Si eres seguidor de cualquier foro de Internet, probablemente te habrás encontrado con el típico debate sobre si el tiro deportivo constituye una ventaja o una desventaja para el «mundo real». Los «deportistas» defienden que la competición es la clave del éxito, y los «gurús tácticos» sentencian que los deportes con armas de fuego te condenan a arder en las llamas del Infierno. La verdad se encuentra a medio camino entre lo que dicen unos y otros. En primer lugar, que quede claro que no estoy en contra de la competición. Lo cierto es que fui uno de los miembros fundadores de la IPSC y la IDPA, e inicié la competición con tres armas [three-gun] en EE.UU. En el pasado competía en estas tres modalidades deportivas y, aunque nunca fui un «gran tirador», era bastante «bueno».
Material didáctico
«Primer y segundo plano focal». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Mike Pannone. 29MAR14.
–
Primer y segundo plano focal
Plano focal frontal/primer plano focal [Front/First Focal Plane] (de ahora en adelante FFP) se refiere a que el retículo se encuentra delante o en frente de la lente de aumentos (magnificación) en un visor de aumentos variables. Esto quiere decir que a medida que se incrementan los aumentos (nivel de magnificación) se incrementa proporcionalmente el tamaño del retículo, lo cual resulta extremadamente ventajoso en el caso de visores de muchos aumentos variables con un máximo aumento (magnificación) de 10x o más. La ventaja es que el retículo conserva su calibración independientemente de los aumentos (magnificación), lo que permite al tirador utilizar el ajuste de aumentos óptimo para estimar distancias y mantenerlo según las circunstancias y disponer de una escala real MOA/mRad.
Discutir para Defender. Por Tiger McKee.
Entre mis libros favoritos se encuentra «A Rulebook for Arguments» [un reglamento para las discusiones], de Anthony Weston, que presenta una introducción básica a los fundamentos del pensamiento crítico y cómo debatir o argumentar una cuestión. ¿Y qué tiene esto que ver con el combate con armas de fuego? En realidad, mucho. Si vas a discutir sobre técnicas o tácticas, y sacarle todo el provecho a ello, tienes que saber cómo debatir correctamente. Para determinar qué equipo utilizar, o no utilizas, tienes que discutir y debatir racionalmente el equipo en cuestión. En el caso que alguna vez tengas que hacer uso de tu arma para defenderte vas a tener que plantear tu caso justificando por qué tus acciones fueron legales.
«Preparación, no paranoia». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 15MAR14.
–
Preparación, no paranoia
Mi coche utilitario para el día a día resulta bastante poco descriptivo. Dentro no llevo nada llamativo a la vista que valga la pena robar ni tengo pegatinas del tipo «Mátalos a todos [Kill’Em All]» pegadas en el exterior.
Situación táctica: un policía fuera de servicio dispara mortalmente a un adolescente durante un atraco. Chicago, EE.UU. 10 de febrero de 2014.
No solo es cuestión de entrenamiento, sino también de mentalidad. Cualquiera no es capaz de enfrentarse a una situación como la siguiente. Un lunes, 10 de febrero de 2014, un policía estadounidense fuera de servicio, no solo salió airoso de un atraco a mano armada en una gasolinera de Chicago (EE.UU.), sino que abatió ─mortalmente─ a su atracador «de un solo disparo». Ni amígdala, ni sistema límbico, ni visión de túnel, ni pollas en vinagre, sencillamente «mente fría», se podría decir, ¿no? Puede que también sea cuestión de entrenamiento sin excusas, del bueno, aunque no es algo que se pueda adivinar viendo el vídeo. Hizo lo que tenía que hacer para salvar su vida.
Ya sabes, «si entrenas una mierda, te saldrá un mierda», por muchas excusas neurocientíficas que tengas.
«Repetición». El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Frank Proctor. 15FEB14.
–
Repetición
Me entusiasma muchísimo aprender cosas nuevas o adquirir nuevos conocimientos sobre algo que ya sé o incluso una perspectiva diferente. Eso mismo me sucedió, una vez más, la semana pasada y aquí te explico cómo pasó.
¿Quién certifica tus tácticas, técnicas y procedimientos? Por un instructor anónimo.
«El año pasado uno de mis alumnos me preguntó durante un curso quién certificaba mis tácticas, técnicas y procedimientos.
Sonreí y le respondí que las certificaban los miembros de Al-Qaeda muertos, y muchos otros que se estarán pudriendo en Gitmo [campo de detención de la Bahía de Guantánamo] durante el resto de sus vidas.
El alumno simplemente me devolvió la sonrisa y se ofreció a invitarme a una cerveza después del curso».
Instructor Anónimo
La utilidad de los blancos reducidos, por Dynamic Pie Concepts.
Los blancos reducidos no son nada nuevo. Se trata simplemente de reducir el tamaño del blanco en lugar de alejarlo. De esta forma se puede simular el tiro sobre un blanco a 200 m, simplemente utilizando un blanco suficientemente reducido a 2 m. Sobran las explicaciones cuando podemos ver en imágenes la gran utilidad y eficacia de este método.
The Tactical Wire. Skill Set: Técnicas & Contexto. Tiger McKee. 06FEB14.
Existen muchas técnicas diferentes en el combate con armas de fuego. Muchas se aplican independientemente de la situación. Otras técnicas tienen aplicaciones específicas para un contexto bien definido o situación particular. El problema surge cuando una técnica se aplica de forma generalizada en cualquier situación.
Ejercicio de tiro «rebanar la tarta», por Dynamic Pie Concepts.
Una buena opción para incapacitar inmediatamente a una o múltiples amenazas con eficacia consiste sencillamente en rebanarlas al medio sin ningún pudor. Se trata de una novedosa TTP que requiere tiempo llegar a dominar, pero una vez te haces con ella resulta infalible y aplicable a prácticamente cualquier situación. Resultaría tremendamente difícil explicártelo con palabras así que mejor que veas el siguiente vídeo demostrativo y ¡a practicarlo!
Comentarios recientes