Material didáctico

Combate en Al Tarmiyah: lecciones aprendidas por las malas. Por Paul Gardner.

Paul Gardner en junio de 2014.

El artículo que os presentamos en esta ocasión se sale de lo habitual. Está basado en hechos reales y su autor es el propio protagonista de los mismos: Paul Gardner. Paul es un infante de marina estadounidense, veterano de la Guerra de Irak de 2003, que pasó al retiro ese mismo año por pérdida de aptitud psicofísica tras las lesiones sufridas al recibir un disparo en combate. Lejos de quedarse postrado en una silla de ruedas por culpa de su paraplejia, Paul no ha dejado de adiestrarse en el combate con armas de fuego, y desde su silla de ruedas ha realizado infinidad de cursos con los mejores y más prestigiosos maestros de este arte marcial. Aunque nunca le he conocido personalmente, llevo varios años en contacto con él desde la distancia a través de Internet (foros, Facebook, email) y le sigo con atención, porque atesora una gran experiencia, bagaje y conocimientos. Además lo considero un amigo, un buen amigo, un hermano infante de marina, una persona digna de todo el respeto y admiración, no sólo por su servicio y sacrificio sino por su espíritu y voluntad de superación al no haber dejado de adiestrarse para combatir. Sirva esta traducción como homenaje para este guerrero herido.

Seguir leyendo…

Examen de tiro con pistola Suma 700 puntos [700 Point Pistol Aggregate]. Por Kyle Defoor.

Un examen de tiro realizado sin calentamiento previo entre varios compañeros constituye la única forma de poner a prueba de verdad la habilidad de alguien con un arma. El examen en cuestión ha de incluir una amplia variedad de posiciones de tiro, técnicas, distancias, mano fuerte y mano débil, cadencias de fuego, además de poderse puntuar. Las competiciones de tiro tales como las de la IDPA y la IPSC son estupendas para disparar bajo presión y aprender de dónde arañar tiempo, pero a veces carecen de disparos a larga distancia y el caso es que los tiradores pueden salir airosos aún fallando en lo que a velocidad de tiro y movimiento táctico se refiere. En otras palabras, sin lugar a dudas tienes que probar unas cuantas competiciones, pero has de encontrar uno o dos exámenes de tiro que te sirvan para probarte a ti mismo o a tu unidad.

Seguir leyendo…

La pistola 1911. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Ken Hackathorn. 05JUL14.

La pistola 1911. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Ken Hackathorn. 05JUL14.

La pistola 1911

¿La pistola 1911 es una buena opción para portar o un pedazo de historia? La respuesta es un poco de ambas cosas, pero una pistola 1911 no es el arma ideal para cualquiera. Por supuesto que es una de las pistolas más vendidas de EE.UU, si no es la más vendida, pero la gran 1911 tiene problemas. Es una pistola fabricada por una amplia variedad de marcas y con diferentes niveles de calidad.

Seguir leyendo…

Ejercicio de tiro TMACS INC Light Fuse Pistol. Pat McNamara. 05JUL14.

Ejercicio de tiro TMACS INC Light Fuse Pistol. Pat McNamara. 05JUL14.

TMACS INC Light Fuse PistolPrimero nos lo explicó Kyle Defoor, que a distancia también se puede disparar con pistola. Ahora Pat McNamara nos propone un interesante ejercicio de tiro a distancia con pistola, que ha venido en llamar TMACS INC Light Fuse Pistol. Más que un ejercicio de tiro se trata de una auténtica exhibición, porque creo que pocos podrán lograr el objetivo de este ejercicio, en el que no se permiten los fallos.

Seguir leyendo…

Un tirador instruido. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 28JUN14.

Un tirador instruido. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 28JUN14.

