«Si estás en una guerra, eres un guerrero. ¿Hay una guerra contra las drogas? ¿Hay una guerra contra el crimen? ¿Hay una guerra contra el terrorismo? ¿Estás haciendo frente o conteniendo una agresión como agente de policía, como efectivo para el mantenimiento de la paz en una tierra lejana, o como un guerrero que combate el terrorismo en todo el mundo? […] ¿Hay gente que se levanta cada mañana con la intención de devolverte a tu familia dentro de una caja de madera? Entonces estás en guerra y eres un guerrero. Cuando las balas empiezan a silbar, sólo hay dos clases de personas: guerreros y víctimas; aquéllos que luchan y aquéllos que no están preparados, no pueden o no quieren defenderse».1 Con estas palabras el Teniente Coronel Dave Grossman da inicio a su libro Sobre el Combate definiendo a todos aquellos policías y otros agentes del orden, soldados y fuerzas de mantenimiento de la paz como lo que son, guerreros del siglo XXI.
Suscriptores
La recarga de emergencia con pistola. Por Juan I. Carrión.
En el último curso al que asistí sobre su diagnóstico por vídeo de la técnica de pistola, John “Shrek” McPhee introdujo una novedad con el anterior, consistente en la grabación por pasos de unas determinadas técnicas, para que de este modo el tirador dispusiera de una serie de vídeos con la técnica realizada de la mejor manera posible y poder utilizarla como referencia posteriormente.
El Dr. Butler recibe la Medalla al Mérito [Distinguished Service Award] por toda una vida de dedicación. 27AGO17.
Quien no haya escuchado hablar de Frank Butler y leído alguno de sus trabajos es que no sabe lo que es el TCCC. Su importante papel en el desarrollo y difusión de todo lo relativo al TCCC, entre otras cosas, le han valido el merecido reconocimiento que se le concede con esta Medalla al Mérito.
(Traducción de la nota de prensa de la Oficina de Relaciones Públicas del Sistema de Sanidad Militar estadounidense [Military Health System (MHS)] de fecha 27 de agosto de 2017)
El pasado 27 de agosto de 2017 la vicealmirante Raquel C. Bono, directora de la Dirección de Sanidad de Defensa [Defense Health Agency], impuso al Dr. Frank K. Butler, Jr. la Medalla al Mérito 2017 [2017 Distinguished Service Award], en la categoría de Tratamiento de Heridos en Combate [Combat Casualty Care], durante el Simposio de Investigación del Sistema estadounidense de Sanidad Militar [Military Health System (MHS)]. La Medalla al Mérito [Distinguished Service Award] reconoce toda una vida de dedicación de aquella persona que haya contribuido significativamente al éxito de las investigaciones del Sistema estadounidense de Sanidad Militar (MHS) y demostrado un notable liderazgo al respecto.
Sí, la CIA voló aviones espía U-2 desde portaaviones. Hubo una época en la que aviones espía de alas largas operaban desde los barcos de cubierta corrida de EE.UU. ─pero no fue fácil─.
Cuando surge alguna crisis como la pasada de las armas nucleares de Corea del Norte, los aviones espía se convierten en un importante herramienta para controlar los pasos de Kim Jong-un y sus huestes. No hay que alarmarse, pero mejor observarlo muy cerca. Entre los aviones espía tripulados más famosos se encuentra el U-2 y resulta sorprendente que semejante pájaro pudiera volar desde un portaaviones, pero ahí está la historia de la solución al problema de cómo poder operar este avión en cualquier lugar del mundo.
Objetivos S.M.A.R.T. [inteligentes]. Por Tom Givens.
Solo unos pocos pueden escribir cosas tan claras y cargadas de contenido como el siguiente artículo, en el que se recogen las claves de lo que ha de ser un buen entrenamiento. Desgraciadamente, esa no es la práctica habitual, que solemos hacer precisamente lo que aquí Tom Givens explica que no hay que hacer. Como siempre, este tipo de artículos es lo que justifica por qué escribir cuando puedes traducir.
Ejercicio de tiro «Real e inerte» [Ball and Dummy]. Por Claude Werner.
Nos alegra que Claude Werner hable de un ejercicio tan útil como clásico en la práctica del tiro ─real o/e inerte [ball or/and dummy]─. Sin duda, es uno de los ejercicios fundamentales para aprender los principios básicos del tiro, especialmente el control del disparador. Supongo que ya lo conocerás, aquí puedes leer más sobre ello, antes de continuar leyendo lo que Claude tiene que decirnos.
Llega la 5ª Generación de pistolas Glock. El próximo miércoles 30 de agosto de 2017 será el lanzamiento al mercado.
