Material didáctico

Hace más de 30 años, Andy Brown abate al tirador desde más de 60 metros de distancia con una pistola Beretta 92.

20 de junio de 1994. Base Aérea de Fairchild (EE.UU.). Incidente de tirador activo en el hospital de la base. Andy Brown al tirador desde 64 metros de distancia con una pistola Beretta 92.

Siempre hay algún iluso que cuestiona la utilidad real del tiro a distancia con pistola e ignora aquellos casos a lo largo de la Historia en los que esta habilidad ha demostrado su utilidad práctica real. Aunque no sea lo habitual, no pretenderás que a ti siempre te toque hacer frente a lo habitual. Precisamente lo habitual no es tener que hacer uso de la pistola. Así que déjate de estadísticas, que se basan en datos del pasado que no pueden predecir lo que te va a tocar a ti.

Este es uno de esos famosos casos del que supe hace tiempo por un comentario del difunto Pat Rogers en un foro, cuya historia me volví a encontrar por casualidad en un artículo. La cuestión es que su protagonista, Andy Brown, publicó en noviembre de 2016 un libro, en el que cuenta todos los detalles de este incidente con múltiples víctimas (IMV) ─concretamente un incidente de tirador activo (ITA)─, así como los de otro IMV que se produjo en la misma base aérea esa misma semana ─un lamentablemente famoso accidente aéreo en el que un bombardero B-52 se estrella contra el suelo─.

Seguir leyendo…

Situación táctica: tiroteo a dos manos desde un autobús entre un sospechoso de robo a mano armada y la policía. Dundalk, Maryland (EE.UU.).

La Fiscalía declaró que los policías del condado de Baltimore actuaron justificadamente, al disparar contra un sospechoso de robo a mano armada, que falleció durante un tiroteo con la Policía, en la localidad de Dundalk (EE.UU.), en el que resultó herida una policía y un transeúnte.

El fiscal del condado de Baltimore, Robbin S. Coffin, declaró que las secuencias de vídeo grabadas por las cámaras de la Policía y de la Empresa Municipal de Transportes de Maryland muestran que los policías actuaron correctamente durante el enfrentamiento armado contra Blaine Robert Erb, de 35 años de edad, que tuvo lugar el 7 de junio de 2017. La agente de policía Slocum, con 13 años de servicio y adscrita a la Comisaría 12 en Dundalk, recibió dos disparos en una pierna durante el enfrentamiento. Tras ingresar en el hospital el día de los hechos, recibió el alta el 13 de junio.

Seguir leyendo…

Contracciones musculares involuntarias y la descarga involuntaria de un arma de fuego. Por el Dr. Roger M. Enoka.

Mantén el dedo fuera del disparador hasta que los elementos de puntería estén sobre el blanco y realmente vayas a disparar.

La tercera norma de seguridad con las armas de fuego reza «mantén el dedo fuera del disparador hasta que los elementos de puntería estén sobre el blanco y realmente vayas a disparar». Tiene su origen en la relación entre descargas involuntarias de un arma de fuego y contracciones musculares involuntarias, siendo uno de los autores más conocidos y citados sobre esta cuestión el Dr. Roger M. Enoka, que ─entre otros trabajos relacionados─ en febrero de 2003 publicó su artículo Contracciones musculares involuntarias y la descarga involuntaria de un arma de fuego [Involuntary Muscle Contractions and the Unintentional Discharge of a Firearm], cuya traducción se reproduce a continuación con la autorización del propio Dr. Enoka.

Seguir leyendo…

El Juego del Teléfono y el Sector de la Formación Táctica. Por Claude Werner.

Oír campanas y no saber dóndeEsto es lo que el refranero español llama «oír campanas y no saber dónde», algo que por desgracia resulta mucho más habitual de lo que debiera en el sector de la formación táctica, de boca tanto de instructores como de alumnos. El problema se acentúa cuando un alumno eleva a su instructor a un pedestal, de forma que ya da igual lo que diga que se lo va a creer a pies juntillas sin contrastarlo. El problema es que hay quien se inventa las cosas o cree conocerlas, cuando en realidad no dispone de todos los datos, o los datos de los que dispone no son correctos, o sencillamente le falla la memoria. Si a eso le sumamos el acentuado ego de algunas personas, que las lleva a querer destacar de alguna manera, la cosa no hace más que empeorar. Lo mejor para evitar caer en errores o creerse errores, reiterarlos y así contribuir a perpetuarlos, consiste en contrastar la información con fuentes fidedignas, aunque sólo estén disponibles en otro idioma. 

Seguir leyendo…

Situación táctica: abatido de dos disparos en la cabeza por utilizar a un hombre mayor como escudo humano. Fairbanks (Alaska, EE.UU.). Verano 2016.

