EE.UU. ─o lo «yanqui»─ se utiliza tanto como un refuerzo positivo como un refuerzo negativo, según interese en cada momento. A veces se considera el ejemplo a seguir y otras veces como el ejemplo a evitar, según convenga. Cuando interesa, se toman datos o información de EE.UU. y se extrapola a nuestro país. Cuando NO interesa, se desacreditan datos o información de EE.UU. y se niega que sean extrapolables a nuestro país.
Interesante
El Ejército de Tierra estadounidense ha creado discretamente una Nueva División de Comandos. El 1er Mando de Fuerzas Especiales reúne a miles de Boinas Verdes.
Desde luego si hay alguien que puede permitirse contar con una División de Operaciones Especiales con miles de boinas verdes ese es el Ejército de Tierra estadounidense. La verdad es que dada la actual situación global las Fuerzas de Operaciones Especiales tienen mucho trabajo que hacer y eso requiere contar con un gran número de efectivos y apoyos. Supongo que esta nueva división de comandos no se va a aburrir.
Pincha sobre la foto o sobre el siguiente enlace para abrir el artículo.
Los Comandos estadounidenses tuvieron un rollo amoroso con los AK-47s capturados. Normalmente los soldados en Vietnam preferían el Kalashnikov antes que sus propias armas.
No es ningún secreto que la familia AR-15 no empezó con buen pie en forma de M16 en Vietnam. El fusil AK-47 resultaba más robusto y fiable, por lo que suponía una mejor opción incluso para los que NO lo tenían de dotación, que a la menor oportunidad dejaban de lado sus M-16 y le daban uso a los AK-47s del enemigo que capturaban.
Pincha sobre la foto o sobre el siguiente enlace para abrir el artículo.
Allí estuve yo. Revista de Medicina en Operaciones Especiales [Journal of Special Operations Medicine (JSOM)].
Las experiencias y anécdotas vividas por sus auténticos protagonistas y testigos son una gran fuente de enseñanza y aprendizaje para todos que merece la pena conservar y difundir. El texto que se traduce a continuación se extrajo del boletín de junio de 2015 de la Revista de Medicina en Operaciones Especiales [Journal of Special Operations Medicine (JSOM)]. Nos pareció interesante y aplicable a casi cualquier cosa, como puede ser esto del combate con armas de fuego.
Séptima y Última Parte. Mando y Control. Lecciones Aprendidas. Operación HUE CITY.
(Pulsa aquí para ir a la sexta parte)
Hace 10 años llegó a nuestras manos un interesante documento, en inglés, sobre lecciones aprendidas en la operación Hue City, narradas por algunos de sus protagonistas, que tradujimos al español por aquel entonces y que ahora reproducimos aquí en varias partes por si fuera interesante.
Aquí tienes la séptima y última parte, que incluye los aspectos relativos a mando y control:
El FBI hace públicas las estadísticas preliminares de policías fallecidos en acto de servicio en 2014. 11 de mayo de 2015.
Antes de hablar de datos valga una advertencia. ¡Mucho cuidado con las dichosas estadísticas!, que están tan abiertas a la interpretación como para sacar conclusiones equivocadas. Los números números son y por sí mismos no aportan ninguna conclusión. En este caso, ya Claude Werner se encargó de explicarnos qué dicen realmente las estadísticas del FBI sobre los enfrentamientos armados, que no es raro que se tergiversen por nuestra mera ignorancia. Ahora nos llega un resumen correspondiente a las cifras de 2014, que podemos comparar con las cifras de años anteriores, como por ejemplo las correspondientes al periodo entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2013.
Seguir leyendo…
Un estudio revelador plantea serias deficiencias en la formación con armas de fuego de la academia. Force Science Institute.
La instrucción y adiestramiento, la formación, el entrenamiento, la preparación, de nuestros policías en lo que respecta a las armas de fuego es uno de esos temas que parecen estar siempre en tela de juicio, y con razón, cuestionándose habitualmente si resulta eficiente y eficaz, es decir, si se le saca todo el partido posible al tiempo y los recursos disponibles y se alcanza el grado de competencia exigible a un profesional de las armas de fuego. La cuestión radica en una búsqueda permanente de la mayor competencia posible con las armas de fuego a través de la instrucción y adiestramiento que reciben nuestros policías, tanto en las academias como en las unidades. Y esta cuestión no solo es de interés en España, sino en cualquier otro país, de forma que normalmente las conclusiones podrían extrapolarse de un país a otro, con ciertos matices.
Actualmente los grupos terroristas tienen más misiles guiados contracarro que nunca. Los matacarros se extienden por todo Oriente Medio.
No sorprende en absoluto el hecho de que cada día haya más y mejores armas en manos de grupos terroristas. La cuestión es que una vez están en sus manos cabe esperar cualquier cosa, como puede ser su uso contra la población civil para causar el terror en cualquier parte. Y no creo que sea difícil introducir este tipo de armas en la capital de cualquier país occidental.
Pincha sobre la foto o sobre el siguiente enlace para abrir el artículo.
Sexta Parte. Administración: Planeamiento y preparativos; Sanidad. Lecciones Aprendidas. Operación HUE CITY.
(Pulsa aquí para ir a la quinta parte, o aquí para ir a la séptima parte)
Hace 10 años llegó a nuestras manos un interesante documento, en inglés, sobre lecciones aprendidas en la operación Hue City, narradas por algunos de sus protagonistas, que tradujimos al español por aquel entonces y que ahora reproducimos aquí en varias partes por si fuera interesante.
Aquí tienes la sexta parte, que incluye aspectos de administración relativos a planeamiento y preparativos y a sanidad:
El Mosin-Nagant nunca dejó de combatir. Este antiguo fusil data de 1891 y todavía aparece en las guerras modernas.
El Mosin-Nagant es uno de los fusiles de asalto con más historia y recibe su nombre de los de sus creadores Mosin y Nagant. A pesar de su edad todavía pueden verse ejemplares en combate y no es difícil encontrarlo a la venta a buen precio. Se trata de un fusil con historia que ha hecho y continúa haciendo historia.
Comentarios recientes