(Aquí tienes la traducción al español del correo electrónico que acabo de recibir)
(Las imágenes se corresponden a una G17M, a falta de tener algo sobre la G17 Gen5)
Este es un momento especial en la historia de GLOCK. El 30 de agosto, desde GLOCK, Inc. anunciaremos el lanzamiento al mercado de nuestras pistolas G17 Gen5 y G19 Gen5. Dado que eres miembro de GLOCK ID, queríamos que escucharas las primeras noticias directamente de nosotros, antes de que lo sepa el público en general.
Las pistolas G17 Gen5 y G19 Gen5 se basaron en las pistolas GLOCK M que utiliza el FBI e incluyen muchas características que venía demandando la comunidad de usuarios de GLOCK. Son más de 20 cambios de diseño lo que diferencia las pistolas Gen5 de sus predecesoras Gen4, entre los que se incluye un brocal del cargador atolvado, un nuevo acabado exterior nDLC, el cañón de precisión de GLOCK [GLOCK Marksman Barrel], la palanca ambidiestra de la retenida de la corredera y una empuñadura sin acanaladuras para los dedos en el frontal.
Estas pistolas estarán disponibles en tu distribuidor habitual de GLOCK a partir del 30 de agosto. Esperamos que te acerques a verlas y probarlas.
Gracias por tu constante apoyo.
Dos Fuerzas Armadas: unas para espectáculos y otras para combatir. Jean Lartéguy.
“Me gustaría que Francia tuviese dos ejércitos; uno para la farsa, con cañones y carros relucientes, soldaditos, fanfarrias, estados mayores, distinguidos generales ya un poco chochos, y gentiles oficiales que se interesasen por el pipí de su general o por las hemorroides de su coronel. Un ejército que sería exhibido por cuatro chavales en cualquier feria. El otro sería un ejército serio, estaría compuesto solamente por jóvenes superentrenados, esforzados, vestidos con atuendos de camuflaje, que no se les vería dando la nota por las ciudades y a los que se les exigiría sin cesar un esfuerzo imposible y se les enseñarían todos los trucos de la guerra. Con este ejército es con el que quiero combatir.»
Jean Lartéguy
Cómo interpretar correctamente los resultados de pruebas con gelatina balística. Por Greg Ellifritz.

Clear Gelatine con varios disparos de proyectiles 9 Luger.
Si alguien te pretende explicar los daños que ocasiona la cavidad temporal generada por un proyectil de pistola al impactar contra la carne humana, discretamente deja de prestarle atención, porque, en realidad, no sabe lo suficiente sobre balística terminal como para darte una lección. En un mundo con tanto pseudoexperto no es extraño acabar con ideas equivocadas, como más de una vez sucede al hablar de balística terminal. Hay quien aún se cree que la gelatina balística reproduce perfectamente el comportamiento de un proyectil al impactar en el cuerpo humano. Se trata de algo bastante absurdo, teniendo en cuenta que la mínima penetración en gelatina balística que se le pide a un proyectil para considerarlo válido para defensa/servicio es de 30cm, lo que supondría que atravesaría a una persona normal ─que entre pecho y espalda no suele haber más de 30cm─. En fin, que bueno es recordar algunas cuestiones a tener en cuenta al hablar de pruebas con gelatina balística.
Fundamentos del Viernes ─ Progresión (Parte I). Por Claude Werner.

Los popurrí cursos plantean un problema de aprendizaje.
A veces el ámbito geográfico resulta irrelevante, porque ciertas cuestiones no quedan acotadas entre determinadas fronteras. Se trata de algo bastante habitual en los temas relacionados con el combate con armas de fuego. En este artículo, Claude Werner habla de lo que podríamos llamar los cursos popurrí y el grave problema que plantean desde el punto de vista del aprendizaje. Se trata de un problema derivado de la prostitución de la formación, fenómeno por el que no existe un equilibrio adecuado y el interés económico se eleva por encima del interés didáctico. En consecuencia, en lugar de cursos de formación, lo que se imparte y vende son productos comerciales de formación ─con todo su marketing─, que suelen tener su origen en instructores de Instagram. Por ese motivo, en lugar de auténticos programas de formación, se diseñan cursos popurrí que pretenden ser más atractivos para su venta a base de incluir multitud de actividades y ejercicios lo más «tácticomolones» ─que gustan a todo el mundo─, con mucho baile de salón, teatro, kabuki, y demás historias, que llaman la atención del ojo no entrenado. En fin, te dejamos con el artículo del Sr. Werner.
Comentarios recientes