Un tirador instruido

Un tirador instruido es siempre el mejor tirador que puede ser, o como mínimo se encuentra en el camino correcto para conseguirlo. Habitualmente en los cursos escucho comentarios de algunas personas, o los leo en Internet, sobre que este ejercicio de tiro, o ese otro, resulta «poco realista» o «carecería del más mínimo sentido en una situación con una amenaza real». El problema es que no comprenden la diferencia entre un ejercicio y un escenario.

Seguir leyendo…

Ejercicio de Tiro Albert Einstein. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 21JUN14.

Ejercicio de Tiro Albert Einstein. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 21JUN14.

Ejercicio de Tiro «Albert Einstein»

Tengo un nuevo ejercicio de tiro que disparados en la línea de tiro al que me ha costado ponerle un nombre adecuado. El ejercicio va precedido por la pregunta dónde colocaremos el impacto, en un tiempo dado, disparando un único disparo desde la funda sobre un blanco a una distancia de 10 metros.

Seguir leyendo…

Citas famosas y frases célebres, por Larry Vickers. 14 de junio de 2014.

«Convertirse en un profesional requiere años, pero vestirse como tal sólo requiere 10 minutos» (Suboficial Mayor Retirado Craig Maxim)

Le escuché a Max decir esa pequeña perla hace muchos años en la unidad Delta. Si ya era cierto entonces, ahora es aún más cierto. Lamentablemente vivimos en una era en la que Internet y las redes sociales le han dado voz a cualquier tonto del pueblo. En conclusión, no todas las opiniones valen, ni siquiera 2 céntimos. Te aconsejo que, si no tienes nada de auténtico valor que añadir a la conversación, te guardes para ti mismo tu opinión desinformada, innecesaria e indeseada.

Seguir leyendo…

Ejercicio de Tiro «Caos» [Chaos Drill]. Por Kyle Lamb.

Ejercicio de Tiro "Caos" [Chaos Drill]. Kyle Lamb. Viking Tactics.Prepararse para combatir con un arma de fuego implica una continua instrucción y/o adiestramiento, es decir, aprender y practicar, tanto los principios básicos del tiro (posición o postura, empuñe, puntería, control del disparador), como los pilares fundamentales del combate con armas de fuego (manipulación del arma, puntería, tácticas, mentalidad). Para ayudarnos a desarrollar y poner a prueba nuestras habilidades con el arma existen todo tipo de ejercicios de tiro [drills], en los cuales entran a jugar los principios básicos del tiro y los pilares fundamentales del combate con armas de fuego.

Seguir leyendo…

El uso de la aleta del seguro con el fusil. Por Pat McNamara.

La aleta del seguro

De vez en cuando me encuentro con cierta oposición o escepticismo durante los cursos cuando hago que los alumnos utilicen la aleta del seguro del fusil mientras cambian de cargador a corta distancia, digamos 7-10 metros. Así que les planteo la siguiente situación: tú y yo estamos combatiendo hombro a hombro desde detrás de una cubierta o parapeto. El enfrentamiento es a media distancia. La cubierta de la que disponemos es pequeña. Estamos muy pegados. Me encuentro a centímetros de ti mientras realizo un cambio de cargador, o mientras me muevo a tu alrededor buscando una mejor posición. Puede que a veces mi boca de fuego se dirija hacia tu proa. ¿Quieres que utilice la aleta del seguro del fusil? Creo que tu respuesta será «si».

Seguir leyendo…

Recargas [reloads], o cambios de cargador, con fusil. Por Kyle Defoor.

Como viene siendo habitual, Trigger Time TV nos presenta otro breve vídeo didáctico, en el que Kyle Defoor ─de Defoor Proformance─, maestro en el combate con armas de fuego, nos ofrece sus enseñanzas. En esta ocasión se trata de las recargas, o cambios de cargador, con fusil.

La «manipulación» del arma constituye uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego, junto con la puntería, las tácticas y la mentalidad. La acción de recargar, o cambiar de cargador, se incluye en el pilar fundamental de la «manipulación» del arma y, por tanto, resulta imprescindible para poder llegar a combatir con eficacia.

Seguir leyendo…