Material didáctico

Diagnóstico por Vídeo, por Juan I. Carrión. Parte 1 de 4. Posición/Postura.

En este artículo te presentamos la primera parte del diagnóstico por vídeo realizado por Juan I. Carrión a partir de una breve secuencia de vídeo que se le envió, en la que, según sus instrucciones, a la pitada se extrae la pistola de la funda, se realizan dos disparos, una recarga rápida y otros dos disparos. Con esa breve secuencia Juan I. Carrión dispone de los datos suficientes para diagnosticar posibles errores o recomendaciones que tenemos que aplicar para mejorar nuestro rendimiento, respecto a los principios básicos del tiro, el desenfunde y la recarga rápida.

Seguir leyendo…

Diagrama de impactos, ¿una falacia tradicionalmente aceptada? Por Juan I. Carrión.

En el siguiente artículo voy a relatar algo que no es de mi invención.

Yo siempre he dicho que normalmente cuento lo que otros idean, siempre y cuando lo haya probado y adaptado para mi trabajo. Actualmente hay pocas cosas que sean consideradas verdaderas novedades en el mundo del Tiro Táctico. Mucho de lo que se utiliza como Técnica de Tiro fue ideado a mediados del siglo XX, con pequeñas modificaciones adaptadas, según mi parecer, a los cambios que se van produciendo, tanto en las armas como en los demás complementos que se emplean en este «mundillo».

Seguir leyendo…

Tiro con pistola a 45 metros. El que tuvo retuvo.

Mi Glock 17 personal. Pat McNamaraTanto Pat Rogers, en su artículo Tiro a distancia, el mito de la distancia media de enfrentamiento, como Kyle Defoor, en el artículo Tiro a distancia. Con pistola también se puede, y algunos otros grandes maestros, nos han explicado ya la importancia que tiene poder batir blancos a larga distancia con pistola. Hace algún tiempo ya probé por mi mismo si era posible el tiro con pistola a 100 y 200 m. En esta ocasión lo que he podido comprobar es aquello de «el que tuvo retuvo», de forma que tras 30 días sin tocar la pistola para nada, ni para tiro en seco siquiera, mis primeros 5 disparos acabaron impactando en el blanco a 45 m. de distancia, como se puede ver en la imagen.

Seguir leyendo…

¡ATENCIÓN PREGUNTA! Y si el Krav Maga NO fuera israelí, ¿tendría la misma validez y/o el mismo éxito?

Escudo Krav MagaEn primer lugar, si eres de los que practican Krav Maga no te tomes la pregunta más que como una pregunta. No somos practicantes y ni amplios conocedores de este arte marcial, así que no vamos a poner en duda que pudiera funcionar realmente como sistema de defensa personal o de combate cuerpo a cuerpo.

Dicho esto, la pregunta es si el Krav Maga se consideraría igualmente válido y/o tendría el mismo éxito, si no fuera israelí. No sé si me explico. Dicho de otro modo, hasta qué punto ha ganado adeptos el Krav Maga gracias a su auténtica eficacia o gracias a su origen israelí.

La pregunta puedes tomártela de una u otra forma. Puedes aportar simplemente tu opinión, o mejor aún tu propia experiencia, y, además de responder la pregunta planteada, explicar los pros y los contras, las ventajas y desventajas, etc.

Puede ser que, independientemente de su eficacia, haya mucho marketing acompañando a esta «disciplina», que le de demasiada imagen de marca comercial, como sucede con otras cosas. No tiene por qué ser ni malo ni bueno, pero ahí está.

.

El arte perdido de preguntar. Por Mike Pannone.

Trol de Internet¿Qué pasa con Internet que ha hecho que preguntar se haya convertido en algo muy poco frecuente en el mundo de las armas de fuego y la formación? He podido comprobar por mi mismo demasiados ejemplos de tal situación y muy especialmente en los foros de Internet. En esos foros se suelen plantear preguntas de una forma conflictiva, que en realidad constituye una acusación que aquel que plantea la pregunta pretende que tú defiendas, niegues o admitas. Parece que muchos no buscan una respuesta, sino validar la que ellos ya tienen.

Seguir leyendo…

Las claves para ser mejor tirador: la consistencia (II). Por Juan I. Carrión.