Obviamente no existe excusa para la incompetencia, de tal forma que toda persona armada es responsable de cada uno de los disparos que realiza y de sus consecuencias. En esta ocasión os traemos el relato e imágenes de una situación en la que un policía se ve obligado a dispararle dos veces en la cabeza con su fusil reglamentario a un que estaba utilizando a un hombre mayor a modo de escudo humano. Ambos disparos impactan en el agresor y no en su rehén. El que policía que dispara es el que se apoya en el coche y dispara a poco más de 8 metros de distancia, sin que haya riesgo de fuego cruzado y teniendo de fondo una pared ─puede que valora también ese detalle─.

Seguir leyendo…

Estándares (Parte VI – Estándares Básicos de Tiro). Por Claude Werner.

Blanco NRA BOPS nivel 2 rojo.

Los estándares de rendimiento en el combate con armas de fuego y su evaluación tienen toda su importancia desde el momento y hora que permiten conocer el grado de competencia de cualquier tirador, de forma que así nadie se infravalore o sobrevalore y pueda acreditar cuál es su competencia real. Reconocer la incompetencia no tiene nada de malo y conocer cuánto de competentes somos tampoco. Lo que no sirve de nada es que cada uno se crea sus propias mentiras de tanto repetírselas a sí mismo y/o a otros. En este artículo Claude Werner explica unos estándares muy sencillos, pero muy ilustrativos. ¡Pruébalos por ti mismo! Seguir leyendo…

Desenfundar una pistola es lo mismo que enfundarla pero al revés. El Momento del Combatiente con Armas de Fuego. Pat McNamara. 15ABR17.

Desenfundar una pistola es lo mismo que enfundarla pero al revés

Pat McNamaraTengo escuchado en más de una ocasión que «enfundar» una pistola constituye una acción administrativa, a lo cual he de decir que la acción de enfundar una pistola tiene tanto mérito como la acción de desenfundar una pistola en virtud de dos cuestiones diferentes.

Por un lado, en el mundo táctico, hay ocasiones en las que hemos de rebajar nuestra respuesta ante una situación y pasar a trabajar con las «manos vacías». Por lo tanto vamos a tener que enfundar la pistola pero sin apartar la vista de la potencial amenaza.

Seguir leyendo…

La quinta regla de seguridad de John «Shrek» McPhee: mantén el arma en seguro hasta que vayas a disparar.

A las ya clásicas, reiteradas hasta la saciedad, vigentes y eficaces cuatro normas de seguridad con las armas de fuego, John «Shrek» McPhee añade una quinta, también muy sencilla, evidente y eficaz: mantén el arma en seguro hasta que vayas a disparar. Por supuesto, siempre que el arma incorpore seguro de aleta (quedan excluidas pistolas como las Glock) y sea lo suficientemente ergonómico para poder manipularse con el pulgar de la mano de empuñe con cierta facilidad. Así que quedarían descartadas muchas, si no todas, las pistolas que montan el seguro de aleta sobre la corredera, en una posición demasiado alejada del pulgar de la mano de apoyo como para poder activar o desactivar el seguro con relativa facilidad.

Seguir leyendo…

Un solo disparo para evaluar tu rendimiento: el primer paso para mejorar consiste en reconocer tu incompetencia.

Esto no tiene ningún secreto. De nada sirve creerse suficientemente competente con un arma de fuego, sea fusil o pistola, si tu rendimiento no lo demuestra. Se podrían definir muchos estándares de rendimiento que determinen el mínimo de competencia con las armas de fuego exigible a cualquier profesional, pero te vamos a proponer una sencilla prueba con la que tú mismo podrás colgarte el sambenito de «incompetente» (así pasarás de un nivel de incompetencia inconsciente al nivel de incompetencia consciente imprescindible para poder mejorar tu rendimiento). Solo vamos a evaluar si eres capaz de colocar un único impacto en el blanco, que es el primer paso hacia la competencia con las armas de fuego; de nada sirve todo lo demás si no eres capaz de colocar sobre tu blanco ese primer disparo.

Seguir leyendo…

Realidades de combate en el suelo y cómo evitar que te pateen. La fiesta de la bota. Por Michael Janich.

Cuando hay una pelea no es raro que por lo menos uno de los implicados termine en el suelo. Seguramente no suceda con un 90 por ciento de probabilidad como venden aquellos que se dedican a enseñar grappling [lucha en el suelo], pero sin duda existen bastantes posibilidades, así que tiene todo el sentido incluir algo de combate en el suelo en tu entrenamiento. Pero antes de presentarte en el gimnasio más cercano y apuntarte a clases de jiu-jitsu, mejor será que primero reflexiones sobre qué es lo que necesitas realmente.

Seguir leyendo…

EBdT2

GRATIS
VER