnica de pistola, John “Shrek” McPhee introdujo una novedad con el anterior, consistente en la grabación por pasos de unas determinadas técnicas, para que de este modo el tirador dispusiera de una serie de vídeos con la técnica realizada de la mejor manera posible y poder utilizarla como referencia posteriormente.

Seguir leyendo…

La secuencia de disparos Mozambique: qué es y cuál es su historia. Por Sheriff Jim Wilson.

Disturbios en Mozambique.

Anda que no habrás escuchado explicaciones ─puede que diferentes─ de lo que se vino en llamar Mozambique. ¿Pero te han informado bien? Lo cierto es que no se trata de nada nuevo y la historia se conoce digamos que desde el principio, pero no todos la conocen. Como con otros mitos y leyendas del sector del combate con armas de fuego, siendo la ignorancia tan atrevida, habrá quien haya llegado a inventarse la explicación e historia de la secuencia de disparos Mozambique. Con el ánimo de aclarar este asunto, si no lo tuvieras ya claro, aquí te traemos sencillamente una traducción ─para la que no tenemos autorización─ del artículo The Mozambique Drill: A History and How To, escrito en mayo de 2017 por el Sheriff Jim Wilson para Shooting Illustrated. Recuerda que la Mozambique viene ya de antiguo y hoy día se puede decir que está relativamente superada, porque, como ya se explicó, el doble golpe [double tap] solo vale para tiro deportivo, porque en combate se dispara hasta incapacitar la amenaza.

Seguir leyendo…

NO SEAS UN CERO CUANDO PONGAS A CERO. La conexión hombre-máquina. Por Pat Rogers.

Paul Buffoni, propietario de la marca de armas Bravo Company USA, en una sólida posición de tendido: pegado al suelo y con el cargador apoyado a modo de monópode. Paul es un gran tirador.

La puntería no solo representa uno de los principios básicos del tiro, sino que además constituye uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego. Pero de nada sirve la puntería si no se logra un impacto exacto, es decir, preciso y corregido. Para ello no queda otra que poner a cero, ajustar o colimar los elementos de puntería del arma a la distancia adecuada, tratando de optimizar el alcance máximo de impacto en el blanco. De la puesta a cero de un arma va a depender la eficacia de los disparos, lo que convierte a este proceso en un elemento fundamental y previo al uso del arma, que requiere todo el rigor a la hora de realizarlo. En el siguiente artículo, Pat Rogers (1946-2016) mejor que nadie nos explica todo lo que rodea una correcta puesta a cero del arma.

Seguir leyendo…

Qué hacer en cuanto a técnicas con coches, vídeo incluido. Por John «Shrek» McPhee.

Se pueden aprender las cosas de muchas formas, buenas o malas. Normalmente lo mejor es que alguien te lo enseñe, alguien que lo conozca, no alguien que se lo invente o que lo copie (sobre todo si lo copia mal). John «Shrek» McPhee es uno de esos tipos que ha aprendido mucho, tanto por sí mismo, como por otros que le han enseñado, y ha llegado a ponerlo en práctica en la vida real, así que en muchos casos ha comprobado de primera mano lo que funciona y lo que no.

En esta ocasión nos habla de lo que supone combatir en coche, algo que a cualquiera le puede venir bien. Tiene cojones que una de las cosas más importantes a la hora de combatir en coche consista en ponerse el cinturón de seguridad. Tiene su importancia, habida cuenta de que en EE.UU. en lo que llevamos de año han muerto más policías por accidentes de tráfico que por agresiones con o sin armas.

Seguir leyendo…