Mike Pannone. High Port [arma terciada]

Mike Pannone. High Port [arma terciada]

Hola a todos:

Continuando con mi artículo anterior sobre la eficiencia [Efficiency], voy a escribir sobre el que me parece que es otro elemento básico para ser un mejor tirador, la consistencia [Consistency].

Con consistencia me refiero a la capacidad de seguir siempre la misma metodología en la realización de las técnicas (en este caso de técnicas de manipulación de armas de fuego) que se aplique para el 90% de la gente, con el 90% de las armas y el 90% de las situaciones.

Seguir leyendo…

Las claves para ser mejor tirador: la eficiencia (I). Por Juan I. Carrión.

Técnica para el aprendizaje del empuñe con «pulgares paralelos».

Hola a todos

Escribo este artículo sobre la eficiencia porque después de darle muchas vueltas creo que es hora de hablar de las cosas que a mí no se me explicaron nunca y que me he dado cuenta que la gente pone caras raras cuando lo comento en mis sesiones de Tiro. Caras raras que pasan a expresiones de «claro que sí» una vez que explico el porqué de su importancia en la realización de esta actividad motora.

Seguir leyendo…

Diagnóstico por vídeo realizado por John «Shrek» McPhee de la posición/postura de Juan I. Carrión.

Como alumno del Curso de Pistola de 2 días con Diagnóstico por Vídeo impartido por John «Shrek» McPhee el 12 y 13 de marzo de 2016, Juan I. Carrión ha tenido la suerte de que el mismísimo John McPhee realice el diagnóstico por vídeo de su posición/postura de tiro con pistola. La técnica de diagnóstico por vídeo no resulta nada nuevo en el deporte, aunque John McPhee es de los pocos, o el único, que la utiliza de esta forma tan detallada aplicada al tiro. Consiste simplemente en grabar en vídeo la realización de un determinado movimiento, como puede ser desenfundar la pistola y disparar, y posteriormente analizarlo hasta el más mínimo detalle y diagnosticar los problemas que se pueden observar y la forma de corregirlos.

Seguir leyendo…

Entre pistolas anda el juego. Por Ken Hackathorn.

Sig Sauer P320 CcompactResulta que últimamente el FBI se encuentra inmerso en un proceso de búsqueda de una pistola con la que volverán a utilizar el calibre 9x19mm. La actual munición calibre 9x19mm para defensa personal resulta indudablemente mucho mejor de lo que era hace una década. A la vista de los hechos se puede adivinar que la pistola que están buscando podría ser la Sig Sauer P320. Se trata de una pistola de aguja lanzada muy moderna que cuenta con innumerables seguidores. Yo he disparado con ella pero no le he dedicado el tiempo suficiente como para emitir ningún juicio de valor. Y pensar que hace unas décadas a muchos les llamaba la atención que portara una pistola 1911 amartillada y en seguro [locked and cocked] (condición uno) porque les parecía peligroso. Más de una vez he escuchado eso de «Disculpe, Ayudante del Sheriff, ¿se ha dado cuenta que su pistola está amartillada?» La vida conlleva cambios y ahora el FBI pretende adoptar una pistola sin ningún tipo de seguro externo; ni siquiera el seguro del disparador popularizado por las pistolas Glock y copiado por muchos fabricantes de armas. ¡Quién lo hubiera pensado!

Seguir leyendo…

Curso de Pistola de 2 días con Diagnóstico por Vídeo de John «Shrek» McPhee. 12 y 13 de marzo de 2016. Por Juan I. Carrión.

Introducción del artículo por Jorge Tierno Rey

Mientras algunos se conforman con lo que tenemos aquí y creen que no hace falta salir de España para recibir formación, Juan I. ha aprovechado las circunstancias para recibir formación de uno de los mejores, John «Shrek» McPhee (dime tú a quién tenemos por aquí a mano que sea como él, pero no que se crea como él sino que lo sea realmente; al final del artículo tienes una pequeña biografía de Shrek). Sin duda no tienes por qué conformarte con lo que hay y hay formas de acceder a la mejor formación e información sobre el combate con armas de fuego, pero ten por seguro que material didáctico en español hay poco y NO todo es bueno.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER