Suscriptores

Mosul necesita 35.000 policías. Los italianos está en ello.

Carabinieri enseñando a policías iraquíes. Foto de Eleonora Giuliani.No se trata de ninguna novedad que se están invirtiendo muchos esfuerzos para lograr que Irak y Afganistán tome el control de su territorio y esté en disposición de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Para ello sus Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están recibiendo formación y equipo de parte de sus aliados, como Italia y sus Carabinieri.

Mosul necesita 35.000 policías. Los italianos está en ello.

Marcar una línea. Por Claude Werner, el profesor táctico [The Tactical Professor].

Ciclo OODAClaude Werner es otro de esos tipos que no solo parece que sabe de lo que habla, sino que además aporta argumentos suficientes como para creerlo así. Pocas personas conocen bien el trasfondo del famoso Ciclo OODA, que tiene sus orígenes en el trabajo Aerial Attack Study [Estudio del Ataque Aéreo] de John Boyd, que data del 1 de noviembre de 1963, de lectura imprescindible para alcanzar a comprender dichos orígenes (se trata de una lectura que tengo pendiente desde hace tiempo). Claude habla de vez en cuando del ciclo OODA y su traslación a la realidad de la protección o defensa personal, como en este caso, respecto a aprovechar el alcance máximo eficaz que permita cada arma que utilices. Pero para eso el tirador no sólo tiene conocer el alcance máximo eficaz que le corresponde al arma, sino el que le corresponde a él, el tiro a distancia, que depende muy especialmente de su entrenamiento. A 5 metros todos somos snipers. Seguir leyendo…

Qué hacer en cuanto a técnicas con coches, vídeo incluido. Por John «Shrek» McPhee.

Se pueden aprender las cosas de muchas formas, buenas o malas. Normalmente lo mejor es que alguien te lo enseñe, alguien que lo conozca, no alguien que se lo invente o que lo copie (sobre todo si lo copia mal). John «Shrek» McPhee es uno de esos tipos que ha aprendido mucho, tanto por sí mismo, como por otros que le han enseñado, y ha llegado a ponerlo en práctica en la vida real, así que en muchos casos ha comprobado de primera mano lo que funciona y lo que no.

En esta ocasión nos habla de lo que supone combatir en coche, algo que a cualquiera le puede venir bien. Tiene cojones que una de las cosas más importantes a la hora de combatir en coche consista en ponerse el cinturón de seguridad. Tiene su importancia, habida cuenta de que en EE.UU. en lo que llevamos de año han muerto más policías por accidentes de tráfico que por agresiones con o sin armas.

Seguir leyendo…

Uno de los bienes más preciados del combatiente, el casco blindado, bien merece una exclusiva bolsa de protección y transporte: FirstSpear Helmet Hut.

FirstSpear Helmet HatHoy día no sólo existe una amplia variedad de marcas y modelos de cascos blindados, sino que este elemento del equipo de protección individual se ha convertido en uno de los bienes más preciados del combatiente, no sólo por lo que protege (la cabeza y lo que va dentro y por fuera) sino por su funcionalidad y precio. Precio que en ocasiones asciende a, o supera, los 1.000 €: el casco Air Frame de Crye Precision marca $844.10, el casco EXFIL Ballistic de Team Wendy marca $1,011.10, el casco FAST XP High Cut de Ops-Core marca $$1,380.00. Así que este elemento bien merece una exclusiva bolsa de protección y transporte como la Helmet Hut de First Spear.

Seguir leyendo…

El GIGN adopta el fusil CZ 806 Bren 2 en calibre 7’62×39. TheFirearmBlog. 11ABR17.

Un miembro del francés Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) [Groupe d'intervention de la Gendarmerie Nationale] participa en un ejercicio de entrenamiento en la sede del grupo en Versalles Satory, al oeste de París, el 10 de enero de 2010. Foto de AFP por Fred Dufour

Un miembro del francés Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) [Groupe d’intervention de la Gendarmerie Nationale] participa en un ejercicio de entrenamiento en la sede del grupo en Versalles Satory, al oeste de París, el 10 de enero de 2010. Foto de AFP por Fred Dufour

Hace tan solo unas semanas, durante el SOFINS 2017 (Special Operations Forces Innovation Network Seminar) [seminario de innovación sobre fuerzas de operaciones especiales], la unidad antiterrorista francesa Groupe d’intervention de la Gendarmerie Nationale (GIGN) [Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional] anunciaba que adoptaría el fusil CZ 806 Bren 2 del fabricante checo CZ en calibre 7’62x39mm. con cañón de 9 pulgadas (23 cm.). De momento han realizado un pedido de 68 carabinas con las que dotar a esta fuerza antiterrorista de unos 400 efectivos, como resultado de las pruebas realizadas desde 2015 a las que se sometieron varias plataformas en calibre 7’62x39mm.

