Suscriptores

Situación táctica: un policía detiene a la persona que previamente le apuñala en el cuello. Hillsborough, Florida (EE.UU.). 11 de octubre de 2020.

Al contrario de lo que se pueda pensar, la Ley respecto al uso de la fuerza letal en EE.UU. no dista en esencia de la de cualquier otro país con un sistema de Derechos y Libertades, como España. La gran diferencia radica en la aplicación de la Ley a la hora de interpretar una determinada situación táctica, por ejemplo, cuándo se entiende que se trata de una amenaza inminente que justifica el uso de la fuerza letal. De este modo, no se puede aplicar la fuerza letal sobre un delincuente en huida, independientemente de sus fechorías previas, salvo que realmente constituya una amenaza inminente, como cuando en su huida te dispara o te apunta con un arma de fuego. En esta situación táctica en concreto, aunque el chaval apuñala al policía en el cuello, este no puede utilizar la fuerza letal contra él cuando se da a la fuga y ya no constituye una amenaza inminente.

Seguir leyendo…

Análisis de los resultados del proyecto de investigación del Centro Nacional de Formación Policial de EE.UU. sobre puntuación de la supervivencia. Abril de 2004.

Vamos a empezar por el final en lugar de por el principio. Como ya se dijo, aquí tienes el análisis de los resultados del proyecto de investigación del Centro Nacional de Formación Policial de EE.UU. [Federal Law Enforcement Training Center (FLECT)] sobre puntuación de la supervivencia ─o algo así─. Este documento se publicó en abril de 2004, es decir, hace más de 20 años, y lejos de aportar nada nuevo, no hace más que confirmar algunas cuestiones y profundizar en otras, con el último objetivo de mejorar la formación de los policías y con ello sus opciones de supervivencia.

Seguir leyendo…

Entrena como pretendas trabajar o combatir, para llegado el momento trabajar o combatir como hayas entrenado.

Seguramente lo habrás escuchado más de una vez. La cosa viene del inglés «train as you fight, fight as you train», que no viene a decir otra cosa más que «entrena como pretendas combatir y combatirás como hayas entrenado». La cuestión es que parece que no siempre se aplica esta máxima correcta y coherentemente. De ahí que puedan verse cosas que la contradicen totalmente, como el hecho de apuntarse unos a otros y ponerle múltiples excusas a tal temeridad.

Seguir leyendo…

Reflexiones sobre el estrés, la puntería, y esas cosas que se reinventan continuamente.

Hace algunos años algunos artículos del blog generaban muchos más comentarios que ahora. Parece que antes de la era de Instagram había más tiempo y ganas para debatir. A veces se generaban debates interesantes. Rememorando aquellos tiempos te dejamos algunas reflexiones que se reflejaron en los comentarios de un artículo de hace más de 11 años que mucho no tenía que ver con el tema.

Seguir leyendo…

Los males de enfundar rápido, por Ed Head.

Las descargas involuntarias de un arma de fuego no son algo extraño. Se producen con demasiada frecuencia, normalmente por deficiencias de formación y entrenamiento, que implican que no se llegan a inculcar buenos hábitos en los usuarios de un arma de fuego. Cuando la descarga se produce con la boca de fuego apuntando en cualquier dirección, se pone una bala perdida en el aire que puede alcanzar a cualquiera. Pero, cuando la boca de fuego apunta hacia uno mismo, como cuando el arma sale o entra de la funda, al menos es el propio usuario el que se lleva la peor parte. Una de las causas más habituales de heridas autoinfligidas con un arma de fuego radica en introducir el dedo en el disparador prematuramente al desenfundar, o bien llevarlo sobre el disparador al enfundar más rápido de lo que se debiera. Este artículo trata precisamente sobre este segundo caso y cuestiona que haya razones de peso para enfundar rápido. La única que se nos ocurre es que haya que guardar el arma para pasar a las manos, pero ni siquiera eso sirve de excusa para llevar el dedo sobre el disparador.

Seguir leyendo…

FN Herstal presenta su nueva ametralladora ligera de última generación FN EVOLYS. SoldierSystems. 6 de mayo de 2021.

El pasado jueves, 6 de mayo de 2021, FN Herstal presentó ─virtualmente, como corresponde en tiempos de COVID─ su nueva ametralladora ultraligera alimentada por cinta, que denominan FN EVOLYS. A continuación te explicamos algunas aspectos interesantes que convierten a esta ametralladora en una novedad y no una más. También puedes ver más abajo el vídeo en español de la presentación virtual.

Seguir leyendo…

Situación táctica: policía dispara a una adolescente que estaba a punto de apuñalar a otra. Columbus, Ohio (EE.UU.). 20 de abril de 2021.

Si bien suele ser habitual que se hagan públicas las imágenes grabadas por las cámaras corporales de los policías implicados en un incidente, no lo es el hecho de que sea pocas horas después. En este caso, se hizo así para evitar una avalancha de quejas tras la especial sensibilidad de la población del país tras otros incidentes recientes, así como el mediático caso de George Floyd, cuya sentencia se supo ese mismo día después de este incidente.

Seguir leyendo…

Cómo elegir a un verdadero instructor. Por Kyle Defoor.

Este tema es y será siempre recurrente, gracias a la cantidad de «seres de luz» que se toman una «pastillica» y de la noche a la mañana pasan a convertirse en expertos en cualquier materia, para inmediatamente pasar a vender su producto en forma de cursos de «bailes de salón y boca de fuego que va arriba y abajo barriendo a todo el que se ponga por delante, detrás y a cualquier lado». La forma de detectar a semejantes elementos es bien sencilla y común en todo el mundo ─por lo que parece─. En esta ocasión, le toca a Kyle Defoor explicarnos con pelos y señales «cómo elegir a un verdadero instructor» y evitar a los charlatanes.

Seguir leyendo…

La protección frente a la explosión primaria (onda expansiva) en el diseño de cascos de combate: una comparación histórica entre la actualidad y la Primera Guerra Mundial. Por Joost Op’t Eynde, Allen W. Yu, Christopher P. Eckersley, Cameron R. Bass.

No es lo mismo proteger la cabeza frente al impacto de un proyectil que pueda destruir tejidos por su acción mecánica, que proteger la cabeza frente a la onda expansiva de una explosión. En este segundo caso, aún no se sabe tanto como nos gustaría y ha sido motivo de importantes traumatismos craneoencefálicos que pasan factura a quienes han estado expuestos a una explosión, como es el caso de un artefacto explosivo improvisado (IED). En el siguiente estudio, que traducimos al español para ti, se compara la protección frente a la onda expansiva que ofrece un casco moderno, así como algunos cascos históricos de hace 100 años. Este estudio pretende llamar la atención sobre la necesidad de diseñar cascos teniendo presente la protección frente a la onda expansiva, además de la protección frente al impacto de proyectiles. En ello están marcas como Team Wendy, que se preocupan enormemente por la protección de la cabeza de nuestros combatientes.

Seguir leyendo…

Maestría y Formación. Por Matt Little.

No es lo mismo maestría que experiencia. No es lo mismo 20 años de experiencia, que 20 veces un año de experiencia. No es lo mismo 20 años de carrera militar o policial, que 20 años de experiencia en una determinada materia en el ámbito militar o policial. Se puede ser un auténtico inútil en una materia, a pesar de contar con 20 veces un año de experiencia o 20 años de carrera militar o policial. Es importante saber distinguir estas cuestiones, para así poder seleccionar buenas referencias y referentes, sin caer en las manos de vendehúmos. Las explicaciones se las dejamos a Matt Little, que las expone con claridad en el siguiente artículo.

Seguir leyendo…