Seguir leyendo…

Desenfundar una pistola es lo mismo que enfundarla pero al revés. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 15ABR17.

Desenfundar una pistola es lo mismo que enfundarla pero al revés

Pat McNamaraTengo escuchado en más de una ocasión que «enfundar» una pistola constituye una acción administrativa, a lo cual he de decir que la acción de enfundar una pistola tiene tanto mérito como la acción de desenfundar una pistola en virtud de dos cuestiones diferentes.

Por un lado, en el mundo táctico, hay ocasiones en las que hemos de rebajar nuestra respuesta ante una situación y pasar a trabajar con las «manos vacías». Por lo tanto vamos a tener que enfundar la pistola pero sin apartar la vista de la potencial amenaza.

Seguir leyendo…

La quinta regla de seguridad de John «Shrek» McPhee: mantén el arma en seguro hasta que vayas a disparar.

A las ya clásicas, reiteradas hasta la saciedad, vigentes y eficaces cuatro normas de seguridad con las armas de fuego, John «Shrek» McPhee añade una quinta, también muy sencilla, evidente y eficaz: mantén el arma en seguro hasta que vayas a disparar. Por supuesto, siempre que el arma incorpore seguro de aleta (quedan excluidas pistolas como las Glock) y sea lo suficientemente ergonómico para poder manipularse con el pulgar de la mano de empuñe con cierta facilidad. Así que quedarían descartadas muchas, si no todas, las pistolas que montan el seguro de aleta sobre la corredera, en una posición demasiado alejada del pulgar de la mano de apoyo como para poder activar o desactivar el seguro con relativa facilidad.

Seguir leyendo…

Un solo disparo para evaluar tu rendimiento: el primer paso para mejorar consiste en reconocer tu incompetencia.

Esto no tiene ningún secreto. De nada sirve creerse suficientemente competente con un arma de fuego, sea fusil o pistola, si tu rendimiento no lo demuestra. Se podrían definir muchos estándares de rendimiento que determinen el mínimo de competencia con las armas de fuego exigible a cualquier profesional, pero te vamos a proponer una sencilla prueba con la que tú mismo podrás colgarte el sambenito de «incompetente» (así pasarás de un nivel de incompetencia inconsciente al nivel de incompetencia consciente imprescindible para poder mejorar tu rendimiento). Solo vamos a evaluar si eres capaz de colocar un único impacto en el blanco, que es el primer paso hacia la competencia con las armas de fuego; de nada sirve todo lo demás si no eres capaz de colocar sobre tu blanco ese primer disparo.

Seguir leyendo…

Realidades de combate en el suelo y cómo evitar que te pateen. La fiesta de la bota. Por Michael Janich.

Cuando hay una pelea no es raro que por lo menos uno de los implicados termine en el suelo. Seguramente no suceda con un 90 por ciento de probabilidad como venden aquellos que se dedican a enseñar grappling [lucha en el suelo], pero sin duda existen bastantes posibilidades, así que tiene todo el sentido incluir algo de combate en el suelo en tu entrenamiento. Pero antes de presentarte en el gimnasio más cercano y apuntarte a clases de jiu-jitsu, mejor será que primero reflexiones sobre qué es lo que necesitas realmente.

Seguir leyendo…

Se acabaron los raíles Picatinny: El USSOCOM [MOE estadounidense] selecciona el sistema M-Lok para sus programas de armas. 31 de marzo de 2017. SoldierSystems.

Imagen 1 Raíles M-LOKAunque este artículo tiene unos años no deja de ser interesante, especialmente si no tenías constancia de esta información. Desde hace unos años los raíles 1913, también llamados Picatinny, para el guardamanos de un fusil han tenido serios competidores que han llegado a sustituirlos en muchas ocasiones, manteniéndose normalmente el sistema Picattinny para el raíl superior. Entre los sistemas de raíles más conocidos se encontraban el M-LOK de Magpul y el KeyMod de Bravo Company USA (BCM), además de otros exclusivos de fabricantes de armas, como el HKey de HK. Todos coinciden en varios aspectos: eliminar las aristas cortantes y reducir el peso innecesario propio de disponer de los clásicos raíles Picatinny en los cuatro lados del guardamanos, manteniendo la facilidad y firmeza en el montaje de accesorios sobre el arma.

Pues bien, parece que el sustituto del sistema modular de raíles Picatinny será definitivamente el sistema M-LOK de MagPul, como parece haberse desvelado recientemente tras someter varios de los sistemas disponibles en el mercado a una serie de pruebas y evaluación.

Seguir leyendo…